SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE
MERCANCÍAS POR
FERROCARRIL EN
    EUROPA


                    Lucía
                 Milagros
                     Juan
                     Nico
HISTORIA DEL FERROCARRIL EN EUROPA


España e italiana no cuentan con ningún tipo de transporte
ferroviario, a la vez que Inglaterra presenta una mayor
expansión y desarrollo en estas líneas.


En los treinta años posteriores la expansión del ferrocarril
alcanza todos los límites europeos. En 1970 el ferrocarril ya
fue establecido por el resto de países. Esto produjo que en
los diez años transcurridos hasta el último mapa de 1980, las
líneas ferroviarias se muestren más
concentradas y expandidas.
Evolución de la red ferroviaria en Europa en el siglo XIX
En conclusión, la expansión del ferrocarril es el
producto del interés de los burgueses por
buscar nuevas fuentes de explotación
económica, que les hizo invertir en este sector e
impulsar la revolución industrial.
El primer carril fabricado con hierro estaba
formado por un cuerpo de madera
recubierto por una chapa, y fue fabricado en
1768.




El ferrocarril ha evolucionado, desde
sus inicios en el vapor, pasando por el
carbón hasta hoy, que utilizamos
diesel o eléctrico.
Redes Transeuropeas de Transportes vigente
hasta 2020-2030
Bruselas propone como básicos el corredor Cantábrico-
Mediterráneo, que enlaza el este de España desde Valencia y Sagunto
con Bilbao y San Sebastián, y el Atlántico-Mediterráneo, que conectará
Valencia con Lisboa a través de Madrid.
La ruta escogida conecta por el litoral este español el norte de África
con Centroeuropa, Escandinavia y norte de Rusia.
Este gran eje atraviesa ocho Estados, con más
de 4.000 kilómetros.
El Gobierno español tiene previsto invertir 19.424 millones de euros para
 hacer la ruta una realidad. A esta cantidad se añadirán los fondos europeos,
 de un 10 a un 40% del coste global del proyecto. Se construirá un tercer carril,
 en ancho europeo, entre Barcelona y Cartagena, y entre Granada y Sevilla,
 solo para el transporte de mercancías.




Ampliar y agilizar la apertura del mercado del
transporte ferroviario de mercancías para
abrir el mercado del transporte de mercancías
nacional.
Objetivos del transporte de mercancías
ferroviarias en Europa
   La Agencia Ferroviaria Europea constituye un elemento motor en la
   política de modernización del sector ferroviario europeo.
   El transporte de mercancías y la logística juegan un papel clave en la
   economía Europea que cada vez será más importante debido al proceso
   de globalización para mejorar su posición competitiva en el contexto de
   un nuevo modelo económico más sostenible.
El Plan Estratégico para el Impulso del
Transporte Ferroviario de Mercancías tiene
como misión

Impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril a través del conocimiento de las
necesidades del mercado, aportando valor a la cadena logística global con objetivos
de mejora de la gestión del sistema, la calidad de servicio, la eficiencia y la
sostenibilidad, incorporando iniciativas de i+d.
Objetivos estratégicos que se pretenden
alcanzar
•Dotar a Europa de un sistema de transporte ferroviario de mercancías
eficiente para mejorar la competitividad y calidad del servicio.

•Promover la intermodalidad y la colaboración entre modos y la integración
del ferrocarril en las cadenas logísticas.

•Mejorar la sostenibilidad medioambiental del sistema.
•Innovar en sistemas de gestión e información y en procesos operativos

•Definir una red eficiente e integrada para el transporte ferroviario de
mercancías, resaltando el papel de los modos asociados a la misma.

•Reducir el coste de la unidad física transportada entre un 10 y un 40%
según la tipología de tráficos.

•Impulsar la liberalización del mercado e integrar nuevos actores en el
desarrollo de las cadenas logísticas.
Infraestructura ferroviaria
Actualmente existen sociedades y empresas privadas, nacionales e
internacionales, que utilizan la infraestructura ferroviaria, comercializando
y explotando el transporte en zonas concretas, aportando sus propios
recursos operativos y materiales.

El desarrollo del transporte internacional ferroviario combina una
excelente infraestructura y avanzada tecnología, pudiendo competir con el
transporte marítimo en algunos movimientos de mercancías específicas.

