SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN MODOS DE TRANSPORTE
TEGNOLOGIA EN LOGISTICA DE TRANSPORTE
SENA
JUNIO 2012
SISTEMAS FERREOS EN EL MUNDO
http://youtu.be/y3LXtBoaqFw
Es uno de los modos de transporte mas antiguos, aunque no han tenido un
desarrollo similar al de los demás modos de transporte, esto debido a factores
como la interconectividad de redes entre países vecinos, las diferencias en las
trochas de las vías, situaciones políticas y de presupuestos.
PRINCIPALES RUTAS FERROVIARIAS
EUROASIA
-ASIA OCCIDENTAL-EUROPA
Las redes ferroviarias de Irán y Turquía están interconectadas y prestan servicio a
cualquier país europeo
-LEJANO ORIENTE-EUROPA
Existe una conexión entre Corea, Mongolia, china y Vietnam con todos los países
europeos, a través del Transiberiano de la comunidad de Estados Independientes
ASIA
-PENINSULA INDOSTANICA
Pakistán e India están interconectadas por la troncal Lahore, Delhi, Calcuta o
Bombay
-PAISES DE LA ASOCIACION DE PAISES DEL SURESTE ASIATICO ASEAN
Existe un servicio ferroviario a través de Malaysia desde Tailandia hasta Singapur.
-PAISES DEL ASIA OCCIDENTAL
Turquía, Siria, el Líbano y Jordania están interconectados, línea que llega a
Europa
AMERICA DEL SUR
-CONO SUR
Comprende las redes de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, chile, Bolivia,
donde se han hecho despachos de ensayo a través del Corredor Ferroviario de
Arica con el fin de que pueda convertirse en un puente terrestre entre África y los
países de la cuenca del Pacifico
-AMERICA DEL NORTE
Sistema ferroviario de México, Estados Unidos y Canadá y prestan servicio entre
estos países.
AFRICA
-AFRICA DEL SUR
Redes ferroviarias de Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Swazilandia,
Malawi y Suráfrica se encuentran interconectados
-AFRICA SUROCCIDENTAL
Zaire y Angola están interconectados y Angola se conecta a través del Puerto de
Lobito con Zambia.
-AFRICA SURORIENTAL
El ferrocarril de Tazara va desde Zambia hasta Tanzania.
Botswana, Zambia, Zimbabwe y Malawi, países sin litoral están conectados al
transporte marítimo internacional a través de puertos, como Lobito, Bahía Walvis,
Cuidad del Cabo entre otras.
-AFRICA DEL NORTE
Una red bien integrada entre Marruecos, Argelia y Túnez
-AFRICA ORIENTAL
La red de Kenia y Uganda este ultimo llega al puerto de Mombasa
-AFRICA OCCIDENTAL
Sistema ferroviario de Costa de Marfil y Burkina Faso , Senegal y Mali están
unidos por la troncal Dakar-Bamako para acceder al océano.
-ETIOPIA-DJIBOUTI
Una línea férrea que conecta Addis Abeba con el puerto de Djibouti
Transporte ferroviario
Europa se ha beneficiado durante mucho tiempo de una densa red de
ferrocarriles, y es el líder mundial en suministro de sistemas ferroviarios. El sector
emplea a un millón de personas en operaciones ferroviarias y a otras 250.000 en
fabricación, el sector ferroviario europeo posee una cuota de mercado mundial del
60%, y una facturación anual de 95.000 millones de euros.
Aunque gasta unos 2.000 millones de euros en investigación cada año, se
necesita más inversión para modernizar el material rodante, explotar nuevas
técnicas de negocio y crear sistemas logísticos integrados e inteligentes, como
interfaces ro-ro, para los sectores europeos de transporte marítimo/fluvial y por
carretera. Todos estos objetivos se están investigando con financiación de la UE.
El transporte ferroviario es una alternativa viable y competitiva para aligerar las
saturadas carreteras del continente del tráfico de mercancías, mejorando de este
modo la circulación del tráfico y reduciendo las emisiones de los vehículos. La UE
tiene especial interés en estimular nuevas inversiones en infraestructuras de
transporte transeuropeas, empezando por el ferrocarril. El actual Sexto Programa
Marco (y también el Séptimo Programa, que le seguirá) apoya esfuerzos de
investigación para crear nuevos métodos de interoperabilidad, mejores normas de
seguridad y la reducción de los niveles de ruido asociados al ferrocarril.
Construcción en movimiento: el mercado único ferroviario
El proyecto MODTRAIN, puesto en marcha recientemente por la UE, une por
primera vez a todos los grandes fabricantes de sistemas, proveedores de
subsistemas y operadores ferroviarios europeos. MODTRAIN tiene el objetivo de
conseguir la interoperabilidad de los sistemas y subsistemas nacionales de
material rodante, con un enfoque sumamente innovador de la construcción de
material rodante. Sus objetivos de reducir el número de piezas individuales en un
vagón de tren de 1.200 a 120 y de rebajar el tiempo de construcción más de un
50% deberían proporcionar un gran impulso a la competitividad del sector.
www.modtrain.com
Transporte Multimodal
El desarrollo de la red mundial de transporte multimodal ha estado directamente
relacionado con los demás modos de transporte existentes en las rutas
intermodales.
El servicio de transporte multimodal se ha expandido en décadas recientes, por la
mayor utilización de contenedores y la iniciación de operaciones combinadas de
transporte en las modalidades de autotransbordo, ferrotransbordo, transflotacion, y
ferrutaje.
No existen rutas multimodales como tales, puesto que se utilizan las redes de os
otros modos existentes (tierra-agua-aire) Estas rutas son operadas por los OTM
(Operador Transporte Multimodal) en su mayoría organizados como compañías
multinacionales multimodales que operan en los países industrializados.
