SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
° Héctor
Domínguez
° Ariadne
Jiménez
° Liseth Nieto
° Marcia
Vargas
Prof. Julián González Lic. Urgencias Médicas y Desastres
 En una sociedad tecnificada, la educación aprovecha los
avances tecnológicos para mejorar las técnicas de
enseñanza.
 Para ello, han utilizado y utilizan diversos recursos
tecnológicos.
 Dos de los recursos que se aprovecha excelentemente
dentro del ámbito educativo, es el retroproyector o proyector
periscopio y la trasparencia.
INTRODUCCIÓN
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
 Definiciones
 Tipologías
 Ayuda que presta al
docente
 Ayuda que presta al
estudiante
 Recomendaciones
didácticas y técnicas
para su elaboración,
operación y utilización
 Anexos
T
R
A
N
S
P
A
R
E
N
C
I
ALic. Urgencias Médicas y Desastres
 En un sentido amplio la palabra transparencia se emplea
para dar cuenta de la cualidad de transparente que presenta
una cosa, una persona, un objeto
 Conjunto de disposiciones y actos mediante los cuales los
sujetos obligados tienen el deber de poner a disposición de
las personas solicitantes la información pública que poseen
y dan a conocer, buscando siempre la máxima revelación de
información mediante la ampliación unilateral del catálogo
de información fundamental
DEFINICIÓN
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
TIPOLOGÍAS
Transparencia activa
Obligación de la Administración a publicar la
información.
Transparencia pasiva
Derecho de la ciudadanía a recibir la información
pública que solicite.
Transparencia colaborativa
Obligación de la Administración a publicar los datos
crudos y como un derecho de la ciudadanía a
procesarlos para producir nueva información.
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
la visibilidad, claridad y
simplicidad
prácticas para la
exposición de un tema o
trabajos en clase
medio idóneo para
enseñar a grandes
grupos
AYUDAS QUE PRESTA LA
TRANSPARENCIA AL DOCENTE
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
permite al estudiante tomar
notas sobre el tema
Los alumnos pueden actuar, ya
sea descubriendo,
completando, modificando, etc.
permite afianzar la memoria
del alumno.
AYUDAS QUE PRESTA LA
TRANSPARENCIA AL ESTUDIANTE
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
Ajustar los
bocetos al
retroproyect
or
Presentación
Desarrollar
un guión
didáctico
Composición
Llevar a cabo
una técnica
según los
medios
disponibles
Elaboración mixta
RECOMENDACIONESDIDÁCTICASY
TÉCNICASPARASUELABORACIÓN,
OPERACIÓNYUTILIZACIÓN.DELA
TRANSPARENCIA.
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
ANEXOS
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
 Definiciones
 Tipologías
 Ayuda que presta al docente
 Ayuda que presta al
estudiante
 Recomendaciones didácticas
y técnicas para su
elaboración, operación y
utilización
 Anexos
R
E
T
R
O
P
R
O
Y
E
C
T
O
R
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
 Un retroproyector es una variación de un proyector de
diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una
audiencia.
 El retroproyector consiste típicamente en una caja grande
que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para
refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel
grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el
extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que
enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para
arriba.
DEFINICIÓN
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
Diascópico
lámpara, parábola de proyección, fuente de alimentación,
ventilador, lente Fresnel, brazo, cabeza de proyección, lentes,
espejos, sistema de iluminación y plataforma de proyección.
Episcópico
aspecto similar al retroproyector díascópico, aunque la
distribución de los elementos varía.
TIPOLOGÍAS
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
Ayuda al educador en la preparación
de la clase
Ideal para utilizarse en pequeños grupos
comunicación efectiva con sus
alumnos, permitiendo la
retroalimentación de la información.
AYUDAS QUE PRESTA EL
RETROPROYECTOR AL DOCENTE
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
Participación activa de los alumnos
aumentado la interacción entre el
formador y el auditorio
Permite al estudiante mirar, leer,
observar y retener
Presenta una amplia visualización de
la exposición
AYUDAS QUE PRESTA EL
RETROPROYECTOR AL ESTUDIANTE
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
no debe
ponerse entre
el proyector y
la pared
puesto puede
crear sombras
Altura conveniente
Verificar que el
proyector este
en buen estado
Atención de la
audiencia
colores de
fondo
Letras
RECOMENDACIONESDIDÁCTICASY
TÉCNICASPARASUELABORACIÓN,
OPERACIÓNYUTILIZACIÓNDEL
RETROPROYECTOR.
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
ANEXOS
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
 Al terminar este trabajo nos dimos cuenta de que la
transparencia y el retroproyector son muy importantes para
el desempeño escolar del docente y de los estudiantes, ya
que, facilita el proceso de aprendizaje debido a que el
estudiante capta más las imágenes y se le graba más la
información. Es por eso que hoy en día se requiere de
mucha tecnología para la formación docente, ya que los
alumnos que hay en las escuelas saben mucho de
tecnología y no es posible que un educador no sepa de
tecnología.
CONCLUSIÓN
Lic. Urgencias Médicas y Desastres
Lic. Urgencias Médicas y Desastres

