SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

Monografía de mi pueblo
Curso:
Participantes:

3–4–5
12 Estudiantes y 1 Docente

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
La realización de la monografía, le permite al estudiantado conocer, valorar y divulgar los
aspectos más importantes de la historia, la cultura, la economía y la geografía de su
entorno inmediato.
Es de suma importancia que los estudiantes se interesen por la historia local y así poder
comprender la regional y posteriormente la nacional.
Las TIC, serán fundamentales para la elaboración, implementación y divulgación de este
proyecto, pues nos permitirán en primera instancia la elaboración de encuestas, la
delimitación geográfica; en segunda instancia nos permite la recolección y organización
de la información obtenida y por ultimo nos permitirá dar a conocer los resultados del
proyecto en la red.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los aspectos socio – económicos locales de mayor importancia?
Exploración previa
¿Cuáles son los productos agrícolas, que se cultivan en la vereda?
¿Cuáles son las manifestaciones culturales que tiene la vereda?
¿Qué conoces de la historia de tu vereda?
¿Qué veredas cercanas conoces?

Objetivos del proyecto
Objetivo general
Apropiarse significativamente de los aspectos socioeconómicos más interesantes de
Verdum
Objetivos específicos
Identificar los productos cosechados en la vereda.
Conocer los distintos usos que se les da a los productos locales.
Comprender aspectos que marcaron la historia de la Vereda.
Identificar la ubicación de Verdum

Competencias
Indicar de acuerdo con los estándares definidos por el MEN para cada área básica las
competencias que se promoverán para las áreas integradas en el proyecto.
Temática a estudiar
Aspectos socioeconómicos de Verdum
Referentes conceptuales:
La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario
valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se
emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio
del reseñador.
El reseñador debe expresar su opinión respecto a lo que leyó o vio; en otras palabras, se
emite un juicio de valor. En algunos casos, un trabajo de este género también intenta
comandar al lector de hacer algo.
Para escribir una buena reseña, es importante respetar la estructura interna del texto que
consiste en 3 pasos:
El primero refiere a la contextualización y presentación del tema, donde se presenta la
temática y se analiza el marco de referencia en el que tuvo lugar. Además, se lo sitúa en
un campo particular, por ejemplo la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.
En segundo lugar, el autor busca exponer de manera precisa el conjunto de aspectos
que se busca destacar, como por ejemplo en el caso de un texto, su técnica narrativa, el
desarrollo de un evento, la trama de una película, el estilo del autor, o cualquiera que
sea.
Por último, se emite un breve juicio personal destacando los aspectos positivos o
negativos del mismo. Es en este momento donde el autor puede incluir las reflexiones
personales que crea competentes debido que hasta este momento, la función del texto
debe ser mayormente informativa.
Es importante incluir las referencias bibliográficas consultadas, con el fin de dar validez al
artículo y situar en el tiempo y el espacio la obra analizada
Recursos didácticos
Tablero
Cartillas escuela nueva
comentario de los habitantes de la vereda
cámara fotográfica
Recursos digitales
Procesador de texto: este permitirá la escritura del proyecto
Presentador de ideas: este permitirá hacer una presentación finalizada la experiencia
Google maps: con este programa se ilustrara a los chicos sobre la ubicación geográfica
de la vereda
Metodología
La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el
sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados
sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el
cuestionario, ya que permite obtener una información más completa.
A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar
claramente la información que necesite; si hay interpretación errónea de las preguntas
permite aclararla, asegurando una mejor respuesta.
Se podrá definir que la entrevista consiste en obtención de información oral de parte de
una persona (entrevistado) lograda por el entrevistador directamente, en una situación de
cara a cara, a veces la información no se transmite en un solo sentido, sino en ambos,
por lo tanto una entrevista es una conversación entre el investigador y una persona que
responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos
específicos de un estudio.
Para que la entrevista tenga éxito, debe cumplir con las siguientes condiciones:
La persona que responda debe tener la información requerida para que pueda contestar
la pregunta. La persona entrevistada debe tener alguna motivación para responder, esta
motivación comprende su disposición para dar las respuestas solicitadas como para
ofrecerlas de una manera verdadera.
Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas;
Es aplicable a toda persona, siendo útil con los analfabetos, los niños o aquellas
personas que tienen alguna limitación física u orgánica que le dificulte proporcionar
respuestas escritas.
Actividades propuestas
Investigación: los estudiantes investigaran cuales son los productos agrícolas que se
obtienen en la región, en que época del año y que usos particulares tienen, con la
finalidad de elaborar el calendario agrícola
Mapas: con la ayuda de Google mapas se confrontara cuáles son los límites de la vereda
para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos sobre los puntos
cardinales
Entrevista: los estudiantes entrevistaran a las personas adultas de la región para así
poder tener conocimientos sobre la historia, economía y aspectos culturales importantes
de la vereda
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Investigación
Docente Lápiz
estudiantes
Papel

