SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Down
Trabajo realizado por:
Claudia Iborra
Isa Jaime
¿Qué es el Síndrome de Down?
El Síndrome de Down fue descubierto por John Langdon
Haydon Down en 1866, pero nunca llegó a descubrir sus
causas. En 1958, Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome
es una alteración genética producida por la presencia de un
cromosoma de más en la pareja cromosómica 21, de tal
forma que las células de estas personas tienes 3
cromosomas en dicho par cuando lo habitual es que existan
2 y se caracteriza por un grado variable de retraso mental y
unos rasgos físicos peculiares.
Factores de riesgo
• Madres mayores de 35 años
• Padres mayores de 50 años
• Progenitores que presenten el SD
• Niveles bajos de proteínas y estriol materno o altos
niveles de gonadotropina
* Este síndrome se da en 1 de cada 800-1000 nacimientos y
constituye la primera causa de retraso mental.
* En Asturias aproximadamente 900 personas tienen SD.
Características
• Físicas:
- Cráneo y cara: es característico el aplanamiento de la cara que hace
que sea recta de perfil.
- Ojos: sesgados e inclinados hacia arriba.
- Nariz: respingona y los orificios nasales hacia arriba.
- Orejas: pequeñas y de forma redondeadas.
- Boca: pequeña, paladar arqueado, profundo y estrecho.
- Lengua: Macroglosia
- Dientes: Les tardan en salir y suelen estar amontonados o
espaciados.
- Cuello, tronco y abdomen: Cuello corto y ancho; tronco recto y
abdomen abultado.
- Extremidades: manos y pies pequeños con dedos cortos y anchos.
Características
• Físicas (2):
- Piel: Blanca y suave.
- Cabello: fino y poco abundante.
- Tono muscular y flexibilidad articular: altura inferior a la
media y cierta tendencia a la obesidad ligera.
- Genitales: hombres con SD tienen un número reducido
de espermas y no pueden engendrar y las mujeres sí
pueden quedar embarazadas.
Características
• Motoras:
Presentan falta de habilidad para ejecutar secuencias rápidas de
movimiento y problemas de coordinación general. No suelen andar
antes de los 2 años y la mayoría lo logra los 3.
• Lingüísticas:
Tienen un nivel lingüístico inferior al nivel intelectual. Pueden
presentar dificultados de articulación, menor nivel de lenguaje
compresivo que expresivo, retraso en la adquisición de vocabulario,
léxico reducido, oraciones cortas y menos complejas.
• Socio – afectivas y de personalidad:
Falta de motivación, baja tolerancia a la frustración, escasas
expectativas del éxito, dificultad para detectar el punto de vista de los
demás y autonomía personal reducida.
Características cognitivas
• Atención: dificultades para mantener la atención en un
tiempo prolongado y tienden a distraerse.
• Memoria: Dificultad para retener y almacenar la
información.
• Razonamiento: Dificultad en la conceptualización, la
generalización y transferencia del aprendizaje.
El SD y la enseñanza
• Orientaciones:
- Los aprendizajes deben ser significativos, que potencien la
motivación.
- Plantear objetivos que incluyan la supresión de dificultades.
- Proporcionar el tiempo suficiente para la realización de las
actividades.
- Fomentar que el alumno sea el protagonista de su propio
aprendizaje, permitiéndoles elegir entre diferentes opciones y
evitando las actividades mecánicas. Será también importante
involucrar a sus compañeros de clase en su aprendizaje.
Tratamiento educacional
• Los niños con SD reciben una educación diferente que
comienza con la familia.
• Deben permanecer en un clima de cariño y adaptación ya
que eso marcará su existencia.
• No se les debe presionar durante su proceso de