En Europa existe una amplia red ferroviaria que facilita el transporte de
mercancías, siendo asiduamente utilizado en todos los países
La red ferroviaria europea


La red ferroviaria europea se extiende por todo el continente con prácticamente
350.000 km. de líneas en servicio, lo que supone un 33,7 % del total mundial según
publica cada año en sus estadísticas oficiales la UIC, International Union of
Railways.
Ancho de vías

La diferencia del ancho de vía existente en nuestro país (1,668m.) y el existente en
el resto de los países europeos (1,445 m.) que no facilita el tránsito normal del
material de origen español que transporta las mercancías.

Debido a la diferencia del ancho de vía entre España y el resto de los países de
Europa, existen en nuestro país vagones especiales con ejes intercambiables que
mediante un procedimiento mecánico simple, se adaptan al ancho de vía europeo.
Aspectos favorables de la modalidad de
transporte
El desarrollo habido en los países europeos con ancho de vía uniforme
ha sido muy superior al de España en materia de transporte
ferroviario, ayudados por los aspectos más favorables de esta
modalidad de transporte.

- Internacionalidad: uniformidad en su estructura (excepto en España)

- Flexibilidad: Posibilidad de aceptación de grandes y pequeños
volúmenes de mercancías en régimen de servicios puerta a puerta

- Seguridad: Es el medio de transporte con menor índice de siniestros.
Como en cualquier otro medio de transporte,
es necesario conocer el equipo
 y material existente según
las mercancías a transportar.
Características de mercancía

-Trenes completos: Utilizados por usuarios con gran volumen de
carga, Habitualmente el origen y destino de las mercancías son zonas
especiales o particulares con infraestructura ferroviaria propia

-Vagones completos: Utilizado por clientes regulares o esporádicos

-Cargas fraccionadas: Utilizado por usuarios cuyo volumen de carga no
justifica el uso de un vagón completo

-Cuando existen cargas aisladas que justifican la utilización de un vagón
completo, es indiscutible que esta modalidad de transporte, con las
exigencias actuales del mercado, es costosa y lenta
La liberalización del tráfico de mercancías

El 15 de marzo de 2003, el sector del tráfico de mercancías por ferrocarril se
liberalizó en
Alemania. En este proceso de liberalización, se ha comprobado un
incremento de los
operadores privados, de tal manera que del 2002 al 2006 han pasado de
representar un 4,8%
de cuota de mercado a un 16,4%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carreteraTema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carretera
pacogeohistoria
 
Diseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticosDiseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticosAni Boreya
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
Ektwr1982
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
mirylaxuliya
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Sierra Francisco Justo
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
BenOropeza
 
TRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIOTRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIO
eli chiappa
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
blazersttatus
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Invattur
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 
Turismo deportivo. 2
Turismo deportivo. 2Turismo deportivo. 2
Turismo deportivo. 2Cocoluuz
 
Transporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en MéxicoTransporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en México
Andrés Bravo
 
Agencias de viajes y turismo comunitario
Agencias de viajes y turismo comunitarioAgencias de viajes y turismo comunitario
Agencias de viajes y turismo comunitarioVickyMC
 
Unión internacional de ferrocarriles
Unión internacional de ferrocarrilesUnión internacional de ferrocarriles
Unión internacional de ferrocarrilesMade Kraballo
 
Dafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajesDafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajesjuanmiguel73
 
Tipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españaTipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españabaltodanoo
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporteTania García
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carreteraTema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carretera
 
Diseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticosDiseño de circuitos turísticos
Diseño de circuitos turísticos
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
 
TRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIOTRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIO
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
Plan estrategico de turismo cv 2020 2025
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Turismo deportivo. 2
Turismo deportivo. 2Turismo deportivo. 2
Turismo deportivo. 2
 
1.01. dafo extremadura (etapa analítica)
1.01. dafo extremadura (etapa analítica)1.01. dafo extremadura (etapa analítica)
1.01. dafo extremadura (etapa analítica)
 
Transporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en MéxicoTransporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en México
 
Turismo religioso
Turismo religiosoTurismo religioso
Turismo religioso
 
Agencias de viajes y turismo comunitario
Agencias de viajes y turismo comunitarioAgencias de viajes y turismo comunitario
Agencias de viajes y turismo comunitario
 
