SlideShare una empresa de Scribd logo
Infraestructura y operación
del transporte. Ferroviario
Equipo 3 Integrado por:
García Girón Martín Gerardo
Arévalo Reyes Josue Alfonso
Bravo Rojas Andrés Israel
En 1871 un Dictamen de la
Comisión de Industria de la
Diputación Permanente de la
Época, señalaba la necesidad
de que se desarrollen las Vías
férreas de nuestro País.
Como respuesta a esta necesidad se
desarrolló la construcción del tramo:
 1850. Veracruz-el Molino
 1869. México-Puebla
 1872. México-Veracruz
Todo esto durante la presidencia del
general Porfirio Díaz
 Puede decirse que fue hasta 1898 con la creación
de la Secretaria de Comunicaciones y Obras
Públicas, cuando da inicio una etapa de desarrollo
mas ordenada que previera la relación coordinadora
entre las empresas inversionistas del sector.
 Quedando así establecidos los preceptos legales de
la Época (el principio de libre competencia entre
ferrocarriles y diversas políticas)
En 1908 el Gobierno
Mexicano construyo la
empresa Ferrocarriles
Nacionales de México
(FNM), obteniendo el
control de la operación
ferroviaria con el
propósito de operar un
sistema de 10 mil km.
que la Autoridad
consideraba estratégico.
Espiral de Deterioro del servicio y
la necesidad de un cambio.
 A pesar de los intentos del gobierno por modernizar
los FNM este organismo se encontró limitado por
fuerzas fuera de su control, (rápidos cambios de la
economía y del mercado.
FNM tenía los siguiente problemas básicos:
Altos costos de personal
Infraestructura obsoleta y excesiva
Falta de cultura de servicio (no orientado al cliente)
Perdida de
$Descuido en el
mantenimiento
Servicio
poco
confiable
Baja
inversión
Espiral de Deterioro del servicio y la necesidad de
un cambio.
Todo esto llevo:
Circulo vicioso, deterioro
del servicio
Por todo ello el gobierno rompió esa espiral de caída. El
sistema ferroviario colapso y la mejor opción para inyectar
capital fresco y vence los vicios acumulados. Fue el
concesionamiento del servicio.
 El Gob. Mex. analizó
varias opciones de
estrategias para llegar a
las mas optima. La
decisión fue crear 3
regiones integradas
verticalmente, cada una
responsable de
comercializar, mantener
la infraestructura y
operar el servicio
ferroviario de su área.
 La primera decisión tuvo
que ver con las reformas
al artículo 28 que
permitiera la
participación del capital
privado.
3.Estratégia «Privatizadora»
del Gobierno Mexicano
Como resultado de este
proceso el servicio
ferroviario sufrió un
cambio radical que ahora
se caracteriza por un
sistema compuesto por 3
empresas troncales y
otras denominadas líneas
cortas.
Celaya.
B.INFRAESTRUCRURA
1)La vía ferroviaria
Capa subrasante
a)Subestructura
a)Superestructura
b) Superestructura
 Como se ha observado,
los aspectos técnicos
del ferrocarril son
elementos cruciales
para el correcto armado
de cadenas logísticas
de alta eficiencia
Infraestructura
ferroviaria
Su función es alimentar de manera ordenada la vía y apoyar a
la operación de la vía. Existen ciertos tipos de infraestructura.
1)De soporte Operativo
2)Utilizada para maniobras de carga y descarga
1)Infraestructura de soporte Operativo
a)Laderos. Tiene como uso permitir el paso a trenes en el
sentido opuesto, o ser rebasado por un tren mas veloz.
b) Patio. Sistema de vías para la formación de trenes,
almacenamiento de carros u otros fines.
2) Infraestructura utilizada para maniobras de carga y
descarga
a) Estación. Lugar designado donde el ferrocarril
proporciona servicio de carga y descarga.
Dentro de las estaciones se ubican:
a)Las vías del público
b) Las espuelas privadas
c) Terminales de carga
EQUIPO FERROVIARIO
Existen dos grandes grupos de equipos ferroviarios:
los de tradición (locomotoras) y los de arrastre (