aprendizaje.
• La educación de estos niños debe estar centrada en
aspectos concretos, sistemáticos y inmediatos.
Las personas con SD…
• Destacan por tener un buen nivel memorístico lo que les
permite legar a pronunciar correctamente -> Esto se logra
con paciencia y con ejercicios concretos de repetición.
• La organización y dirección de las actividades dependerá
de la asimilación de los contenidos y el conjunto de
conductas que deberá desarrollar para conseguir los
objetivos finales dependiendo del periodo de
maduración.
Intervenciones lingüísticas
• El niño Down tiene dificultades para comprender y
retener la relación entre las palabras y su referente y para
producir los sonidos.
• Para ayudarles a articular es necesario:
- Hablar de forma clara y lenta.
- Mirarles fijamente a la cara.
- Sensibilizar el oído el niño hablándoles con un tono
fuerte y una sola repetición.
Integración social
• En la familia: Es importante que crezcan en un ambiente
familiar óptimo para su desarrollo rodeado de personas
que le presten atención y le brinden cariño y respeto.
• En el trabajo: Es la clave de la independencia y el auto
respeto para llegar a la categoría de adulto, de autonomía
personal y de participación en la vida social.
Principios de la FEISD
• La realidad de que resulta más beneficioso para el individuo
evitar que aparezca una alteración o enfermedad que hacerlo
cuando ya esté en fase avanzada.
• El Derecho que toda persona con SD tiene a gozar de la mejor
salud posible.
• La evidencia de que el bienestar físico favorece el desarrollo
integral de las personas son SD.
*El objetivo general de la Federación Española del Síndrome de
Down (FEISD) es mejorar la prevención y la detención precoz de
cualquier alteración o enfermedad en personas con SD.
Escuela Inclusiva
• ¿A qué nos referimos cuando hablamos de escuelas
inclusivas o escuelas para todos?
Las escuelas inclusivas surgen como un intento de superar
el proceso de integración educativa de las personas con
necesidades educativas especiales en dónde reconocen y
responden ante las diversas necesidades de los alumnos.
Atienden a la diversidad como un valor educativo e implican
a las familias, instituciones y personas del entorno del
centro educativo, entre otras.
Preguntas frecuentes
• ¿Qué puede hacer un niño con SD?
Pueden hacer la mayoría de las cosas como cualquier otro
niño pequeño, aunque en general tardan más en aprender.
• ¿Están las escuelas lo suficientemente preparadas para
recibir a niños con SD?
Sí, existen programas especiales a partir de preescolar que
les ayudan a desarrollar sus destrezas en la mayor medida
posible. Con ello, muchos niños consiguen integrarse en las
aulas para niños “normales”.
Preguntas frecuentes (2)
• ¿Pueden casarse los niños con SD?
Sí, pero en general no suele ocurrir. Los hombre con SD no
pueden engendrar hijos.
• ¿Existe cura para las personas con SD?
Hasta ahora, no existe ninguna cura para el SD ni para
remediarlo.
Preguntas
• ¿Quién descubrió el Síndrome de Down?
• ¿Por qué es causado el Síndrome de Down?
• ¿Cuál es el principal objetivo de la FEISD?
• Nombra 3 características físicas por las que se pueda
reconocer que una persona tiene Síndrome de Down.
• ¿Qué podemos hacer para ayudar a articular a las
personas con Síndrome de Down?
• ¿Cómo se integran en la sociedad?
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Zurisadai Flores.
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Sarayku
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
felipe leal aldea
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Luana Céspedes
 