Unión internacional de ferrocarriles
Unión internacional de ferrocarrilesUnión internacional de ferrocarriles
Unión internacional de ferrocarriles
 
Dafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajesDafo agencias de viajes
Dafo agencias de viajes
 
Tipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españaTipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españa
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
 

Destacado

historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
martha312
 
Ferrocarriles en asia
Ferrocarriles   en   asiaFerrocarriles   en   asia
Ferrocarriles en asiaelisabeth627
 
Oracle Primavera Support Accreditation Study Guide
Oracle Primavera Support Accreditation Study GuideOracle Primavera Support Accreditation Study Guide
Oracle Primavera Support Accreditation Study Guide
p6academy
 
Emos
EmosEmos
Edmundo Tovar - Analysis of existing research and best practices
Edmundo Tovar - Analysis of existing research and best practicesEdmundo Tovar - Analysis of existing research and best practices
Edmundo Tovar - Analysis of existing research and best practices
OpenCourseWare Europe
 
SökRabatt.se
SökRabatt.seSökRabatt.se
SökRabatt.se
sokrabattse
 
Dr. Fritsch Powder Shaping Technologies English Catalogue
Dr. Fritsch Powder Shaping Technologies English CatalogueDr. Fritsch Powder Shaping Technologies English Catalogue
Dr. Fritsch Powder Shaping Technologies English Catalogue
Jens Huber
 
Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014
Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014
Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014Ayuntamiento de Marmolejo
 
Choosing and using social software
Choosing and using social softwareChoosing and using social software
Choosing and using social software
Mark Berthelemy
 
London RCE newsletter (first issue)
London RCE newsletter (first issue)London RCE newsletter (first issue)
London RCE newsletter (first issue)
sustainableuni
 
Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...
Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...
Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...
La Nacion Chile
 
Munmi_6 months_experience_cv
Munmi_6 months_experience_cvMunmi_6 months_experience_cv
Munmi_6 months_experience_cvmunmi talukdar
 
Thomafluid II english
Thomafluid II englishThomafluid II english
Thomafluid II english
ReicheltChemietechnik
 
Ruby-on-Infinispan
Ruby-on-InfinispanRuby-on-Infinispan
Ruby-on-Infinispan
Galder Zamarreño
 
Movoto product design - case study i - PMCamp1
Movoto product design -  case study i - PMCamp1Movoto product design -  case study i - PMCamp1
Movoto product design - case study i - PMCamp1
PMCamp
 
Patent office india published patent information - september -23rd 2011
Patent office india   published patent information - september -23rd 2011Patent office india   published patent information - september -23rd 2011
Patent office india published patent information - september -23rd 2011InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
Ciudespmus.l2011
Ciudespmus.l2011Ciudespmus.l2011
Ciudespmus.l2011MAGARS
 

Destacado (20)

historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
Ferrocarriles en asia
Ferrocarriles   en   asiaFerrocarriles   en   asia
Ferrocarriles en asia
 
Oracle Primavera Support Accreditation Study Guide
Oracle Primavera Support Accreditation Study GuideOracle Primavera Support Accreditation Study Guide
Oracle Primavera Support Accreditation Study Guide
 
Emos
EmosEmos
Emos
 
Fania All Star
Fania All StarFania All Star
Fania All Star
 
Edmundo Tovar - Analysis of existing research and best practices
Edmundo Tovar - Analysis of existing research and best practicesEdmundo Tovar - Analysis of existing research and best practices
Edmundo Tovar - Analysis of existing research and best practices
 
SökRabatt.se
SökRabatt.seSökRabatt.se
SökRabatt.se
 
Dr. Fritsch Powder Shaping Technologies English Catalogue
Dr. Fritsch Powder Shaping Technologies English CatalogueDr. Fritsch Powder Shaping Technologies English Catalogue
Dr. Fritsch Powder Shaping Technologies English Catalogue
 
Humanistas 7 Electromagn
Humanistas 7 ElectromagnHumanistas 7 Electromagn
Humanistas 7 Electromagn
 
Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014
Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014
Programa de Feria y Fiestas en honor a San Julián 2014
 
Choosing and using social software
Choosing and using social softwareChoosing and using social software
Choosing and using social software
 
London RCE newsletter (first issue)
London RCE newsletter (first issue)London RCE newsletter (first issue)
London RCE newsletter (first issue)
 
Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...
Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...
Boletín del Sernac sobre uso de una tarjeta de crédito en la compra de vestua...
 