Más contenido relacionado

Similar a Transparencia y retroproyector

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
JHECAR
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Informe mensual c y t octubre 2021
Informe mensual   c y t octubre 2021Informe mensual   c y t octubre 2021
Informe mensual c y t octubre 2021
maurohernandezmendoz
 
Presentacion del Prof. Rafael Arias
Presentacion del Prof. Rafael AriasPresentacion del Prof. Rafael Arias
Presentacion del Prof. Rafael Arias
rafaelarias100
 
Transparencia y retroproyector taller #6
Transparencia y retroproyector  taller #6Transparencia y retroproyector  taller #6
Transparencia y retroproyector taller #6
Keila Ábrego
 
Las tics en la Educacion
 Las tics en la Educacion Las tics en la Educacion
Las tics en la Educacion
MarinRakel
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
Vasquez Elizabeth
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
romagil1967
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
mirnalit Aguirre
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
Eneida Fortes
 
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOSFODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
profdimitri
 
Foda
FodaFoda
Diapo tics
Diapo ticsDiapo tics
Diapo tics
Marjorie Chavarrea
 
Tenologia 1.4
Tenologia 1.4Tenologia 1.4
Tenologia 1.4
tomas jimenez
 
Charla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyectorCharla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyector
jose sanchez
 
Charla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyectorCharla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyector
oliver miranda
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Rodrigo Mosquera
 
Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II
katyaAlejandraromero
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
ebajoinchiyaco
 

Similar a Transparencia y retroproyector (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Informe mensual c y t octubre 2021
Informe mensual   c y t octubre 2021Informe mensual   c y t octubre 2021
Informe mensual c y t octubre 2021
 
Presentacion del Prof. Rafael Arias
Presentacion del Prof. Rafael AriasPresentacion del Prof. Rafael Arias
Presentacion del Prof. Rafael Arias
 
Transparencia y retroproyector taller #6
Transparencia y retroproyector  taller #6Transparencia y retroproyector  taller #6
Transparencia y retroproyector taller #6
 
Las tics en la Educacion
 Las tics en la Educacion Las tics en la Educacion
Las tics en la Educacion
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
 
Las TICS en la Educación
Las TICS en la EducaciónLas TICS en la Educación
Las TICS en la Educación
 
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOSFODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Diapo tics
Diapo ticsDiapo tics
Diapo tics
 
Tenologia 1.4
Tenologia 1.4Tenologia 1.4
Tenologia 1.4
 
Charla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyectorCharla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyector
 
Charla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyectorCharla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyector
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 

Más de Ericka Vanessa Castillo

Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
Ericka Vanessa Castillo
 
Brochure
BrochureBrochure
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Ericka Vanessa Castillo
 
Guia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizajeGuia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizaje
Ericka Vanessa Castillo
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Ericka Vanessa Castillo
 
Audio conferencia
Audio conferenciaAudio conferencia
Audio conferencia
Ericka Vanessa Castillo
 
Mural escolar
Mural escolarMural escolar

Más de Ericka Vanessa Castillo (7)

Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Guia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizajeGuia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizaje
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Audio conferencia
Audio conferenciaAudio conferencia
Audio conferencia
 
Mural escolar
Mural escolarMural escolar
Mural escolar
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Transparencia y retroproyector

