SlideShare una empresa de Scribd logo
- GEN- GEN
- TRANSCRIPCION- TRANSCRIPCION
- TRADUCCION- TRADUCCION
- GEN- GEN
- TRANSCRIPCION- TRANSCRIPCION
- TRADUCCION- TRADUCCION
EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE
COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES
EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE
COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES
Flujo de Información Genética
2
3
Toda secuencia de ADN que puede ser
transcripta y genera un producto con
cierta función celular específica se
denomina gen.
Toda secuencia de ADN que puede ser
transcripta y genera un producto con
cierta función celular específica se
denomina gen.
Existen genes mudos, es decir que no generan productos celulares, porque son
reguladores o son sitios de reconocimiento para algunas proteínas y enzimas y
suelen ser transcriptos pero no traducidos.
Existen genes mudos, es decir que no generan productos celulares, porque son
reguladores o son sitios de reconocimiento para algunas proteínas y enzimas y
suelen ser transcriptos pero no traducidos.
La totalidad de información genética (genes) que posee un individuo o
una especie se denomina genoma.
La totalidad de información genética (genes) que posee un individuo o
una especie se denomina genoma.
4
Formación de una cadena de ARNm
complementaria a la cadena “molde” del ADN
5
La ARNpolimerasa
se une a la
secuencia de ADN
llamada Promotor
y cataliza la
formación del
ARNm
La ARNpolimerasa
se une a la
secuencia de ADN
llamada Promotor
y cataliza la
formación del
ARNm
Etapas iniciación- elongación-
terminación
Sección de ADN GGGCHH caja CG
Algunos genes que no poseen caja CG Sección río
arriba secuencia conservada AT caja TATA
6
7
Existen tres tipos de ARN polimerasa en eucariontes, todas compuestas por varias
subunidades, que se unen a regiones específicas promotoras: TATAbox, CAAT y CG:
- ARN polimerasa I: transcribe ARNr, ( 18S, 5,8S y 28 S) está en le nucleolo
- ARN polimerasa II: transcribe ARNm y ARN pequeños , nucleoplasma
- ARN polimerasa III: transcribe ARNt y algunos ARN pequeños, nucleoplasma
Existen tres tipos de ARN polimerasa en eucariontes, todas compuestas por varias
subunidades, que se unen a regiones específicas promotoras: TATAbox, CAAT y CG:
- ARN polimerasa I: transcribe ARNr, ( 18S, 5,8S y 28 S) está en le nucleolo
- ARN polimerasa II: transcribe ARNm y ARN pequeños , nucleoplasma
- ARN polimerasa III: transcribe ARNt y algunos ARN pequeños, nucleoplasma
Las ARN polimerasas se unen a la
secuencia promotora del gen a través de
péptidos llamados Factores de
Transcripción.
Las ARN polimerasas se unen a la
secuencia promotora del gen a través de
péptidos llamados Factores de
Transcripción.
La señal de terminación suele ser una secuencia de adeninas (poliadenilación).La señal de terminación suele ser una secuencia de adeninas (poliadenilación).
Determinación de polimerasas
por sensibilidad a la amanitina
ARN-Poli I: insensible
ARN- Poli II: muy sensible
ARN - Poli III: sensibilidad intermedia
El envenenamiento provoca dolor
de estómago, náuseas, vómitos, diarrea grave,
otros dolores extremos y hemorragias,
causando finalmente la muerte del paciente
por paro cardiaco, aproximadamente,
a los dos días de ingerir la toxina.
8
ARN-Poli II
Factores de trascripción general o basal :
TFIID
Proteína que reconoce cajas TATA
TFIIB, TFIIF, TFIIH, TFIIE( interactúan con la
secuencia promotora)
Se necesita también
Secuencias Aumentadoras de la trascripción
( enhancers, en inglés)
9
Elongación de la trascripción
Unión temporal ADN-ARN, en sitio activo de la
enzima.
La molécula de ARN no tarda en ser liberada.
10
Terminación de la trascripción
