SlideShare una empresa de Scribd logo
 LaTransición Española es el periodo
 histórico durante el cual se lleva a cabo el
 proceso por el que España deja atrás
 el régimen dictatorial del general Francisco
 Franco, pasando a regirse por
 una constitución que consagraba un Estado
 social y democrático de Derecho.
   Existe una amplia diversidad de opiniones
    respecto a las fechas que marcarían el comienzo
    y la finalización del período y, consiguiente, la
    delimitación del mismo. Centrándonos en que
    suele considerarse por los historiadores como el
    más preciso, se iniciaría con la muerte del
    general Franco, el 20 de noviembre de 1975. El
    denominado Consejo de Regencia asumió, de
    forma transitoria, las funciones de la Jefatura
    del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en la
    que es proclamado rey ante las Cortes y
    el Consejo del Reino Juan Carlos I de Borbón.
   El Rey confirmó en su puesto
    al Presidente del Gobierno del
    régimen franquista, Carlos Arias
    Navarro. No obstante, pronto se
    manifestaría la dificultad de
    llevar a cabo reformas políticas
    bajo su Gobierno, lo que
    produciría un distanciamiento
    cada vez mayor entre Arias
    Navarro y Juan Carlos I.
    Finalmente el Presidente del
    Gobierno presentó su dimisión al
    rey el día 1 de julio de 1976. Arias
    Navarro sería sucedido en el cargo
    por Adolfo Suárez, quien se
    encargaría de entablar las
    conversaciones con los principales
    líderes de los diferentes partidos
    políticos y fuerzas sociales, más o
    menos legales o toleradas, de
    cara a instaurar un régimen
    democrático en España.
 Elcamino utilizado fue la elaboración de una
 nueva Ley Fundamental, la octava, la Ley
 para la Reforma Política que, no sin
 tensiones, fue finalmente aprobada por las
 Cortes y sometida a referéndum el día 15 de
 diciembre de 1976. Como consecuencia de su
 aprobación por el pueblo español, esta ley se
 promulgó el 4 de enero de 1977. Esta norma
 contenía la derogación tácita del sistema
 político franquista en sólo cinco artículos y
 una convocatoria de elecciones
 democráticas.
   Estas elecciones se
    celebraron finalmente el
    día 15 de junio de 1977.
    Eran las primeras elecciones
    democráticas desde
    la Guerra Civil. La coalición
    Unión de Centro
    Democrático resultó la
    candidatura más votada
    aunque no alcanzó la
    mayoría absoluta y fue la
    encargada de formar
    gobierno. A partir de ese
    momento comenzó el
    proceso de construcción de
    la Democracia en España y
    de la redacción de una
    nueva constitución.
 El6 de diciembre de 1978 se aprobó
 en referéndum la Constitución
 Española, entrando en vigor el 29 de
 diciembre. El resultado del reférendum fue
 una aplastante victoria del 'sí'. En cambio, la
 participación fue tan sólo del 42%, la más
 baja desde la llegada de la democracia en
 1977. Especialmente baja fue
 en Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias. En el
 ámbito europeo supuso la primera
 aprobación por referéndum de los países de
 la Unión Europea que posteriormente sería
 rechazado en Francia y en los Países Bajos.
 Censo: 33.563.680 Votantes: 14.204.663
       (42,32%)
      Abstención: 19.359.017 (57,68%)
         Válidos: 14.081.966 (99,14%)
         Votos nulos: 122.697 (0,86%)


Postura                Votos             %
Sí                     10.804.464        76,73
No                     2.428.409         17,24
En blanco              849.093           6,03
   A principios de 1981 dimitió
    Adolfo Suárez debido al
    distanciamiento con el Rey
    y a las presiones internas
    de su partido. Durante la
    celebración de la votación
    en el Congreso de los
    Diputados para elegir como
    sucesor a Leopoldo Calvo-
    Sotelo se produjo el golpe
    de Estado dirigido
    por Antonio Tejero, Alfonso
    Armada y Jaime Milans del
    Bosch, entre otros. El
    golpe, conocido como 23-
    F, fracasó.
   Las tensiones internas de la UCD
    provocarían su desintegración a lo largo
    de 1981 y 1982, llegando finalmente a
    disolverse en 1983. El
    segmento democristiano terminaría
    integrándose con Alianza
    Popular, pasando así a ocupar la franja
    de centro-derecha. Por otro lado, los
    miembros más cercanos a
    la socialdemocracia se unirían a las filas
    del Partido Socialista Obrero
    Español (PSOE). Mientras, el ex-
    presidente Adolfo Suárez y un grupo de
    disidentes de su anterior partido, la
    UCD, iniciaron un nuevo proyecto
    político centrista que mantendría
    representación parlamentaria en el
    Congreso hasta las elecciones generales
    de 1993, el Centro Democrático y
    Social (CDS).
 ElPSOE sucedió a la UCD
 tras obtener mayoría
 absoluta en las elecciones
 generales del 82, ocupando
 202 de los 350 escaños, y
 comenzando así la II
 Legislatura de España. Por
 primera vez desde
 las elecciones generales de
 1936, un partido
 considerado de
 izquierdas o progresista iba
 a formar gobierno.
 Bibliografía:
 Wikipedia
 Google images
 http://www.salman
  -psl.com/
 ‘’No hay triunfo sin renuncia, victoria sin
  sufrimiento, libertad sin sacrificio.No lo olvides, eres el dueño
  de tu destino’’.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas franco
diapositivas francodiapositivas franco
diapositivas francohujsgsd
 
