SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El modo de transporte férreo ha sido una evolución, en medida de hacer la vida un poco
más fácil. Permitiendo transportar las mercancías, reduciendo costos y aminorando del
tiempo a transcurrir en el intercambio de mercancías.
Es por ello que en el presente trabajo se ha tomado cuidado de no solamente de estudiar en
que consiste el uso del sistema férreo en Colombia sino también del ingenio humano que
llevo al desarrollo de esta noble industria que permitió el viaje más cómodo de las
mercancías. También se hace una breve descripción de cada uno de los factores que
caracterizan a este modo de transporte y sus respectivas ventajas y desventajas, con las
cuales se determinara cual es el nivel de competitividad que brinda a los países que lo
utilizan.
luego se definen cada uno de los tipos de transporte férreo y sus características. Ademas se
destacaran las rutas férreas más importantes a nivel mundial y a nivel nacional.
Y para culminar, se muestra un plan del gobierno para revivir el sistema ferreo Colombiano
y asi obtener mayor competitividad en el pais.
TRANSPORTE
FÉRREO
Sistema de transporte terrestre guiado sobre carriles o rieles de cualquier tipo• Es uno de los
más antiguos pero que no ha tenido un desarrollo sostenible. Esto se debe a la falta de
interconexión entre las redes de países vecinos, y las diferencias de anchos de la vía férrea.
El medio férreo es un sistema de largas distancias y baja velocidad usado de manera regular
para el transporte de materias primas (carbón, madera, cereales y químicos) y productos
manufacturados de bajo valor y gran volumen y/o cantidad (papel).
En países como Colombia, donde predomina la extracción de carbón el sistema férreo se
constituye en un gran aliado para la distribución de esta materia, y este mercado sustenta
por ende la existencia del medio. por ejemplo en el año 2009 el medio férreo utilizado para
el transporte de Carbón fue del 99,57% en relación a las toneladas transportadas en total por
vía férrea en el país.
Dato. CARTA DE PORTE es el documento que justifica el desplazamiento demercancías y
el contenido de las mismas. La carta deporte debe redactarse en papel o en formato
electrónico
MERCANCÍAS TRANSPORTADAS POR FERROCARRIL
Hoy el medio ferroviario tiene como carga básica el carbón de exportación en la costa
norte y la minería. Los vagones pueden transportar hasta 100 toneladas a 100 km/h.
Características del Transporte férreo:
 Plazos de entrega más largos.
 Es flexible en cuanto a tonelaje
 Requiere de una infraestructura especial.
 Permite el transporte de lotes de 10 a 20 toneladas, a más de 400km.
 Capacidad de carga
 Internacionalidad
 Fiabilidad/seguridad
 Especialización en productos y sectores a largas distancias.
 Flexibilidad
 Ecológico (poco contaminante)
 Lento
 Económico
 Intermodal
El ferrocarril, a pesar de su potencial y sus características, ha perdido gran parte de su cuota
de mercado desde los años 70 tanto a nivel nacional (en torno al 3%) como Europeo (en
torno al 10% frente al 45% por ejemplo en USA).
Las causas de esta situación hay que buscarlas en su gestión (normalmente estatal y
supeditada al pasajero) y su costosa infraestructura y problemas de conexión a nivel
europeo que han provocado que se ofrezcan al mercado servicios no competitivos con la
carretera por agilidad y rapidez.
En la última década se ha producido en la Unión Europeo un proceso de liberalización (En
España mediante la Ley del Sector Ferroviario) que está permitiendo poco a poco
posicionar al ferrocarril como la alternativa natural a una vez cada vez más saturada red
viaria. En la actualidad se acometen infraestructuras a nivel paneuropeo como el corredor
mediterráneo que deben convertir en realidad el potencial actual del ferrocarril.