PUENTES TERRESTRES
Los llamados puentes terrestres constituyen otro tipo de rutas multimodales que
permiten el transporte de carga por via marítima con trayectos inmediatos por
tierra (ferrocarril-carreteras) entre ellos el Transiberiano, el Transcaucasico, el
Transestadoudinense, el Transcanadiense, el Trasmexicano, el Transisraelita, el
transsuramericano, el Transcontinental, el trasandino entre otros, Los países sin
litoral dependen mucho del transporte multimodal y por lo tanto, los usuarios de
transporte deben de tener toda la información respecto alas alternativas a su
disposición para el envio de la carga en términos de rutas hacia y desde los países
extranjeros
TRANSPORTE MARITIMO
Es considerado el medio más económico y especializado para la exportación de
grandes cantidades de productos frescos y cualquier otro producto no
necesariamente comestible o perecedero.
Los altos volúmenes que se manejan en los puertos generan un riesgo para
productos perecederos, si hubiera un retraso. Asimismo, en el caso de mercados
alejados, los productos perecederos requieren de sistemas de refrigeración, lo que
disminuye su competitividad por el aumento de precio por unidad.
Es el canal de transporte de las mercancías de un destino a otro vía marítima o
fluvial entre puertos; los envíos se realizan en contenedores de 20 y/o 40 pies
cada uno. También se realizan envíos de carga suelta, carga a granel, la carga a
granel puede ser seca, liquida o solida. También hay cargueros mixtos que
pueden llevar carga a granel combinada.
En el caso de que el exportador no tenga la capacidad de llenar un contenedor
completo, él envió se hace a través de cargas consolidadas (se aglomera cargas
de varias empresas) a fin de mantener el costo de trasporte bajo, de lo contrario el
costo por unidad puede incrementarse fuertemente.
Alguna mercadería requiere servicio refrigerado, dependiendo del volumen a
movilizar la operación se realiza en barcos refrigerados (reefers) o en
contenedores equipados con sistemas de frío. Los barcos frigoríficos
generalmente son de gran capacidad (más de 4.000 toneladas) y cuentan con
sistemas eficientes para la circulación del aire y control de la velocidad de
intercambio del aire.
Las principales rutas marítimas:
1. Las que comunican a los países de Europa con los del norte de América.
2. Las rutas de Atlántico Norte donde se localiza el mayor número de rutas
marítimas, cargas que proceden de los océanos Pacífico e Índico.
3. Las rutas que comunican a Europa con América Central y del Sur pasan a
través del Canal de la Mancha, y presentan una extensión de más de 11 000 km.
También por este canal pasan las rutas que unen a Europa con África occidental y
meridional y con el Océano Índico, con una extensión de 9 000 kilómetros.
4. América se comunica con los puertos del Mediterráneo a través de rutas que
pasan por el Estrecho de Gibraltar y se ramifican hacia el norte y el sur, cubriendo
recorridos de 9 000 a 11 000 kilómetros.
5. Las rutas establecidas entre Unión Soviética para conectarse con el Océano
Pacífico, pasando por los estrechos de Zembla y de Bering y recorriendo desde
Leningrado hasta el Extremo Oriente. Esta ruta tiene gran importancia para
Alaska, ya que le permite mover sus minerales.
6.Las rutas marítimas que Estados Unidos ha establecido para comunicarse con
América Central y del Sur, pasando por la Cuenca del Caribe, con un recorrido de
4 000 a 11 000 km;.
7. De América del Sur, salen rutas que van hacia puertos del Océano Índico
pasando por el sur de África, con un recorrido de 6 500 kilómetros. unen a Estados
Unidos y Canadá con Japón, cerca de 9 000 kilómetros.
8. Las rutas comunican los puertos de América del Sur con Australia y las que lo
hacen entre Asia, Australia y Nueva Zelanda con Japón a través de los estrechos
de Malaca, Macasar y Lambok.
9. Las que comunican los puertos del Golfo Pérsico con los de Europa y América
del Norte para transportar materias
10. Las rutas marítimas que se localizan en el Mar Mediterráneo establecen
comunicación entre los puertos del norte de África y del sur de Europa con los
otros continentes, y con la existencia del Canal de Suez se ha intensificado el
transporte de cargas y de petróleo.
TIPOS DE BUQUES
La clasificación tradicional se realiza de acuerdo al servicio que prestan, y la
naturaleza de la carga. Esta clasificación los divide en tres grupos.
1- Buques de carga general.
Transportan carga suelta (cargueros), en contenedores (portacontenedores o
celulares) y carga unitarizada o paletizada (cargueros especializados), buques de
autotransbordo, ferrotransbordo, transflotación, transbordador de gabarras.
2- Buques de carga a granel.
Transportan líquidos (tanqueros), gases (gaseros), solidos (graneleros),
3- Buques refrigerados
Transporte de productos que requieres conservación refrigerada (reefers)
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
B/L (por sus iniciales en inglés, Bill of lading) es un documento propio del transporte
marítimo que se utiliza como contrato de transporte de las mercancías en un buque
en línea regular. La finalidad de este contrato es proteger al cargador y al
consignatario de la carga frente al naviero y dar confianza a cada parte respecto al
comportamiento de la otra.
En el conocimiento de embarque deben aparecer el nombre, la matrícula del
