SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento: Ciencias Sociales
Asignatura: Geografía
Docente: Mary Suasnábar
Tema: transportes en Argentina
Curso: 3ro 3ra
Integrantes: Ivo Piñan y Joaquín Villaverde
Año electivo: 2015
TIPOS DE TRANSPORTES
Existen 4 tipos de transportes en Argentina actualmente:
 transporte automotor
 transporte ferroviario
 transporte aéreo
 Transporte marítimo y fluvial
EL TRANSPORTE AUTOMOTOR
El transporte automotor es el mas utilizado en
Argentina, pero la red vial no a crecido en los
últimos años, como lo a hecho el parque
automotor, que para el transporte de cargas y
de pasajeros supera las 7.700 .000 unidades,
de las cuales alrededor del 74% corresponden
a automóviles.
La red vial argentina esta compuesta por una red
troncal de rutas nacionales que vincula a las
principales ciudades del país y una red secundaria
compuesta por las rutas provinciales, incluidos los
caminos pavimentados, mejorados, de ripio y de
tierra. La red nacional alcanza aproximadamente
unos 191.000 km, la mayoría de tierras. Los 230.000
km totales de la red caminera constituye una cifra
baja de acuerdo a la extensión territorial de la
Argentina. La red mas densa se encuentra en la
región pampeana. El punto de origen se encuentra
en la ciudad Autónoma de Bs As.
La dirección nacional de
vialidad, es el organismo que
esta a cargo de la construcción
y mantenimiento de las rutas
nacionales mientras que las
direcciones provinciales
realizan lo mismo con las rutas
secundarias. El gobierno otorgó
parte de la red de caminos en
concesión a empresas privadas
a través del sistema de peajes
El Transporte Ferroviario
La red ferroviaria el Argentina posee una
distribución espacial en forma de abanico o
embudo con cabecera en la ciudad
autónoma de Bs. As., debido al esquema
agroexportador que prevalecía durante su
construcción. De esta manera las zonas
productoras de materias primas quedaban
comunicadas con el puerto de Buenos
Aires para la exportación de las
mercaderías hacia Europa.
El primer ferrocarril se inauguró en 1857,
en Bs. As. Y unía el Parque con el barrio
Flores. A partir de allí el Estado impulsó la
construcción de ferrocarriles con capitales
nacionales y extranjeros.
Posteriormente pasaron a manos de capitales ingleses hasta que se
nacionalizaron. La empresa Ferrocarriles Argentinos los administro,
cuando el gobierno resolvió su traspaso al sector privado. La red
original se dividía en seis líneas: Domingo F. Sarmiento, Gral. San
Martin, Gral. Roca, Gral. Urquiza, Gral. Bartolomé Mitre y Gral.
Belgrano.
La desregulación y privatización se realizó para salvar el déficit
operativo y revalorizar este medio de transporte.
La red tiene una longitud de 34.000 km aproximadamente. Esta
red se divide en los siguientes sectores:
• Red metropolitana de pasajeros:
Corresponde al transporte urbano y suburbano de pasajeros que
recorre el Gran Buenos Aires. Los usuarios reclaman por mejoras de
puntualidad, limpieza, seguridad, cantidad de servicios, etc.
• Red interurbana de pasajeros:
Corresponde a la red troncal que une el área metropolitana con las
principales ciudades del país.
• Red de carga:
Distintas empresas se encuentran a cargo del transporte de carga
hacia los puertos para su exportación.
En Argentina existen distintos trenes que se usan como
atractivo turístico:
 La Trochita: recorre Chubut entre las localidades de El Maitén
y Esquel.
 Tren a las Nubes: circula entre la ciudad de Salta y el viaducto
la Polvorilla.
 Tren del fin del Mundo: recorre parte del parque Nacional de
Tierra del Fuego.
 Tren de la Costa: recorre la zona norte del Gran Buenos Aires
desde la Estación Maipú en Vicente López hasta la estación
Delta en Tigre bordeando la ribera del río de la Plata.
El Transporte aéreo
La extensión territorial de la Argentina
favoreció la expansión de este medio de
transporte, así como la demanda de los
usuarios que obligó a la modernización de la
infraestructura y los equipos de vuelo.
Las redes de transporte aéreo
se abren en abanico desde
Ciudad de Buenos Aires hacia
