SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASNTORNO DEL
LENGUAJE EN NIÑOS CON
SINDROME DE DAUW
NOMBRE: JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
DOCENTE : ING. JHAQUELIN MARTINEZ.
MATERIA : LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION ESPECIAL
SEMESTRE: 4 SEMESTRE .
ORURO-BOLIVIA
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
1
RESUMEN
De hecho las limitaciones específicas del síndrome de dauw y las del
funcionamiento intelectual hacen que la adquisición del lenguaje se vea grave
mente alterada, estas pérturbancias dificultan notablemente el desarrollo
individual y la integración social de, los niños y adultos con discapacidad
intelectual.
Lenguaje.
Dificultades.
Discapacidad intelectual.
Síndrome de dauw
El lenguaje en el niño con síndrome de dauw se presenta desde el embarazo sus
causas pueden ser provocadas por alimentación, genética, herencia, o
contaminación ambiental, y el consumo de medicamentos durante el embarazo. Es
más conveniente que el embarazo sea planificado y que la madre pueda
alimentarse de la mejor manera.
.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
2
INTRODUCCON
.
En este trabajo me base en adquirir información sobre el lenguaje en el síndrome de dauw a lo largo del
trabajo abordare los aspectos fundamentales de la evolución de los componentes del lenguaje:
fonológico morfológico, sintáctico, léxico semántico y pragmática.
La adquisición del lenguaje supone un gran reto para muchos niños que presentan Retraso Mental
(Discapacidad Cognitiva o Intelectual) porque se trata seguramente de la función más compleja del
cerebro humano; su adquisición depende en gran parte de una capacidad innata que, como tal, puede
variar de un niño a otro (a veces puede ser de buena calidad, aun coincidiendo con un Retraso Mental,
pero no es la norma), y puede depender también del buen estado de los órganos auditivos y
articulatorios, del propio deseo de comunicar con los demás y, finalmente, de la calidad de la
estimulación externa.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
3
OBJETIVOS
1. Seleccionar el tema relacionado con la audición y
lenguaje, para ´posteriormente analizarlo mediante la
búsqueda de información.
2. Diseñar, planificar y elaborar una propuesta de
intervención en el lenguaje y el habla de un sujeto con
síndrome de dauw.
3. Poner en práctica los conocimientos y las
competencias adquiridos en la mención de audición y
lenguaje a la hora de elaborar la propuesta de
intervención.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
4
CARACTERISTCAS FUNDAMENTALES DEL SINDROME DE DAUW
El lenguaje en niños Síndrome de Down.
El Síndrome de Down es un trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. El retraso
mental puede variar entre leve y moderado, con un coeficiente intelectual (IQ) de 50 como promedio. Algunas características
físicas son: Cabeza anormalmente grande, pequeña o deformada, manos cortas y anchas, dedos cortos, ojoso oblicuos, boca
pequeña, dientes mal implantados pequeños y con frecuentes caries, cuello corto y puente nasal achatado.
(Miller Jon, Lewis A, 2000)
El llanto del niño con síndrome de Down tiende a ser más breve y más pobre en elementos vocálicos que el de otros niños. El
balbuceos muy escaso y aparece más tarde. El desarrollo fonético fonológico se caracteriza por estar desfasado en el tiempo,
incompleto y con deficiencias significativas en la discriminación fonemática que complejizan los errores articulatorios de
origen desértico y producen una deficiente modulación vocal. El aprendizaje de la morfosintaxis se encuentra alterado por las
dificultades en la adquisición y uso de los morfemas gramaticales (género, número, concordancia e inflexiones verbales).
(MaríaangélicaOviedo).
Los niños con síndrome de dauw normalmente entienden los conceptos de comunicación y tienen el deseo de comunicarse a una temprana edad, dado que
