SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de Déficit de
Atención con
Hiperactividad
Hernández Batalla Rubi
Introducción
 Fue descrito por el médico inglés Still en el año de 1902.
 Se le da atribuía como un comportamiento resultante de
un daño cerebral, en la década de los 60.
 Douglas argumentó que la deficiencia básica de los niños
hiperactivos era su incapacidad para mantener la atención
y su impulsividad. Esto en los años 70.
Definición de TDAH
 El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, a nivel
cerebral y con transmisión genética, que afecta a la capacidad
del niño adolescente o adulto de:
 Regular su nivel de actividad, por lo que tienen
hiperactividad
 Inhibir o frenar sus ideas, pensamientos o comportamiento
por lo que tiene impulsividad y
 Prestar atención a las acciones que realizan, por lo que
sufren inatención.
 Actualmente el TDAH es un trastorno del desarrollo del
autocontrol. Engloba problemas para mantener la atención y
para controlar los impulsos y el nivel de actividad.
Diagnóstico de TDAH
 El diagnostico puede estar dado por la presencia de una serie de criterios en
el comportamiento del niño, tales como son:
 Un nivel de inatención o de hiperactividad e impulsividad inadecuado para la
edad del niño.
 Cuyos síntomas empiezan antes de los siete años.
 Que produce un deterioro importante o afecta negativamente al niño o
adolescente, en al menos dos ambientes de su vida (en casa, en el colegio …).
 Que dura al menos seis meses.
 Que no se debe a otro problema psiquiátrico (ansiedad, depresión).
 Ni a un problema médico, una sustancia (alcohol, drogas …) o a alguna
medicación.
 El TDAH se clasifica de la siguiente manera:
 TDAH tipo hiperactivo-impulsivo: El niño solo presenta
hiperactividad e impulsividad.
 TDAH tipo Déficit de Atención: El niño tiene inatención
 TDAH tipo combinado: el niño presenta los tres síntomas
(hiperactividad, impulsividad e inatención), que es el más
frecuente.
 Podemos distinguir una tabla comparando el DSM-IV y el
CIE10:
CIE 10 (OMS1994) DSM-IV (APA 2000)
•F90.0 Trastorno de la actividad y de
la atención subdividido en:
a) Trastorno del déficit de atención
(cuando se observan los síntomas de
inatención pero no de hiperactividad).
b) Síndrome de déficit de atención
con hiperactividad.
•F90.1 Trastorno hipercinético-
disocial cando además de los síntomas
anteriores se observan problemas
conductuales.
•Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, tipo combinado.
•Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, tipo con predominio
del déficit de atención.
•Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad tipo predominio
hiperactivo-impulsivo.
Causas del TDAH
 Factores Genéticos:
 El TDAH puede deberse a un estado bioquímico
heredado.
 El TDAH suele darse en algunas familias, lo que
sugiere que los genes pueden jugar un importante
papel.
 Factores neurológicos:
 Disminución de los niveles de dopamina y noradrenalina
en el líquido cefalorraquídeo, que dificulta que el
organismo mantenga el umbral de estimulación adecuado
de las neuronas.
Debido al déficit de dopamina y noradrenalina se ven
afectados:
- El cortex prefrontal, en niños con TDAH más pequeño y
funcionan a un ritmo menor.
- El cuerpo calloso, donde dos de sus regiones (el rostrum y
el cuerpo rostral) son más pequeñas y esto es evidencia de
disfunción del lóbulo frontal y desarrollo anormal.
- Los ganglios basales, más pequeños en niños con TDAH;
estas regiones se encargan de coordinar o filtrar la
información que llega de otras regiones del cerebro.
 Posibles factores desencadenantes del TDAH:
 Aditivos alimentarios: la ingesta de aditivos elementos
añadidos a productos alimentarios infantiles, han sido
objeto de estudios. Todo apuntan a que dichos aditivos no
constituyen causa significativa del T.D.A.H.
 Factores sociales y familiares: un cuidado maternal
anómalo, falto de la atención y afectividad adecuada, es
un factor de riesgo importante para mantener y/o
aumentar el problema.
Estos factores sociales parecen influir en la perpetuación
del problema.
 Factores emocionales: Por agresión, trauma de soledad,
abandono, rechazo...
 Problemas durante el embarazo y el parto: La ingesta por
parte de la madre de sustancias nocivas para su propio
organismo como el tabaco, el alcohol o estupefacientes
durante el embarazo.
 También se ha relacionado con la privación de oxigeno en
el curso de un nacimiento con complicaciones.
Conflictos para el desarrollo
Conductuales
 Conductas impulsivas.
 Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado.
 Juega con sus manos y pies o se retuerce en su asiento.
 Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.
 Se distrae fácilmente
 A menudo habla excesivamente, esta en movimiento o actúa como impulsado
por un motor.
 No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar
 Desordenados.
 Responden de forma precipitada
 Dificultad para motivarse.
Cognitivas
 Tiene problemas para mantener la atención en tareas largas y
repetitivas
 No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores
por falta de cuidado en el trabajo escolar.
 Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias.
 Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo
mental
 Problemas para planificar el trabajo.
 Dificultad para recordar lo aprendido.
 Dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales, matemáticas
y lenguaje
 Dificultad para procesar varios estímulos a la vez
Sociales
 Muestra dificultades para esperar su turno.
 Problemas para relacionarse.
 Muy sensibles al fracaso.
 A veces son agresivos, como expresión de incomprensión
Tratamiento
 Atomoxetina:
 Los estudios han demostrado que los niños y adolescentes con trastorno de
déficit de atención e hiperactividad (TDAH; que tienen más dificultad para
enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que
otras personas de la misma edad) que toman atomoxetina tienen más
probabilidad de pensar en suicidarse que los niños y adolescentes con TDAH
que no toman atomoxetina.
 La presentación de atomoxetina es una cápsula para administración
oral. Normalmente se toma ya sea una vez al día por la mañana, o dos
veces por la mañana y al final de la tarde o en las primeras horas de
la noche. La atomoxetina se puede tomar con o sin alimentos. Tome la
atomoxetina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga
atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su
receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique
cualquier parte que no comprenda.
 La atomoxetina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su
médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
 acidez
 náusea
 vómitos
 pérdida de apetito
 pérdida de peso
 estreñimiento
 dolor de estómago
 flatulencia
 boca seca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdahTranstorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
liza1303
 