todos los puntos cardinales
del país. La red de
aeropuertos comprende
estaciones para vuelos
nacionales e internacionales,
tanto para el transporte de
pasajeros como para el de
cargas aunque en menor
medida.
La aerolínea Argentina mas importante es
Aerolíneas, es una línea aérea de Argentina dedicada
al transporte comercial de pasajeros, además de ser
la aerolínea de bandera, la mayor de ese país y una
de las compañías aéreas líderes de América Latina.
Aerolíneas no sólo encabeza el mercado aéreo
de Argentina, sino que también es la línea aérea más
utilizada en Uruguay para viajar al extranjero, dada la
quiebra de la antigua compañía uruguaya PLUNA,
como así también es la aerolínea que más destinos
sirve en el Mercosur. Aerolíneas Argentinas nació
en 1950 por un decreto del Presidente Juan Domingo
Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas.
• A partir de la década de 1980 comienza a nivel
mundial una política de desregularización de
la actividad aérea, que generó una gran
competencia entre las distintas compañías
internacionales, ocasionó una disminución de
los precios de los pasajes, un descenso de los
salarios del sector, alianzas entre distintas
empresas para sobrevivir en el mercado,
desaparición de algunas empresas y
crecimiento de otras.
• Aerolíneas Argentinas en 1990 pasó al sector
privado a manos de la empresa española
Iberia. En 1997, el manejo de los principales
aeropuertos del país también pasó a manos
privadas. A través del consorcio Aeropuertos
Argentina 2000.
• Aerolíneas Argentinas empezó a ser manejada
por un consorcio de empresas españolas y a
octubre de 2008, el gobierno está realizando
las negociaciones pertinentes para volver a
estatizar la empresa.
AEROPUERTOS DE ARGENTÍNA
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
Aeroparque Jorge Newbery
Aeropuerto Internacional Ástor Piazzolla
Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”
Aeropuerto de Sauce Viejo
Aeropuerto Internacional de Córdoba
Aeropuerto de Bariloche
Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi
Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú
Aeropuerto de Salta
Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas
Argentinas
Transporte marítimo y fluvial
Los barcos constituyen uno de los medios de transporte
más adecuados para el transporte de mercadería. La
mayor parte del comercio exterior argentino se realiza por
vía fluvial y marítima. Los puertos mas importantes son,
Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, San Martín,
Quequén, Mar del Plata, Rosario y Paraná. Argentina
cuenta con un extenso litoral marítimo y una de las
cuencas fluviales mas importantes del mundo.
Patagonia solo atienden las necesidades de la
producciones locales.
Puerto Madryn es el único puerto de aguas profundas
que puede recibir adecuadamente al transporte marítimo
internacional.
En 1992, en el marco de la reforma del
estado, se produjo la descentralización del
sistema portuario nacional. Cada provincia
puede privatizarlos, entregándolos en
concesión por varios años.
A partir de este cambio de legislación se
facilitó también la instalación de puertos
privados que dependen de determinadas
industrias agroexportadoras al las cuales
sirven.
La hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los
ejes más importantes de los países del
MERCOSUR .
Con respecto al transporte de pasajeros, los
mayores movimientos se dan en el rio de La
Plata. Varias empresas cubren estos trayectos
, incrementándose su demanda en los meses
de verano y los fines de semana. También el
los últimos años se ha observado un
aumento en la llegada de cruceros a distintos
puertos de Argentina, como por ejemplo
Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.
Bibliografía
La información fue extraída del libro
“Geografía de la Argentina”, desde la pagina
136 a la pagina 141.
Las imágenes las obtuvimos por medio de
internet.
Editorial del libro: aZ-nueva edición
Página web de la editorial: www.az.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
Trinimb
 
TURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICA
TURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICATURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICA
TURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICA
Yeka H.G
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 
Inventario de transporte turistico
Inventario de transporte turisticoInventario de transporte turistico
Inventario de transporte turistico
LizzyMoya1
 
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de ArgentinaZonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Manu Racing
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
Schumacker
 
Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay
Problemas limítrofes entre Argentina y UruguayProblemas limítrofes entre Argentina y Uruguay
Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay
francescaachinelly
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
María Fátima Allo
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
lorenanielsenolivare
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
summasecundario
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenSegundob Pol
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
Claudio Alvarez Teran
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importaciónmariaflorenciaocampo
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
septimo2319
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
NaylaMagali
 
Relieve y clima de las islas malvinas
Relieve y clima de las islas malvinasRelieve y clima de las islas malvinas
Relieve y clima de las islas malvinasalecasais
 
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
elianaduete08
 
Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación ArgentinaKroll
 

La actualidad más candente (20)

Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
 
TURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICA
TURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICATURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICA
TURISMO TERMAL - ADMINISTRACIÓN TURISTICA
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
 
Inventario de transporte turistico
Inventario de transporte turisticoInventario de transporte turistico
Inventario de transporte turistico
 
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de ArgentinaZonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
 
Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay
Problemas limítrofes entre Argentina y UruguayProblemas limítrofes entre Argentina y Uruguay
Problemas limítrofes entre Argentina y Uruguay
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Etapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentinaEtapas del desarrollo economico en la argentina
Etapas del desarrollo economico en la argentina
 
Relieve y clima de las islas malvinas
Relieve y clima de las islas malvinasRelieve y clima de las islas malvinas
Relieve y clima de las islas malvinas
 
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
 
Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación Argentina
 

Similar a Transportes en Argentina

El Transporte en Argentina
El Transporte en ArgentinaEl Transporte en Argentina
El Transporte en Argentina
ivancarletti
 
Augusto londoño oliveros
Augusto londoño oliverosAugusto londoño oliveros
Augusto londoño oliverosTuto Oliveros
 
0 intorduccion sistemas
0 intorduccion sistemas0 intorduccion sistemas
0 intorduccion sistemas
jhobani vasquez velasquez
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]kathe1606
 
Transporte carretero argentino1
Transporte carretero argentino1Transporte carretero argentino1
Transporte carretero argentino1Susana Rocca
 
Canal de Panama
Canal de PanamaCanal de Panama
Canal de Panamayoyofinn
 
Redes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporteRedes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporte
PERU BIRF
 
transporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamericatransporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamericaSofia Rubilar
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)elioates
 
Ferrocarril xole
Ferrocarril xoleFerrocarril xole
Ferrocarril xole
bellinimica
 
Panamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodalPanamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodalolga mock
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)elioates
 
Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay
Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay
Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay
Flor Ciaburri
 
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTESEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
froman2
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)
elioates
 
Presentación Estado, sociedad y territorio.pdf
Presentación Estado, sociedad y territorio.pdfPresentación Estado, sociedad y territorio.pdf
Presentación Estado, sociedad y territorio.pdf
Guzman Malament
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesgesusma
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
José Miguel Castanys
 

Similar a Transportes en Argentina (20)

El Transporte en Argentina
El Transporte en ArgentinaEl Transporte en Argentina
El Transporte en Argentina
 
PERFILES LOGISTICOS
PERFILES LOGISTICOSPERFILES LOGISTICOS
PERFILES LOGISTICOS
 
Augusto londoño oliveros
Augusto londoño oliverosAugusto londoño oliveros
Augusto londoño oliveros
 
0 intorduccion sistemas
0 intorduccion sistemas0 intorduccion sistemas
0 intorduccion sistemas
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
 
Transporte carretero argentino1
Transporte carretero argentino1Transporte carretero argentino1
Transporte carretero argentino1
 
Power ferrocarriles
Power ferrocarrilesPower ferrocarriles
Power ferrocarriles
 
Canal de Panama
Canal de PanamaCanal de Panama
Canal de Panama
 
Redes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporteRedes de comunicación y transporte
Redes de comunicación y transporte
 
transporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamericatransporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamerica
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)
 
Ferrocarril xole
Ferrocarril xoleFerrocarril xole
Ferrocarril xole
 
Panamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodalPanamá como centro logístico multimodal
Panamá como centro logístico multimodal
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)
 
Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay
Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay
Geografia La Hidrovía Paraná Paraguay
 