el habla se basa en los sistemas que se utilizan para respirar, tragar y comer, por lo cual no debemos esperar a que estas personas comiesen a hablar para
poderrealizarestimulacionesparamejorarsulenguaje.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
5
1. Objetivos del uso de la comunicación bimodal
El objetivo esencial es evitar que el desfase inevitable entre la edad de un
niño o una niña y sus capacidades de usar el lenguaje oral perjudique su
desarrollo (Horner y Budd, 1985); quiere recurrir a un sistema comunicativo
que asegure una mejor integración social y afectiva, que permita adelantar
los aprendizajes y que, al mismo tiempo, acelere la aparición del lenguaje
oral
2. Comunicación bimodal y comprensión
El uso de un signo manual permite a muchos niños comprender mejor los
mensajes de los demás por su menor grado de abstracción y por la facilidad
de su percepción. Esto, que es cierto para palabras sueltas, lo es más todavía
para la comprensión de frases.
3. Comunicación bimodal y expresión
No podemos dejar que un niño se desarrolle sin posibilidad de intervenir en
su entorno y de expresar sus necesidades y afecto: si esto ocurre, lo estamos
dejando en una situación real de indefensión.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
6
7. Riesgos
Como se ha comentado anteriormente, en niños oyentes, no se han descrito efectos negativos del uso de signos sobre el
desarrollo del habla, sino todo lo contario. Los riesgos son por fracaso del sistema: niños donde no se observan ni adquisición real
de los signos ni efecto facilitador sobre el habla.
Las causas de estos fracasos del programa son en general las siguientes:
• Elección inadecuada de los contenidos y enseñanza excesivamente formal del sistema, sin ligarlo directamente a las necesidades
comunicativas y al placer de interactuar
• insuficiente generalización del sistema por parte de la familia o del entorno escolar: el uso del sistema se limita a la sesión de
logopedia o al aula especial.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
7
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventaja: puede ser diagnostico desde el embarazo los cual puede permitir que los padres se informen más sobre el síndrome de
dauw.
Ventaja: al ver que se nota de residen nacido muchas veces se puede atender desarrollar el aprendizaje de una mejor manera.
Ventaja: al tener un diagnostico se presta más atención de salud así previniendo alguna posible enfermedad.
Ventaja: tener especialista en psicología, estimulación, terapeutas el cual eviten que cause más problemas en el niño.
Ventaja: teniendo ya resultados podemos evitar problemas de saludad y mejorar el desarrollo.
DESVENTAJAS
Desventajas: Muchas personas por miedo optan por abortar.
Desventajas: la gente lo ven como algo malo y lo etiquetan.
Desventajas: la gente lo ve que tiene síndrome de dauw y lo ven como una enfermedad que contagiara.
Desventaja: la gente creen que no puede desarrollar sus capacidades de aprendizaje en un aula.
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
8
CONCLUCIONES
Podemos plantearnos, en un contexto de alumnos
supuestamente normales la integración de un niño
con determinado déficit? Un marco educativo en el
área de la normalidad que posibilite una adecuada
competencia programática, un desenvolvimiento
afectivo con pautas normales y un sentimiento de
adhesión al grupo de alta posesividad y
solidaridad puede generar espacios para integrar
alumnos con dificultades específicas en diferentes
áreas de su desarrollo
Integrar a los alumnos con discapacidad no es
más ni menos que aceptarlos, reconocerlos como
miembros de pleno derechos de nuestra condición
humana.-
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
9
JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sordos comunidad especial
Sordos comunidad especialSordos comunidad especial
Sordos comunidad especial
Pipe Torres
 