Termino trascrito primario
Procesamiento del trascrito primario
Casquete 7-metilguanosina
Adición de CAP en 5’ del trascrito
Poliadenilación
al termino de cada gen la secuencia es AAAUA, tras
el corte una polimerasa adiciona 100 a 250 Adeninas,
en 3`
11
Edición
I. por sustitución: cambio de nucleótidos
individuales
II. Por inserción o delección: agregan o sacan
nucleótidos
12
Splicing (corte y empalme)
Remover los Intrones
Por parte de un Spliceosoma(complejo
ribonucleoproteico)
13
14
En eucariontes, el ARNm transcripto primario es modificado. Se adiciona un
nucleótido 7-metilguanosina trifosfato o Cap en el extremo 5´, que posibilita el
inicio de la traducción, y una secuencia poli-A en el extremo 3´ que protege al
ARNm frente a la degradación. Las secuencias intrón son removidas en el
proceso de “splicing”. En esta eliminación intervienen ribonucleoproteínas que
forman el spliceosoma. El resultado es un ARNm maduro.
En eucariontes, el ARNm transcripto primario es modificado. Se adiciona un
nucleótido 7-metilguanosina trifosfato o Cap en el extremo 5´, que posibilita el
inicio de la traducción, y una secuencia poli-A en el extremo 3´ que protege al
ARNm frente a la degradación. Las secuencias intrón son removidas en el
proceso de “splicing”. En esta eliminación intervienen ribonucleoproteínas que
forman el spliceosoma. El resultado es un ARNm maduro.
Transcripción en
Procariontes y Eucariontes
TRANSCRIPCIÓNTRANSCRIPCIÓN
CaracterísticasCaracterísticas PROCARIONTESPROCARIONTES EUCARIONTESEUCARIONTES
ARN polimerasaARN polimerasa
Única. Formada por
cinco subunidades
Tres tipos: I, II y III. Formadas
por varias subunidades.
SecuenciasSecuencias
promotorpromotor
TATAAT y TTGACA TATA box, CAAT y CG
Unión de laUnión de la
ARNpol al ADNARNpol al ADN
Directa: no requiere
factores de
transcripción
Requiere Factores de
Transcripción (TFI, II y III)
Apertura ADNApertura ADN
Realizada por la
ARNpolimerasa
Realizada por la Helicasa
FinalizaciónFinalización Proteína Rho Señal de poliadenilación
15
16
Existen 31 ARNt distintos en la
célula, que difieren en la región
3´(sitio de unión al aminoácido
correspondiente) y la porción de
tres bases llamada anticodón,
que se unirá al ARNm
Existen 31 ARNt distintos en la
célula, que difieren en la región
3´(sitio de unión al aminoácido
correspondiente) y la porción de
tres bases llamada anticodón,
que se unirá al ARNm
Una vez transcripto, el ARNt se pliega sobre sí mismo formando primero una
estructura en forma de hoja de trébol y luego tomando la forma de letra L. esto se
conoce como “procesamiento del ARNt”.
Una vez transcripto, el ARNt se pliega sobre sí mismo formando primero una
estructura en forma de hoja de trébol y luego tomando la forma de letra L. esto se
conoce como “procesamiento del ARNt”.
17
El ARN ribosomal se une a proteínas
formando los ribosomas.
Cada ribosoma está formado por dos
subunidades: una mayor y otra menor, que
se unirán al ARNm para sintetizar una
proteína. Los sitios A, P y E intervienen en
la unión de aminoácidos y formación de la
proteínas.
El ARN ribosomal se une a proteínas
formando los ribosomas.
Cada ribosoma está formado por dos
subunidades: una mayor y otra menor, que
se unirán al ARNm para sintetizar una
proteína. Los sitios A, P y E intervienen en
la unión de aminoácidos y formación de la
proteínas.
18
Secuencia de
Nucleótidos
Secuencia de
Aminoácidos
CODÓN
(triplete de
nucleótidos del
ARNm)
ANTICODÓN
(triplete de
nucleótidos del
ARNt)
CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO
- UNIVERSAL: el mismo en todos los seres vivos (salvo pocas excepciones, en
bacterias)
- varios tripletes distintos codifican un mismo aminoácido (sinónimos)