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTESEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
EL SECTOR DE LOS TRANSPORTES
 
Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)Presentacion redes de transporte (1)
Presentacion redes de transporte (1)
 
Presentación Estado, sociedad y territorio.pdf
Presentación Estado, sociedad y territorio.pdfPresentación Estado, sociedad y territorio.pdf
Presentación Estado, sociedad y territorio.pdf
 
Tema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportesTema 16 Los transportes
Tema 16 Los transportes
 
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorioTema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
Tema 16 El transporte en España y su papel en el territorio
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Transportes en Argentina

  • 1. Departamento: Ciencias Sociales Asignatura: Geografía Docente: Mary Suasnábar Tema: transportes en Argentina Curso: 3ro 3ra Integrantes: Ivo Piñan y Joaquín Villaverde Año electivo: 2015
  • 2. TIPOS DE TRANSPORTES Existen 4 tipos de transportes en Argentina actualmente:  transporte automotor  transporte ferroviario  transporte aéreo  Transporte marítimo y fluvial
  • 3. EL TRANSPORTE AUTOMOTOR El transporte automotor es el mas utilizado en Argentina, pero la red vial no a crecido en los últimos años, como lo a hecho el parque automotor, que para el transporte de cargas y de pasajeros supera las 7.700 .000 unidades, de las cuales alrededor del 74% corresponden a automóviles.
  • 4. La red vial argentina esta compuesta por una red troncal de rutas nacionales que vincula a las principales ciudades del país y una red secundaria compuesta por las rutas provinciales, incluidos los caminos pavimentados, mejorados, de ripio y de tierra. La red nacional alcanza aproximadamente unos 191.000 km, la mayoría de tierras. Los 230.000 km totales de la red caminera constituye una cifra baja de acuerdo a la extensión territorial de la Argentina. La red mas densa se encuentra en la región pampeana. El punto de origen se encuentra en la ciudad Autónoma de Bs As.
  • 5. La dirección nacional de vialidad, es el organismo que esta a cargo de la construcción y mantenimiento de las rutas nacionales mientras que las direcciones provinciales realizan lo mismo con las rutas secundarias. El gobierno otorgó parte de la red de caminos en concesión a empresas privadas a través del sistema de peajes
  • 6. El Transporte Ferroviario La red ferroviaria el Argentina posee una distribución espacial en forma de abanico o embudo con cabecera en la ciudad autónoma de Bs. As., debido al esquema agroexportador que prevalecía durante su construcción. De esta manera las zonas productoras de materias primas quedaban comunicadas con el puerto de Buenos Aires para la exportación de las mercaderías hacia Europa. El primer ferrocarril se inauguró en 1857, en Bs. As. Y unía el Parque con el barrio Flores. A partir de allí el Estado impulsó la construcción de ferrocarriles con capitales nacionales y extranjeros.
  • 7. Posteriormente pasaron a manos de capitales ingleses hasta que se nacionalizaron. La empresa Ferrocarriles Argentinos los administro, cuando el gobierno resolvió su traspaso al sector privado. La red original se dividía en seis líneas: Domingo F. Sarmiento, Gral. San Martin, Gral. Roca, Gral. Urquiza, Gral. Bartolomé Mitre y Gral. Belgrano. La desregulación y privatización se realizó para salvar el déficit operativo y revalorizar este medio de transporte.
  • 8. La red tiene una longitud de 34.000 km aproximadamente. Esta red se divide en los siguientes sectores: • Red metropolitana de pasajeros: Corresponde al transporte urbano y suburbano de pasajeros que recorre el Gran Buenos Aires. Los usuarios reclaman por mejoras de puntualidad, limpieza, seguridad, cantidad de servicios, etc. • Red interurbana de pasajeros: Corresponde a la red troncal que une el área metropolitana con las principales ciudades del país. • Red de carga: Distintas empresas se encuentran a cargo del transporte de carga hacia los puertos para su exportación.
  • 9. En Argentina existen distintos trenes que se usan como atractivo turístico:  La Trochita: recorre Chubut entre las localidades de El Maitén y Esquel.  Tren a las Nubes: circula entre la ciudad de Salta y el viaducto la Polvorilla.  Tren del fin del Mundo: recorre parte del parque Nacional de Tierra del Fuego.  Tren de la Costa: recorre la zona norte del Gran Buenos Aires desde la Estación Maipú en Vicente López hasta la estación Delta en Tigre bordeando la ribera del río de la Plata.