Tdah
TdahTdah
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Germain Lozada
 
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHAclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHInesTorresMendez
 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina rEl trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
Mariana Ramirez
 
Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011viletanos
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).safoelc
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
May65
 
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
angelavargas996456226
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
Harold Vilchez
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
Trastorno Por DèFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DèFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DèFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DèFicit De AtencióN E Hiperactividad
Rossy Milena
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirannisb
 
Tdah expo pedia
Tdah expo pediaTdah expo pedia
Tdah expo pedia
Anayantzin Herrera
 

La actualidad más candente (18)

Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdahTranstorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
Transtorno de deficit de atencion por hiperactividad tdah
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad.
 
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHAclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
 
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina rEl trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad mariana ospina r
 
Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011Sesión TDAH 2011
Sesión TDAH 2011
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atenciónTrastorno de hiperactividad con déficit de atención
Trastorno de hiperactividad con déficit de atención
 
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallosTdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
Tdah trastorno de déficit de atención con hiperactividad angela vargas cevallos
 
Tdah Diplomado Inprf
Tdah  Diplomado InprfTdah  Diplomado Inprf
Tdah Diplomado Inprf
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAHTDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
TDAH. DSM-5. TERAPIA PARA NIÑOS CON TDAH
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
Trastorno Por DèFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DèFicit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por DèFicit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por DèFicit De AtencióN E Hiperactividad
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subir
 
Tdah expo pedia
Tdah expo pediaTdah expo pedia
Tdah expo pedia
 

Destacado

Commitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax County
Commitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax CountyCommitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax County
Commitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax County
Fairfax County
 
1425985858-69246698
1425985858-692466981425985858-69246698
1425985858-69246698Tayo Sowole
 
Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0
Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0
Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0
Pierluca Santoro
 
урок 27 фотоальбом 5 клас
урок 27 фотоальбом 5 класурок 27 фотоальбом 5 клас
урок 27 фотоальбом 5 клас
Helen Pata
 
El agua
El aguaEl agua
Made In Indonesia
Made In IndonesiaMade In Indonesia
Made In IndonesiaGBI Putera
 
สไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1page
สไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1pageสไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1page
สไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1page
Prachoom Rangkasikorn
 
Fire escape equipment
Fire escape equipmentFire escape equipment
Fire escape equipmentRenjithk
 
01222928 200602050 00014
01222928 200602050 0001401222928 200602050 00014
01222928 200602050 00014
Mind Your Head
 
Ex-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra Azerbejdjana
Ex-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra AzerbejdjanaEx-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra Azerbejdjana
Ex-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra AzerbejdjanaAlen Zukanovic
 
3 punto
3 punto3 punto
Los 10 comportamientos_digitales
Los 10 comportamientos_digitalesLos 10 comportamientos_digitales
Los 10 comportamientos_digitales
brayanrobles1999
 