-: cada triplete especifica a un solo aminoácido, no se producen . . . . solapamientos
en el marco de lectura.
CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO
- UNIVERSAL: el mismo en todos los seres vivos (salvo pocas excepciones, en
bacterias)
- varios tripletes distintos codifican un mismo aminoácido (sinónimos)
-: cada triplete especifica a un solo aminoácido, no se producen . . . . solapamientos
en el marco de lectura.
19
UAA; UAG,
UGA: stop
AUG:
inicio
20
21
22
23
24
Regulación en Eucariontes
REGULACIÓNREGULACIÓN
- Factores de Transcripción: proteínas distintas de la
ARNpolimerasa necesarias para iniciar la transcripción.
- Condensación del ADN (Heterocromatina): las regiones
De cromatina que están súper enrolladas no se transcriben.
- Secuencias y proteínas de control de Transcripción:
secuencias de ADN que aumentan o disminuyen la tasa
de Transcripción.
- Metilación: agregado de grupos químicos –CH3 a la citosina.
Cuantos más grupos hay, menor es la posibilidad de expresión.
25
26
Los pre-ARNm tienen múltiples intrones por lo que pueden producirse distintos ARNm a
partir de un mismo gen, combinando los sitios de corte 5´y 3´. Esta combinación de exones o
splicing alternativo permite obtener distintos ARNm a partir de un mismo pre-ARNm.
Los pre-ARNm tienen múltiples intrones por lo que pueden producirse distintos ARNm a
partir de un mismo gen, combinando los sitios de corte 5´y 3´. Esta combinación de exones o
splicing alternativo permite obtener distintos ARNm a partir de un mismo pre-ARNm.
27
Hierro
en
citoplasm
a
Hierro
en
citoplasm
a
Síntesis
de
Ferritina
Síntesis
de
Ferritina
Disminución
de los niveles
de hierro
Disminución
de los niveles
de hierro
Activación
de la
Aconitasa
Activación
de la
AconitasaX
Bloqueo de la
Traducción
En el citoplasma, la ferritina captura el hierro libre que resulta tóxico para la célula. En
presencia de hierro libre, la ferritina se traduce en los ribosomas y puede cumplir la
función de capturar dicho hierro. Cuando los niveles de hierro son bajos, se activa la
proteína aconitasa, que se une al ARNm de la ferritina impidiendo su traducción
En el citoplasma, la ferritina captura el hierro libre que resulta tóxico para la célula. En
presencia de hierro libre, la ferritina se traduce en los ribosomas y puede cumplir la
función de capturar dicho hierro. Cuando los niveles de hierro son bajos, se activa la
proteína aconitasa, que se une al ARNm de la ferritina impidiendo su traducción
28
Las chaperonas son
proteínas que acompañan
el plegamiento de las
proteínas. También
transportan polipéptidos
desnaturalizados hasta las
chaperoninas, donde se
pliegan. Las proteínas que
no vuelven a su estructura
normal, serán destruidas
por hidrólisis en los
proteasomas.
29
La ubiquitina es una proteína natural de las células eucariontes. Se une a otras proteínas
“marcándolas” para su destrucción o proteólisis en el proteasoma. De esta forma, se
realiza una regulación de la expresión génica a través de la eliminación o no de proteínas
después de su traducción.
La ubiquitina es una proteína natural de las células eucariontes. Se une a otras proteínas
“marcándolas” para su destrucción o proteólisis en el proteasoma. De esta forma, se
realiza una regulación de la expresión génica a través de la eliminación o no de proteínas
después de su traducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adnKaren Alex
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
MAHINOJOSA45
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genicaLeón Leon
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
Elsa Qr
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
victorserranov
 
