SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
UNIDAD III
ROLES Y FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL DE
COMUNIDAD
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
3.2
La entrada del profesional en el espacio de la
intervención
Inmersión en el espacio social en el que intervenir
Si quieres saber
algo, intenta
cambiarlo
Sincronizar el hacer
y el conocer desde
buen principio:
conocer
estableciendo
contactos,
prestándose y
escuchando
Delimitar el
espacio social a
conocer
La aproximación
al barrio
La interpretación
de cara a la
acción
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Si quieres saber algo, intenta cambiarlo
Comprender que
la implicación es
una posición con
potencialidad
Apreciar que lo que
tradicionalmente
hemos llamado fase
de conocimiento
puede entenderse
en parte, como una
inmersión en la
realidad
Apreciar que el tipo de
interacciones y
relaciones que
acabamos estableciendo
o que se establecen con
nosotros o entre otros
son conocimientos
directamente operativos
para una disciplina que
tiene la acción como
horizonte
Intentar forzar la
intervención en el
sentido de convertirla
en oportunidad de
construir
conocimiento y,
viceversa, la
construcción en
verdadera
intervención.
Apreciar el valor de los
conocimientos y de las
interpretaciones de los
demás y de la conexión
que se puede
establecer entre ellos
El Trabajo Comunitario gana
cuando se entiende y se
practica como compromiso
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Sincronizar el hacer y el conocer desde buen principio:
conocer estableciendo contactos, prestándose y escuchando
Establecer contactos es
una de las prioridades del
trabajador comunitario y
una de las claves para
realizar una buena
práctica
Es necesario hacer ese
esfuerzo porque así podrá
descubrir quién tiene el
tiempo, los recursos, la
información necesarias
para llevar a cabo con
éxito una posible acción.
La entrada es sobretodo el
momento de escuchar,
porque sólo eso va a
permitir que el trabajador
comunitario se aproxime
al discurso original que la
gente tiene sobre sus
realidades y el estado de
las cosas desde el que
deberá iniciar las tareas
organizativas
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Delimitar el espacio social a conocer
el contexto político-
institucional en el que
desarrolla su
intervención
puede ocurrir que las
delimitaciones institucionales
no se correspondan
suficientemente con las
identificaciones de la gente, ya
que estas delimitaciones pasan
por decisiones administrativas,
jurídicas y presupuestarias y no
siempre toman en
consideración algunas
realidades relacionales
las zonas censales y los
distritos de las ciudades
no siempre coinciden con
lo que la gente considera
su barrio
la forma más sensata de
localizar la vecindad es
preguntarle a la gente
dónde está, porque la
gente pasa mucho
tiempo en fijar sus
límites.
La delimitación del espacio social en el que
debe centrar su interés inicial el trabajador
social depende de múltiples circunstancias
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
La
aproximación al
barrio
Datos para construir
una aproximación al
barrio
La historia
El entorno físico
Los habitantes
Las estructuras colectivas
Medios de comunicación y la difusión
de información dentro del barrio
Personas con poder y liderazgos
Puntos de encuentro
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
El trabajador comunitario, cuando ingresa en el espacio social en el que
desarrollará su trabajo, necesita un período en el que priorice el desarrollo de
conocimiento y la recogida de información. El objetivo de esta recogida de
información es conocer las necesidades de una localidad y el potencial para
la acción con que cuenta, proporcionando las bases para reflexionar sobre
las líneas de acción que pueden ser más adecuadas.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
La interpretación de cara a la acción (el
diagnóstico profesional)
banco de datos:
agrupamiento ordenado
de todos los datos, planos
de localización de
equipamiento…
diagnóstico general del
barrio: documento de
presentación del barrio,
de divulgación
diagnósticos temáticos o
sectoriales: documentos
de trabajo que reordenan
los datos para dar cuenta
de una problemática
específica o sectorial
En este proceso de inmersión el
trabajador comunitario debe
convertirse en un referente en lo que
respecta al conocimiento del barrio.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Para construir el
diagnóstico veremos
los aspectos que
incluyen en
Henderson y Thomas
describir la situación general y precisar la naturaleza de los
problemas
definición, delimitación y medida de los problemas detectados
intentar una explicación
precisar las posibilidades de emprender una acción
fijar los objetivos y las prioridades de intervención
conocer otros espacios sociales

Más contenido relacionado

Similar a Trasocmun tema 3.2

DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Patricia Hernández Dolores
 
Gyptrasoc3 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.1 complementariaGyptrasoc3 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.1 complementaria
liclinea1
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
Urimari Sánchez
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Iris Loya
 
MANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfs
MANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfsMANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfs
MANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfs
RicardoBautista88
 
Taller peic
Taller peicTaller peic
Taller peic
riveroangel83
 
E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
franchester
 
E-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumenE-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumen
franchester
 
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañíaAprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Alvaro Galvis
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
Itinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauer
Itinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauerItinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauer
Itinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Seminario de acción social
Seminario de acción socialSeminario de acción social
Seminario de acción social
CarolHernandez74
 
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
elizabethsuay
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
docker12
 