  • 1. Elaborado por: ° Héctor Domínguez ° Ariadne Jiménez ° Liseth Nieto ° Marcia Vargas Prof. Julián González Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 2.  En una sociedad tecnificada, la educación aprovecha los avances tecnológicos para mejorar las técnicas de enseñanza.  Para ello, han utilizado y utilizan diversos recursos tecnológicos.  Dos de los recursos que se aprovecha excelentemente dentro del ámbito educativo, es el retroproyector o proyector periscopio y la trasparencia. INTRODUCCIÓN Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 3.  Definiciones  Tipologías  Ayuda que presta al docente  Ayuda que presta al estudiante  Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización  Anexos T R A N S P A R E N C I ALic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 4.  En un sentido amplio la palabra transparencia se emplea para dar cuenta de la cualidad de transparente que presenta una cosa, una persona, un objeto  Conjunto de disposiciones y actos mediante los cuales los sujetos obligados tienen el deber de poner a disposición de las personas solicitantes la información pública que poseen y dan a conocer, buscando siempre la máxima revelación de información mediante la ampliación unilateral del catálogo de información fundamental DEFINICIÓN Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 5. TIPOLOGÍAS Transparencia activa Obligación de la Administración a publicar la información. Transparencia pasiva Derecho de la ciudadanía a recibir la información pública que solicite. Transparencia colaborativa Obligación de la Administración a publicar los datos crudos y como un derecho de la ciudadanía a procesarlos para producir nueva información. Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 6. la visibilidad, claridad y simplicidad prácticas para la exposición de un tema o trabajos en clase medio idóneo para enseñar a grandes grupos AYUDAS QUE PRESTA LA TRANSPARENCIA AL DOCENTE Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 7. permite al estudiante tomar notas sobre el tema Los alumnos pueden actuar, ya sea descubriendo, completando, modificando, etc. permite afianzar la memoria del alumno. AYUDAS QUE PRESTA LA TRANSPARENCIA AL ESTUDIANTE Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 8. Ajustar los bocetos al retroproyect or Presentación Desarrollar un guión didáctico Composición Llevar a cabo una técnica según los medios disponibles Elaboración mixta RECOMENDACIONESDIDÁCTICASY TÉCNICASPARASUELABORACIÓN, OPERACIÓNYUTILIZACIÓN.DELA TRANSPARENCIA. Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 10.  Definiciones  Tipologías  Ayuda que presta al docente  Ayuda que presta al estudiante  Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización  Anexos R E T R O P R O Y E C T O R Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 11.  Un retroproyector es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia.  El retroproyector consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz adelante en vez de para arriba. DEFINICIÓN Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 12. Diascópico lámpara, parábola de proyección, fuente de alimentación, ventilador, lente Fresnel, brazo, cabeza de proyección, lentes, espejos, sistema de iluminación y plataforma de proyección. Episcópico aspecto similar al retroproyector díascópico, aunque la distribución de los elementos varía. TIPOLOGÍAS Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 13. Ayuda al educador en la preparación de la clase Ideal para utilizarse en pequeños grupos comunicación efectiva con sus alumnos, permitiendo la retroalimentación de la información. AYUDAS QUE PRESTA EL RETROPROYECTOR AL DOCENTE Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 14. Participación activa de los alumnos aumentado la interacción entre el formador y el auditorio Permite al estudiante mirar, leer, observar y retener Presenta una amplia visualización de la exposición AYUDAS QUE PRESTA EL RETROPROYECTOR AL ESTUDIANTE Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 15. no debe ponerse entre el proyector y la pared puesto puede crear sombras Altura conveniente Verificar que el proyector este en buen estado Atención de la audiencia colores de fondo Letras RECOMENDACIONESDIDÁCTICASY TÉCNICASPARASUELABORACIÓN, OPERACIÓNYUTILIZACIÓNDEL RETROPROYECTOR. Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 17.  Al terminar este trabajo nos dimos cuenta de que la transparencia y el retroproyector son muy importantes para el desempeño escolar del docente y de los estudiantes, ya que, facilita el proceso de aprendizaje debido a que el estudiante capta más las imágenes y se le graba más la información. Es por eso que hoy en día se requiere de mucha tecnología para la formación docente, ya que los alumnos que hay en las escuelas saben mucho de tecnología y no es posible que un educador no sepa de tecnología. CONCLUSIÓN Lic. Urgencias Médicas y Desastres
  • 18. Lic. Urgencias Médicas y Desastres