carros de carga y coches de pasajeros).
1)Las locomotoras. Parte esencial del tren que lo
provee de tracción.
1.1 Locomotoras Diesel- Electricas
1.2 Locomotoras Eléctricas
1.3 Locomotoras Diesel- Hidraúlicas y Diesel Mecánicas
2) Equipos de arrastre
2.1 Furgones
2.2 Tolvas graneleras cerradas
2.3 Góndolas abiertas
2.4 Los carros tanque
2.5 Plataformas de doble estriba
2.6 Carros multinivel automotrices
2.7 Plataformas convencionales
2.8 Plataforma para Piggy Back y Spine Car
3) Importancia del Car Hire en el
negocio ferroviario
Es el pago de una renta de equipo ferroviario para
mover las mercancías de los clientes. Evita que el
transportista adquiera el equipo para responder a
las necesidades del usuario.
Resulta de una extraordinario utilidad pues los
inversionistas ponen a disposición el equipo
necesario en el momento oportuno.
3.1 ¿Qué es un car hire por pagar al dueño del
carro?
3.2 ¿Cómo está integrado?
Per diem. Cuota por día/hora utilizada
Millaje. Distancia recorrida
3.3 ¿El car hire por pagar es igual para todo tipo de
carros?
3.4 ¿Qué es un car hire por cobrar al cliente?
3.5 ¿Quién se encarga del mantenimiento y
reparaciones mayores de un carro por el que se
paga car hire?
3.6 ¿Se le puede cobrar el car hire directamente al
cliente?
OPERACIÓN DEL FERROCARRIL
El derecho de los trenes compete al despachador
que regula las ordenes por distintas formas de
comunicación.
Reducir el desgaste, mejorar horarios y poder
manejar trenes más pesados, a mayor velocidad y
reducir los accidentes es el objetivo final de una
operación eficiente aplicada a la vía.
1)SERVICIOS FERROVIARIOS DE OPERACIÓN
Con el fin de ofrecer servicios ferroviarios
competitivos, la Ley prevé servicios de
interconexión y de terminal que se refieren a:
1.1 Intercambio de equipo ferroviario. Movimiento
que se realiza por la entrega y devolución de quipo
ferroviario. El punto de interconexión es donde se
enlazan las vías férreas.
1.2 Derechos de paso. Permiso que se otorga a
una concesionario para que sus trenes transiten las
vías férreas de otro.
1.3 Entrega o devolución de equipo. Entrega o
devolución en una vía que está en la concesión de
otro ferrocarril y al cual no tiene acceso a los
demás.
1.4 Derechos de arrastre. Se otorga a un
concesionario para que su equipo de arrastre sea
manejado con el equipo tractivo, la tripulación y en
la vía férrea de otro concesionario mediante el
cobro de una contraprestación al concesionario
solicitante.
1.5 Tráfico interlineal. Cuando dos o más
ferrocarriles se dividen el flete cobrado al usuario.
FRONTERAS
La frontera de Mexicali, además de ser limite
fronterizo y por consiguiente intercambio
internacional entre ferrocarriles también es el sitio
mas alejado dentro del sistemas ferroviario
mexicano, pues a pesar de existir la línea corta
Tecate-Tijuana, esta solo se encuentra conectada al
resto del sistema mexicano por Estados Unidos.
Frontera de Mexicali
Frontera de Nogales
Se le considera la frontera de salida para la gran
producción de hortalizas de los estados mexicanos
de Sonora y Sinaloa.
Frontera de ciudad Juárez
Es una frontera de interés logístico, una razón es la
inter-conexión con 4 diferentes rutas ferroviarios dentro
de Estados Unidos , estas son: California y Arizona por
UP, Nuevo México y Norte de Texas por UP y el centro y
el sur de Texas también con UP.
Frontera de Ojinaga
Ofrece por su localización e interconexión la línea
mas corta entre la costa del Pacifico corta entre la
costa del pacifico y el centro del Texas.
Frontera de Piedras Negras
Es una de las dos opciones para dirigirse al sur de
Texas y a las diversas rutas que desde esta zona se
generan; alguna ventaja que este punto fronterizo
ofrece, es que el trafico es menor y por consiguiente
