SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAQUEOSTOMIA
Pedro Alexander Guerrero Serrano
Residente Cirugía General UNAL
Hospital de Engativá
INDICACIONES DE TRAQUEOSTOMIA
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
TÉCNICA ABIERTA
TÉCNICA ABIERTA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA ABIERTA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA ABIERTA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA ABIERTA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA ABIERTA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA ABIERTA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA PERCUTÁNEA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA PERCUTÁNEA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA PERCUTÁNEA
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA CIAGLIA 1985
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA DE GIGGS 1990
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA CIAGLIA BLUE RHINO 1998
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
TÉCNICA PERCUTWIST 2002
E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2
http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2.
Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
COMPLICACIONES DE LA TRAQUEOSTOMIA
COMPLICACIONES
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
1. Sangrado
• El sangrado mayor es poco frecuente, sin embargo, un sangrado leve puede
ser mortal si genera obstrucción de la vía aérea.
• Sangrado en primeras 48 horas es más común por lesión de venas
superficiales.
• Sangrado > 48h: Evaluar por posibilidad de erosión del tubo de
traqueostomía sobre vasos como la arteria innominada.
2. Infección
• Manejo antibiótico, en pocos casos realizar desbridamiento de herida.
COMPLICACIONES TEMPRANAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
3. Lesión de pared posterior
• Mayor frecuencia en traqueostomía percutánea
• La mayoría son defectos pequeños y resuelven sin necesidad de
intervención
• Los desgarros de gran tamaño pueden requerir reparación quirúrgica
• El stent metálico cubierto autoexpandible puede usarse en pacientes
no candidatos a manejo quirúrgico.
COMPLICACIONES TEMPRANAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
4. Desplazamiento de la traqueostomía
• En los 7 primeros días es una emergencia médica por la ausencia de
maduración del trayecto.
• Puede ser por puntos sueltos en la incisión, desplazamiento al girar al
paciente o la autoextubación.
• Si se realizó vía percutánea se debe realizar la reintubación con guía
broncoscópica, no reinsertarse a ciegas.
COMPLICACIONES TEMPRANAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
COMPLICACIONES TARDIAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
1. Estenosis traqueal
• Complicación tardía más común de la traqueostomía
• La mayoría de pacientes presentan algún grado de estenosis, pero solo el 3-
12% presentan estenosis significativa.
• Se observa típicamente sobre el estoma de la traqueostomía o arriba de
este, debajo de las cuerdas.
• Inflamación  tejido de granulación  formación de tejido fibroso
cubierto de epitelio  estenosis traqueal.
• Puede manifestarse por dificultad para el destete ventilatorio
• Broncoscopia  Gold standard
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
GRADOS
I: < 50%
II: 50-70%
III: 71-99%
IV: 100%
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
2. Traqueomalacia
• Debilitamiento de la pared traqueal con colapso espiratorio dinámico
y obstrucción de la vía aérea.
• Se define como una reducción> 50% en el área de la sección
transversal de la tráquea durante la espiración forzada
• Inflamación  Condritis  Debilidad anillos traqueales  Colapso
hiperdinámico durante la espiración
• TAC tórax espiratoria dinámica es útil en el diagnóstico
• Broncoscopia flexible con maniobras espiratorias Gold stantard
COMPLICACIONES TARDIAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
COMPLICACIONES TARDIAS
3. Fístula traqueoinnominada
• Erupción de la arteria innominada por el tubo de traqueostomía por la presión
elevada del balón o el contacto del extremo distal de la cánula con el vaso.
• La lesión de la arteria innominada con hemorragia masiva después de la
traqueostomía se encuentra en el 0,7%
• Factores de riesgo  Alta presión del balón, inserción baja de la
traqueostomía, contacto repetido del tubo con la arteria por movimientos
continuos.
COMPLICACIONES TARDIAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
COMPLICACIONES TARDIAS
4. Fístula traqueocutánea
• Se generan cuando la piel sana sobre el epitelio traqueal
• Factores de riesgo Traqueostomía prolongada, esteroides, edad
avanzada, desnutrición
• Se considera cuando el estoma de la traqueostomía no cierra de 3-6
meses después de la decanulación
• Tratamiento: Manejo quirúrgico con resección de trayecto fistuloso,
cierre de defecto traqueal y cierre de piel con colgajos.
COMPLICACIONES TARDIAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
COMPLICACIONES TARDIAS
5. Fístula traqueoesofágica
- Se produce por aumento de la presión por el balón de la cánula que genera
isquemia de la mucosa traqueal
- Isquemia prolongada  necrosis  ulceración y perforación de la pared 
erosión de la pared esofágica.
- Manejo quirúrgico  Reparo primario de esófago, interposición de tejido y
reparación traqueal
- Resección traqueal + reconstrucción  Estenosis traqueal asociada o
defecto extenso
- No candidatos a cirugía  Endoprótesis esofágica y traqueal.
COMPLICACIONES TARDIAS
Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.

