SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología Mental (Trabaja con la mente)
 Mente (Contenido, prejuicios y pasiones). Si la tierra está mal, las mentes están mal.
 Se explotan recursos sin respeto ni responsabilidad (civilización urbana).
 Existe un respeto por la naturaleza (civilización indígena)
 El ser humano no es el centro del universo. La tierra ya existía sin el ser humano.
 Obstáculos: Antropocentrismo, Insensibilidad y el consumismo
 Debemos ser o tener: éticos (ética del cuidado), Co-operativos (Solidarios) y tener una visión espiritual de la vida
 Debe nacer la generosidad, compasión y fraternidad.
 Mentes sanas genera un ambiente sano y produce civilizaciones sanas.
Ecología Integral (Integra todas las cosas del universo)
 Somos resultado de un proceso de expansión, evolución y de creación.
 Todo tienen un equilibrio (un ser supremo)
 Como si el universo tuviera Intuición para nuestra llegada al entorno
 Somos parte de la familia cósmica y somos parte de la grandeza del Universo,
 Hay un misterio de lo que había antes de la creación. ¿Dios? ¿Energía?
Ecología Social (Formas de como las sociedades se relacionan con la naturaleza)
 Explotamos de forma ilimitada la naturaleza y estamos transformando para mal el entorno
 Tenemos recursos limitados y no renovables
 20% de la humanidad consumen el 80% de los recursos de la Naturaleza
 Existe Injusticia Social (Desigualdad, hambre y pobreza) e Injusticia Ecológica (Destrucción de ecosistemas)
 Debemos buscar un desarrollo sostenible (Sociedad y tierra sostenible)
 Tenemos que satisfacer necesidades de la población presentes y futuras (disminuir desigualdades, saber usas los
recursos renovables, permitir la regeneración de la naturaleza)
 Buscar el mayor bienestar en un mayor número de personas y así sentirnos integrados y satisfechos
Ecología Ambiental (Relaciones de todos los seres vivos entre si y todos juntos con el entorno)
 Al percibir a la tierra enferma, surge la Ecología para asegurar la supervivencia humana
 Medio ambiente está dentro de uno y no dentro del medio ambiente.
 La tierra es un súper organismo vivo que genera un equilibrio en todos los ambientes
 Debemos cuidar el medio ambiente (cambio climático, calentamiento global, extinción de la especie humana)
 Necesitamos: adaptarnos al cambio, disminuir efectos dañinos y mejorar los hábitos de convivencia
Marta Lamas "Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género"
 Género es sinónimo de sexo y factor de genero relacionado con las mujeres (género femenino)
 Los seres humanos simbolizamos la diferencia corporal (sexo). Aunque existen 5 sexos biológicos (varones,
mujeres, hermafroditas ferms, hermafroditas masculinos y hermafroditas femeninos).
 Existe un predominio social basado en aspecto social, político, religioso y cotidiano.
 La sexualidad es sensible a cambios culturales, modas y transformaciones sociales.
 En la actualidad el sexo se establece como una identidad. (sexismo y homofobia)
 Puede existir un futuro polisexual donde el género humano sea incluyente (hombres y mujeres)
"Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural" de Catherine Walsh
 Interculturalidad es la posibilidad de dialogo entre culturas. Promueve relaciones positivas y busca construir
sociedades justas promoviendo el desarrollo de los países. Propuesta de la sociedad.
 Educación intercultural es incluir sociedades marginadas o excluidas (indígenas). Aspecto Bilingüe y
reconocimiento social, cultural y gestión de la diversidad
 Desarrollo Humano integral. Mejorar la calidad de vida y nivel de bienestar.
 Busca construir relaciones radicalmente distintas. Surge como herramienta pedagógica para lograrlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Completa responsabilidad
Completa responsabilidadCompleta responsabilidad
Completa responsabilidad
jenifer1235
 
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidadMapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Pablo Marulanda
 
Unidad IV-Educación y Sociedad en América Latina
Unidad IV-Educación y Sociedad en América LatinaUnidad IV-Educación y Sociedad en América Latina
Unidad IV-Educación y Sociedad en América Latina
Elsa Urióstegui Valdés
 
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleRegistro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
CER LOMA DE LA ALEGRIA
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estado
sexto-grado
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo h sustentable
Desarrollo h sustentableDesarrollo h sustentable
Desarrollo h sustentable
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
 
Educación para el Buen Vivir
Educación para el Buen Vivir Educación para el Buen Vivir
Educación para el Buen Vivir
 
Completa responsabilidad
Completa responsabilidadCompleta responsabilidad
Completa responsabilidad
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Sumak Kawsay
Sumak KawsaySumak Kawsay
Sumak Kawsay
 
Sp statement rio+20
Sp statement rio+20 Sp statement rio+20
Sp statement rio+20
 
La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza La transformación de la naturaleza
La transformación de la naturaleza
 
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidadMapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
Mapa%20conceptual%20ejes%20de%20sustentabilidad
 