Ventajas del transporte por ferrocarril
 Poco contaminante
 Evita problemas de tráfico
 Mayor trazabilidad
 Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad
 Posibilidades de inter modalidad con cualquier otro modo de transporte.
 Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho
peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.
 Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más
competitivos que otros modos.
Desventajas del transporte por ferrocarril
 Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes
 No excesiva velocidad
 No cumplen los horarios
 Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los
diferentes tipos de gálibos.
 En algunos países el ferrocarril tiene poca representación al no existir ni
infraestructura ni el servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.
 Servicios sólo rentables a larga distancia
 Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.
Tipos de transporte férreo
Segúnla carga
Trenes Unitarios: Transporta un solo producto de un mismo origen a un mismo destino
utilizándola misma clase de equipo. Este servicio se puede contratar con un mínimo de 25
unidades o carros disponer en menos de 24 horas si se requieren carros especiales el tiempo
de entrega requieren plazo mayor. Estos trenes tienen preferencia de paso por lo que abaten
los tiempos recorridos asegurando la entrega puntual de sus mercancías.
Trenes Locales: Servicio ordinario de carga entre estaciones intermedia y principales del
sistema ferroviario, movilizando todo tipo de embarques, en carro entero o menos de carro
entero.
Trenes Especiales: Recorrido de punto de origen a punto de destino, permite transportar
carga. Cuentan con paso preferencial y se pueden contratar para transportar productos de
difícil manejo o peligroso, para mover maquinaria que requiere de extremo cuidado de
manipulación.
Trenes Mixtos: Con itinerarios de hora de salida y entrada, pueden transportar tanto carga
como pasajeros. Estos trenes tienen localidades de segunda clase para pasajeros y
transportan en carga directa, básicamente perecederos.
Servicio Express: Transportan paquetería y envíos de menos de carro entero, equipo
integrado al carro de pasajeros, que opera con preferencia de paso lo que hace posible la
rápida entrega.
Otros
Ferrocarril. Propiamente dicho (regionales y locales, alta velocidad y levitación
magnética)
Metro: tren metropolitano, ferrocarril subterráneo de uso urbano predominantemente
Tren ligero: utilizado para transporte de pasajeros en áreas urbanas
Tranvía: ferrocarril de superficie de uso predominantemente urbano
Funicular: tren fraccionado por cable, punto a punto y utilizado en áreas de grandes
pendientes.
Rutas férreas más importantes a nivel mundial
En Colombia
La Red Férrea del Atlántico conformada por Bogotá – Santa Marta, con los ramales
Bogotá–Belencito y Bogotá – Lenguazaque con una extensión de 1.493 km, atravesando los
departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y
Caldas. La Red Férrea del Pacífico, que cubre 498 Km, en el tramo Buenaventura – Cali –
Zarzal – La Tebaida en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Red Férrea del Atlántico
La Red Férrea del Atlántico conformada por Bogotá – Santa Marta y los ramales Bogotá –
Belencito y Bogotá – Lenguazaque, a la concesionaria Fenoco, con una extensión de 1.493
km atravesando los departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia,
Cundinamarca, Caldas y cuyo objeto consistió en la rehabilitación, reconstrucción de 1.107
km de vía férrea, conservación de toda la red férrea concesionada, incluidos 376 km
previamente rehabilitados por Ferrovías, para la prestación del servicio de carga, con una
duración de la concesión de 30 años a partir del 3 de marzo de 2.000.2
Red Férrea del Pacífico