buque, puertos de carga y descarga, nombre del cargador y del consignatario,
descripción detallada de las mercancías, la cantidad o el peso, el número de
bultos y su estado aparente. También refleja el importe del flete la moneda en que
se ha calculado esta cifra y si el flete se ha abonado en origen o si se trata de un
flete pagadero en destino
TRANSPORTE TERRESTRE
-RUTAS EN EL MUNDO
En America se encuentra la carretera Panamericana que conecta todo el
continente, excepto una porción de aproximadamente unos 200Km en Colombia
en el tapon del Darien.
Los países Arabes cuentan con una carretera que los conecta entre si atraves de
Jordania, Siria e Irak.
Asia occidental se conecta atraves de ferry desde Arabia Saudita con Europa y por
este mismo medio se conectan con Africa desde la republica de Sudan.
Las terminales del transporte terrestre generalmente cuentan con plataforma de
carga que facilitan los embarques y el manipuleo, y cuentan con equipos fijos
semifijos y móviles para mover la carga.
VENTAJAS DEL TRANSPORTE DE CARRETERA
Versatilidad
Accesibilidad
Prontitud
Seguridad
Costos de embalaje
DESVENTAJAS
Capacidad
Grandes distancias
Congestion de trafico
Regulaciones de trafico y vías
TIPOS DE CAMIONES
Camion abierto, se usa para mercancías que no se deterioran a la itemperie
Camion cubierto o furgón, sirve para proteger la mercancía de la intemperie
Camion refrigerado o isométrico, especializados para productod perecederos
Camion tolva, se usan para productos a granel
Camion tanque, se emplean para el transporte de petróleo y sus derivados,
químicos liquidos y alimentos.
Camion de plataforma para carga suelta en cajones y cajas madera embalada.
CONTRATO
El contrato de transporte concierne al dueño de la carga o al agente que lo
representa
MODO DE TRANSPORTE AEREO
AVION
Es el medio o unidad típica del transporte aéreo, que se clasifican según su uso
son:
- Transporte de pasajeros
- Transporte de carga.
- Modelos mixtos o combinados.
Número y tipo de unidad automotriz:
- Avión de turbina.
- Avión turbopropulsion.
- Avión pistón.
AVION DE TURBINA:
Son los más conocidos como JUMBOS, son de gran autonomía y fuselaje ancho
son fabricados en Estados Unidos existen 4 versiones para transporte de carga:
AVION CARACTERISTICAS TRANSPORTAN
VERSION
C
Tiene puertas en la nariz y al lado, y posee una
banda transportadora con rodamientos para el
manipuleo de carga.
Pasajeros, carga
o ambos.
COMBI Tiene una puerta lateral posterior y parte de su cabina
principal esta reforzado para transportar carga
MODELO
100
Tiene reforzado de la cabina principal para el
transporte de carga
Pasajeros y
carga
MODELO F Es de embarque frontal o lateral cuya cabina viene
reforzada en su totalidad
carga
BOEING
SERIE 707-
32QC
Son dos versiones ambos de gran autonomía carga y
convertible capacidad máxima es de 40.320 kg,
velocidad de crucero 880 km/h
Mixta.
ILYUSHIN
IL -62MK
Largo alcance, sistema mecanizado de cargue y
descargue transporta contenedores capacidad de
23.000kg velocidad de 860 km/h contiene reserva de
combustible
mixta
ILYUSHIN
IL -76MK
Largo alcance la cabina y la bodega se carga por
medio de una rampa posterior ,manipuleo
mecanizado de contenedores velocidad de 750km/h
y 800km/h capacidad de carga es de 35.000 kg
mixto
McDonell
Douglas
DC-8F-50
Y 60
Es de fuselaje angosto existe varios modelos tanto
convertibles o exclusivos de carga
mixto
Estos aviones transporta unidades de carga unitarizada (ULD) que varían según
las exigencias de cada aerolínea comercial.
Autonomía de
vuelo
Modelo de avión Motores
Corta (2000 millas
náuticas aprox)
F 28,
DC – 9-30/80,
BC-111,
146-100/200
2
2
2
4
Media ( 3500
millas náuticas
aprox)
L-1011
DC-10-10
DC-10C
A-300-2/4/600
A300C
A310
727-200
3
3
2
2
2
2
3
747 FC 4
Larga ( mas de
3500 millas
náuticas)
L-1011L500
747-100/200
747SP
A-340
3
4
4
4
AVION TURBOPROPULSION:
MODELO CARACTERISTICA
Antonov AN- 12 Rampla para vehículos y carga capacidad de
80000 kg, velocidad 550km/h
Canadair CL-44 Tiene una cola articulada giratoria para carga
posterior y una o dos puertas laterales
Lockheed L 188 electra Corto y medio alcance convertibles o puramente
de carga.
Lockheed L 100 hercules Mediano y largo alcance tiene una rampla de
carge en la parte posterior
AVION TURBOPROPULSION:
MODELO CARACTERISTICA
Antonov AN -12 Rampla para vehículos y carga
equipados en la parte capacidad de
80000kg, velocidad de 550km/h.
Canadair CL-44 Cola articulada capacidad de 28.125
kg, la velocidad 621km/h .
Lockheed L188 Corto y mediano alcance modelo
convertible o de carga capacidad es
40.823 kg
AVION PISTON:
MODELO CARACTERISTICA
Douglas DC -4,DC-6 Y CD- 7 Trafico mixto y transporte de toda clase
de carga la ultima versión viene con
piso reforzado y dos grandes puertas
Constellation y Superconstellation Tiene dos grandes puertas laterales
puede transportar por encima de 20 TM
NO SE PRODUCE MAD
AVION TRIMOTORES
TURBINA:
MODELO CARACTERISTICA
Boeing 727-100 C y 100 QC Corto y mediano alcance con aviones
cambio rápido (QC) transforman los
corredores y los asientos para
pasajeros no se producen mas.
capacidad de 17.236 kg
Douglas DC – 10 Modelo 30 Transporte comercial múltiple, mediano
y largo alcance existen 2 versiones, su
carga varia en su composición en
paletas, bodega principal y carga suelta
capacidad para 26 contenedores
Lockheed L- 1011 Tristar Transporte de pasajeros y mixto .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
John Galindez
 
