SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSICIÓN TIEMPOS MEDIEVALES A LOS MODERNOS
Siglos XI al XV
ALTA EDAD
MEDIA
(Siglos IX, X y XI)
FEUDALISMO
o Ámbito rural
o Grandes dominios
agrícolas
o Estancamiento comercio
o Principal actividad:
agricultura
• Economía cerrada / Autosuficiencia
• Decadencia comercio y ciudades
• Población en el campo
• Señoríos o dominios agrarios
o tierras del Señor feudal (Castillo)
o tierras que trabajaban los campesinos
• Trueque. Pocas monedas
• Herramientas y técnicas rudimentarias
• Régimen de trabajo: servidumbre de la gleba
QUIEBRA = CAMBIOS
Siglo XI : Inicio de cambios y transformaciones
CAUSAS
• Crecimiento de la población
• Expansión territorial: interna y externa (CRUZADAS.
Aumento de comercio Oriente – Occidente.
Enriquecimiento de los mercaderes y banqueros.
Debilitamiento de los señores feudales.)
• Aumento de la producción agrícola
• Renacimiento del comercio y de la vida urbana
• Mayor seguridad – fin de las invasiones.
• Mejoramiento de las técnicas para el aprovechamiento de
las tierras: molino – desecamiento de pantanos – rotación
trienal de las tierras por año – arado de ruedas – talado de
árboles.
BAJA EDAD MEDIA
Siglos XI al XV
Tránsito hacia la Edad Moderna
REVOLUCIÓN URBANA
Ambito urbano
Nuevas formas de vida
económica
Resurgimiento de las CIUDADES
(burgos)
Aparición nueva clase
social: BURGUESÍA
Actividades:
•Artesanales
(gremios)
• Comerciales
(hansas)
• Financieras
(Bancos)
Unión ciudad-campo.
Mercado localComercio de lujo
Centro de intercambio Oriente-Occidente:
Constantinopla
Circulación de la moneda
Inversiones de dinero en
industrias y bancos
“Fueros”:
• desvinculación del Sr. Feudal
• ayuda al rey
Instituciones municipales
Universidades
Catedrales (estilo gótico)
REVOLUCIÓN COMERCIAL
Siglos XIV-XV
Florecimiento economía
abierta, mercantil y monetaria
Nuevo sistema económico:
capitalismo comercial (sistema
precapitalista)
Crisis del Señorío (s.XIV)
por:
• tierras poco productivas
• clima frío y riguroso
• pérdidas cosechas
• suelos agotados por técnicas rudimentarias
• campesinos (siervos gleba) sin estímulos
• grandes epidemias (Peste Negra 1348)
disminución población
tierras sin cultivar
del campo a la ciudad
• tensiones sociales entre campesinos y Sres.
feudales. Hambre
• Debilitamiento poder Sres. feudales.
Sistema de
producción, distribución e
intercambio en el cual la riqueza
obtenida es invertida por sus
propietarios con el fin de obtener
beneficios
Desarrollo de la banca
Expansión del crédito (letras
de cambio, cheques)
Aparición de nuevas industrias
(minería, fundición metales,
artículos de lana)
 Compañías comerciales
 Economía monetaria
 Adopción política MERCANTILISTA
Nueva organización rural:
• Señores entregan tierras en arriendo a campesinos
pagan salario a campesinos
• Ocupación de tierras vírgenes o desocupadas
• Mejoras técnicas cultivo
• Inversiones en cultivos, técnicas y saneamiento de pantanos
Mejora agricultura
Aumento población
Expansión comercial (Siglo XV y mitad XVI)
• Florecimiento economía mercantil y monetaria.
• Economía de intercambio . Ferias y Ligas o Hansas
• Mercaderes y banqueros: dinastías (Médicis, Fugger, Sforza)
• Cambio rutas comerciales x toma Constantinopla: de Oriente
a Occidente. Ejes comerciales
• Adelantos en manufactura y técnicas de trabajo.
Mapa de Europa en el siglo XIII con las diferentes rutas comerciales que recorrían el
continente . En el mapa podéis ver en rosa el area comercial dominada por
Venecia, que incluía la costa dálmata y partes del Imperio Bizantino , incluida
Constantinopla, la actual Estambul.
• Progresos ciencia y técnica (ciencia experimental)
• Primeras universidades
• Arte gótico: esencialmente urbano
exaltar fe cristiana
NUEVO DESPERTAR DE LA
VIDA INTELECTUAL
(Siglos XIII-XIV)
CATEDRAL DE
BURGOS
SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE
ESTADOS MODERNOS
ESTADOS
NACIONALES
• Decadencia sistema feudal – Afirmación poder real
Reyes Someten a Sres. Feudales
Se apoyan en burguesía
• Monarquía autoritaria
• Fijación de fronteras nacionales: unidad territorial
• Nuevo sentido de nación: unidad nacional bajo autoridad del rey
• Formación de ejército nacional y permanente.
FRANCIA
INGLATERRA
ESPAÑA
• Independencia de la Iglesia universal
•Igualdad e independencia de todos los estados
Política exterior propia. Empleo de la diplomacia como
sustituto de la guerra.
División del Imperio Mongol después de la muerte de Genghis Khan
En rojo y en trazo continuo el recorrido de la Ruta de la Seda con las fronteras de las
naciones actuales por las que pasa su recorrido y que coincide con los territorios que
en el siglo XIII dominaban los mongoles .Este recorrido es el que seguirán los tres
hermanos Polo en su primer viaje a Catay y a la corte de Kublai Kan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Jesús Bartolomé Martín
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xidaniglesias
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
TeresaLosada
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoGeohistoria23
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
AguasantasNogalesCha
 