mayor agilidad en el cruce.
Frontera de Nuevo Laredo
Tiene la peculiaridad de estar conectado al corredor de
mayor flujo en el país, además de ser la ruta mas corta
desde la Cd. De México hacia la frontera.
Para gran volumen y de paso prioritario como lo es el
intermodal y el automotriz sea muy benéfico por la
operación que se ha venido mejorando.
Frontera Nuevo Laredo
Tiene peculiaridad de estar conectado al corredor de
mayor flujo en el país, además de ser la ruta mas corta
desde la Cd. De México hacia la frontera.
Frontera Reynosa Matamoros
La región Fronteriza integrada por Reynosa y
Matamoros se utilizan mucho menor medida que la
anterior.
Frontera Cd Hidalgo
La región fronteriza sur cuenta con vías férreas en un
solo punto a todo lo largo de la misma. En este punto
solo se conecta el sistema ferroviario mexicano con
unos pocos kilómetros de vía principal, para acceder
al patio publico de Tecun Uman y un par de espuelas
conectadas a este patio dentro de Guatemala.
Rutas Ferroviarias
Rutas locales: Rutas cuyo origen, destino y
recorrido están comprendidos dentro del territorio
concesionado a un ferrocarril.
Rutas Interlineales: Son aquellas en cuyo
recorrido de origen a destino participan dos o mas
ferrocarriles mexicanos con uno o mas puntos de
conexión entre ellos.
Rutas internacionales: Rutas donde el origen se
encuentra en México y el destino se ubica en
Estados Unidos, Canadá o Guatemala.
Esta posición relativa del usuario impacta
directamente en el nivel tarifario, por tal
motivo es importante considerar lo
siguiente;
 Flete único: Como su nombre lo indica, se trata de un usuario
esporádico, que normalmente te pagara el precio mas
elevado por el servicio.
 Pull de carros por temporada: es un usuario que por tiempo
determinado, por ejemplo: las temporadas de cosecha.
 Tren unitario: Se caracteriza por servir un mismo producto a
un mismo cliente con un solo origen y destino.
 Tren dedicado: En este servicio el ferrocarril compromete
fuerza tractiva y equipo de arrastre en rutas y/o clientes
especificos.
Tarifas
En la época de los ferrocarriles Nacionales de
México se desarrollo la TUCE que clasifica las
mercancías en 23 rubros de aplicación general.
Los embarques pequeños correspondían a una
tarifa distinta denominada Expresss y que en
nuestros días correspondería a los que llamamos
paquetería.
Dos acciones importantes
STCC Peso promedio por tipo de carro
¿Qué criterios utiliza el ferrocarril para
calcular una tarifa?
a) Tipo de producto para transportar
b) Presentación de la mercancía
c) Medidas o peso de la mercancía por mover
d) Equipo para carga y descarga en infraestructura
e) Origen y destino
f) Viaje redondo
¿Cómo obtener una cotización
de servicio ferroviario?
Existen diferentes tipos de
servicios, para efectos de
contratación haremos dos
grupos:
Servicio Único y
Esporádico
1.- Aceptación de la tarifa.
2.- Solicitud de equipo vacío.
3.- Cuando el equipo ya se encuentre y
requiera el servicio de arrastre se deberá
notificar a la empresa ferroviaria.
4.-La empresa ferroviaria elabora la carta de
porte.
Servicio Frecuente de medio
y largo plazo
1.- Negociación y servicio al cliente
2.-Celebracion del contrato de prestación de
servicios.
No piense en la alternativa
ferroviaria si su producto:
• Requiere de distancias
cortas.
• Son volúmenes en la
alternativa o se trata de
mercancía consolidada.
• Si le urge el producto.
«No compare el ferrocarril
con el autotransporte»
Transporte ferroviario en México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte
TransporteTransporte
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Palisade Corporation
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
Ektwr1982
 
