SlideShare una empresa de Scribd logo
Video educativo
Indice
Definición
tipologías
Ayuda que presta al docente
Ayuda que presta al estudiante
Recomendaciones
Antes de empezar la clase en la que se incluye alguna proyección video gráfica
Durante la visualización del material
Después del pase del vídeo
Definiciones
el vídeo es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los
profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos.
aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición es tan abierta que
cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría.
es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y
de aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho
(elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel video que, pese a no haber sido
concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.
tipologías
Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre la Acrópolis de Atenas).
- Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico
que narra la vida de un personaje).
- Lección Mono conceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral
definida)
- Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos
apartados de un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre el arte griego)
- Vídeos motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de
los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo un vídeo que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura
narrativa.
Ayuda que presta al docente
• utilización de vídeos didácticos expresamente realizados para la presentación de contenidos curriculares, así
como producciones audiovisuales realizadas para el público en general.
Como transmisor de información:
• utilización de vídeos para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y actividades que van a desarrollarse
en clase, o bien tienen que afrontar de manera autónoma.
Como instrumento motivador
• utilización del vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y habilidades aprendidas: Ej,
conversación y pronunciación de idiomas, discriminación de estilos artísticos.
Como instrumento de evaluación:
• utilización del vídeo para la formación y el perfeccionamiento en habilidades y destrezas didácticas. Permite el
análisis del contexto aula y de la comunicación verbal y no verbal del docente.
Como medio de formación y perfeccionamiento docente:
• utilización del vídeo como contenido, es decir, que los alumnos aprendan a utilizar el vídeo (equipo de
información), así como producir mensajes (codificación y estructuración de mensajes).
Como instrumento del conocimiento
Ayuda que presta al estudiante
Establece espacios donde puedan colgar o visualizar material audiovisual creado por ellos mismos, ya sea demostrando experimentos, métodos,
técnicas, metodologías, etc. De esta manera los alumnos con ingenio y creatividad, demostrarán lo aprendido y el docente podrá constatarlo
generar estrategias que permitan romper la pasividad, ya que la idea de incorporar la tecnología en el aula mediante recursos audiovisuales es,
que el alumno asimile y comprenda el contenido.
Permite el aprendizaje mas completo mediante imágenes audio visuales
Permite aprender una lección al estudiante repitiendo dicho video hasta poder asimilarlo la veces que desee
Al ser un medio didáctico tan completo facilita el aprendizaje la iniciativa del estudiante es favorecida al solo tener que tomar apuntes
Rápida comprensión significa mejor eficiencia en la clase y al presentar material audio visual la experiencia es completa favoreciendo la
participación
Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización
• Luces: Utilizando elementos caseros como por ejemplo tres lámparas caseras (una al frente, otra lateral y la
la última detrás del locutor) se puede configurar el espacio ideal para la iluminación.
• Locación: Puede ser abierto o cerrado, en cualquier caso procure sea cómodo, iluminado y sin grandes
distracciones alrededor.
• Fondo: Sin necesidad de contratar un estudio de grabación, usted puede elaborar un práctico diseño detrás
detrás del locutor utilizando cortinas de un solo color, puede ser claro u oscuro, sólo procure no sea del
mismo color que la vestimenta de los participantes.
• Audio: Es importante revisar el micrófono de la cámara de grabación, es importante que su audiencia le
escuche con claridad.
De la Sala de Grabación: Se recomienda tomar en cuenta ciertos aspectos físicos:
 Presentación del Docente frente a las Cámaras: Se trata de tomar las consideraciones
básicas antes de presentarse en una exposición cualquiera frente a sus estudiantes, la
diferencia es que permanecerá en video y usted como docente debe tener en cuenta
La Regla del Tell, Show, Tell: Es una técnica básica de enseñanza, válida para alumnos o para
clientes:
• Empezar el vídeo anunciando lo que viene (Tell).
• Entregar lo prometido (Show).
• Resumir lo que se ha visto (Tell).
Antes de empezar la clase en la que se
incluye alguna proyección video gráfica
La sesión se realizará en el aula de audiovisuales o en la clase habitual, si se dispone
de infraestructura adecuada
 Magnetoscopio y monitor o aparato de TV con una pantalla suficientemente
grande
 Debe estar todo preparado: el magnetoscopio con la cinta a punto, el televisor
bien sintonizado con el canal de vídeo, el sistema de audio con la intensidad de
sonido ajustada, las demás cintas de vídeo que se quieran pasar también
rebobinadas hasta el punto de inicio del fragmento que se quiere visualizar
Durante la visualización del material
puede resultar conveniente (o no):
 Interrumpir el vídeo en determinados momentos para realizar comentarios sobre
lo que se está viendo.
 Indicar a los alumnos la conveniencia de tomar determinadas notas.
 Hay que observar los comportamientos de los estudiantes y evitar juegos y
movimientos que puedan distraer al grupo.
 El profesor también debe estar atento a las imágenes, dando ejemplo a los
estudiantes.
Después del pase del vídeo
 En un primer momento se formularán preguntas para conocer si ha gustado o
no, por qué, qué es lo que ha llamado más la atención.
 Después se harán preguntas más relacionadas con la temática del vídeo, que
enlacen con los comentarios realizados durante la presentación previa.
 Conviene estimular la participación activa en los estudiantes en los debates que
se organicen.
 En ocasiones puede resultar conveniente volver a proyectar algunas secuencias
para observar mejor ciertos detalles y comentarlos.
 Finalmente se pueden hacer ejercicios diversos que relacionen la información
presentada por el vídeo con otros conocimientos que ya tengan los estudiantes
sobre el tema.
Video educativo
Video educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativohenry0124
 