Dictadura en Uruguay
Dictadura en UruguayDictadura en Uruguay
Dictadura en Uruguay
Manuel Linares
 
Pachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismoPachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismo
Fernando de los Ángeles
 
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Florencio Ortiz Alejos
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
La primera república española. paula cuevas moreno.
La primera república española. paula cuevas moreno.La primera república española. paula cuevas moreno.
La primera república española. paula cuevas moreno.
jjpj61
 
01.Sistema Francés(25-11-09)
01.Sistema Francés(25-11-09)01.Sistema Francés(25-11-09)
01.Sistema Francés(25-11-09)
crv182
 
El prd origen y su evolucion
El prd origen y su evolucionEl prd origen y su evolucion
El prd origen y su evolucion
Ascanio Villalaz Paz
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Abner Josue
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
2 Gobierno de Sanchez Cerro
2 Gobierno de Sanchez Cerro 2 Gobierno de Sanchez Cerro
2 Gobierno de Sanchez Cerro CSG
 
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana. Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Angel Muñoz Álvarez
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
Primera Parte Siglo xx
Primera Parte Siglo xxPrimera Parte Siglo xx
Primera Parte Siglo xxjuan23
 
Transición politica española
Transición politica españolaTransición politica española
Transición politica española
PALPS_13
 
Trabajo Adolfo Suárez González
Trabajo Adolfo Suárez GonzálezTrabajo Adolfo Suárez González
Trabajo Adolfo Suárez GonzálezJavi Rueda Alarcon
 
Chile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidadChile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidadJulio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas franco
diapositivas francodiapositivas franco
diapositivas franco
 
Uruguay 1830
Uruguay 1830Uruguay 1830
Uruguay 1830
 
Dictadura en Uruguay
Dictadura en UruguayDictadura en Uruguay
Dictadura en Uruguay
 
Pachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismoPachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismo
 
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
Bloque 12: Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición y l...
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
La primera república española. paula cuevas moreno.
La primera república española. paula cuevas moreno.La primera república española. paula cuevas moreno.
La primera república española. paula cuevas moreno.
 
01.Sistema Francés(25-11-09)
01.Sistema Francés(25-11-09)01.Sistema Francés(25-11-09)
01.Sistema Francés(25-11-09)
 
El prd origen y su evolucion
El prd origen y su evolucionEl prd origen y su evolucion
El prd origen y su evolucion
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
2 Gobierno de Sanchez Cerro
2 Gobierno de Sanchez Cerro 2 Gobierno de Sanchez Cerro
2 Gobierno de Sanchez Cerro
 
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana. Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
Actividades para la Revolución Francesa y Americana.
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Primera Parte Siglo xx
Primera Parte Siglo xxPrimera Parte Siglo xx
Primera Parte Siglo xx
 
Transición politica española
Transición politica españolaTransición politica española
Transición politica española
 
Trabajo Adolfo Suárez González
Trabajo Adolfo Suárez GonzálezTrabajo Adolfo Suárez González
Trabajo Adolfo Suárez González
 
Chile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidadChile 1973 2000. institucionalidad
Chile 1973 2000. institucionalidad
 

Similar a Transicion española

la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
luisar
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
papefons Fons
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición políticaantonio
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978artesonado
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Florencio Ortiz Alejos
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yjose gonzalez
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democraciaxabi95
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
DepartamentoGH
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
DepartamentoGH
 
13. texto suárez
13. texto suárez13. texto suárez
13. texto suárez
Ginés López
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actualartesonado
 
19. la transición política
19. la transición política19. la transición política
19. la transición políticafrayjulian
 

Similar a Transicion española (20)

la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
13. texto suárez
13. texto suárez13. texto suárez
13. texto suárez
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
 