Sesion comunicacion act 1 3 b
Sesion comunicacion act 1 3 bSesion comunicacion act 1 3 b
Sesion comunicacion act 1 3 b
GiulianaGamezOruro
 

Similar a Trasocmun tema 3.2 (20)

DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Gyptrasoc3 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.1 complementariaGyptrasoc3 tema 3.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 3.1 complementaria
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 2. (Tutores)
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
MANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfs
MANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfsMANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfs
MANUAL DEL USUARIO 2sdfdsfdsfdsfsdfsdfsdfs
 
Taller peic
Taller peicTaller peic
Taller peic
 
E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
 
E-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumenE-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumen
 
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañíaAprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
Aprendiendo en Comunidad: Más allá de aprender y enseñar en compañía
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
Itinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauer
Itinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauerItinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauer
Itinerario y herramientas francisco javier cervigon ruckauer
 
Seminario de acción social
Seminario de acción socialSeminario de acción social
Seminario de acción social
 
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_ToledoProyecto Santana_Suárez_Toledo
Proyecto Santana_Suárez_Toledo
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
 
Sesion comunicacion act 1 3 b
Sesion comunicacion act 1 3 bSesion comunicacion act 1 3 b
Sesion comunicacion act 1 3 b
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Trasocmun tema 3.2

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx UNIDAD III ROLES Y FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx 3.2 La entrada del profesional en el espacio de la intervención Inmersión en el espacio social en el que intervenir Si quieres saber algo, intenta cambiarlo Sincronizar el hacer y el conocer desde buen principio: conocer estableciendo contactos, prestándose y escuchando Delimitar el espacio social a conocer La aproximación al barrio La interpretación de cara a la acción
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Si quieres saber algo, intenta cambiarlo Comprender que la implicación es una posición con potencialidad Apreciar que lo que tradicionalmente hemos llamado fase de conocimiento puede entenderse en parte, como una inmersión en la realidad Apreciar que el tipo de interacciones y relaciones que acabamos estableciendo o que se establecen con nosotros o entre otros son conocimientos directamente operativos para una disciplina que tiene la acción como horizonte Intentar forzar la intervención en el sentido de convertirla en oportunidad de construir conocimiento y, viceversa, la construcción en verdadera intervención. Apreciar el valor de los conocimientos y de las interpretaciones de los demás y de la conexión que se puede establecer entre ellos El Trabajo Comunitario gana cuando se entiende y se practica como compromiso
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Sincronizar el hacer y el conocer desde buen principio: conocer estableciendo contactos, prestándose y escuchando Establecer contactos es una de las prioridades del trabajador comunitario y una de las claves para realizar una buena práctica Es necesario hacer ese esfuerzo porque así podrá descubrir quién tiene el tiempo, los recursos, la información necesarias para llevar a cabo con éxito una posible acción. La entrada es sobretodo el momento de escuchar, porque sólo eso va a permitir que el trabajador comunitario se aproxime al discurso original que la gente tiene sobre sus realidades y el estado de las cosas desde el que deberá iniciar las tareas organizativas
  • 5. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Delimitar el espacio social a conocer el contexto político- institucional en el que desarrolla su intervención puede ocurrir que las delimitaciones institucionales no se correspondan suficientemente con las identificaciones de la gente, ya que estas delimitaciones pasan por decisiones administrativas, jurídicas y presupuestarias y no siempre toman en consideración algunas realidades relacionales las zonas censales y los distritos de las ciudades no siempre coinciden con lo que la gente considera su barrio la forma más sensata de localizar la vecindad es preguntarle a la gente dónde está, porque la gente pasa mucho tiempo en fijar sus límites. La delimitación del espacio social en el que debe centrar su interés inicial el trabajador social depende de múltiples circunstancias
  • 6. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx La aproximación al barrio Datos para construir una aproximación al barrio La historia El entorno físico Los habitantes Las estructuras colectivas Medios de comunicación y la difusión de información dentro del barrio Personas con poder y liderazgos Puntos de encuentro
  • 7. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx El trabajador comunitario, cuando ingresa en el espacio social en el que desarrollará su trabajo, necesita un período en el que priorice el desarrollo de conocimiento y la recogida de información. El objetivo de esta recogida de información es conocer las necesidades de una localidad y el potencial para la acción con que cuenta, proporcionando las bases para reflexionar sobre las líneas de acción que pueden ser más adecuadas.
  • 8. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx La interpretación de cara a la acción (el diagnóstico profesional) banco de datos: agrupamiento ordenado de todos los datos, planos de localización de equipamiento… diagnóstico general del barrio: documento de presentación del barrio, de divulgación diagnósticos temáticos o sectoriales: documentos de trabajo que reordenan los datos para dar cuenta de una problemática específica o sectorial En este proceso de inmersión el trabajador comunitario debe convertirse en un referente en lo que respecta al conocimiento del barrio.
  • 9. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Para construir el diagnóstico veremos los aspectos que incluyen en Henderson y Thomas describir la situación general y precisar la naturaleza de los problemas definición, delimitación y medida de los problemas detectados intentar una explicación precisar las posibilidades de emprender una acción fijar los objetivos y las prioridades de intervención conocer otros espacios sociales