La Red Férrea del Pacífico cubre 498 Km en los departamentos de Caldas, Quindío,
Risaralda y Valle, el Concesionario es Ferrocarril del Pacífico S.A.S. El objeto del contrato
de concesión consiste en rehabilitar, conservar, operar y explotar el corredor férreo a cargo.
Duración de la concesión 30 años, inicio de la concesión 14 de marzo de 2000.
Sistema férreo en Colombia
El gobierno anuncia plan para resucitar el ferrocarril, pero el atraso es tan grande que es
difícil que en pocos años el país se ponga al día. Se requiere inversión privada por 10
billones de pesos en los próximos 8 años.
El sector privado dice que la red férrea no puede seguir con el esquema de trocha angosta,
que está en desuso en el mundo. El gobierno dice que nuevos proyectos se realizarán en
trocha estándar.
El sistema férreo colombiano, que vivió su mejor época hace más de 40 años, entró en las
últimas décadas en una etapa de decadencia hasta llegar prácticamente a la extinción. De
los más de 3.400 kilómetros de líneas férreas que tenía el país en los años sesenta hoy está
en operación menos del 40 por ciento de la red, que se utiliza casi en su totalidad para
transportar carbón.
Aunque en los últimos años se han anunciado ambiciosos programas para resucitar el
ferrocarril, la verdad es que las obras no se ven. El asunto es muy preocupante, porque el
país está en plena apertura comercial con el mundo, y además de no tener tren, la
infraestructura vial es pésima. Se estima que en la próxima década, el flujo de mercancías –
por la firma de los TLC y el auge minero-energético– aumentará considerablemente y es
urgente modernizar el sistema férreo, lo cual incluye velocidad y capacidad de carga. Para
mejorar la competitividad del sector privado, es vital tener otra alternativa, pues mientras
transportar una tonelada de carbón por carretera cuesta 60 dólares, hacerlo por tren vale la
mitad.
El actual gobierno intenta volver a poner a marchar la máquina del ferrocarril. La Agencia
Nacional de Infraestructura (ANI) alista un plan para conectar el centro del país con los
puertos en la Costa Atlántica y Pacífica, aumentar el transporte de carbón de 40 a más de 90
millones de toneladas y permitir la movilización de otra clase de mercancías.
Ya se dio un primer paso en agosto pasado al poner en funcionamiento 150 kilómetros del
tren del Pacífico entre Yumbo y Buenaventura y en diciembre próximo se adjudicarán
licitaciones para reparar cerca de 1.000 kilómetros de vías férreas. El año entrante, a través
de Asociaciones Público Privadas, comenzará la construcción de más de 600 kilómetros de
líneas nuevas. El director de la ANI, Luis Fernando Andrade, dice que se requieren
inversiones por 10 billones de pesos del sector privado para que el tren vuelva a ser una
realidad de aquí a 2020.
La entidad ha recibido cuatro iniciativas privadas para los grandes proyectos férreos entre
las que están las brasileñas Votorantin, dueña de Paz del Río, y CCX del millonario Eike
Batista, así como la colombo-israelí Mariverdo y la estadounidense Sloan. Y están a la
espera de otras dos. “El interés de las firmas internacionales es muy grande. Hay por lo
menos 20 compañías interesadas en participar en las licitaciones”, dice Andrade.
Bibliografía
http://www.semana.com/economia/articulo/sistema-ferreo-nos-deja-tren/267997-3
http://datos.bancomundial.org/indicador/IS.RRS.TOTL.KM
http://www.academia.edu/693400/Sistema_Ferroviario_Internacional
http://es.slideshare.net/wlopezalmarza/ferrocarriles-historia-y-elementos
http://www.asargo.com/2014/02/tipos-de-vagones-para-ferrocarril.html
http://carlosggtransporte.blogspot.com.co/2007/06/historia-del-ferrocarril.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.jaarboleda0
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
Brandon Tellez Perez
 