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Democ tierra1ºc
Democ tierra1ºcDemoc tierra1ºc
Democ tierra1ºc
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.Desarrollo Humano Sostenible.
Desarrollo Humano Sostenible.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad IV-Educación y Sociedad en América Latina
Unidad IV-Educación y Sociedad en América LatinaUnidad IV-Educación y Sociedad en América Latina
Unidad IV-Educación y Sociedad en América Latina
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenibleRegistro ensayo educación para el desarrollo sostenible
Registro ensayo educación para el desarrollo sostenible
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estado
 

Similar a Transversa. actividad 1

CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
aldeisbe
 
Ecologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspotEcologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspot
KAMIL0S
 
Lautado si´ en power point
Lautado si´ en power pointLautado si´ en power point
Lautado si´ en power point
Angela Cabrera
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
luzpersa
 

Similar a Transversa. actividad 1 (20)

El dia de la tierra
El dia de la tierraEl dia de la tierra
El dia de la tierra
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
Exposición grupo cinco
Exposición grupo cincoExposición grupo cinco
Exposición grupo cinco
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
 
El cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigmaEl cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigma
 
Clases 03 etica ambiental
Clases  03 etica ambientalClases  03 etica ambiental
Clases 03 etica ambiental
 
Ecologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspotEcologias boff blogs blogger blogspot
Ecologias boff blogs blogger blogspot
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
 
Lautado si´ en power point
Lautado si´ en power pointLautado si´ en power point
Lautado si´ en power point
 
Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética
 
Naturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y culturaNaturaleza, influencia y cultura
Naturaleza, influencia y cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Dia del Planeta Tierra
Dia del Planeta TierraDia del Planeta Tierra
Dia del Planeta Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Transversa. actividad 1

  • 1. Ecología Mental (Trabaja con la mente)  Mente (Contenido, prejuicios y pasiones). Si la tierra está mal, las mentes están mal.  Se explotan recursos sin respeto ni responsabilidad (civilización urbana).  Existe un respeto por la naturaleza (civilización indígena)  El ser humano no es el centro del universo. La tierra ya existía sin el ser humano.  Obstáculos: Antropocentrismo, Insensibilidad y el consumismo  Debemos ser o tener: éticos (ética del cuidado), Co-operativos (Solidarios) y tener una visión espiritual de la vida  Debe nacer la generosidad, compasión y fraternidad.  Mentes sanas genera un ambiente sano y produce civilizaciones sanas. Ecología Integral (Integra todas las cosas del universo)  Somos resultado de un proceso de expansión, evolución y de creación.  Todo tienen un equilibrio (un ser supremo)  Como si el universo tuviera Intuición para nuestra llegada al entorno  Somos parte de la familia cósmica y somos parte de la grandeza del Universo,  Hay un misterio de lo que había antes de la creación. ¿Dios? ¿Energía? Ecología Social (Formas de como las sociedades se relacionan con la naturaleza)  Explotamos de forma ilimitada la naturaleza y estamos transformando para mal el entorno  Tenemos recursos limitados y no renovables  20% de la humanidad consumen el 80% de los recursos de la Naturaleza  Existe Injusticia Social (Desigualdad, hambre y pobreza) e Injusticia Ecológica (Destrucción de ecosistemas)  Debemos buscar un desarrollo sostenible (Sociedad y tierra sostenible)  Tenemos que satisfacer necesidades de la población presentes y futuras (disminuir desigualdades, saber usas los recursos renovables, permitir la regeneración de la naturaleza)  Buscar el mayor bienestar en un mayor número de personas y así sentirnos integrados y satisfechos Ecología Ambiental (Relaciones de todos los seres vivos entre si y todos juntos con el entorno)  Al percibir a la tierra enferma, surge la Ecología para asegurar la supervivencia humana  Medio ambiente está dentro de uno y no dentro del medio ambiente.  La tierra es un súper organismo vivo que genera un equilibrio en todos los ambientes  Debemos cuidar el medio ambiente (cambio climático, calentamiento global, extinción de la especie humana)  Necesitamos: adaptarnos al cambio, disminuir efectos dañinos y mejorar los hábitos de convivencia Marta Lamas "Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género"  Género es sinónimo de sexo y factor de genero relacionado con las mujeres (género femenino)  Los seres humanos simbolizamos la diferencia corporal (sexo). Aunque existen 5 sexos biológicos (varones, mujeres, hermafroditas ferms, hermafroditas masculinos y hermafroditas femeninos).  Existe un predominio social basado en aspecto social, político, religioso y cotidiano.  La sexualidad es sensible a cambios culturales, modas y transformaciones sociales.  En la actualidad el sexo se establece como una identidad. (sexismo y homofobia)  Puede existir un futuro polisexual donde el género humano sea incluyente (hombres y mujeres) "Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural" de Catherine Walsh  Interculturalidad es la posibilidad de dialogo entre culturas. Promueve relaciones positivas y busca construir sociedades justas promoviendo el desarrollo de los países. Propuesta de la sociedad.  Educación intercultural es incluir sociedades marginadas o excluidas (indígenas). Aspecto Bilingüe y reconocimiento social, cultural y gestión de la diversidad  Desarrollo Humano integral. Mejorar la calidad de vida y nivel de bienestar.  Busca construir relaciones radicalmente distintas. Surge como herramienta pedagógica para lograrlo.