Uso de video en educación
Uso de video en educaciónUso de video en educación
Uso de video en educación
Ena Bella Armenta López
 
El vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didácticoEl vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didáctico
Wendy Castillo López
 
Utilización de los medios
Utilización de los mediosUtilización de los medios
Utilización de los mediosandreafernandez
 
Recurs dic power point
Recurs dic power pointRecurs dic power point
Recurs dic power point
Jennifer Ariana Báez Domínguezez
 
El vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didácticoEl vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didáctico
Ioana Cecovniuc
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
lesly gutierrez
 
Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.
Chiaki Kanae
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativohenry0124
 
La observación de un video (historia)
La observación de un video (historia)La observación de un video (historia)
La observación de un video (historia)Juan Isella
 
La observación de un video (biología)
La observación de un video (biología)La observación de un video (biología)
La observación de un video (biología)Juan Isella
 
Uso del video educativo2
Uso del video educativo2Uso del video educativo2
Uso del video educativo2QUINTEROSOSA
 
Guion blended learning
Guion blended learningGuion blended learning
Guion blended learning
Miki Heller
 
Estrategias educativas flor araya bloque 6
Estrategias educativas flor araya bloque 6Estrategias educativas flor araya bloque 6
Estrategias educativas flor araya bloque 6
Maria Araya
 
Video didactico
Video didacticoVideo didactico
Dominga Castillo
Dominga CastilloDominga Castillo
Dominga Castillo
albaneliacastillo
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
CEDEC
 
Video Educativo Y Didactico, Medina Marincolo
Video Educativo Y Didactico,  Medina MarincoloVideo Educativo Y Didactico,  Medina Marincolo
Video Educativo Y Didactico, Medina Marincolomedinamarincolo
 
Tarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juegoTarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juego
BersirisBrrientos
 
Tarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juegoTarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juego
ReynanelizaAmarogome
 

La actualidad más candente (20)

Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Uso de video en educación
Uso de video en educaciónUso de video en educación
Uso de video en educación
 
El vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didácticoEl vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didáctico
 
Utilización de los medios
Utilización de los mediosUtilización de los medios
Utilización de los medios
 
Recurs dic power point
Recurs dic power pointRecurs dic power point
Recurs dic power point
 
El vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didácticoEl vídeo como recurso didáctico
El vídeo como recurso didáctico
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
 
Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.Video, documental, video didactico.
Video, documental, video didactico.
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
La observación de un video (historia)
La observación de un video (historia)La observación de un video (historia)
La observación de un video (historia)
 
La observación de un video (biología)
La observación de un video (biología)La observación de un video (biología)
La observación de un video (biología)
 
Uso del video educativo2
Uso del video educativo2Uso del video educativo2
Uso del video educativo2
 
Guion blended learning
Guion blended learningGuion blended learning
Guion blended learning
 
Estrategias educativas flor araya bloque 6
Estrategias educativas flor araya bloque 6Estrategias educativas flor araya bloque 6
Estrategias educativas flor araya bloque 6
 
Video didactico
Video didacticoVideo didactico
Video didactico
 
Dominga Castillo
Dominga CastilloDominga Castillo
Dominga Castillo
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
 
Video Educativo Y Didactico, Medina Marincolo
Video Educativo Y Didactico,  Medina MarincoloVideo Educativo Y Didactico,  Medina Marincolo
Video Educativo Y Didactico, Medina Marincolo
 
Tarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juegoTarea andreina informatica y juego
Tarea andreina informatica y juego
 
Tarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juegoTarea vi de informática y juego
Tarea vi de informática y juego
 