Impedimentos de Audición
Impedimentos de AudiciónImpedimentos de Audición
Impedimentos de Audición
Francesca Torres
 
Problemas auditivos
Problemas auditivosProblemas auditivos
Problemas auditivos
karen soto
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguajePawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Claudia Flores Sepúlveda
 
Diferencias individuales en el desarrollo de los niños
Diferencias individuales en el desarrollo de los niñosDiferencias individuales en el desarrollo de los niños
Diferencias individuales en el desarrollo de los niños
Adrian Montes
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Mauricio
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
sakkuragl
 
Sindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadoresSindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadores
Marta Montoro
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
Keylah Gomez
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
ispilua
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
maestrohector
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
tania talmaris
 
Retardo mental leve
Retardo mental leveRetardo mental leve
Retardo mental leve
Domitilo Domínguez
 
Sindrome de Williams, Guía para Padres
Sindrome de Williams, Guía para PadresSindrome de Williams, Guía para Padres
Sindrome de Williams, Guía para Padres
Pedro Roberto Casanova
 
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentesPatologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Carlos Lantigua Cruz
 
Sindrome De Down.Ppt
Sindrome De Down.PptSindrome De Down.Ppt
Sindrome De Down.Ppt
MYRIAM FLORENCIA
 

La actualidad más candente (18)

Sordos comunidad especial
Sordos comunidad especialSordos comunidad especial
Sordos comunidad especial
 
Impedimentos de Audición
Impedimentos de AudiciónImpedimentos de Audición
Impedimentos de Audición
 
Problemas auditivos
Problemas auditivosProblemas auditivos
Problemas auditivos
 
RETRASO MENTAL
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTAL
 
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguajePawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
Pawerpoint desarrollo atípico del lenguaje
 
Diferencias individuales en el desarrollo de los niños
Diferencias individuales en el desarrollo de los niñosDiferencias individuales en el desarrollo de los niños
Diferencias individuales en el desarrollo de los niños
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadoresSindrome de williams información para maestros : educadores
Sindrome de williams información para maestros : educadores
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retardo mental leve
Retardo mental leveRetardo mental leve
Retardo mental leve
 
Sindrome de Williams, Guía para Padres
Sindrome de Williams, Guía para PadresSindrome de Williams, Guía para Padres
Sindrome de Williams, Guía para Padres
 
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentesPatologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
Patologías asociadas a la discapacidad mental en niños y adolescentes
 
Sindrome De Down.Ppt
Sindrome De Down.PptSindrome De Down.Ppt
Sindrome De Down.Ppt
 

Similar a Trast. del lenguaje

Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
jessica barahona
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
7368178
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
7368178
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Sindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to liliSindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to lili
ZenraAzyel
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
valentina toledo
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Dali Padilla
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
profepatto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
profepatto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
rtba2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Daniela MUñoz
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
Aida JMon
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
David Parra
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
ThaliaCheca
 
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOSSINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SusanaHernandez556033
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
eduardosuro
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Claudia Iborra
 
PARTE 1
PARTE 1PARTE 1
PARTE 1
7368178
 
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponittTranstoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
maribelmamani19
 

Similar a Trast. del lenguaje (20)

Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Sindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to liliSindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to lili
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOSSINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
PARTE 1
PARTE 1PARTE 1
PARTE 1
 
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponittTranstoro del lenguaje tema power ponitt
Transtoro del lenguaje tema power ponitt
 

Más de jessica barahona

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jessica barahona
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jessica barahona
 
La hiperactividad en niños
La hiperactividad en niñosLa hiperactividad en niños
La hiperactividad en niños
jessica barahona
 
Transtornos de atencion
Transtornos de atencionTranstornos de atencion
Transtornos de atencion
jessica barahona
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
La hiperactividad en niños
La hiperactividad en niñosLa hiperactividad en niños
La hiperactividad en niños
jessica barahona
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
jessica barahona
 
Monofrafia
MonofrafiaMonofrafia
Monofrafia
jessica barahona
 
Transtornos de atencion
Transtornos de atencionTranstornos de atencion
Transtornos de atencion
jessica barahona
 
Transtornos de atencion
Transtornos de atencionTranstornos de atencion
Transtornos de atencion
jessica barahona
 