El Síndrome de Down
El Síndrome de DownEl Síndrome de Down
El Síndrome de Down
Carlos Pareja Málaga
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
Tere Monty
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
damitaromero123
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Hayde Frausto
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
Erika2489
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Hugo Pinto
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
mortikary
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 

La actualidad más candente (20)

Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
El Síndrome de Down
El Síndrome de DownEl Síndrome de Down
El Síndrome de Down
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 

Destacado

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de downGisssela
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
genesisescalante13
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
Vanessa Blanco
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Gema Zamora Loor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Síndrome prader willi
Síndrome prader williSíndrome prader willi
Síndrome prader willi
Andres Rojas Navia
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
kev araujo
 
Sindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gatoSindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gato
iesfraypedro
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaPsicología Unap
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
cintia2803
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
Carolina Lopez
 

Destacado (15)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síndrome prader willi
Síndrome prader williSíndrome prader willi
Síndrome prader willi
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
 
Sindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gatoSindrome del maullido del gato
Sindrome del maullido del gato
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y EsquizofreniaTrastorno Bipolar Y Esquizofrenia
Trastorno Bipolar Y Esquizofrenia
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 

Similar a Síndrome de down

sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
florencia139
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downsakkuragl
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualignacia2545
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualignacia2545
 
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOSSINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SusanaHernandez556033
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
necesidades7-9
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesAde Poveda
 
Síndrome de Williams
Síndrome de WilliamsSíndrome de Williams
Síndrome de Williams
Daniela Ibarra Barahona
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
Naldy Araya
 
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptxPRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
Dulce Alondra Garcia Garcia
 
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
GreysiAlvarez
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesPablo Galich Caraballo
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededowndeloremor
 
Sindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jpSindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jp
Pedro Gajardo Guerrero
 

Similar a Síndrome de down (20)

sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
Síndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdfSíndrome de Down 2.pdf
Síndrome de Down 2.pdf
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOSSINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidades
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Síndrome de Williams
Síndrome de WilliamsSíndrome de Williams
Síndrome de Williams
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptxPRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
 
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
El Niño Superdotado
El Niño SuperdotadoEl Niño Superdotado
El Niño Superdotado
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededown
 
El síndrome de down
El síndrome de downEl síndrome de down
El síndrome de down
 
Sindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jpSindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jp
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Síndrome de down