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicaciónTema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Candela De Cruz Romero
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
geocontreras
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
olgamater
 
Transporte por carretera
Transporte por carreteraTransporte por carretera
Transporte por carretera
Ana Gomez
 
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Emilio José López Torres
 
Autopistas marítimas introducción.pptx
Autopistas marítimas introducción.pptxAutopistas marítimas introducción.pptx
Autopistas marítimas introducción.pptx
Zeltzin Nayelly Lara Cruz
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
Julia Martín Sánchez
 
Transporte por ferrocarril
Transporte por ferrocarrilTransporte por ferrocarril
Transporte por ferrocarril
Daniel José Angulo Chover
 
Autopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducciónAutopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducción
David Crespo Méndez
 
Transporte fluvial
Transporte  fluvialTransporte  fluvial
Transporte fluvial
Francisco Vargas
 
Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]
VIVIANA VAZQUEZ ATENCO
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
guest27538403
 
Sistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españaSistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españa
Gabriela Cordon
 

La actualidad más candente (14)

Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicaciónTema 9. infraestructuras y redes de comunicación
Tema 9. infraestructuras y redes de comunicación
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Transporte por carretera
Transporte por carreteraTransporte por carretera
Transporte por carretera
 
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
Medios de transportes de carácter turísticos y sus servicios.
 