La actualidad más candente (20)

Comentario plano de Toledo
Comentario plano de ToledoComentario plano de Toledo
Comentario plano de Toledo
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
 
Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º eso
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
 

Destacado

Transición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad modernaTransición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad modernafelipepm81
 
Transicion Edad Moderna
Transicion Edad ModernaTransicion Edad Moderna
Transicion Edad Modernaitzelita.91
 
Transicion edad media moderna
Transicion edad media modernaTransicion edad media moderna
Transicion edad media moderna
hernanurriza
 
Proceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaProceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaMiguel Vargas
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Ceip Punta Brava
 
Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
marinayanez
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Angie Castañeda
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad modernacarolinanereyda
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y artecaryuyu
 
Edad moderna pcpi
Edad moderna pcpiEdad moderna pcpi
Edad moderna pcpi
Manolo Parcar
 
Liberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlvLiberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlv
Dayra Varona Luis
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
Lourdes Pérez Aguilar
 

Destacado (20)

TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNATRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
TRÁNSITO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
 
Transición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad modernaTransición edad media – edad moderna
Transición edad media – edad moderna
 
Transicion Edad Moderna
Transicion Edad ModernaTransicion Edad Moderna
Transicion Edad Moderna
 
Transicion edad media moderna
Transicion edad media modernaTransicion edad media moderna
Transicion edad media moderna
 
Proceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaProceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad moderna
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
Esquema edad media
Esquema edad mediaEsquema edad media
Esquema edad media
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arteEl incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Edad moderna pcpi
Edad moderna pcpiEdad moderna pcpi
Edad moderna pcpi
 
Contemp
ContempContemp
Contemp
 
Liberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlvLiberales y conservadores dxlv
Liberales y conservadores dxlv
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
 
Feudalismo y servidumbre
Feudalismo y servidumbreFeudalismo y servidumbre
Feudalismo y servidumbre
 

Similar a Transición tiempos medievales a los modernos

La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
Ayuntamiento Los Molinos
 
Edad media Profe de Historia
Edad media Profe de HistoriaEdad media Profe de Historia
Edad media Profe de Historiaasdasdasd12135
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
Bezmiliana
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVEuropa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVasmerro
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
La evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinosLa evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinos
Aleysar
 
Tema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaTema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaLau Berm Zavala
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticodiegocorrales2012
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
piraarnedo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediaeled
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaLa Maca
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Medialibros
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediaeled
 
Ideas Políticas
Ideas PolíticasIdeas Políticas
Ideas Políticas
denisse herreno castellanos
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
JJCMARZOL
 
Tema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoTema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoJuan Ruiz Mesa
 
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamientoHistoria del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Antonio Carrasco
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
anabel sánchez
 

Similar a Transición tiempos medievales a los modernos (20)

La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
 
Edad media Profe de Historia
Edad media Profe de HistoriaEdad media Profe de Historia
Edad media Profe de Historia
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
 
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVEuropa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
La evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinosLa evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinos
 
Tema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomicaTema 2 historia ecnomica
Tema 2 historia ecnomica
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Sintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio modernaSintesis edad media inicio moderna
Sintesis edad media inicio moderna
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ideas Políticas
Ideas PolíticasIdeas Políticas
Ideas Políticas
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbanoTema 7 el renacer urbano
Tema 7 el renacer urbano
 
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamientoHistoria del Reino de Valencia. Población y poblamiento
Historia del Reino de Valencia. Población y poblamiento
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Transición tiempos medievales a los modernos