Prokaryotic regulation
Prokaryotic regulationProkaryotic regulation
Prokaryotic regulation
Hassan Tariq
 
04 proteinas
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
Ucebol
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
joshepluiyi
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
joselyn vasquez lopez
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membranaEvelin Rojas
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Marco Castillo
 
07 reparacion del dna 7
07 reparacion del dna  707 reparacion del dna  7
07 reparacion del dna 7
archi_hockey
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adn
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Vesiculas
VesiculasVesiculas
Vesiculas
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
 
1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica1. regulacion de la expresion genica
1. regulacion de la expresion genica
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Prokaryotic regulation
Prokaryotic regulationProkaryotic regulation
Prokaryotic regulation
 
Operon
OperonOperon
Operon
 
04 proteinas
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)Semana 08 (compartimientos intracelulares)
Semana 08 (compartimientos intracelulares)
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
 
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación Postranscripcional y traduccional.
 
07 reparacion del dna 7
07 reparacion del dna  707 reparacion del dna  7
07 reparacion del dna 7
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 

Destacado

Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]jessyaneth
 
Promotor (genética)
Promotor (genética)Promotor (genética)
Promotor (genética)
Vicente Boniello
 
Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2
Miitaa Estefaniia
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 

Destacado (6)

Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 
Promotor (genética)
Promotor (genética)Promotor (genética)
Promotor (genética)
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Trascripción
 
Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 

Similar a Trascripción

Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción ivAndrea Soto
 
Transmisión de la información genética
Transmisión de la información genéticaTransmisión de la información genética
Transmisión de la información genética
thamarita91
 
16 transcripcion traduccion
16 transcripcion  traduccion 16 transcripcion  traduccion
16 transcripcion traduccion
diany matacea lopez
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
RashidEduardoOntiver
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Biologia C2
Biologia C2Biologia C2
Biologia C2
code405
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
jortega.palacios
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
SolMartnez15
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Tus Clases De Apoyo
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Katherine Brindis
 
Biología - Transcripción
Biología - TranscripciónBiología - Transcripción
Biología - TranscripciónDavid Sandoval
 

Similar a Trascripción (20)

Trascripción iv
Trascripción ivTrascripción iv
Trascripción iv
 
Transmisión de la información genética
Transmisión de la información genéticaTransmisión de la información genética
Transmisión de la información genética
 
16 transcripcion traduccion
16 transcripcion  traduccion 16 transcripcion  traduccion
16 transcripcion traduccion
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
3.3 Dogma Transcripciขn y traducciขn..pptx
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
Biologia C2
Biologia C2Biologia C2
Biologia C2
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
 
Biología Tema 6
Biología Tema 6Biología Tema 6
Biología Tema 6
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Tema 4c
Tema 4cTema 4c
Tema 4c
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Biología - Transcripción
Biología - TranscripciónBiología - Transcripción
Biología - Transcripción
 
Tema 50
Tema 50Tema 50
Tema 50
 

Más de Andrea Soto

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Andrea Soto
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Andrea Soto
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
Andrea Soto
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Soto
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
Andrea Soto
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
Andrea Soto
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
Andrea Soto
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
Andrea Soto
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Andrea Soto
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Andrea Soto
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
Andrea Soto
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
Andrea Soto
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
Andrea Soto
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
Andrea Soto
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
Andrea Soto
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 

Más de Andrea Soto (20)