Lineas de actividad logistica en el puerto
Lineas de actividad logistica en el puertoLineas de actividad logistica en el puerto
Lineas de actividad logistica en el puerto
Stalyn Macias
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Jhon Mora
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
araoz_22781
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodalnogueratomas
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 
Presentacion operador portuario
Presentacion operador portuarioPresentacion operador portuario
Presentacion operador portuariojhontoto7
 
Cap 5 transporte y manejo de materiales
Cap 5 transporte y manejo de materialesCap 5 transporte y manejo de materiales
Cap 5 transporte y manejo de materiales
vanessatiznado
 
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
Rafael Maya Sanabria
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalPaloma Ruiz Valles
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesDanilo Martín Ricle
 
Types of vessles nagarajan
Types of vessles   nagarajanTypes of vessles   nagarajan
Types of vessles nagarajan
Nagarajan M
 
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Manu Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Lineas de actividad logistica en el puerto
Lineas de actividad logistica en el puertoLineas de actividad logistica en el puerto
Lineas de actividad logistica en el puerto
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Presentacion operador portuario
Presentacion operador portuarioPresentacion operador portuario
Presentacion operador portuario
 
Cap 5 transporte y manejo de materiales
Cap 5 transporte y manejo de materialesCap 5 transporte y manejo de materiales
Cap 5 transporte y manejo de materiales
 
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
 
Tipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodalTipos de carga y transporte multimodal
Tipos de carga y transporte multimodal
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
Types of vessles nagarajan
Types of vessles   nagarajanTypes of vessles   nagarajan
Types of vessles nagarajan
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Resumen general transporte
Resumen general transporteResumen general transporte
Resumen general transporte
 
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
 

Destacado

Collage mejorado diana
Collage mejorado dianaCollage mejorado diana
Collage mejorado diana
Diana Polanco Morrobel
 
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadoresConflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico a semana 23 al 27 mayo
5° básico a  semana 23 al  27 mayo5° básico a  semana 23 al  27 mayo
5° básico a semana 23 al 27 mayo
carloscarrasc
 
Jak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojího
Jak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojíhoJak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojího
Jak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojího
RobertNemec.com
 
Jak získávat emailové adresy | RobertNemec.com
Jak získávat emailové adresy | RobertNemec.comJak získávat emailové adresy | RobertNemec.com
Jak získávat emailové adresy | RobertNemec.com
RobertNemec.com
 
Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+
Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+
Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+
RobertNemec.com
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
1994jorgecastro
 
www.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português - Palavras Semelhantes
www.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português -  Palavras Semelhanteswww.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português -  Palavras Semelhantes
www.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português - Palavras Semelhantes
Anna Paula
 

Destacado (13)

Mixsidia1
Mixsidia1Mixsidia1
Mixsidia1
 
Collage mejorado diana
Collage mejorado dianaCollage mejorado diana
Collage mejorado diana
 
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadoresConflictos sxx surgimiento_dictadores
Conflictos sxx surgimiento_dictadores
 
Acta de aprobación de originalidad de tesis
Acta de aprobación de originalidad de tesisActa de aprobación de originalidad de tesis
Acta de aprobación de originalidad de tesis
 
Igloo
IglooIgloo
Igloo
 
5° básico a semana 23 al 27 mayo
5° básico a  semana 23 al  27 mayo5° básico a  semana 23 al  27 mayo
5° básico a semana 23 al 27 mayo
 
Ink Champagnat
Ink Champagnat   Ink Champagnat
Ink Champagnat
 
SEXUALIDA
SEXUALIDASEXUALIDA
SEXUALIDA
 
Jak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojího
Jak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojíhoJak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojího
Jak testovat weby a reklamní kampaně, máte-li málo peněz, času, případně obojího
 
Jak získávat emailové adresy | RobertNemec.com
Jak získávat emailové adresy | RobertNemec.comJak získávat emailové adresy | RobertNemec.com
Jak získávat emailové adresy | RobertNemec.com
 
Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+
Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+
Jak získat lepší pozice na Googlu pomocí Google+
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
www.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português - Palavras Semelhantes
www.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português -  Palavras Semelhanteswww.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português -  Palavras Semelhantes
www.AulasParticularesApoio.Com.Br - Português - Palavras Semelhantes
 

Similar a Transporte férreo

Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por TeruelEstudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Coordinadora Teruel Existe
 
Transporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaTransporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaadrianosantillana14
 
Transporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en MéxicoTransporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en México
Andrés Bravo
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transportejuancarlosluggo
 
Diapo de proyecto
Diapo de proyectoDiapo de proyecto
Diapo de proyectocqceno
 
Propuesta de Reactivación Ferroviaria Provincial
Propuesta de Reactivación Ferroviaria ProvincialPropuesta de Reactivación Ferroviaria Provincial
Propuesta de Reactivación Ferroviaria ProvincialPablo Javkin
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Diego Caicedo
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
BenOropeza
 