Autopistas marítimas introducción.pptx
Autopistas marítimas introducción.pptxAutopistas marítimas introducción.pptx
Autopistas marítimas introducción.pptx
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
 
Transporte por ferrocarril
Transporte por ferrocarrilTransporte por ferrocarril
Transporte por ferrocarril
 
Autopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducciónAutopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducción
 
Transporte fluvial
Transporte  fluvialTransporte  fluvial
Transporte fluvial
 
Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Sistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españaSistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españa
 

Destacado

Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
Beker Molle Cuya
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
deniss uchamocha
 
Medios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestreMedios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestre
Lilian
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
desconocidas
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Alejandra95
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
BLU OJ
 
evolucion del transporte
evolucion del transporteevolucion del transporte
evolucion del transporte
Maria Vasquez
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
Alexander Perdomo
 

Destacado (8)

Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Medios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestreMedios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestre
 
La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
 
evolucion del transporte
evolucion del transporteevolucion del transporte
evolucion del transporte
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
 

Similar a Modos de transporte

rutas internacionales.pptx
rutas internacionales.pptxrutas internacionales.pptx
rutas internacionales.pptx
JulioBrionesBenavent
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
Geopress
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de  mercancias por ferrocarril en Europa finTransporte de  mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
grupo3transporte
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en EuropaTransporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
grupo3transporte
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
Caudete (Spain)
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
Geopress
 
Exposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreoExposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreo
serdaso25
 
Vias fluviales
Vias fluviales Vias fluviales
Vias fluviales
Candy Ubillús
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Candy Ubillús
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Transporte férreo
Transporte férreoTransporte férreo
Transporte férreo
Daysi C Peluffo
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
guest8cd91ed
 
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCOTRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
Cámara de Comercio e Industria de Álava
 
(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)
Lidia Milena
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
ci31315epj
 
TRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIOTRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIO
eli chiappa
 
Sistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptxSistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptx
MIGUEL131288
 
Autopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducciónAutopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducción
Miguel del Villar
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Similar a Modos de transporte (20)

rutas internacionales.pptx
rutas internacionales.pptxrutas internacionales.pptx
rutas internacionales.pptx
 
El transporte en España.
El transporte en España.El transporte en España.
El transporte en España.
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de  mercancias por ferrocarril en Europa finTransporte de  mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en EuropaTransporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
El transporte en España
El transporte en EspañaEl transporte en España
El transporte en España
 
Exposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreoExposición transporte ferreo
Exposición transporte ferreo
 
Vias fluviales
Vias fluviales Vias fluviales
Vias fluviales
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Transporte férreo
Transporte férreoTransporte férreo
Transporte férreo
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCOTRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
TRANSMODAL 2011 05 Mikel Díez GOBIERNO VASCO
 
(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)(Moción corredores ferroviarios)
(Moción corredores ferroviarios)
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 
Política europea de transportes grupo 3
Política europea de transportes   grupo 3Política europea de transportes   grupo 3
Política europea de transportes grupo 3
 
TRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIOTRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE FERROVIARIO
 
Sistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptxSistemas de Transporte.pptx
Sistemas de Transporte.pptx
 
Autopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducciónAutopistas marítimas introducción
Autopistas marítimas introducción
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Modos de transporte