Más de jessica barahona (12)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La hiperactividad en niños
La hiperactividad en niñosLa hiperactividad en niños
La hiperactividad en niños
 
Transtornos de atencion
Transtornos de atencionTranstornos de atencion
Transtornos de atencion
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
La hiperactividad en niños
La hiperactividad en niñosLa hiperactividad en niños
La hiperactividad en niños
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]Tarea ing 1[1]
Tarea ing 1[1]
 
Monofrafia
MonofrafiaMonofrafia
Monofrafia
 
Transtornos de atencion
Transtornos de atencionTranstornos de atencion
Transtornos de atencion
 
Transtornos de atencion
Transtornos de atencionTranstornos de atencion
Transtornos de atencion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Trast. del lenguaje

  • 1. TRASNTORNO DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON SINDROME DE DAUW NOMBRE: JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA DOCENTE : ING. JHAQUELIN MARTINEZ. MATERIA : LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION ESPECIAL SEMESTRE: 4 SEMESTRE . ORURO-BOLIVIA JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 1
  • 2. RESUMEN De hecho las limitaciones específicas del síndrome de dauw y las del funcionamiento intelectual hacen que la adquisición del lenguaje se vea grave mente alterada, estas pérturbancias dificultan notablemente el desarrollo individual y la integración social de, los niños y adultos con discapacidad intelectual. Lenguaje. Dificultades. Discapacidad intelectual. Síndrome de dauw El lenguaje en el niño con síndrome de dauw se presenta desde el embarazo sus causas pueden ser provocadas por alimentación, genética, herencia, o contaminación ambiental, y el consumo de medicamentos durante el embarazo. Es más conveniente que el embarazo sea planificado y que la madre pueda alimentarse de la mejor manera. . JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 2
  • 3. INTRODUCCON . En este trabajo me base en adquirir información sobre el lenguaje en el síndrome de dauw a lo largo del trabajo abordare los aspectos fundamentales de la evolución de los componentes del lenguaje: fonológico morfológico, sintáctico, léxico semántico y pragmática. La adquisición del lenguaje supone un gran reto para muchos niños que presentan Retraso Mental (Discapacidad Cognitiva o Intelectual) porque se trata seguramente de la función más compleja del cerebro humano; su adquisición depende en gran parte de una capacidad innata que, como tal, puede variar de un niño a otro (a veces puede ser de buena calidad, aun coincidiendo con un Retraso Mental, pero no es la norma), y puede depender también del buen estado de los órganos auditivos y articulatorios, del propio deseo de comunicar con los demás y, finalmente, de la calidad de la estimulación externa. JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 3
  • 4. OBJETIVOS 1. Seleccionar el tema relacionado con la audición y lenguaje, para ´posteriormente analizarlo mediante la búsqueda de información. 2. Diseñar, planificar y elaborar una propuesta de intervención en el lenguaje y el habla de un sujeto con síndrome de dauw. 3. Poner en práctica los conocimientos y las competencias adquiridos en la mención de audición y lenguaje a la hora de elaborar la propuesta de intervención. JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 4
  • 5. CARACTERISTCAS FUNDAMENTALES DEL SINDROME DE DAUW El lenguaje en niños Síndrome de Down. El Síndrome de Down es un trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. El retraso mental puede variar entre leve y moderado, con un coeficiente intelectual (IQ) de 50 como promedio. Algunas características físicas son: Cabeza anormalmente grande, pequeña o deformada, manos cortas y anchas, dedos cortos, ojoso oblicuos, boca pequeña, dientes mal implantados pequeños y con frecuentes caries, cuello corto y puente nasal achatado. (Miller Jon, Lewis A, 2000) El llanto del niño con síndrome de Down tiende a ser más breve y más pobre en elementos vocálicos que el de otros niños. El balbuceos muy escaso y aparece más tarde. El desarrollo fonético fonológico se caracteriza por estar desfasado en el tiempo, incompleto y con