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Trascripción

  • 1. - GEN- GEN - TRANSCRIPCION- TRANSCRIPCION - TRADUCCION- TRADUCCION - GEN- GEN - TRANSCRIPCION- TRANSCRIPCION - TRADUCCION- TRADUCCION EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES
  • 2. Flujo de Información Genética 2
  • 3. 3 Toda secuencia de ADN que puede ser transcripta y genera un producto con cierta función celular específica se denomina gen. Toda secuencia de ADN que puede ser transcripta y genera un producto con cierta función celular específica se denomina gen. Existen genes mudos, es decir que no generan productos celulares, porque son reguladores o son sitios de reconocimiento para algunas proteínas y enzimas y suelen ser transcriptos pero no traducidos. Existen genes mudos, es decir que no generan productos celulares, porque son reguladores o son sitios de reconocimiento para algunas proteínas y enzimas y suelen ser transcriptos pero no traducidos. La totalidad de información genética (genes) que posee un individuo o una especie se denomina genoma. La totalidad de información genética (genes) que posee un individuo o una especie se denomina genoma.
  • 4. 4 Formación de una cadena de ARNm complementaria a la cadena “molde” del ADN
  • 5. 5 La ARNpolimerasa se une a la secuencia de ADN llamada Promotor y cataliza la formación del ARNm La ARNpolimerasa se une a la secuencia de ADN llamada Promotor y cataliza la formación del ARNm
  • 6. Etapas iniciación- elongación- terminación Sección de ADN GGGCHH caja CG Algunos genes que no poseen caja CG Sección río arriba secuencia conservada AT caja TATA 6
  • 7. 7 Existen tres tipos de ARN polimerasa en eucariontes, todas compuestas por varias subunidades, que se unen a regiones específicas promotoras: TATAbox, CAAT y CG: - ARN polimerasa I: transcribe ARNr, ( 18S, 5,8S y 28 S) está en le nucleolo - ARN polimerasa II: transcribe ARNm y ARN pequeños , nucleoplasma - ARN polimerasa III: transcribe ARNt y algunos ARN pequeños, nucleoplasma Existen tres tipos de ARN polimerasa en eucariontes, todas compuestas por varias subunidades, que se unen a regiones específicas promotoras: TATAbox, CAAT y CG: - ARN polimerasa I: transcribe ARNr, ( 18S, 5,8S y 28 S) está en le nucleolo - ARN polimerasa II: transcribe ARNm y ARN pequeños , nucleoplasma - ARN polimerasa III: transcribe ARNt y algunos ARN pequeños, nucleoplasma Las ARN polimerasas se unen a la secuencia promotora del gen a través de péptidos llamados Factores de Transcripción. Las ARN polimerasas se unen a la secuencia promotora del gen a través de péptidos llamados Factores de Transcripción. La señal de terminación suele ser una secuencia de adeninas (poliadenilación).La señal de terminación suele ser una secuencia de adeninas (poliadenilación).
  • 8. Determinación de polimerasas por sensibilidad a la amanitina ARN-Poli I: insensible ARN- Poli II: muy sensible ARN - Poli III: sensibilidad intermedia El envenenamiento provoca dolor de estómago, náuseas, vómitos, diarrea grave, otros dolores extremos y hemorragias, causando finalmente la muerte del paciente por paro cardiaco, aproximadamente, a los dos días de ingerir la toxina. 8
  • 9. ARN-Poli II Factores de trascripción general o basal : TFIID Proteína que reconoce cajas TATA TFIIB, TFIIF, TFIIH, TFIIE( interactúan con la secuencia promotora) Se necesita también Secuencias Aumentadoras de la trascripción ( enhancers, en inglés) 9
  • 10. Elongación de la trascripción Unión temporal ADN-ARN, en sitio activo de la enzima. La molécula de ARN no tarda en ser liberada. 10
  • 11. Terminación de la trascripción Termino trascrito primario Procesamiento del trascrito primario Casquete 7-metilguanosina Adición de CAP en 5’ del trascrito Poliadenilación al termino de cada gen la secuencia es AAAUA, tras el corte una polimerasa adiciona 100 a 250 Adeninas, en 3` 11
  • 12. Edición I. por sustitución: cambio de nucleótidos individuales II. Por inserción o delección: agregan o sacan nucleótidos 12
  • 13. Splicing (corte y empalme) Remover los Intrones Por parte de un Spliceosoma(complejo ribonucleoproteico) 13
  • 14. 14 En eucariontes, el ARNm transcripto primario es modificado. Se adiciona un nucleótido 7-metilguanosina trifosfato o Cap en el extremo 5´, que posibilita el inicio de la traducción, y una secuencia poli-A en el extremo 3´ que protege al ARNm frente a la degradación. Las secuencias intrón son removidas en el proceso de “splicing”. En esta eliminación intervienen ribonucleoproteínas que forman el spliceosoma. El resultado es un ARNm maduro. En eucariontes, el ARNm transcripto primario es modificado. Se adiciona un nucleótido 7-metilguanosina trifosfato o Cap en el extremo 5´, que posibilita el inicio de la traducción, y una secuencia poli-A en el extremo 3´ que protege al ARNm frente a la degradación. Las secuencias intrón son removidas en el proceso de “splicing”. En esta eliminación intervienen ribonucleoproteínas que forman el spliceosoma. El resultado es un ARNm maduro.
  • 15. Transcripción en Procariontes y Eucariontes TRANSCRIPCIÓNTRANSCRIPCIÓN CaracterísticasCaracterísticas PROCARIONTESPROCARIONTES EUCARIONTESEUCARIONTES ARN polimerasaARN polimerasa Única. Formada por cinco subunidades Tres tipos: I, II y III. Formadas por varias subunidades. SecuenciasSecuencias promotorpromotor TATAAT y TTGACA TATA box, CAAT y CG Unión de laUnión de la ARNpol al ADNARNpol al ADN Directa: no requiere factores de transcripción Requiere Factores de Transcripción (TFI, II y III) Apertura ADNApertura ADN Realizada por la ARNpolimerasa Realizada por la Helicasa FinalizaciónFinalización Proteína Rho Señal de poliadenilación 15