Vías Ferreas
Vías FerreasVías Ferreas
Vías Ferreas
Adair Hernández
 
Buques frigorificos
Buques frigorificosBuques frigorificos
Buques frigorificosSam Mg
 
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transitoElementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Yobany La Cruz
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
UNITEC
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
josedavid123
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
Dulce Maria Manzo
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.jaarboleda0
 
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasTema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Laura Colorado
 
Sistemas de transporte - Introducción
Sistemas de transporte - IntroducciónSistemas de transporte - Introducción
Sistemas de transporte - Introducción
Arturo Papazian
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
Diana García
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Presentacion transporte multimodal
Presentacion transporte multimodalPresentacion transporte multimodal
Presentacion transporte multimodaltilico2750
 
Exposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreoExposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreoserdaso25
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Diego Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
 
Vías Ferreas
Vías FerreasVías Ferreas
Vías Ferreas
 
Buques frigorificos
Buques frigorificosBuques frigorificos
Buques frigorificos
 
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transitoElementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.
 
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasTema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancías
 
Sistemas de transporte - Introducción
Sistemas de transporte - IntroducciónSistemas de transporte - Introducción
Sistemas de transporte - Introducción
 
Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Presentacion transporte multimodal
Presentacion transporte multimodalPresentacion transporte multimodal
Presentacion transporte multimodal
 
Exposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreoExposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreo
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 

Similar a Transporte ferroviario en México

Transporte férreo
Transporte férreoTransporte férreo
Transporte férreo
Daysi C Peluffo
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviarioluis3
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
luis3
 
Transporte Terrestre
Transporte TerrestreTransporte Terrestre
Transporte Terrestre
luis3
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Estamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporteEstamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transportePablo Javkin
 
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
NiltonCO
 
Transporte de personas, tren metro
Transporte de personas, tren metroTransporte de personas, tren metro
Transporte de personas, tren metro
Renziñho Brito
 
Presentación Volver al Tren
Presentación Volver al TrenPresentación Volver al Tren
Presentación Volver al TrenPablo Javkin
 
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
Casa Presidencial
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
Jonier Artunduaga
 
Transporte Y Logistica
Transporte Y  LogisticaTransporte Y  Logistica
Transporte Y Logistica
Vsaller
 
Transporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaTransporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaadrianosantillana14
 
Sistema apm cabletren y metro cable - venezuela
Sistema apm   cabletren y metro cable - venezuelaSistema apm   cabletren y metro cable - venezuela
Sistema apm cabletren y metro cable - venezuela
miguel angel sanchez barriga
 
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdfSesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
GeraldineCanoLeon
 
Propuesta metro
Propuesta metroPropuesta metro

Similar a Transporte ferroviario en México (20)

Transporte férreo
Transporte férreoTransporte férreo
Transporte férreo
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
 
Transporte Ferroviario
Transporte FerroviarioTransporte Ferroviario
Transporte Ferroviario
 
Transporte Terrestre
Transporte TerrestreTransporte Terrestre
Transporte Terrestre
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Estamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporteEstamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporte
 
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
 
Transporte de personas, tren metro
Transporte de personas, tren metroTransporte de personas, tren metro
Transporte de personas, tren metro
 
Presentación Volver al Tren
Presentación Volver al TrenPresentación Volver al Tren
Presentación Volver al Tren
 
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
 
Gupd m03 11
Gupd m03 11Gupd m03 11
Gupd m03 11
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Transporte Y Logistica
Transporte Y  LogisticaTransporte Y  Logistica
Transporte Y Logistica
 
Administarcion - Unidad 5
Administarcion - Unidad 5Administarcion - Unidad 5
Administarcion - Unidad 5
 
Transporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaTransporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españa
 
Sistema apm cabletren y metro cable - venezuela
Sistema apm   cabletren y metro cable - venezuelaSistema apm   cabletren y metro cable - venezuela
Sistema apm cabletren y metro cable - venezuela
 