Transporte ferreo
Transporte ferreoTransporte ferreo
Transporte ferreo
nubia1990
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Modos de transporte
Modos de transporteModos de transporte
Modos de transporte
Ropny Araujo
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de  mercancias por ferrocarril en Europa finTransporte de  mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fingrupo3transporte
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en EuropaTransporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europagrupo3transporte
 

Similar a Transporte férreo (20)

Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por TeruelEstudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
 
Transporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españaTransporte intermodal en españa
Transporte intermodal en españa
 
Transporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en MéxicoTransporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en México
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
 
Diapo de proyecto
Diapo de proyectoDiapo de proyecto
Diapo de proyecto
 
Propuesta de Reactivación Ferroviaria Provincial
Propuesta de Reactivación Ferroviaria ProvincialPropuesta de Reactivación Ferroviaria Provincial
Propuesta de Reactivación Ferroviaria Provincial
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
 
Transporte ferreo
Transporte ferreoTransporte ferreo
Transporte ferreo
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Modos de transporte
Modos de transporteModos de transporte
Modos de transporte
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de  mercancias por ferrocarril en Europa finTransporte de  mercancias por ferrocarril en Europa fin
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
 
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en EuropaTransporte de mercancias por ferrocarril en Europa
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Transporte férreo

  • 1. Introducción El modo de transporte férreo ha sido una evolución, en medida de hacer la vida un poco más fácil. Permitiendo transportar las mercancías, reduciendo costos y aminorando del tiempo a transcurrir en el intercambio de mercancías. Es por ello que en el presente trabajo se ha tomado cuidado de no solamente de estudiar en que consiste el uso del sistema férreo en Colombia sino también del ingenio humano que llevo al desarrollo de esta noble industria que permitió el viaje más cómodo de las mercancías. También se hace una breve descripción de cada uno de los factores que caracterizan a este modo de transporte y sus respectivas ventajas y desventajas, con las cuales se determinara cual es el nivel de competitividad que brinda a los países que lo utilizan. luego se definen cada uno de los tipos de transporte férreo y sus características. Ademas se destacaran las rutas férreas más importantes a nivel mundial y a nivel nacional. Y para culminar, se muestra un plan del gobierno para revivir el sistema ferreo Colombiano y asi obtener mayor competitividad en el pais.
  • 2. TRANSPORTE FÉRREO Sistema de transporte terrestre guiado sobre carriles o rieles de cualquier tipo• Es uno de los más antiguos pero que no ha tenido un desarrollo sostenible. Esto se debe a la falta de interconexión entre las redes de países vecinos, y las diferencias de anchos de la vía férrea. El medio férreo es un sistema de largas distancias y baja velocidad usado de manera regular para el transporte de materias primas (carbón, madera, cereales y químicos) y productos manufacturados de bajo valor y gran volumen y/o cantidad (papel). En países como Colombia, donde predomina la extracción de carbón el sistema férreo se constituye en un gran aliado para la distribución de esta materia, y este mercado sustenta por ende la existencia del medio. por ejemplo en el año 2009 el medio férreo utilizado para el transporte de Carbón fue del 99,57% en relación a las toneladas transportadas en total por vía férrea en el país. Dato. CARTA DE PORTE es el documento que justifica el desplazamiento demercancías y el contenido de las mismas. La carta deporte debe redactarse en papel o en formato electrónico MERCANCÍAS TRANSPORTADAS POR FERROCARRIL Hoy el medio ferroviario tiene como carga básica el carbón de exportación en la costa norte y la minería. Los vagones pueden transportar hasta 100 toneladas a 100 km/h. Características del Transporte férreo:  Plazos de entrega más largos.  Es flexible en cuanto a tonelaje  Requiere de una infraestructura especial.  Permite el transporte de lotes de 10 a 20 toneladas, a más de 400km.  Capacidad de carga  Internacionalidad  Fiabilidad/seguridad  Especialización en productos y sectores a largas distancias.  Flexibilidad  Ecológico (poco contaminante)  Lento  Económico  Intermodal