Más contenido relacionado

Similar a TRAQUEOSTOMIA.pptx

Cateter Venoso.pptx
Cateter Venoso.pptxCateter Venoso.pptx
Cateter Venoso.pptx
CarlosMarlonEscudero
 
Via aerea dificil.pptx
Via aerea dificil.pptxVia aerea dificil.pptx
Via aerea dificil.pptx
JulioCJimenez1
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Dr Óscar Huesca García
 
Cateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptx
Cateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptxCateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptx
Cateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptx
CarlosMarlonEscudero
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Catalina Guajardo
 
Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
Joel E. Liao W.
 
Carga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantesCarga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantes
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
BLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptx
BLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptxBLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptx
BLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptx
FilioOceransky1
 
Microcirugia
MicrocirugiaMicrocirugia
Microcirugia
Marilu Sylvester
 
Jornadas de residentes
Jornadas de residentesJornadas de residentes
Jornadas de residentes
Luis Alberto Garcia
 
Complicaciones post implante coclear en adultos
Complicaciones post implante coclear en adultos Complicaciones post implante coclear en adultos
Complicaciones post implante coclear en adultos
Frank Alberto Betances Reinoso
 
US - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptxUS - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptx
Isamar Campos Fleitas
 
VIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptxVIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptx
ernestofernandochave
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
AD SCH
 
cricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptx
cricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptxcricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptx
cricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptx
RubyMogollnRamirez1
 
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas. ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 

Similar a TRAQUEOSTOMIA.pptx (20)

Cateter Venoso.pptx
Cateter Venoso.pptxCateter Venoso.pptx
Cateter Venoso.pptx
 
Via aerea dificil.pptx
Via aerea dificil.pptxVia aerea dificil.pptx
Via aerea dificil.pptx
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
 
Cateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptx
Cateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptxCateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptx
Cateter Venoso Final exposicion sobre tema de interes.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
 
Carga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantesCarga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantes
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
 
Manejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficilManejo del weaning diíficil
Manejo del weaning diíficil
 
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aereaPruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
Pruebas de imagen en la valoracion de la via aerea
 
BLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptx
BLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptxBLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptx
BLOQUEOTRONCOSUPERIORSUPERIOR.pptx
 
Microcirugia
MicrocirugiaMicrocirugia
Microcirugia
 
Jornadas de residentes
Jornadas de residentesJornadas de residentes
Jornadas de residentes
 
Complicaciones post implante coclear en adultos
Complicaciones post implante coclear en adultos Complicaciones post implante coclear en adultos
Complicaciones post implante coclear en adultos
 
US - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptxUS - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptx
 
VIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptxVIA AEREA USG.pptx
VIA AEREA USG.pptx
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
 
cricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptx
cricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptxcricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptx
cricotiroidotomacxslideshare-170408215548.pptx
 