DURACIÓN
2 horas

Actividad 2:
Mapas

Docente

Google mapas
computadores

2 horas

Actividad 3:
Entrevista

Estudiantes

Lápiz
Papel

4 horas

EVALUACIÓN
La evaluación será grupal
Evidencias d aprendizaje:
El calendario agrícola, la reseña y las memorias de las entrevista

Instrumentos de evaluación
Asistencia, puntualidad, participación y comportamiento
Evidencias
Proyecto_yonis_lopez

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto_yonis_lopez

Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Carlos Terrones Lizana
 
Syllabus del curso Semiotica.pdf
Syllabus del curso Semiotica.pdfSyllabus del curso Semiotica.pdf
Syllabus del curso Semiotica.pdf
LizMuoz26
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
ingestoracultural1
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
PRIORIZACION CURRICULAR.pdf
PRIORIZACION CURRICULAR.pdfPRIORIZACION CURRICULAR.pdf
PRIORIZACION CURRICULAR.pdf
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdfesquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
DavidAscanio3
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
Carlos Terrones Lizana
 
Competencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la InformaciónCompetencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la Información
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Catedra diactica historia 2
Catedra diactica historia 2Catedra diactica historia 2
Catedra diactica historia 2
sisismendoza
 
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
MARIAJOSEGUEVARAIBAR
 
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
george peralta
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Proyecto de vida undécimo socialización
Proyecto de vida undécimo socializaciónProyecto de vida undécimo socialización
Proyecto de vida undécimo socialización
Cristina Barón Peña
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
Alicia Hernandez Berenguer
 
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitalesMatriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
A̶l̶e̶j̶a̶n̶d̶r̶o̶ ̶C̶o̶r̶t̶e̶s̶ M̶y̶c̶u̶e̶n̶t̶a̶ ̶D̶e̶h̶a̶l̶o̶
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Israel Pérez
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
dheemian
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
ANGIE ROJAS
 

Similar a Proyecto_yonis_lopez (20)

Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
Elaboración de proyectos de investigación (segunda parte)
 
Syllabus del curso Semiotica.pdf
Syllabus del curso Semiotica.pdfSyllabus del curso Semiotica.pdf
Syllabus del curso Semiotica.pdf
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
PRIORIZACION CURRICULAR.pdf
PRIORIZACION CURRICULAR.pdfPRIORIZACION CURRICULAR.pdf
PRIORIZACION CURRICULAR.pdf
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
 
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdfesquema-unico-proyecto-utd.pdf
esquema-unico-proyecto-utd.pdf
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
 
Competencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la InformaciónCompetencias para la Autogestión de la Información
Competencias para la Autogestión de la Información
 
Catedra diactica historia 2
Catedra diactica historia 2Catedra diactica historia 2
Catedra diactica historia 2
 
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
2_Pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar.pptx
 
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
2 pasos para elaborar el proyecto interdisciplinar
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Proyecto de vida undécimo socialización
Proyecto de vida undécimo socializaciónProyecto de vida undécimo socialización
Proyecto de vida undécimo socialización
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitalesMatriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
Matriz de identificación de las actividades usando las herramientas digitales
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 