  • 3. El ferrocarril, a pesar de su potencial y sus características, ha perdido gran parte de su cuota de mercado desde los años 70 tanto a nivel nacional (en torno al 3%) como Europeo (en torno al 10% frente al 45% por ejemplo en USA). Las causas de esta situación hay que buscarlas en su gestión (normalmente estatal y supeditada al pasajero) y su costosa infraestructura y problemas de conexión a nivel europeo que han provocado que se ofrezcan al mercado servicios no competitivos con la carretera por agilidad y rapidez. En la última década se ha producido en la Unión Europeo un proceso de liberalización (En España mediante la Ley del Sector Ferroviario) que está permitiendo poco a poco posicionar al ferrocarril como la alternativa natural a una vez cada vez más saturada red viaria. En la actualidad se acometen infraestructuras a nivel paneuropeo como el corredor mediterráneo que deben convertir en realidad el potencial actual del ferrocarril. Ventajas del transporte por ferrocarril  Poco contaminante  Evita problemas de tráfico  Mayor trazabilidad  Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad  Posibilidades de inter modalidad con cualquier otro modo de transporte.  Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.  Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más competitivos que otros modos. Desventajas del transporte por ferrocarril  Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes  No excesiva velocidad  No cumplen los horarios  Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de gálibos.  En algunos países el ferrocarril tiene poca representación al no existir ni infraestructura ni el servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.  Servicios sólo rentables a larga distancia  Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.
  • 4. Tipos de transporte férreo Segúnla carga Trenes Unitarios: Transporta un solo producto de un mismo origen a un mismo destino utilizándola misma clase de equipo. Este servicio se puede contratar con un mínimo de 25 unidades o carros disponer en menos de 24 horas si se requieren carros especiales el tiempo de entrega requieren plazo mayor. Estos trenes tienen preferencia de paso por lo que abaten los tiempos recorridos asegurando la entrega puntual de sus mercancías. Trenes Locales: Servicio ordinario de carga entre estaciones intermedia y principales del sistema ferroviario, movilizando todo tipo de embarques, en carro entero o menos de carro entero. Trenes Especiales: Recorrido de punto de origen a punto de destino, permite transportar carga. Cuentan con paso preferencial y se pueden contratar para transportar productos de difícil manejo o peligroso, para mover maquinaria que requiere de extremo cuidado de manipulación. Trenes Mixtos: Con itinerarios de hora de salida y entrada, pueden transportar tanto carga como pasajeros. Estos trenes tienen localidades de segunda clase para pasajeros y
  • 5. transportan en carga directa, básicamente perecederos. Servicio Express: Transportan paquetería y envíos de menos de carro entero, equipo integrado al carro de pasajeros, que opera con preferencia de paso lo que hace posible la rápida entrega. Otros Ferrocarril. Propiamente dicho (regionales y locales, alta velocidad y levitación magnética)
  • 6. Metro: tren metropolitano, ferrocarril subterráneo de uso urbano predominantemente Tren ligero: utilizado para transporte de pasajeros en áreas urbanas Tranvía: ferrocarril de superficie de uso predominantemente urbano
  • 7. Funicular: tren fraccionado por cable, punto a punto y utilizado en áreas de grandes pendientes. Rutas férreas más importantes a nivel mundial En Colombia La Red Férrea del Atlántico conformada por Bogotá – Santa Marta, con los ramales Bogotá–Belencito y Bogotá – Lenguazaque con una extensión de 1.493 km, atravesando los departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas. La Red Férrea del Pacífico, que cubre 498 Km, en el tramo Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