Munmi_6 months_experience_cv
Munmi_6 months_experience_cvMunmi_6 months_experience_cv
Munmi_6 months_experience_cv
 
Thomafluid II english
Thomafluid II englishThomafluid II english
Thomafluid II english
 
Ruby-on-Infinispan
Ruby-on-InfinispanRuby-on-Infinispan
Ruby-on-Infinispan
 
Movoto product design - case study i - PMCamp1
Movoto product design -  case study i - PMCamp1Movoto product design -  case study i - PMCamp1
Movoto product design - case study i - PMCamp1
 
Patent office india published patent information - september -23rd 2011
Patent office india   published patent information - september -23rd 2011Patent office india   published patent information - september -23rd 2011
Patent office india published patent information - september -23rd 2011
 
Prueba de texto
Prueba de textoPrueba de texto
Prueba de texto
 
Ciudespmus.l2011
Ciudespmus.l2011Ciudespmus.l2011
Ciudespmus.l2011
 

Similar a Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin

Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCOTRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
Cámara de Comercio e Industria de Álava
 
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
Transmodal 2015 Ponencia EuskotrenTransmodal 2015 Ponencia Euskotren
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
Cámara de Comercio e Industria de Álava
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
Geopress
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 
Los transportes geografía
Los transportes geografíaLos transportes geografía
Los transportes geografía
jorgeizq10
 
Los transportes
Los transportesLos transportes
Los transportes
jorgeizq10
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
Geopress
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesgesusma
 
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTESEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
froman2
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporteolgamater
 
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Ricardo Chao Prieto
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Modos de transporte
Modos de transporteModos de transporte
Modos de transporte
Ropny Araujo
 
Transportes10 11
Transportes10 11Transportes10 11
Transportes10 11
alawia
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3ci31315epj
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
ci31315epj
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)Lidia Milena
 
Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2
flordegamon
 

Similar a Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin (20)

Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCOTRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
 
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
Transmodal 2015 Ponencia EuskotrenTransmodal 2015 Ponencia Euskotren
Transmodal 2015 Ponencia Euskotren
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
Los transportes geografía
Los transportes geografíaLos transportes geografía
Los transportes geografía
 
Los transportes
Los transportesLos transportes
Los transportes
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportes
 
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTESEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
 
Red de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicacionesRed de transportes y comunicaciones
Red de transportes y comunicaciones
 
Modos de transporte
Modos de transporteModos de transporte
Modos de transporte
 
Transportes10 11
Transportes10 11Transportes10 11
Transportes10 11
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)
 
Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2
 

Más de grupo3transporte

Supuesto de distribucion desde beijing nuevo
Supuesto de distribucion desde beijing nuevoSupuesto de distribucion desde beijing nuevo
Supuesto de distribucion desde beijing nuevogrupo3transporte
 
Supuesto de distribucion desde beijing
Supuesto de distribucion desde beijingSupuesto de distribucion desde beijing
Supuesto de distribucion desde beijinggrupo3transporte
 
Supuesto de distribución
Supuesto de distribución Supuesto de distribución
Supuesto de distribución grupo3transporte
 
Aeropuertos más grandes de mercancías del mundo
Aeropuertos más grandes de mercancías del mundoAeropuertos más grandes de mercancías del mundo
Aeropuertos más grandes de mercancías del mundogrupo3transporte
 
Presentación PATINANDO, S.A
Presentación PATINANDO, S.APresentación PATINANDO, S.A
Presentación PATINANDO, S.Agrupo3transporte
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en EuropaTransporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europagrupo3transporte
 
Plan estratégico de infraestructuras y transporte peit
Plan estratégico de infraestructuras y transporte peitPlan estratégico de infraestructuras y transporte peit
Plan estratégico de infraestructuras y transporte peit
grupo3transporte
 
Discurso de la película braveheart
Discurso de la película braveheartDiscurso de la película braveheart
Discurso de la película braveheartgrupo3transporte
 