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdfSesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
 
Propuesta metro
Propuesta metroPropuesta metro
Propuesta metro
 
Presentación ies 1
Presentación ies  1Presentación ies  1
Presentación ies 1
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Transporte ferroviario en México

  • 1. Infraestructura y operación del transporte. Ferroviario Equipo 3 Integrado por: García Girón Martín Gerardo Arévalo Reyes Josue Alfonso Bravo Rojas Andrés Israel
  • 2. En 1871 un Dictamen de la Comisión de Industria de la Diputación Permanente de la Época, señalaba la necesidad de que se desarrollen las Vías férreas de nuestro País.
  • 3. Como respuesta a esta necesidad se desarrolló la construcción del tramo:  1850. Veracruz-el Molino  1869. México-Puebla  1872. México-Veracruz Todo esto durante la presidencia del general Porfirio Díaz
  • 4.  Puede decirse que fue hasta 1898 con la creación de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas, cuando da inicio una etapa de desarrollo mas ordenada que previera la relación coordinadora entre las empresas inversionistas del sector.  Quedando así establecidos los preceptos legales de la Época (el principio de libre competencia entre ferrocarriles y diversas políticas)
  • 5. En 1908 el Gobierno Mexicano construyo la empresa Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), obteniendo el control de la operación ferroviaria con el propósito de operar un sistema de 10 mil km. que la Autoridad consideraba estratégico.
  • 6.
  • 7. Espiral de Deterioro del servicio y la necesidad de un cambio.  A pesar de los intentos del gobierno por modernizar los FNM este organismo se encontró limitado por fuerzas fuera de su control, (rápidos cambios de la economía y del mercado. FNM tenía los siguiente problemas básicos: Altos costos de personal Infraestructura obsoleta y excesiva Falta de cultura de servicio (no orientado al cliente)
  • 8. Perdida de $Descuido en el mantenimiento Servicio poco confiable Baja inversión Espiral de Deterioro del servicio y la necesidad de un cambio. Todo esto llevo: Circulo vicioso, deterioro del servicio Por todo ello el gobierno rompió esa espiral de caída. El sistema ferroviario colapso y la mejor opción para inyectar capital fresco y vence los vicios acumulados. Fue el concesionamiento del servicio.
  • 9.  El Gob. Mex. analizó varias opciones de estrategias para llegar a las mas optima. La decisión fue crear 3 regiones integradas verticalmente, cada una responsable de comercializar, mantener la infraestructura y operar el servicio ferroviario de su área.  La primera decisión tuvo que ver con las reformas al artículo 28 que permitiera la participación del capital privado.
  • 10. 3.Estratégia «Privatizadora» del Gobierno Mexicano Como resultado de este proceso el servicio ferroviario sufrió un cambio radical que ahora se caracteriza por un sistema compuesto por 3 empresas troncales y otras denominadas líneas cortas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. B.INFRAESTRUCRURA 1)La vía ferroviaria Capa subrasante a)Subestructura a)Superestructura
  • 16.
  • 18.
  • 19.  Como se ha observado, los aspectos técnicos del ferrocarril son elementos cruciales para el correcto armado de cadenas logísticas de alta eficiencia
  • 20. Infraestructura ferroviaria Su función es alimentar de manera ordenada la vía y apoyar a la operación de la vía. Existen ciertos tipos de infraestructura. 1)De soporte Operativo 2)Utilizada para maniobras de carga y descarga
  • 21. 1)Infraestructura de soporte Operativo a)Laderos. Tiene como uso permitir el paso a trenes en el sentido opuesto, o ser rebasado por un tren mas veloz. b) Patio. Sistema de vías para la formación de trenes, almacenamiento de carros u otros fines.
  • 22. 2) Infraestructura utilizada para maniobras de carga y descarga a) Estación. Lugar designado donde el ferrocarril proporciona servicio de carga y descarga.