  • 1. TRANSICIÓN TIEMPOS MEDIEVALES A LOS MODERNOS Siglos XI al XV ALTA EDAD MEDIA (Siglos IX, X y XI) FEUDALISMO o Ámbito rural o Grandes dominios agrícolas o Estancamiento comercio o Principal actividad: agricultura • Economía cerrada / Autosuficiencia • Decadencia comercio y ciudades • Población en el campo • Señoríos o dominios agrarios o tierras del Señor feudal (Castillo) o tierras que trabajaban los campesinos • Trueque. Pocas monedas • Herramientas y técnicas rudimentarias • Régimen de trabajo: servidumbre de la gleba QUIEBRA = CAMBIOS
  • 2. Siglo XI : Inicio de cambios y transformaciones CAUSAS • Crecimiento de la población • Expansión territorial: interna y externa (CRUZADAS. Aumento de comercio Oriente – Occidente. Enriquecimiento de los mercaderes y banqueros. Debilitamiento de los señores feudales.) • Aumento de la producción agrícola • Renacimiento del comercio y de la vida urbana • Mayor seguridad – fin de las invasiones. • Mejoramiento de las técnicas para el aprovechamiento de las tierras: molino – desecamiento de pantanos – rotación trienal de las tierras por año – arado de ruedas – talado de árboles.
  • 3. BAJA EDAD MEDIA Siglos XI al XV Tránsito hacia la Edad Moderna REVOLUCIÓN URBANA Ambito urbano Nuevas formas de vida económica Resurgimiento de las CIUDADES (burgos) Aparición nueva clase social: BURGUESÍA Actividades: •Artesanales (gremios) • Comerciales (hansas) • Financieras (Bancos) Unión ciudad-campo. Mercado localComercio de lujo Centro de intercambio Oriente-Occidente: Constantinopla Circulación de la moneda Inversiones de dinero en industrias y bancos “Fueros”: • desvinculación del Sr. Feudal • ayuda al rey Instituciones municipales Universidades Catedrales (estilo gótico)
  • 4. REVOLUCIÓN COMERCIAL Siglos XIV-XV Florecimiento economía abierta, mercantil y monetaria Nuevo sistema económico: capitalismo comercial (sistema precapitalista) Crisis del Señorío (s.XIV) por: • tierras poco productivas • clima frío y riguroso • pérdidas cosechas • suelos agotados por técnicas rudimentarias • campesinos (siervos gleba) sin estímulos • grandes epidemias (Peste Negra 1348) disminución población tierras sin cultivar del campo a la ciudad • tensiones sociales entre campesinos y Sres. feudales. Hambre • Debilitamiento poder Sres. feudales. Sistema de producción, distribución e intercambio en el cual la riqueza obtenida es invertida por sus propietarios con el fin de obtener beneficios Desarrollo de la banca Expansión del crédito (letras de cambio, cheques) Aparición de nuevas industrias (minería, fundición metales, artículos de lana)  Compañías comerciales  Economía monetaria  Adopción política MERCANTILISTA
  • 5. Nueva organización rural: • Señores entregan tierras en arriendo a campesinos pagan salario a campesinos • Ocupación de tierras vírgenes o desocupadas • Mejoras técnicas cultivo • Inversiones en cultivos, técnicas y saneamiento de pantanos Mejora agricultura Aumento población Expansión comercial (Siglo XV y mitad XVI) • Florecimiento economía mercantil y monetaria. • Economía de intercambio . Ferias y Ligas o Hansas • Mercaderes y banqueros: dinastías (Médicis, Fugger, Sforza) • Cambio rutas comerciales x toma Constantinopla: de Oriente a Occidente. Ejes comerciales • Adelantos en manufactura y técnicas de trabajo.
  • 6.
  • 7. Mapa de Europa en el siglo XIII con las diferentes rutas comerciales que recorrían el continente . En el mapa podéis ver en rosa el area comercial dominada por Venecia, que incluía la costa dálmata y partes del Imperio Bizantino , incluida Constantinopla, la actual Estambul.
  • 8. • Progresos ciencia y técnica (ciencia experimental) • Primeras universidades • Arte gótico: esencialmente urbano exaltar fe cristiana NUEVO DESPERTAR DE LA VIDA INTELECTUAL (Siglos XIII-XIV)
  • 10. SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS MODERNOS ESTADOS NACIONALES • Decadencia sistema feudal – Afirmación poder real Reyes Someten a Sres. Feudales Se apoyan en burguesía • Monarquía autoritaria • Fijación de fronteras nacionales: unidad territorial • Nuevo sentido de nación: unidad nacional bajo autoridad del rey • Formación de ejército nacional y permanente. FRANCIA INGLATERRA ESPAÑA • Independencia de la Iglesia universal •Igualdad e independencia de todos los estados Política exterior propia. Empleo de la diplomacia como sustituto de la guerra.
  • 11.
  • 12.
  • 13. División del Imperio Mongol después de la muerte de Genghis Khan
  • 14. En rojo y en trazo continuo el recorrido de la Ruta de la Seda con las fronteras de las naciones actuales por las que pasa su recorrido y que coincide con los territorios que en el siglo XIII dominaban los mongoles .Este recorrido es el que seguirán los tres hermanos Polo en su primer viaje a Catay y a la corte de Kublai Kan