  • 8. Red Férrea del Atlántico La Red Férrea del Atlántico conformada por Bogotá – Santa Marta y los ramales Bogotá – Belencito y Bogotá – Lenguazaque, a la concesionaria Fenoco, con una extensión de 1.493 km atravesando los departamentos del Cesar, Magdalena, Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y cuyo objeto consistió en la rehabilitación, reconstrucción de 1.107 km de vía férrea, conservación de toda la red férrea concesionada, incluidos 376 km previamente rehabilitados por Ferrovías, para la prestación del servicio de carga, con una duración de la concesión de 30 años a partir del 3 de marzo de 2.000.2 Red Férrea del Pacífico La Red Férrea del Pacífico cubre 498 Km en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle, el Concesionario es Ferrocarril del Pacífico S.A.S. El objeto del contrato de concesión consiste en rehabilitar, conservar, operar y explotar el corredor férreo a cargo. Duración de la concesión 30 años, inicio de la concesión 14 de marzo de 2000. Sistema férreo en Colombia El gobierno anuncia plan para resucitar el ferrocarril, pero el atraso es tan grande que es difícil que en pocos años el país se ponga al día. Se requiere inversión privada por 10 billones de pesos en los próximos 8 años. El sector privado dice que la red férrea no puede seguir con el esquema de trocha angosta, que está en desuso en el mundo. El gobierno dice que nuevos proyectos se realizarán en trocha estándar. El sistema férreo colombiano, que vivió su mejor época hace más de 40 años, entró en las últimas décadas en una etapa de decadencia hasta llegar prácticamente a la extinción. De los más de 3.400 kilómetros de líneas férreas que tenía el país en los años sesenta hoy está en operación menos del 40 por ciento de la red, que se utiliza casi en su totalidad para transportar carbón. Aunque en los últimos años se han anunciado ambiciosos programas para resucitar el ferrocarril, la verdad es que las obras no se ven. El asunto es muy preocupante, porque el país está en plena apertura comercial con el mundo, y además de no tener tren, la infraestructura vial es pésima. Se estima que en la próxima década, el flujo de mercancías – por la firma de los TLC y el auge minero-energético– aumentará considerablemente y es urgente modernizar el sistema férreo, lo cual incluye velocidad y capacidad de carga. Para mejorar la competitividad del sector privado, es vital tener otra alternativa, pues mientras transportar una tonelada de carbón por carretera cuesta 60 dólares, hacerlo por tren vale la mitad.
  • 9. El actual gobierno intenta volver a poner a marchar la máquina del ferrocarril. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) alista un plan para conectar el centro del país con los puertos en la Costa Atlántica y Pacífica, aumentar el transporte de carbón de 40 a más de 90 millones de toneladas y permitir la movilización de otra clase de mercancías. Ya se dio un primer paso en agosto pasado al poner en funcionamiento 150 kilómetros del tren del Pacífico entre Yumbo y Buenaventura y en diciembre próximo se adjudicarán licitaciones para reparar cerca de 1.000 kilómetros de vías férreas. El año entrante, a través de Asociaciones Público Privadas, comenzará la construcción de más de 600 kilómetros de líneas nuevas. El director de la ANI, Luis Fernando Andrade, dice que se requieren inversiones por 10 billones de pesos del sector privado para que el tren vuelva a ser una realidad de aquí a 2020. La entidad ha recibido cuatro iniciativas privadas para los grandes proyectos férreos entre las que están las brasileñas Votorantin, dueña de Paz del Río, y CCX del millonario Eike Batista, así como la colombo-israelí Mariverdo y la estadounidense Sloan. Y están a la espera de otras dos. “El interés de las firmas internacionales es muy grande. Hay por lo menos 20 compañías interesadas en participar en las licitaciones”, dice Andrade. Bibliografía http://www.semana.com/economia/articulo/sistema-ferreo-nos-deja-tren/267997-3 http://datos.bancomundial.org/indicador/IS.RRS.TOTL.KM http://www.academia.edu/693400/Sistema_Ferroviario_Internacional http://es.slideshare.net/wlopezalmarza/ferrocarriles-historia-y-elementos http://www.asargo.com/2014/02/tipos-de-vagones-para-ferrocarril.html http://carlosggtransporte.blogspot.com.co/2007/06/historia-del-ferrocarril.html