Más de carmen_de_bolivar

Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
carmen_de_bolivar
 
Proyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigoProyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigo
carmen_de_bolivar
 
Proyecto osiris
Proyecto osirisProyecto osiris
Proyecto osiris
carmen_de_bolivar
 
Proyecto luz
Proyecto luzProyecto luz
Proyecto luz
carmen_de_bolivar
 
Proyecto luis felipe
Proyecto luis felipeProyecto luis felipe
Proyecto luis felipe
carmen_de_bolivar
 
Proyecto jorge
Proyecto jorgeProyecto jorge
Proyecto jorge
carmen_de_bolivar
 
Proyecto guiomar
Proyecto guiomarProyecto guiomar
Proyecto guiomar
carmen_de_bolivar
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
carmen_de_bolivar
 
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasminaProyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasmina
carmen_de_bolivar
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
carmen_de_bolivar
 
Proyecto cesar perez
Proyecto cesar perezProyecto cesar perez
Proyecto cesar perez
carmen_de_bolivar
 
Proyecto bertulia
Proyecto bertuliaProyecto bertulia
Proyecto bertulia
carmen_de_bolivar
 
Proyecto argemiro
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Proyecto argemiro
carmen_de_bolivar
 
Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
carmen_de_bolivar
 
Lely proyecto
Lely proyectoLely proyecto
Lely proyecto
carmen_de_bolivar
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
carmen_de_bolivar
 
Edelberto proyecto
Edelberto proyectoEdelberto proyecto
Edelberto proyecto
carmen_de_bolivar
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
carmen_de_bolivar
 
Adelaida proyecto
Adelaida proyectoAdelaida proyecto
Adelaida proyecto
carmen_de_bolivar
 
Proyecto neudis luna
Proyecto neudis lunaProyecto neudis luna
Proyecto neudis luna
carmen_de_bolivar
 

Más de carmen_de_bolivar (20)

Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
 
Proyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigoProyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigo
 
Proyecto osiris
Proyecto osirisProyecto osiris
Proyecto osiris
 
Proyecto luz
Proyecto luzProyecto luz
Proyecto luz
 
Proyecto luis felipe
Proyecto luis felipeProyecto luis felipe
Proyecto luis felipe
 
Proyecto jorge
Proyecto jorgeProyecto jorge
Proyecto jorge
 
Proyecto guiomar
Proyecto guiomarProyecto guiomar
Proyecto guiomar
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
 
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasminaProyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasmina
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
 
Proyecto cesar perez
Proyecto cesar perezProyecto cesar perez
Proyecto cesar perez
 
Proyecto bertulia
Proyecto bertuliaProyecto bertulia
Proyecto bertulia
 
Proyecto argemiro
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Proyecto argemiro
 
Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
 
Lely proyecto
Lely proyectoLely proyecto
Lely proyecto
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
Edelberto proyecto
Edelberto proyectoEdelberto proyecto
Edelberto proyecto
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
Adelaida proyecto
Adelaida proyectoAdelaida proyecto
Adelaida proyecto
 
Proyecto neudis luna
Proyecto neudis lunaProyecto neudis luna
Proyecto neudis luna
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Proyecto_yonis_lopez