  • 1. RESUMEN MODOS DE TRANSPORTE TEGNOLOGIA EN LOGISTICA DE TRANSPORTE SENA JUNIO 2012
  • 2. SISTEMAS FERREOS EN EL MUNDO http://youtu.be/y3LXtBoaqFw Es uno de los modos de transporte mas antiguos, aunque no han tenido un desarrollo similar al de los demás modos de transporte, esto debido a factores como la interconectividad de redes entre países vecinos, las diferencias en las trochas de las vías, situaciones políticas y de presupuestos. PRINCIPALES RUTAS FERROVIARIAS EUROASIA -ASIA OCCIDENTAL-EUROPA Las redes ferroviarias de Irán y Turquía están interconectadas y prestan servicio a cualquier país europeo -LEJANO ORIENTE-EUROPA Existe una conexión entre Corea, Mongolia, china y Vietnam con todos los países europeos, a través del Transiberiano de la comunidad de Estados Independientes ASIA -PENINSULA INDOSTANICA Pakistán e India están interconectadas por la troncal Lahore, Delhi, Calcuta o Bombay -PAISES DE LA ASOCIACION DE PAISES DEL SURESTE ASIATICO ASEAN Existe un servicio ferroviario a través de Malaysia desde Tailandia hasta Singapur. -PAISES DEL ASIA OCCIDENTAL Turquía, Siria, el Líbano y Jordania están interconectados, línea que llega a Europa AMERICA DEL SUR -CONO SUR
  • 3. Comprende las redes de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, chile, Bolivia, donde se han hecho despachos de ensayo a través del Corredor Ferroviario de Arica con el fin de que pueda convertirse en un puente terrestre entre África y los países de la cuenca del Pacifico -AMERICA DEL NORTE Sistema ferroviario de México, Estados Unidos y Canadá y prestan servicio entre estos países. AFRICA -AFRICA DEL SUR Redes ferroviarias de Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Swazilandia, Malawi y Suráfrica se encuentran interconectados -AFRICA SUROCCIDENTAL Zaire y Angola están interconectados y Angola se conecta a través del Puerto de Lobito con Zambia. -AFRICA SURORIENTAL El ferrocarril de Tazara va desde Zambia hasta Tanzania. Botswana, Zambia, Zimbabwe y Malawi, países sin litoral están conectados al transporte marítimo internacional a través de puertos, como Lobito, Bahía Walvis, Cuidad del Cabo entre otras. -AFRICA DEL NORTE Una red bien integrada entre Marruecos, Argelia y Túnez -AFRICA ORIENTAL La red de Kenia y Uganda este ultimo llega al puerto de Mombasa -AFRICA OCCIDENTAL Sistema ferroviario de Costa de Marfil y Burkina Faso , Senegal y Mali están unidos por la troncal Dakar-Bamako para acceder al océano. -ETIOPIA-DJIBOUTI Una línea férrea que conecta Addis Abeba con el puerto de Djibouti
  • 4. Transporte ferroviario Europa se ha beneficiado durante mucho tiempo de una densa red de ferrocarriles, y es el líder mundial en suministro de sistemas ferroviarios. El sector emplea a un millón de personas en operaciones ferroviarias y a otras 250.000 en fabricación, el sector ferroviario europeo posee una cuota de mercado mundial del 60%, y una facturación anual de 95.000 millones de euros. Aunque gasta unos 2.000 millones de euros en investigación cada año, se necesita más inversión para modernizar el material rodante, explotar nuevas técnicas de negocio y crear sistemas logísticos integrados e inteligentes, como interfaces ro-ro, para los sectores europeos de transporte marítimo/fluvial y por carretera. Todos estos objetivos se están investigando con financiación de la UE. El transporte ferroviario es una alternativa viable y competitiva para aligerar las saturadas carreteras del continente del tráfico de mercancías, mejorando de este modo la circulación del tráfico y reduciendo las emisiones de los vehículos. La UE tiene especial interés en estimular nuevas inversiones en infraestructuras de transporte transeuropeas, empezando por el ferrocarril. El actual Sexto Programa Marco (y también el Séptimo Programa, que le seguirá) apoya esfuerzos de investigación para crear nuevos métodos de interoperabilidad, mejores normas de seguridad y la reducción de los niveles de ruido asociados al ferrocarril. Construcción en movimiento: el mercado único ferroviario El proyecto MODTRAIN, puesto en marcha recientemente por la UE, une por primera vez a todos los grandes fabricantes de sistemas, proveedores de subsistemas y operadores ferroviarios europeos. MODTRAIN tiene el objetivo de conseguir la interoperabilidad de los sistemas y subsistemas nacionales de material rodante, con un enfoque sumamente innovador de la construcción de material rodante. Sus objetivos de reducir el número de piezas individuales en un vagón de tren de 1.200 a 120 y de rebajar el tiempo de construcción más de un 50% deberían proporcionar un gran impulso a la competitividad del sector. www.modtrain.com Transporte Multimodal
  • 5. El desarrollo de la red mundial de transporte multimodal ha estado directamente relacionado con los demás modos de transporte existentes en las rutas intermodales. El servicio de transporte multimodal se ha expandido en décadas recientes, por la mayor utilización de contenedores y la iniciación de operaciones combinadas de transporte en las modalidades de autotransbordo, ferrotransbordo, transflotacion, y ferrutaje. No existen rutas multimodales como tales, puesto que se utilizan las redes de os otros modos existentes (tierra-agua-aire) Estas rutas son operadas por los OTM (Operador Transporte Multimodal) en su mayoría organizados como compañías multinacionales multimodales que operan en los países industrializados. PUENTES TERRESTRES Los llamados puentes terrestres constituyen otro tipo de rutas multimodales que permiten el transporte de carga por via marítima con trayectos inmediatos por tierra (ferrocarril-carreteras) entre ellos el Transiberiano, el Transcaucasico, el Transestadoudinense, el Transcanadiense, el Trasmexicano, el Transisraelita, el transsuramericano, el Transcontinental, el trasandino entre otros, Los países sin litoral dependen mucho del transporte multimodal y por lo tanto, los usuarios de transporte deben de tener toda la información respecto alas alternativas a su disposición para el envio de la carga en términos de rutas hacia y desde los países extranjeros