  • 23. Dentro de las estaciones se ubican: a)Las vías del público b) Las espuelas privadas c) Terminales de carga
  • 24. EQUIPO FERROVIARIO Existen dos grandes grupos de equipos ferroviarios: los de tradición (locomotoras) y los de arrastre ( carros de carga y coches de pasajeros). 1)Las locomotoras. Parte esencial del tren que lo provee de tracción.
  • 25. 1.1 Locomotoras Diesel- Electricas 1.2 Locomotoras Eléctricas 1.3 Locomotoras Diesel- Hidraúlicas y Diesel Mecánicas
  • 26. 2) Equipos de arrastre 2.1 Furgones 2.2 Tolvas graneleras cerradas 2.3 Góndolas abiertas
  • 27. 2.4 Los carros tanque 2.5 Plataformas de doble estriba 2.6 Carros multinivel automotrices
  • 28. 2.7 Plataformas convencionales 2.8 Plataforma para Piggy Back y Spine Car
  • 29. 3) Importancia del Car Hire en el negocio ferroviario Es el pago de una renta de equipo ferroviario para mover las mercancías de los clientes. Evita que el transportista adquiera el equipo para responder a las necesidades del usuario. Resulta de una extraordinario utilidad pues los inversionistas ponen a disposición el equipo necesario en el momento oportuno.
  • 30. 3.1 ¿Qué es un car hire por pagar al dueño del carro? 3.2 ¿Cómo está integrado? Per diem. Cuota por día/hora utilizada Millaje. Distancia recorrida 3.3 ¿El car hire por pagar es igual para todo tipo de carros?
  • 31. 3.4 ¿Qué es un car hire por cobrar al cliente? 3.5 ¿Quién se encarga del mantenimiento y reparaciones mayores de un carro por el que se paga car hire? 3.6 ¿Se le puede cobrar el car hire directamente al cliente?
  • 32. OPERACIÓN DEL FERROCARRIL El derecho de los trenes compete al despachador que regula las ordenes por distintas formas de comunicación. Reducir el desgaste, mejorar horarios y poder manejar trenes más pesados, a mayor velocidad y reducir los accidentes es el objetivo final de una operación eficiente aplicada a la vía.
  • 33. 1)SERVICIOS FERROVIARIOS DE OPERACIÓN Con el fin de ofrecer servicios ferroviarios competitivos, la Ley prevé servicios de interconexión y de terminal que se refieren a:
  • 34. 1.1 Intercambio de equipo ferroviario. Movimiento que se realiza por la entrega y devolución de quipo ferroviario. El punto de interconexión es donde se enlazan las vías férreas. 1.2 Derechos de paso. Permiso que se otorga a una concesionario para que sus trenes transiten las vías férreas de otro.
  • 35. 1.3 Entrega o devolución de equipo. Entrega o devolución en una vía que está en la concesión de otro ferrocarril y al cual no tiene acceso a los demás. 1.4 Derechos de arrastre. Se otorga a un concesionario para que su equipo de arrastre sea manejado con el equipo tractivo, la tripulación y en la vía férrea de otro concesionario mediante el cobro de una contraprestación al concesionario solicitante.
  • 36. 1.5 Tráfico interlineal. Cuando dos o más ferrocarriles se dividen el flete cobrado al usuario.
  • 37. FRONTERAS La frontera de Mexicali, además de ser limite fronterizo y por consiguiente intercambio internacional entre ferrocarriles también es el sitio mas alejado dentro del sistemas ferroviario mexicano, pues a pesar de existir la línea corta Tecate-Tijuana, esta solo se encuentra conectada al resto del sistema mexicano por Estados Unidos. Frontera de Mexicali
  • 38. Frontera de Nogales Se le considera la frontera de salida para la gran producción de hortalizas de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Frontera de ciudad Juárez Es una frontera de interés logístico, una razón es la inter-conexión con 4 diferentes rutas ferroviarios dentro de Estados Unidos , estas son: California y Arizona por UP, Nuevo México y Norte de Texas por UP y el centro y el sur de Texas también con UP.