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. Monografía de mi pueblo Curso: Participantes: 3–4–5 12 Estudiantes y 1 Docente I. PLANIFICACIÓN Justificación: La realización de la monografía, le permite al estudiantado conocer, valorar y divulgar los aspectos más importantes de la historia, la cultura, la economía y la geografía de su entorno inmediato. Es de suma importancia que los estudiantes se interesen por la historia local y así poder comprender la regional y posteriormente la nacional. Las TIC, serán fundamentales para la elaboración, implementación y divulgación de este proyecto, pues nos permitirán en primera instancia la elaboración de encuestas, la delimitación geográfica; en segunda instancia nos permite la recolección y organización de la información obtenida y por ultimo nos permitirá dar a conocer los resultados del proyecto en la red. Pregunta de investigación ¿Cuáles son los aspectos socio – económicos locales de mayor importancia? Exploración previa ¿Cuáles son los productos agrícolas, que se cultivan en la vereda? ¿Cuáles son las manifestaciones culturales que tiene la vereda? ¿Qué conoces de la historia de tu vereda? ¿Qué veredas cercanas conoces? Objetivos del proyecto Objetivo general
  • 2. Apropiarse significativamente de los aspectos socioeconómicos más interesantes de Verdum Objetivos específicos Identificar los productos cosechados en la vereda. Conocer los distintos usos que se les da a los productos locales. Comprender aspectos que marcaron la historia de la Vereda. Identificar la ubicación de Verdum Competencias Indicar de acuerdo con los estándares definidos por el MEN para cada área básica las competencias que se promoverán para las áreas integradas en el proyecto. Temática a estudiar Aspectos socioeconómicos de Verdum Referentes conceptuales: La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá del criterio del reseñador. El reseñador debe expresar su opinión respecto a lo que leyó o vio; en otras palabras, se emite un juicio de valor. En algunos casos, un trabajo de este género también intenta comandar al lector de hacer algo. Para escribir una buena reseña, es importante respetar la estructura interna del texto que consiste en 3 pasos: El primero refiere a la contextualización y presentación del tema, donde se presenta la temática y se analiza el marco de referencia en el que tuvo lugar. Además, se lo sitúa en un campo particular, por ejemplo la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc. En segundo lugar, el autor busca exponer de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar, como por ejemplo en el caso de un texto, su técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una película, el estilo del autor, o cualquiera que sea. Por último, se emite un breve juicio personal destacando los aspectos positivos o negativos del mismo. Es en este momento donde el autor puede incluir las reflexiones
  • 3. personales que crea competentes debido que hasta este momento, la función del texto debe ser mayormente informativa. Es importante incluir las referencias bibliográficas consultadas, con el fin de dar validez al artículo y situar en el tiempo y el espacio la obra analizada Recursos didácticos Tablero Cartillas escuela nueva comentario de los habitantes de la vereda cámara fotográfica Recursos digitales Procesador de texto: este permitirá la escritura del proyecto Presentador de ideas: este permitirá hacer una presentación finalizada la experiencia Google maps: con este programa se ilustrara a los chicos sobre la ubicación geográfica de la vereda Metodología La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesite; si hay interpretación errónea de las preguntas permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Se podrá definir que la entrevista consiste en obtención de información oral de parte de una persona (entrevistado) lograda por el entrevistador directamente, en una situación de cara a cara, a veces la información no se transmite en un solo sentido, sino en ambos, por lo tanto una entrevista es una conversación entre el investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos específicos de un estudio. Para que la entrevista tenga éxito, debe cumplir con las siguientes condiciones: La persona que responda debe tener la información requerida para que pueda contestar la pregunta. La persona entrevistada debe tener alguna motivación para responder, esta motivación comprende su disposición para dar las respuestas solicitadas como para ofrecerlas de una manera verdadera. Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; Es aplicable a toda persona, siendo útil con los analfabetos, los niños o aquellas personas que tienen alguna limitación física u orgánica que le dificulte proporcionar
  • 4. respuestas escritas. Actividades propuestas Investigación: los estudiantes investigaran cuales son los productos agrícolas que se obtienen en la región, en que época del año y que usos particulares tienen, con la finalidad de elaborar el calendario agrícola Mapas: con la ayuda de Google mapas se confrontara cuáles son los límites de la vereda para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos sobre los puntos cardinales Entrevista: los estudiantes entrevistaran a las personas adultas de la región para así poder tener conocimientos sobre la historia, economía y aspectos culturales importantes de la vereda REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Investigación Docente Lápiz estudiantes Papel DURACIÓN 2 horas Actividad 2: Mapas Docente Google mapas computadores 2 horas Actividad 3: Entrevista Estudiantes Lápiz Papel 4 horas EVALUACIÓN La evaluación será grupal Evidencias d aprendizaje: El calendario agrícola, la reseña y las memorias de las entrevista Instrumentos de evaluación Asistencia, puntualidad, participación y comportamiento