  • 6. TRANSPORTE MARITIMO Es considerado el medio más económico y especializado para la exportación de grandes cantidades de productos frescos y cualquier otro producto no necesariamente comestible o perecedero. Los altos volúmenes que se manejan en los puertos generan un riesgo para productos perecederos, si hubiera un retraso. Asimismo, en el caso de mercados alejados, los productos perecederos requieren de sistemas de refrigeración, lo que disminuye su competitividad por el aumento de precio por unidad. Es el canal de transporte de las mercancías de un destino a otro vía marítima o fluvial entre puertos; los envíos se realizan en contenedores de 20 y/o 40 pies cada uno. También se realizan envíos de carga suelta, carga a granel, la carga a granel puede ser seca, liquida o solida. También hay cargueros mixtos que pueden llevar carga a granel combinada. En el caso de que el exportador no tenga la capacidad de llenar un contenedor completo, él envió se hace a través de cargas consolidadas (se aglomera cargas de varias empresas) a fin de mantener el costo de trasporte bajo, de lo contrario el costo por unidad puede incrementarse fuertemente. Alguna mercadería requiere servicio refrigerado, dependiendo del volumen a movilizar la operación se realiza en barcos refrigerados (reefers) o en contenedores equipados con sistemas de frío. Los barcos frigoríficos generalmente son de gran capacidad (más de 4.000 toneladas) y cuentan con sistemas eficientes para la circulación del aire y control de la velocidad de intercambio del aire. Las principales rutas marítimas: 1. Las que comunican a los países de Europa con los del norte de América. 2. Las rutas de Atlántico Norte donde se localiza el mayor número de rutas marítimas, cargas que proceden de los océanos Pacífico e Índico. 3. Las rutas que comunican a Europa con América Central y del Sur pasan a través del Canal de la Mancha, y presentan una extensión de más de 11 000 km. También por este canal pasan las rutas que unen a Europa con África occidental y meridional y con el Océano Índico, con una extensión de 9 000 kilómetros. 4. América se comunica con los puertos del Mediterráneo a través de rutas que pasan por el Estrecho de Gibraltar y se ramifican hacia el norte y el sur, cubriendo recorridos de 9 000 a 11 000 kilómetros.
  • 7. 5. Las rutas establecidas entre Unión Soviética para conectarse con el Océano Pacífico, pasando por los estrechos de Zembla y de Bering y recorriendo desde Leningrado hasta el Extremo Oriente. Esta ruta tiene gran importancia para Alaska, ya que le permite mover sus minerales. 6.Las rutas marítimas que Estados Unidos ha establecido para comunicarse con América Central y del Sur, pasando por la Cuenca del Caribe, con un recorrido de 4 000 a 11 000 km;. 7. De América del Sur, salen rutas que van hacia puertos del Océano Índico pasando por el sur de África, con un recorrido de 6 500 kilómetros. unen a Estados Unidos y Canadá con Japón, cerca de 9 000 kilómetros. 8. Las rutas comunican los puertos de América del Sur con Australia y las que lo hacen entre Asia, Australia y Nueva Zelanda con Japón a través de los estrechos de Malaca, Macasar y Lambok. 9. Las que comunican los puertos del Golfo Pérsico con los de Europa y América del Norte para transportar materias 10. Las rutas marítimas que se localizan en el Mar Mediterráneo establecen comunicación entre los puertos del norte de África y del sur de Europa con los otros continentes, y con la existencia del Canal de Suez se ha intensificado el transporte de cargas y de petróleo.
  • 8. TIPOS DE BUQUES La clasificación tradicional se realiza de acuerdo al servicio que prestan, y la naturaleza de la carga. Esta clasificación los divide en tres grupos. 1- Buques de carga general. Transportan carga suelta (cargueros), en contenedores (portacontenedores o celulares) y carga unitarizada o paletizada (cargueros especializados), buques de autotransbordo, ferrotransbordo, transflotación, transbordador de gabarras. 2- Buques de carga a granel. Transportan líquidos (tanqueros), gases (gaseros), solidos (graneleros), 3- Buques refrigerados Transporte de productos que requieres conservación refrigerada (reefers)
  • 9. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE B/L (por sus iniciales en inglés, Bill of lading) es un documento propio del transporte marítimo que se utiliza como contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular. La finalidad de este contrato es proteger al cargador y al consignatario de la carga frente al naviero y dar confianza a cada parte respecto al comportamiento de la otra. En el conocimiento de embarque deben aparecer el nombre, la matrícula del buque, puertos de carga y descarga, nombre del cargador y del consignatario, descripción detallada de las mercancías, la cantidad o el peso, el número de bultos y su estado aparente. También refleja el importe del flete la moneda en que se ha calculado esta cifra y si el flete se ha abonado en origen o si se trata de un flete pagadero en destino