  • 16. 16 Existen 31 ARNt distintos en la célula, que difieren en la región 3´(sitio de unión al aminoácido correspondiente) y la porción de tres bases llamada anticodón, que se unirá al ARNm Existen 31 ARNt distintos en la célula, que difieren en la región 3´(sitio de unión al aminoácido correspondiente) y la porción de tres bases llamada anticodón, que se unirá al ARNm Una vez transcripto, el ARNt se pliega sobre sí mismo formando primero una estructura en forma de hoja de trébol y luego tomando la forma de letra L. esto se conoce como “procesamiento del ARNt”. Una vez transcripto, el ARNt se pliega sobre sí mismo formando primero una estructura en forma de hoja de trébol y luego tomando la forma de letra L. esto se conoce como “procesamiento del ARNt”.
  • 17. 17 El ARN ribosomal se une a proteínas formando los ribosomas. Cada ribosoma está formado por dos subunidades: una mayor y otra menor, que se unirán al ARNm para sintetizar una proteína. Los sitios A, P y E intervienen en la unión de aminoácidos y formación de la proteínas. El ARN ribosomal se une a proteínas formando los ribosomas. Cada ribosoma está formado por dos subunidades: una mayor y otra menor, que se unirán al ARNm para sintetizar una proteína. Los sitios A, P y E intervienen en la unión de aminoácidos y formación de la proteínas.
  • 18. 18 Secuencia de Nucleótidos Secuencia de Aminoácidos CODÓN (triplete de nucleótidos del ARNm) ANTICODÓN (triplete de nucleótidos del ARNt) CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO - UNIVERSAL: el mismo en todos los seres vivos (salvo pocas excepciones, en bacterias) - varios tripletes distintos codifican un mismo aminoácido (sinónimos) -: cada triplete especifica a un solo aminoácido, no se producen . . . . solapamientos en el marco de lectura. CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO - UNIVERSAL: el mismo en todos los seres vivos (salvo pocas excepciones, en bacterias) - varios tripletes distintos codifican un mismo aminoácido (sinónimos) -: cada triplete especifica a un solo aminoácido, no se producen . . . . solapamientos en el marco de lectura.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. Regulación en Eucariontes REGULACIÓNREGULACIÓN - Factores de Transcripción: proteínas distintas de la ARNpolimerasa necesarias para iniciar la transcripción. - Condensación del ADN (Heterocromatina): las regiones De cromatina que están súper enrolladas no se transcriben. - Secuencias y proteínas de control de Transcripción: secuencias de ADN que aumentan o disminuyen la tasa de Transcripción. - Metilación: agregado de grupos químicos –CH3 a la citosina. Cuantos más grupos hay, menor es la posibilidad de expresión. 25
  • 26. 26 Los pre-ARNm tienen múltiples intrones por lo que pueden producirse distintos ARNm a partir de un mismo gen, combinando los sitios de corte 5´y 3´. Esta combinación de exones o splicing alternativo permite obtener distintos ARNm a partir de un mismo pre-ARNm. Los pre-ARNm tienen múltiples intrones por lo que pueden producirse distintos ARNm a partir de un mismo gen, combinando los sitios de corte 5´y 3´. Esta combinación de exones o splicing alternativo permite obtener distintos ARNm a partir de un mismo pre-ARNm.
  • 27. 27 Hierro en citoplasm a Hierro en citoplasm a Síntesis de Ferritina Síntesis de Ferritina Disminución de los niveles de hierro Disminución de los niveles de hierro Activación de la Aconitasa Activación de la AconitasaX Bloqueo de la Traducción En el citoplasma, la ferritina captura el hierro libre que resulta tóxico para la célula. En presencia de hierro libre, la ferritina se traduce en los ribosomas y puede cumplir la función de capturar dicho hierro. Cuando los niveles de hierro son bajos, se activa la proteína aconitasa, que se une al ARNm de la ferritina impidiendo su traducción En el citoplasma, la ferritina captura el hierro libre que resulta tóxico para la célula. En presencia de hierro libre, la ferritina se traduce en los ribosomas y puede cumplir la función de capturar dicho hierro. Cuando los niveles de hierro son bajos, se activa la proteína aconitasa, que se une al ARNm de la ferritina impidiendo su traducción
  • 28. 28 Las chaperonas son proteínas que acompañan el plegamiento de las proteínas. También transportan polipéptidos desnaturalizados hasta las chaperoninas, donde se pliegan. Las proteínas que no vuelven a su estructura normal, serán destruidas por hidrólisis en los proteasomas.
  • 29. 29 La ubiquitina es una proteína natural de las células eucariontes. Se une a otras proteínas “marcándolas” para su destrucción o proteólisis en el proteasoma. De esta forma, se realiza una regulación de la expresión génica a través de la eliminación o no de proteínas después de su traducción. La ubiquitina es una proteína natural de las células eucariontes. Se une a otras proteínas “marcándolas” para su destrucción o proteólisis en el proteasoma. De esta forma, se realiza una regulación de la expresión génica a través de la eliminación o no de proteínas después de su traducción.