Presentación HUB/Plataforma Logística
Presentación HUB/Plataforma LogísticaPresentación HUB/Plataforma Logística
Presentación HUB/Plataforma Logística
grupo3transporte
 

Más de grupo3transporte (13)

Supuesto de distribucion desde beijing nuevo
Supuesto de distribucion desde beijing nuevoSupuesto de distribucion desde beijing nuevo
Supuesto de distribucion desde beijing nuevo
 
Supuesto de distribucion desde beijing
Supuesto de distribucion desde beijingSupuesto de distribucion desde beijing
Supuesto de distribucion desde beijing
 
Supuesto de distribución
Supuesto de distribución Supuesto de distribución
Supuesto de distribución
 
MEMORIA TRANSPORTE
MEMORIA TRANSPORTEMEMORIA TRANSPORTE
MEMORIA TRANSPORTE
 
Salon mi empresa 2013
Salon mi empresa 2013Salon mi empresa 2013
Salon mi empresa 2013
 
Sme2013
Sme2013Sme2013
Sme2013
 
Aeropuertos más grandes de mercancías del mundo
Aeropuertos más grandes de mercancías del mundoAeropuertos más grandes de mercancías del mundo
Aeropuertos más grandes de mercancías del mundo
 
Presentación PATINANDO, S.A
Presentación PATINANDO, S.APresentación PATINANDO, S.A
Presentación PATINANDO, S.A
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en EuropaTransporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
 
Plan estratégico de infraestructuras y transporte peit
Plan estratégico de infraestructuras y transporte peitPlan estratégico de infraestructuras y transporte peit
Plan estratégico de infraestructuras y transporte peit
 
Discurso de la película braveheart
Discurso de la película braveheartDiscurso de la película braveheart
Discurso de la película braveheart
 
FOL caso practico tema 1
FOL caso practico tema 1FOL caso practico tema 1
FOL caso practico tema 1
 
Presentación HUB/Plataforma Logística
Presentación HUB/Plataforma LogísticaPresentación HUB/Plataforma Logística
Presentación HUB/Plataforma Logística
 

Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin

  • 1. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL EN EUROPA Lucía Milagros Juan Nico
  • 2. HISTORIA DEL FERROCARRIL EN EUROPA España e italiana no cuentan con ningún tipo de transporte ferroviario, a la vez que Inglaterra presenta una mayor expansión y desarrollo en estas líneas. En los treinta años posteriores la expansión del ferrocarril alcanza todos los límites europeos. En 1970 el ferrocarril ya fue establecido por el resto de países. Esto produjo que en los diez años transcurridos hasta el último mapa de 1980, las líneas ferroviarias se muestren más concentradas y expandidas.
  • 3. Evolución de la red ferroviaria en Europa en el siglo XIX
  • 4. En conclusión, la expansión del ferrocarril es el producto del interés de los burgueses por buscar nuevas fuentes de explotación económica, que les hizo invertir en este sector e impulsar la revolución industrial. El primer carril fabricado con hierro estaba formado por un cuerpo de madera recubierto por una chapa, y fue fabricado en 1768. El ferrocarril ha evolucionado, desde sus inicios en el vapor, pasando por el carbón hasta hoy, que utilizamos diesel o eléctrico.
  • 5. Redes Transeuropeas de Transportes vigente hasta 2020-2030 Bruselas propone como básicos el corredor Cantábrico- Mediterráneo, que enlaza el este de España desde Valencia y Sagunto con Bilbao y San Sebastián, y el Atlántico-Mediterráneo, que conectará Valencia con Lisboa a través de Madrid. La ruta escogida conecta por el litoral este español el norte de África con Centroeuropa, Escandinavia y norte de Rusia. Este gran eje atraviesa ocho Estados, con más de 4.000 kilómetros.
  • 6. El Gobierno español tiene previsto invertir 19.424 millones de euros para hacer la ruta una realidad. A esta cantidad se añadirán los fondos europeos, de un 10 a un 40% del coste global del proyecto. Se construirá un tercer carril, en ancho europeo, entre Barcelona y Cartagena, y entre Granada y Sevilla, solo para el transporte de mercancías. Ampliar y agilizar la apertura del mercado del transporte ferroviario de mercancías para abrir el mercado del transporte de mercancías nacional.
  • 7.
  • 8. Objetivos del transporte de mercancías ferroviarias en Europa La Agencia Ferroviaria Europea constituye un elemento motor en la política de modernización del sector ferroviario europeo. El transporte de mercancías y la logística juegan un papel clave en la economía Europea que cada vez será más importante debido al proceso de globalización para mejorar su posición competitiva en el contexto de un nuevo modelo económico más sostenible.
  • 9. El Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías tiene como misión Impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril a través del conocimiento de las necesidades del mercado, aportando valor a la cadena logística global con objetivos de mejora de la gestión del sistema, la calidad de servicio, la eficiencia y la sostenibilidad, incorporando iniciativas de i+d.
  • 10. Objetivos estratégicos que se pretenden alcanzar •Dotar a Europa de un sistema de transporte ferroviario de mercancías eficiente para mejorar la competitividad y calidad del servicio. •Promover la intermodalidad y la colaboración entre modos y la integración del ferrocarril en las cadenas logísticas. •Mejorar la sostenibilidad medioambiental del sistema.
  • 11. •Innovar en sistemas de gestión e información y en procesos operativos •Definir una red eficiente e integrada para el transporte ferroviario de mercancías, resaltando el papel de los modos asociados a la misma. •Reducir el coste de la unidad física transportada entre un 10 y un 40% según la tipología de tráficos. •Impulsar la liberalización del mercado e integrar nuevos actores en el desarrollo de las cadenas logísticas.
  • 12. Infraestructura ferroviaria Actualmente existen sociedades y empresas privadas, nacionales e internacionales, que utilizan la infraestructura ferroviaria, comercializando y explotando el transporte en zonas concretas, aportando sus propios recursos operativos y materiales. El desarrollo del transporte internacional ferroviario combina una excelente infraestructura y avanzada tecnología, pudiendo competir con el transporte marítimo en algunos movimientos de mercancías específicas. En Europa existe una amplia red ferroviaria que facilita el transporte de mercancías, siendo asiduamente utilizado en todos los países
  • 13. La red ferroviaria europea La red ferroviaria europea se extiende por todo el continente con prácticamente 350.000 km. de líneas en servicio, lo que supone un 33,7 % del total mundial según publica cada año en sus estadísticas oficiales la UIC, International Union of Railways.
  • 14. Ancho de vías La diferencia del ancho de vía existente en nuestro país (1,668m.) y el existente en el resto de los países europeos (1,445 m.) que no facilita el tránsito normal del material de origen español que transporta las mercancías. Debido a la diferencia del ancho de vía entre España y el resto de los países de Europa, existen en nuestro país vagones especiales con ejes intercambiables que mediante un procedimiento mecánico simple, se adaptan al ancho de vía europeo.
  • 15. Aspectos favorables de la modalidad de transporte El desarrollo habido en los países europeos con ancho de vía uniforme ha sido muy superior al de España en materia de transporte ferroviario, ayudados por los aspectos más favorables de esta modalidad de transporte. - Internacionalidad: uniformidad en su estructura (excepto en España) - Flexibilidad: Posibilidad de aceptación de grandes y pequeños volúmenes de mercancías en régimen de servicios puerta a puerta - Seguridad: Es el medio de transporte con menor índice de siniestros. Como en cualquier otro medio de transporte, es necesario conocer el equipo y material existente según las mercancías a transportar.
  • 16. Características de mercancía -Trenes completos: Utilizados por usuarios con gran volumen de carga, Habitualmente el origen y destino de las mercancías son zonas especiales o particulares con infraestructura ferroviaria propia -Vagones completos: Utilizado por clientes regulares o esporádicos -Cargas fraccionadas: Utilizado por usuarios cuyo volumen de carga no justifica el uso de un vagón completo -Cuando existen cargas aisladas que justifican la utilización de un vagón completo, es indiscutible que esta modalidad de transporte, con las exigencias actuales del mercado, es costosa y lenta
  • 17. La liberalización del tráfico de mercancías El 15 de marzo de 2003, el sector del tráfico de mercancías por ferrocarril se liberalizó en Alemania. En este proceso de liberalización, se ha comprobado un incremento de los operadores privados, de tal manera que del 2002 al 2006 han pasado de representar un 4,8% de cuota de mercado a un 16,4%