  • 39. Frontera de Ojinaga Ofrece por su localización e interconexión la línea mas corta entre la costa del Pacifico corta entre la costa del pacifico y el centro del Texas. Frontera de Piedras Negras Es una de las dos opciones para dirigirse al sur de Texas y a las diversas rutas que desde esta zona se generan; alguna ventaja que este punto fronterizo ofrece, es que el trafico es menor y por consiguiente mayor agilidad en el cruce.
  • 40. Frontera de Nuevo Laredo Tiene la peculiaridad de estar conectado al corredor de mayor flujo en el país, además de ser la ruta mas corta desde la Cd. De México hacia la frontera. Para gran volumen y de paso prioritario como lo es el intermodal y el automotriz sea muy benéfico por la operación que se ha venido mejorando. Frontera Nuevo Laredo Tiene peculiaridad de estar conectado al corredor de mayor flujo en el país, además de ser la ruta mas corta desde la Cd. De México hacia la frontera.
  • 41. Frontera Reynosa Matamoros La región Fronteriza integrada por Reynosa y Matamoros se utilizan mucho menor medida que la anterior. Frontera Cd Hidalgo La región fronteriza sur cuenta con vías férreas en un solo punto a todo lo largo de la misma. En este punto solo se conecta el sistema ferroviario mexicano con unos pocos kilómetros de vía principal, para acceder al patio publico de Tecun Uman y un par de espuelas conectadas a este patio dentro de Guatemala.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Rutas Ferroviarias Rutas locales: Rutas cuyo origen, destino y recorrido están comprendidos dentro del territorio concesionado a un ferrocarril. Rutas Interlineales: Son aquellas en cuyo recorrido de origen a destino participan dos o mas ferrocarriles mexicanos con uno o mas puntos de conexión entre ellos. Rutas internacionales: Rutas donde el origen se encuentra en México y el destino se ubica en Estados Unidos, Canadá o Guatemala.
  • 46.
  • 47. Esta posición relativa del usuario impacta directamente en el nivel tarifario, por tal motivo es importante considerar lo siguiente;  Flete único: Como su nombre lo indica, se trata de un usuario esporádico, que normalmente te pagara el precio mas elevado por el servicio.  Pull de carros por temporada: es un usuario que por tiempo determinado, por ejemplo: las temporadas de cosecha.  Tren unitario: Se caracteriza por servir un mismo producto a un mismo cliente con un solo origen y destino.  Tren dedicado: En este servicio el ferrocarril compromete fuerza tractiva y equipo de arrastre en rutas y/o clientes especificos.
  • 48. Tarifas En la época de los ferrocarriles Nacionales de México se desarrollo la TUCE que clasifica las mercancías en 23 rubros de aplicación general. Los embarques pequeños correspondían a una tarifa distinta denominada Expresss y que en nuestros días correspondería a los que llamamos paquetería. Dos acciones importantes STCC Peso promedio por tipo de carro
  • 49.
  • 50. ¿Qué criterios utiliza el ferrocarril para calcular una tarifa? a) Tipo de producto para transportar b) Presentación de la mercancía c) Medidas o peso de la mercancía por mover d) Equipo para carga y descarga en infraestructura e) Origen y destino f) Viaje redondo
  • 51. ¿Cómo obtener una cotización de servicio ferroviario?
  • 52. Existen diferentes tipos de servicios, para efectos de contratación haremos dos grupos:
  • 53. Servicio Único y Esporádico 1.- Aceptación de la tarifa. 2.- Solicitud de equipo vacío. 3.- Cuando el equipo ya se encuentre y requiera el servicio de arrastre se deberá notificar a la empresa ferroviaria. 4.-La empresa ferroviaria elabora la carta de porte.
  • 54. Servicio Frecuente de medio y largo plazo 1.- Negociación y servicio al cliente 2.-Celebracion del contrato de prestación de servicios.
  • 55. No piense en la alternativa ferroviaria si su producto: • Requiere de distancias cortas. • Son volúmenes en la alternativa o se trata de mercancía consolidada. • Si le urge el producto. «No compare el ferrocarril con el autotransporte»