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas. ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
ELEVACIÓN DE PISO DE SENO MAXILAR: Consideraciones Anatómicas y Clínicas.
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

TRAQUEOSTOMIA.pptx

  • 1. TRAQUEOSTOMIA Pedro Alexander Guerrero Serrano Residente Cirugía General UNAL Hospital de Engativá
  • 2. INDICACIONES DE TRAQUEOSTOMIA Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 4. TÉCNICA ABIERTA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 5. TÉCNICA ABIERTA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 6. TÉCNICA ABIERTA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 7. TÉCNICA ABIERTA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 8. TÉCNICA ABIERTA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 9. TÉCNICA ABIERTA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 11. E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 12. TÉCNICA PERCUTÁNEA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 13. TÉCNICA PERCUTÁNEA E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 14. TÉCNICA CIAGLIA 1985 E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 15. TÉCNICA DE GIGGS 1990 E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 16. TÉCNICA CIAGLIA BLUE RHINO 1998 E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 17. TÉCNICA PERCUTWIST 2002 E. Meaudre, A. Montcriol, J. Bordes, J. Cotte, O. Cathelinaud, et al. Traqueotomía quirúrgica y traqueotomía percutánea en reanimación. EMC- Anestesia-Reanimación. 2012; 38: 3 2 http://dx.doi.org/10.1016/S1280-4703(12)62365-2. Anthony J. Raimonde, Natalie Westhoven, Ryan Winters. Tracheostomy. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls. 2021.
  • 18. COMPLICACIONES DE LA TRAQUEOSTOMIA
  • 19. COMPLICACIONES Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 20. 1. Sangrado • El sangrado mayor es poco frecuente, sin embargo, un sangrado leve puede ser mortal si genera obstrucción de la vía aérea. • Sangrado en primeras 48 horas es más común por lesión de venas superficiales. • Sangrado > 48h: Evaluar por posibilidad de erosión del tubo de traqueostomía sobre vasos como la arteria innominada. 2. Infección • Manejo antibiótico, en pocos casos realizar desbridamiento de herida. COMPLICACIONES TEMPRANAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 21. 3. Lesión de pared posterior • Mayor frecuencia en traqueostomía percutánea • La mayoría son defectos pequeños y resuelven sin necesidad de intervención • Los desgarros de gran tamaño pueden requerir reparación quirúrgica • El stent metálico cubierto autoexpandible puede usarse en pacientes no candidatos a manejo quirúrgico. COMPLICACIONES TEMPRANAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 22. 4. Desplazamiento de la traqueostomía • En los 7 primeros días es una emergencia médica por la ausencia de maduración del trayecto. • Puede ser por puntos sueltos en la incisión, desplazamiento al girar al paciente o la autoextubación. • Si se realizó vía percutánea se debe realizar la reintubación con guía broncoscópica, no reinsertarse a ciegas. COMPLICACIONES TEMPRANAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 23. COMPLICACIONES TARDIAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 25. COMPLICACIONES TARDIAS 1. Estenosis traqueal • Complicación tardía más común de la traqueostomía • La mayoría de pacientes presentan algún grado de estenosis, pero solo el 3- 12% presentan estenosis significativa. • Se observa típicamente sobre el estoma de la traqueostomía o arriba de este, debajo de las cuerdas. • Inflamación  tejido de granulación  formación de tejido fibroso cubierto de epitelio  estenosis traqueal. • Puede manifestarse por dificultad para el destete ventilatorio • Broncoscopia  Gold standard Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 26. GRADOS I: < 50% II: 50-70% III: 71-99% IV: 100% COMPLICACIONES TARDIAS
  • 27. COMPLICACIONES TARDIAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 28. 2. Traqueomalacia • Debilitamiento de la pared traqueal con colapso espiratorio dinámico y obstrucción de la vía aérea. • Se define como una reducción> 50% en el área de la sección transversal de la tráquea durante la espiración forzada • Inflamación  Condritis  Debilidad anillos traqueales  Colapso hiperdinámico durante la espiración • TAC tórax espiratoria dinámica es útil en el diagnóstico • Broncoscopia flexible con maniobras espiratorias Gold stantard COMPLICACIONES TARDIAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 30. 3. Fístula traqueoinnominada • Erupción de la arteria innominada por el tubo de traqueostomía por la presión elevada del balón o el contacto del extremo distal de la cánula con el vaso. • La lesión de la arteria innominada con hemorragia masiva después de la traqueostomía se encuentra en el 0,7% • Factores de riesgo  Alta presión del balón, inserción baja de la traqueostomía, contacto repetido del tubo con la arteria por movimientos continuos. COMPLICACIONES TARDIAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 37. 4. Fístula traqueocutánea • Se generan cuando la piel sana sobre el epitelio traqueal • Factores de riesgo Traqueostomía prolongada, esteroides, edad avanzada, desnutrición • Se considera cuando el estoma de la traqueostomía no cierra de 3-6 meses después de la decanulación • Tratamiento: Manejo quirúrgico con resección de trayecto fistuloso, cierre de defecto traqueal y cierre de piel con colgajos. COMPLICACIONES TARDIAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.
  • 39. 5. Fístula traqueoesofágica - Se produce por aumento de la presión por el balón de la cánula que genera isquemia de la mucosa traqueal - Isquemia prolongada  necrosis  ulceración y perforación de la pared  erosión de la pared esofágica. - Manejo quirúrgico  Reparo primario de esófago, interposición de tejido y reparación traqueal - Resección traqueal + reconstrucción  Estenosis traqueal asociada o defecto extenso - No candidatos a cirugía  Endoprótesis esofágica y traqueal. COMPLICACIONES TARDIAS Fernandez S., Mahajan B., Folch E., Caviedes I., Guerrero J., et al. Tracheostomy Tube Placement Early and Late Complications. J Bronchol Intervent Pulmonol 2015;22:357–364.