Similar a Video educativo

PRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillarPRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillar
Cynthia Villar
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
Consejo Nacional de Drogas
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
Consejo Nacional de Drogas
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
Henry Medrano
 
Video Educativo
Video Educativo Video Educativo
Video Educativo HiramRB
 
Cómo-elaborar-videos-educativos (2).docx
Cómo-elaborar-videos-educativos (2).docxCómo-elaborar-videos-educativos (2).docx
Cómo-elaborar-videos-educativos (2).docx
jumeirisruiz1
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aulaRita Alvarado
 
Tic
TicTic
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
MONYALMA
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
MONYALMA
 
Taller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicadaTaller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicada
Nitzjia Nathi
 
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVOQUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
Laura Elena Saucedo
 
tema6.pdf
tema6.pdftema6.pdf
tema6.pdf
JesusPonluiza
 
Medios audivisuales en las enseñanza el video
Medios audivisuales en las enseñanza  el videoMedios audivisuales en las enseñanza  el video
Medios audivisuales en las enseñanza el video
lormasaray
 
El video como medio audiovisual en ea
El video como medio audiovisual en eaEl video como medio audiovisual en ea
El video como medio audiovisual en eadani70
 
Proyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa MonteroProyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa Montero
Melissa Monher
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
ale_utrilla
 
El video educativo.
El video educativo.El video educativo.
El video educativo.
Hérnan Corral Varela
 
Prv eradamésgonzález
Prv eradamésgonzálezPrv eradamésgonzález
Prv eradamésgonzález
radaglez
 

Similar a Video educativo (20)

PRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillarPRVE_CynthiaVillar
PRVE_CynthiaVillar
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
Video Educativo
Video Educativo Video Educativo
Video Educativo
 
Cómo-elaborar-videos-educativos (2).docx
Cómo-elaborar-videos-educativos (2).docxCómo-elaborar-videos-educativos (2).docx
Cómo-elaborar-videos-educativos (2).docx
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Tic
TicTic
Tic
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
 
Prv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarezPrv emonicaalvarez
Prv emonicaalvarez
 
Taller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicadaTaller n°2 de tecnologia aplicada
Taller n°2 de tecnologia aplicada
 
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVOQUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
QUE ES EL VIDEO EDUCATIVO
 
tema6.pdf
tema6.pdftema6.pdf
tema6.pdf
 
Medios audivisuales en las enseñanza el video
Medios audivisuales en las enseñanza  el videoMedios audivisuales en las enseñanza  el video
Medios audivisuales en las enseñanza el video
 
El video como medio audiovisual en ea
El video como medio audiovisual en eaEl video como medio audiovisual en ea
El video como medio audiovisual en ea
 
Proyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa MonteroProyecto final Melissa Montero
Proyecto final Melissa Montero
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
El video educativo.
El video educativo.El video educativo.
El video educativo.
 
Prv eradamésgonzález
Prv eradamésgonzálezPrv eradamésgonzález
Prv eradamésgonzález
 

Más de Ericka Vanessa Castillo

Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
Ericka Vanessa Castillo
 
Brochure
BrochureBrochure
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Ericka Vanessa Castillo
 
Guia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizajeGuia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizaje
Ericka Vanessa Castillo
 
Transparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorTransparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyector
Ericka Vanessa Castillo
 
Audio conferencia
Audio conferenciaAudio conferencia
Audio conferencia
Ericka Vanessa Castillo
 
Mural escolar
Mural escolarMural escolar

Más de Ericka Vanessa Castillo (7)

Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Guia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizajeGuia de estudio y aprendizaje
Guia de estudio y aprendizaje
 
Transparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyectorTransparencia y retroproyector
Transparencia y retroproyector
 
Audio conferencia
Audio conferenciaAudio conferencia
Audio conferencia
 
Mural escolar
Mural escolarMural escolar
Mural escolar
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Video educativo