  • 10. El Transporte aéreo La extensión territorial de la Argentina favoreció la expansión de este medio de transporte, así como la demanda de los usuarios que obligó a la modernización de la infraestructura y los equipos de vuelo.
  • 11. Las redes de transporte aéreo se abren en abanico desde Ciudad de Buenos Aires hacia todos los puntos cardinales del país. La red de aeropuertos comprende estaciones para vuelos nacionales e internacionales, tanto para el transporte de pasajeros como para el de cargas aunque en menor medida.
  • 12. La aerolínea Argentina mas importante es Aerolíneas, es una línea aérea de Argentina dedicada al transporte comercial de pasajeros, además de ser la aerolínea de bandera, la mayor de ese país y una de las compañías aéreas líderes de América Latina. Aerolíneas no sólo encabeza el mercado aéreo de Argentina, sino que también es la línea aérea más utilizada en Uruguay para viajar al extranjero, dada la quiebra de la antigua compañía uruguaya PLUNA, como así también es la aerolínea que más destinos sirve en el Mercosur. Aerolíneas Argentinas nació en 1950 por un decreto del Presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas.
  • 13. • A partir de la década de 1980 comienza a nivel mundial una política de desregularización de la actividad aérea, que generó una gran competencia entre las distintas compañías internacionales, ocasionó una disminución de los precios de los pasajes, un descenso de los salarios del sector, alianzas entre distintas empresas para sobrevivir en el mercado, desaparición de algunas empresas y crecimiento de otras.
  • 14. • Aerolíneas Argentinas en 1990 pasó al sector privado a manos de la empresa española Iberia. En 1997, el manejo de los principales aeropuertos del país también pasó a manos privadas. A través del consorcio Aeropuertos Argentina 2000.
  • 15. • Aerolíneas Argentinas empezó a ser manejada por un consorcio de empresas españolas y a octubre de 2008, el gobierno está realizando las negociaciones pertinentes para volver a estatizar la empresa.
  • 16. AEROPUERTOS DE ARGENTÍNA Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini Aeroparque Jorge Newbery Aeropuerto Internacional Ástor Piazzolla Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” Aeropuerto de Sauce Viejo Aeropuerto Internacional de Córdoba Aeropuerto de Bariloche Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú Aeropuerto de Salta Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas
  • 17. Transporte marítimo y fluvial Los barcos constituyen uno de los medios de transporte más adecuados para el transporte de mercadería. La mayor parte del comercio exterior argentino se realiza por vía fluvial y marítima. Los puertos mas importantes son, Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, San Martín, Quequén, Mar del Plata, Rosario y Paraná. Argentina cuenta con un extenso litoral marítimo y una de las cuencas fluviales mas importantes del mundo. Patagonia solo atienden las necesidades de la producciones locales. Puerto Madryn es el único puerto de aguas profundas que puede recibir adecuadamente al transporte marítimo internacional.
  • 18. En 1992, en el marco de la reforma del estado, se produjo la descentralización del sistema portuario nacional. Cada provincia puede privatizarlos, entregándolos en concesión por varios años. A partir de este cambio de legislación se facilitó también la instalación de puertos privados que dependen de determinadas industrias agroexportadoras al las cuales sirven. La hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los ejes más importantes de los países del MERCOSUR .
  • 19. Con respecto al transporte de pasajeros, los mayores movimientos se dan en el rio de La Plata. Varias empresas cubren estos trayectos , incrementándose su demanda en los meses de verano y los fines de semana. También el los últimos años se ha observado un aumento en la llegada de cruceros a distintos puertos de Argentina, como por ejemplo Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.
  • 20. Bibliografía La información fue extraída del libro “Geografía de la Argentina”, desde la pagina 136 a la pagina 141. Las imágenes las obtuvimos por medio de internet. Editorial del libro: aZ-nueva edición Página web de la editorial: www.az.com.ar