Notas del editor

  1. Incisión horizontal, aproximadamente 1 cm por debajo del cartílago cricoides y tomando como referencias laterales los dos bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos. El abordaje mediante incisión vertical es más sencillo, permitiendo una exposición más rápida de las estructuras y permite llegar a tráquea por espacios avasculares, pero no se puede combinar con otras cervicotomías
  2. Todas las técnicas de TPC comienzan por una punción con aguja y la introducción de una guía metálica (técnica de Seldinger) entre dos anillos traqueales (Fig. 3). Después de introducir la guía, se efectúa la incisión cutánea. La incisión vertical limita el riesgo de lesión vascular. La guía metálica permite introducir a continuación el dispositivo de dilatación, que crea el orificio de traqueotomía y orienta la inserción de la cánula en la tráquea. La técnica es anterógrada (desde la piel hacia la tráquea), excepto en la técnica translaríngea de Fantoni (desde la cavidad bucal hacia la piel)
  3. Se trata de una pinza en laque los dientes, al afrontarse, dejan un espacio por el que la guía puede deslizarse. La parte distal de la pinza se introduce en la tráquea a lo largo de la guía. La pinza se abre con firmeza en sentido vertical y luego en sentido horizontal, dilatando así el orificio para la cánula. Al contrario que las otras técnicas, la fuerza que se ejerce para dilatar el orificio de traqueotomía es horizontal, por lo que no se dirige hacia la pared posterior de la tráquea.
  4. Difiere de la técnica de Ciaglia original por el uso de un dilatador único, flexible y cónico La cánula se coloca sobre un introductor que permite insertarla en la tráquea con un solo movimiento
  5. La dilatación del orificio de canulación se efectúa con un dilatador único, provisto de un paso de rosca, que se atornilla a lo largo de la guía a través de la piel