  • 2. Indice Definición tipologías Ayuda que presta al docente Ayuda que presta al estudiante Recomendaciones Antes de empezar la clase en la que se incluye alguna proyección video gráfica Durante la visualización del material Después del pase del vídeo
  • 3. Definiciones el vídeo es uno de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos. aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición es tan abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría. es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel video que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.
  • 4. tipologías Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre la Acrópolis de Atenas). - Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico que narra la vida de un personaje). - Lección Mono conceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral definida) - Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre el arte griego) - Vídeos motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo un vídeo que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.
  • 5. Ayuda que presta al docente • utilización de vídeos didácticos expresamente realizados para la presentación de contenidos curriculares, así como producciones audiovisuales realizadas para el público en general. Como transmisor de información: • utilización de vídeos para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y actividades que van a desarrollarse en clase, o bien tienen que afrontar de manera autónoma. Como instrumento motivador • utilización del vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y habilidades aprendidas: Ej, conversación y pronunciación de idiomas, discriminación de estilos artísticos. Como instrumento de evaluación: • utilización del vídeo para la formación y el perfeccionamiento en habilidades y destrezas didácticas. Permite el análisis del contexto aula y de la comunicación verbal y no verbal del docente. Como medio de formación y perfeccionamiento docente: • utilización del vídeo como contenido, es decir, que los alumnos aprendan a utilizar el vídeo (equipo de información), así como producir mensajes (codificación y estructuración de mensajes). Como instrumento del conocimiento
  • 6. Ayuda que presta al estudiante Establece espacios donde puedan colgar o visualizar material audiovisual creado por ellos mismos, ya sea demostrando experimentos, métodos, técnicas, metodologías, etc. De esta manera los alumnos con ingenio y creatividad, demostrarán lo aprendido y el docente podrá constatarlo generar estrategias que permitan romper la pasividad, ya que la idea de incorporar la tecnología en el aula mediante recursos audiovisuales es, que el alumno asimile y comprenda el contenido. Permite el aprendizaje mas completo mediante imágenes audio visuales Permite aprender una lección al estudiante repitiendo dicho video hasta poder asimilarlo la veces que desee Al ser un medio didáctico tan completo facilita el aprendizaje la iniciativa del estudiante es favorecida al solo tener que tomar apuntes Rápida comprensión significa mejor eficiencia en la clase y al presentar material audio visual la experiencia es completa favoreciendo la participación
  • 7. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización • Luces: Utilizando elementos caseros como por ejemplo tres lámparas caseras (una al frente, otra lateral y la la última detrás del locutor) se puede configurar el espacio ideal para la iluminación. • Locación: Puede ser abierto o cerrado, en cualquier caso procure sea cómodo, iluminado y sin grandes distracciones alrededor. • Fondo: Sin necesidad de contratar un estudio de grabación, usted puede elaborar un práctico diseño detrás detrás del locutor utilizando cortinas de un solo color, puede ser claro u oscuro, sólo procure no sea del mismo color que la vestimenta de los participantes. • Audio: Es importante revisar el micrófono de la cámara de grabación, es importante que su audiencia le escuche con claridad. De la Sala de Grabación: Se recomienda tomar en cuenta ciertos aspectos físicos:
  • 8.  Presentación del Docente frente a las Cámaras: Se trata de tomar las consideraciones básicas antes de presentarse en una exposición cualquiera frente a sus estudiantes, la diferencia es que permanecerá en video y usted como docente debe tener en cuenta
  • 9. La Regla del Tell, Show, Tell: Es una técnica básica de enseñanza, válida para alumnos o para clientes: • Empezar el vídeo anunciando lo que viene (Tell). • Entregar lo prometido (Show). • Resumir lo que se ha visto (Tell).
  • 10.
  • 11. Antes de empezar la clase en la que se incluye alguna proyección video gráfica La sesión se realizará en el aula de audiovisuales o en la clase habitual, si se dispone de infraestructura adecuada  Magnetoscopio y monitor o aparato de TV con una pantalla suficientemente grande  Debe estar todo preparado: el magnetoscopio con la cinta a punto, el televisor bien sintonizado con el canal de vídeo, el sistema de audio con la intensidad de sonido ajustada, las demás cintas de vídeo que se quieran pasar también rebobinadas hasta el punto de inicio del fragmento que se quiere visualizar
  • 12. Durante la visualización del material puede resultar conveniente (o no):  Interrumpir el vídeo en determinados momentos para realizar comentarios sobre lo que se está viendo.  Indicar a los alumnos la conveniencia de tomar determinadas notas.  Hay que observar los comportamientos de los estudiantes y evitar juegos y movimientos que puedan distraer al grupo.  El profesor también debe estar atento a las imágenes, dando ejemplo a los estudiantes.
  • 13. Después del pase del vídeo  En un primer momento se formularán preguntas para conocer si ha gustado o no, por qué, qué es lo que ha llamado más la atención.  Después se harán preguntas más relacionadas con la temática del vídeo, que enlacen con los comentarios realizados durante la presentación previa.  Conviene estimular la participación activa en los estudiantes en los debates que se organicen.  En ocasiones puede resultar conveniente volver a proyectar algunas secuencias para observar mejor ciertos detalles y comentarlos.  Finalmente se pueden hacer ejercicios diversos que relacionen la información presentada por el vídeo con otros conocimientos que ya tengan los estudiantes sobre el tema.