19. la transición política
19. la transición política19. la transición política
19. la transición política
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Transicion española

  • 1.
  • 2.  LaTransición Española es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una constitución que consagraba un Estado social y democrático de Derecho.
  • 3. Existe una amplia diversidad de opiniones respecto a las fechas que marcarían el comienzo y la finalización del período y, consiguiente, la delimitación del mismo. Centrándonos en que suele considerarse por los historiadores como el más preciso, se iniciaría con la muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 1975. El denominado Consejo de Regencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la Jefatura del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en la que es proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del Reino Juan Carlos I de Borbón.
  • 4. El Rey confirmó en su puesto al Presidente del Gobierno del régimen franquista, Carlos Arias Navarro. No obstante, pronto se manifestaría la dificultad de llevar a cabo reformas políticas bajo su Gobierno, lo que produciría un distanciamiento cada vez mayor entre Arias Navarro y Juan Carlos I. Finalmente el Presidente del Gobierno presentó su dimisión al rey el día 1 de julio de 1976. Arias Navarro sería sucedido en el cargo por Adolfo Suárez, quien se encargaría de entablar las conversaciones con los principales líderes de los diferentes partidos políticos y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España.
  • 5.  Elcamino utilizado fue la elaboración de una nueva Ley Fundamental, la octava, la Ley para la Reforma Política que, no sin tensiones, fue finalmente aprobada por las Cortes y sometida a referéndum el día 15 de diciembre de 1976. Como consecuencia de su aprobación por el pueblo español, esta ley se promulgó el 4 de enero de 1977. Esta norma contenía la derogación tácita del sistema político franquista en sólo cinco artículos y una convocatoria de elecciones democráticas.
  • 6. Estas elecciones se celebraron finalmente el día 15 de junio de 1977. Eran las primeras elecciones democráticas desde la Guerra Civil. La coalición Unión de Centro Democrático resultó la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta y fue la encargada de formar gobierno. A partir de ese momento comenzó el proceso de construcción de la Democracia en España y de la redacción de una nueva constitución.
  • 7.  El6 de diciembre de 1978 se aprobó en referéndum la Constitución Española, entrando en vigor el 29 de diciembre. El resultado del reférendum fue una aplastante victoria del 'sí'. En cambio, la participación fue tan sólo del 42%, la más baja desde la llegada de la democracia en 1977. Especialmente baja fue en Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias. En el ámbito europeo supuso la primera aprobación por referéndum de los países de la Unión Europea que posteriormente sería rechazado en Francia y en los Países Bajos.
  • 8.  Censo: 33.563.680 Votantes: 14.204.663 (42,32%)  Abstención: 19.359.017 (57,68%)  Válidos: 14.081.966 (99,14%)  Votos nulos: 122.697 (0,86%) Postura Votos % Sí 10.804.464 76,73 No 2.428.409 17,24 En blanco 849.093 6,03
  • 9.
  • 10. A principios de 1981 dimitió Adolfo Suárez debido al distanciamiento con el Rey y a las presiones internas de su partido. Durante la celebración de la votación en el Congreso de los Diputados para elegir como sucesor a Leopoldo Calvo- Sotelo se produjo el golpe de Estado dirigido por Antonio Tejero, Alfonso Armada y Jaime Milans del Bosch, entre otros. El golpe, conocido como 23- F, fracasó.
  • 11.
  • 12. Las tensiones internas de la UCD provocarían su desintegración a lo largo de 1981 y 1982, llegando finalmente a disolverse en 1983. El segmento democristiano terminaría integrándose con Alianza Popular, pasando así a ocupar la franja de centro-derecha. Por otro lado, los miembros más cercanos a la socialdemocracia se unirían a las filas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Mientras, el ex- presidente Adolfo Suárez y un grupo de disidentes de su anterior partido, la UCD, iniciaron un nuevo proyecto político centrista que mantendría representación parlamentaria en el Congreso hasta las elecciones generales de 1993, el Centro Democrático y Social (CDS).
  • 13.  ElPSOE sucedió a la UCD tras obtener mayoría absoluta en las elecciones generales del 82, ocupando 202 de los 350 escaños, y comenzando así la II Legislatura de España. Por primera vez desde las elecciones generales de 1936, un partido considerado de izquierdas o progresista iba a formar gobierno.
  • 14.  Bibliografía:  Wikipedia  Google images  http://www.salman -psl.com/
  • 15.  ‘’No hay triunfo sin renuncia, victoria sin sufrimiento, libertad sin sacrificio.No lo olvides, eres el dueño de tu destino’’.