deficiencias significativas en la discriminación fonemática que complejizan los errores articulatorios de origen desértico y producen una deficiente modulación vocal. El aprendizaje de la morfosintaxis se encuentra alterado por las dificultades en la adquisición y uso de los morfemas gramaticales (género, número, concordancia e inflexiones verbales). (MaríaangélicaOviedo). Los niños con síndrome de dauw normalmente entienden los conceptos de comunicación y tienen el deseo de comunicarse a una temprana edad, dado que el habla se basa en los sistemas que se utilizan para respirar, tragar y comer, por lo cual no debemos esperar a que estas personas comiesen a hablar para poderrealizarestimulacionesparamejorarsulenguaje. JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 5
  • 6. 1. Objetivos del uso de la comunicación bimodal El objetivo esencial es evitar que el desfase inevitable entre la edad de un niño o una niña y sus capacidades de usar el lenguaje oral perjudique su desarrollo (Horner y Budd, 1985); quiere recurrir a un sistema comunicativo que asegure una mejor integración social y afectiva, que permita adelantar los aprendizajes y que, al mismo tiempo, acelere la aparición del lenguaje oral 2. Comunicación bimodal y comprensión El uso de un signo manual permite a muchos niños comprender mejor los mensajes de los demás por su menor grado de abstracción y por la facilidad de su percepción. Esto, que es cierto para palabras sueltas, lo es más todavía para la comprensión de frases. 3. Comunicación bimodal y expresión No podemos dejar que un niño se desarrolle sin posibilidad de intervenir en su entorno y de expresar sus necesidades y afecto: si esto ocurre, lo estamos dejando en una situación real de indefensión. JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 6
  • 7. 7. Riesgos Como se ha comentado anteriormente, en niños oyentes, no se han descrito efectos negativos del uso de signos sobre el desarrollo del habla, sino todo lo contario. Los riesgos son por fracaso del sistema: niños donde no se observan ni adquisición real de los signos ni efecto facilitador sobre el habla. Las causas de estos fracasos del programa son en general las siguientes: • Elección inadecuada de los contenidos y enseñanza excesivamente formal del sistema, sin ligarlo directamente a las necesidades comunicativas y al placer de interactuar • insuficiente generalización del sistema por parte de la familia o del entorno escolar: el uso del sistema se limita a la sesión de logopedia o al aula especial. JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 7
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventaja: puede ser diagnostico desde el embarazo los cual puede permitir que los padres se informen más sobre el síndrome de dauw. Ventaja: al ver que se nota de residen nacido muchas veces se puede atender desarrollar el aprendizaje de una mejor manera. Ventaja: al tener un diagnostico se presta más atención de salud así previniendo alguna posible enfermedad. Ventaja: tener especialista en psicología, estimulación, terapeutas el cual eviten que cause más problemas en el niño. Ventaja: teniendo ya resultados podemos evitar problemas de saludad y mejorar el desarrollo. DESVENTAJAS Desventajas: Muchas personas por miedo optan por abortar. Desventajas: la gente lo ven como algo malo y lo etiquetan. Desventajas: la gente lo ve que tiene síndrome de dauw y lo ven como una enfermedad que contagiara. Desventaja: la gente creen que no puede desarrollar sus capacidades de aprendizaje en un aula. JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 8
  • 9. CONCLUCIONES Podemos plantearnos, en un contexto de alumnos supuestamente normales la integración de un niño con determinado déficit? Un marco educativo en el área de la normalidad que posibilite una adecuada competencia programática, un desenvolvimiento afectivo con pautas normales y un sentimiento de adhesión al grupo de alta posesividad y solidaridad puede generar espacios para integrar alumnos con dificultades específicas en diferentes áreas de su desarrollo Integrar a los alumnos con discapacidad no es más ni menos que aceptarlos, reconocerlos como miembros de pleno derechos de nuestra condición humana.- JESSICA GHILDA BARAHONA MIRANDA 9