  • 10. TRANSPORTE TERRESTRE -RUTAS EN EL MUNDO En America se encuentra la carretera Panamericana que conecta todo el continente, excepto una porción de aproximadamente unos 200Km en Colombia en el tapon del Darien. Los países Arabes cuentan con una carretera que los conecta entre si atraves de Jordania, Siria e Irak. Asia occidental se conecta atraves de ferry desde Arabia Saudita con Europa y por este mismo medio se conectan con Africa desde la republica de Sudan. Las terminales del transporte terrestre generalmente cuentan con plataforma de carga que facilitan los embarques y el manipuleo, y cuentan con equipos fijos semifijos y móviles para mover la carga. VENTAJAS DEL TRANSPORTE DE CARRETERA Versatilidad Accesibilidad Prontitud Seguridad Costos de embalaje DESVENTAJAS Capacidad Grandes distancias Congestion de trafico Regulaciones de trafico y vías TIPOS DE CAMIONES Camion abierto, se usa para mercancías que no se deterioran a la itemperie Camion cubierto o furgón, sirve para proteger la mercancía de la intemperie Camion refrigerado o isométrico, especializados para productod perecederos
  • 11. Camion tolva, se usan para productos a granel Camion tanque, se emplean para el transporte de petróleo y sus derivados, químicos liquidos y alimentos. Camion de plataforma para carga suelta en cajones y cajas madera embalada. CONTRATO El contrato de transporte concierne al dueño de la carga o al agente que lo representa MODO DE TRANSPORTE AEREO AVION Es el medio o unidad típica del transporte aéreo, que se clasifican según su uso son: - Transporte de pasajeros - Transporte de carga. - Modelos mixtos o combinados. Número y tipo de unidad automotriz: - Avión de turbina. - Avión turbopropulsion. - Avión pistón. AVION DE TURBINA: Son los más conocidos como JUMBOS, son de gran autonomía y fuselaje ancho son fabricados en Estados Unidos existen 4 versiones para transporte de carga: AVION CARACTERISTICAS TRANSPORTAN VERSION C Tiene puertas en la nariz y al lado, y posee una banda transportadora con rodamientos para el manipuleo de carga. Pasajeros, carga o ambos. COMBI Tiene una puerta lateral posterior y parte de su cabina principal esta reforzado para transportar carga
  • 12. MODELO 100 Tiene reforzado de la cabina principal para el transporte de carga Pasajeros y carga MODELO F Es de embarque frontal o lateral cuya cabina viene reforzada en su totalidad carga BOEING SERIE 707- 32QC Son dos versiones ambos de gran autonomía carga y convertible capacidad máxima es de 40.320 kg, velocidad de crucero 880 km/h Mixta. ILYUSHIN IL -62MK Largo alcance, sistema mecanizado de cargue y descargue transporta contenedores capacidad de 23.000kg velocidad de 860 km/h contiene reserva de combustible mixta ILYUSHIN IL -76MK Largo alcance la cabina y la bodega se carga por medio de una rampa posterior ,manipuleo mecanizado de contenedores velocidad de 750km/h y 800km/h capacidad de carga es de 35.000 kg mixto McDonell Douglas DC-8F-50 Y 60 Es de fuselaje angosto existe varios modelos tanto convertibles o exclusivos de carga mixto Estos aviones transporta unidades de carga unitarizada (ULD) que varían según las exigencias de cada aerolínea comercial. Autonomía de vuelo Modelo de avión Motores Corta (2000 millas náuticas aprox) F 28, DC – 9-30/80, BC-111, 146-100/200 2 2 2 4 Media ( 3500 millas náuticas aprox) L-1011 DC-10-10 DC-10C A-300-2/4/600 A300C A310 727-200 3 3 2 2 2 2 3
  • 13. 747 FC 4 Larga ( mas de 3500 millas náuticas) L-1011L500 747-100/200 747SP A-340 3 4 4 4 AVION TURBOPROPULSION: MODELO CARACTERISTICA Antonov AN- 12 Rampla para vehículos y carga capacidad de 80000 kg, velocidad 550km/h Canadair CL-44 Tiene una cola articulada giratoria para carga posterior y una o dos puertas laterales Lockheed L 188 electra Corto y medio alcance convertibles o puramente de carga. Lockheed L 100 hercules Mediano y largo alcance tiene una rampla de carge en la parte posterior AVION TURBOPROPULSION: MODELO CARACTERISTICA Antonov AN -12 Rampla para vehículos y carga equipados en la parte capacidad de 80000kg, velocidad de 550km/h. Canadair CL-44 Cola articulada capacidad de 28.125 kg, la velocidad 621km/h . Lockheed L188 Corto y mediano alcance modelo convertible o de carga capacidad es 40.823 kg AVION PISTON: MODELO CARACTERISTICA Douglas DC -4,DC-6 Y CD- 7 Trafico mixto y transporte de toda clase de carga la ultima versión viene con piso reforzado y dos grandes puertas Constellation y Superconstellation Tiene dos grandes puertas laterales puede transportar por encima de 20 TM NO SE PRODUCE MAD AVION TRIMOTORES
  • 14. TURBINA: MODELO CARACTERISTICA Boeing 727-100 C y 100 QC Corto y mediano alcance con aviones cambio rápido (QC) transforman los corredores y los asientos para pasajeros no se producen mas. capacidad de 17.236 kg Douglas DC – 10 Modelo 30 Transporte comercial múltiple, mediano y largo alcance existen 2 versiones, su carga varia en su composición en paletas, bodega principal y carga suelta capacidad para 26 contenedores Lockheed L- 1011 Tristar Transporte de pasajeros y mixto .