  • 1. Síndrome de Down Trabajo realizado por: Claudia Iborra Isa Jaime
  • 2. ¿Qué es el Síndrome de Down? El Síndrome de Down fue descubierto por John Langdon Haydon Down en 1866, pero nunca llegó a descubrir sus causas. En 1958, Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma de más en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienes 3 cromosomas en dicho par cuando lo habitual es que existan 2 y se caracteriza por un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares.
  • 3. Factores de riesgo • Madres mayores de 35 años • Padres mayores de 50 años • Progenitores que presenten el SD • Niveles bajos de proteínas y estriol materno o altos niveles de gonadotropina * Este síndrome se da en 1 de cada 800-1000 nacimientos y constituye la primera causa de retraso mental. * En Asturias aproximadamente 900 personas tienen SD.
  • 4. Características • Físicas: - Cráneo y cara: es característico el aplanamiento de la cara que hace que sea recta de perfil. - Ojos: sesgados e inclinados hacia arriba. - Nariz: respingona y los orificios nasales hacia arriba. - Orejas: pequeñas y de forma redondeadas. - Boca: pequeña, paladar arqueado, profundo y estrecho. - Lengua: Macroglosia - Dientes: Les tardan en salir y suelen estar amontonados o espaciados. - Cuello, tronco y abdomen: Cuello corto y ancho; tronco recto y abdomen abultado. - Extremidades: manos y pies pequeños con dedos cortos y anchos.
  • 5. Características • Físicas (2): - Piel: Blanca y suave. - Cabello: fino y poco abundante. - Tono muscular y flexibilidad articular: altura inferior a la media y cierta tendencia a la obesidad ligera. - Genitales: hombres con SD tienen un número reducido de espermas y no pueden engendrar y las mujeres sí pueden quedar embarazadas.
  • 6. Características • Motoras: Presentan falta de habilidad para ejecutar secuencias rápidas de movimiento y problemas de coordinación general. No suelen andar antes de los 2 años y la mayoría lo logra los 3. • Lingüísticas: Tienen un nivel lingüístico inferior al nivel intelectual. Pueden presentar dificultados de articulación, menor nivel de lenguaje compresivo que expresivo, retraso en la adquisición de vocabulario, léxico reducido, oraciones cortas y menos complejas. • Socio – afectivas y de personalidad: Falta de motivación, baja tolerancia a la frustración, escasas expectativas del éxito, dificultad para detectar el punto de vista de los demás y autonomía personal reducida.
  • 7. Características cognitivas • Atención: dificultades para mantener la atención en un tiempo prolongado y tienden a distraerse. • Memoria: Dificultad para retener y almacenar la información. • Razonamiento: Dificultad en la conceptualización, la generalización y transferencia del aprendizaje.
  • 8. El SD y la enseñanza • Orientaciones: - Los aprendizajes deben ser significativos, que potencien la motivación. - Plantear objetivos que incluyan la supresión de dificultades. - Proporcionar el tiempo suficiente para la realización de las actividades. - Fomentar que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndoles elegir entre diferentes opciones y evitando las actividades mecánicas. Será también importante involucrar a sus compañeros de clase en su aprendizaje.
  • 9. Tratamiento educacional • Los niños con SD reciben una educación diferente que comienza con la familia. • Deben permanecer en un clima de cariño y adaptación ya que eso marcará su existencia. • No se les debe presionar durante su proceso de aprendizaje. • La educación de estos niños debe estar centrada en aspectos concretos, sistemáticos y inmediatos.
  • 10. Las personas con SD… • Destacan por tener un buen nivel memorístico lo que les permite legar a pronunciar correctamente -> Esto se logra con paciencia y con ejercicios concretos de repetición. • La organización y dirección de las actividades dependerá de la asimilación de los contenidos y el conjunto de conductas que deberá desarrollar para conseguir los objetivos finales dependiendo del periodo de maduración.
  • 11. Intervenciones lingüísticas • El niño Down tiene dificultades para comprender y retener la relación entre las palabras y su referente y para producir los sonidos. • Para ayudarles a articular es necesario: - Hablar de forma clara y lenta. - Mirarles fijamente a la cara. - Sensibilizar el oído el niño hablándoles con un tono fuerte y una sola repetición.
  • 12. Integración social • En la familia: Es importante que crezcan en un ambiente familiar óptimo para su desarrollo rodeado de personas que le presten atención y le brinden cariño y respeto. • En el trabajo: Es la clave de la independencia y el auto respeto para llegar a la categoría de adulto, de autonomía personal y de participación en la vida social.
  • 13. Principios de la FEISD • La realidad de que resulta más beneficioso para el individuo evitar que aparezca una alteración o enfermedad que hacerlo cuando ya esté en fase avanzada. • El Derecho que toda persona con SD tiene a gozar de la mejor salud posible. • La evidencia de que el bienestar físico favorece el desarrollo integral de las personas son SD. *El objetivo general de la Federación Española del Síndrome de Down (FEISD) es mejorar la prevención y la detención precoz de cualquier alteración o enfermedad en personas con SD.
  • 14. Escuela Inclusiva • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de escuelas inclusivas o escuelas para todos? Las escuelas inclusivas surgen como un intento de superar el proceso de integración educativa de las personas con necesidades educativas especiales en dónde reconocen y responden ante las diversas necesidades de los alumnos. Atienden a la diversidad como un valor educativo e implican a las familias, instituciones y personas del entorno del centro educativo, entre otras.
  • 15. Preguntas frecuentes • ¿Qué puede hacer un niño con SD? Pueden hacer la mayoría de las cosas como cualquier otro niño pequeño, aunque en general tardan más en aprender. • ¿Están las escuelas lo suficientemente preparadas para recibir a niños con SD? Sí, existen programas especiales a partir de preescolar que les ayudan a desarrollar sus destrezas en la mayor medida posible. Con ello, muchos niños consiguen integrarse en las aulas para niños “normales”.
  • 16. Preguntas frecuentes (2) • ¿Pueden casarse los niños con SD? Sí, pero en general no suele ocurrir. Los hombre con SD no pueden engendrar hijos. • ¿Existe cura para las personas con SD? Hasta ahora, no existe ninguna cura para el SD ni para remediarlo.
  • 17. Preguntas • ¿Quién descubrió el Síndrome de Down? • ¿Por qué es causado el Síndrome de Down? • ¿Cuál es el principal objetivo de la FEISD? • Nombra 3 características físicas por las que se pueda reconocer que una persona tiene Síndrome de Down. • ¿Qué podemos hacer para ayudar a articular a las personas con Síndrome de Down? • ¿Cómo se integran en la sociedad?