Počitelj
PočiteljPočitelj
Počitelj
Alen Zukanovic
 
Funniest marketing ads
Funniest marketing adsFunniest marketing ads
Funniest marketing adsGBI Putera
 

Destacado (20)

Commitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax County
Commitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax CountyCommitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax County
Commitment to Energy Efficiency and Conservation in Fairfax County
 
SCE-NIJO
SCE-NIJOSCE-NIJO
SCE-NIJO
 
1425985858-69246698
1425985858-692466981425985858-69246698
1425985858-69246698
 
Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0
Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0
Come Impostare le Relazioni & come Crescere nellera del Web 2.0
 
урок 27 фотоальбом 5 клас
урок 27 фотоальбом 5 класурок 27 фотоальбом 5 клас
урок 27 фотоальбом 5 клас
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Made In Indonesia
Made In IndonesiaMade In Indonesia
Made In Indonesia
 
FPI 66P
FPI 66PFPI 66P
FPI 66P
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
สไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1page
สไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1pageสไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1page
สไลด์ นิทานชาดก ป.2+434+dltvsocp2+55t2soc p02 f15-1page
 
O Chamado
O ChamadoO Chamado
O Chamado
 
Fire escape equipment
Fire escape equipmentFire escape equipment
Fire escape equipment
 
01222928 200602050 00014
01222928 200602050 0001401222928 200602050 00014
01222928 200602050 00014
 
Ex-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra Azerbejdjana
Ex-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra AzerbejdjanaEx-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra Azerbejdjana
Ex-Azerbeidjan minstery house / Dom bivšega ministra Azerbejdjana
 
Antonio Gaudi
Antonio GaudiAntonio Gaudi
Antonio Gaudi
 
Debate uad
Debate uadDebate uad
Debate uad
 
3 punto
3 punto3 punto
3 punto
 
Los 10 comportamientos_digitales
Los 10 comportamientos_digitalesLos 10 comportamientos_digitales
Los 10 comportamientos_digitales
 
Počitelj
PočiteljPočitelj
Počitelj
 
Funniest marketing ads
Funniest marketing adsFunniest marketing ads
Funniest marketing ads
 

Similar a Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
GabyDeLeon9
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónannisb
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
WilmanAndres1
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadEnrique Emberley
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2vitriolum
 
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptxCURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
Moises Ferjos
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
mariabeltranlara
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Tdah
TdahTdah
Guia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahGuia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahMargarita Mar Lara
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadLau Rojas
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
AurelioVillanuevaVas
 
El trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptxEl trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptx
MARIELLEZIZZA
 
El crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrolloEl crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrolloMariela Silvestre
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesoresconchiriquelme
 

Similar a Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (20)

TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Sindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atenciónSindrome de deficit de atención
Sindrome de deficit de atención
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividadTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptxCURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
CURSO_TDA_-_PSICÓLOGO_CHRISTIAN_HIDALGO_NOBLECILLA_Y8RfwHd.pptx
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Guia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdahGuia para padres sobre el tdah
Guia para padres sobre el tdah
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
El trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptxEl trastorno por déficit de atención.pptx
El trastorno por déficit de atención.pptx
 
El crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrolloEl crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrollo
 
Presentación para profesores
Presentación para profesoresPresentación para profesores
Presentación para profesores
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad

  • 1. Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad Hernández Batalla Rubi
  • 2. Introducción  Fue descrito por el médico inglés Still en el año de 1902.  Se le da atribuía como un comportamiento resultante de un daño cerebral, en la década de los 60.  Douglas argumentó que la deficiencia básica de los niños hiperactivos era su incapacidad para mantener la atención y su impulsividad. Esto en los años 70.
  • 3. Definición de TDAH  El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, a nivel cerebral y con transmisión genética, que afecta a la capacidad del niño adolescente o adulto de:  Regular su nivel de actividad, por lo que tienen hiperactividad  Inhibir o frenar sus ideas, pensamientos o comportamiento por lo que tiene impulsividad y  Prestar atención a las acciones que realizan, por lo que sufren inatención.  Actualmente el TDAH es un trastorno del desarrollo del autocontrol. Engloba problemas para mantener la atención y para controlar los impulsos y el nivel de actividad.
  • 4. Diagnóstico de TDAH  El diagnostico puede estar dado por la presencia de una serie de criterios en el comportamiento del niño, tales como son:  Un nivel de inatención o de hiperactividad e impulsividad inadecuado para la edad del niño.  Cuyos síntomas empiezan antes de los siete años.  Que produce un deterioro importante o afecta negativamente al niño o adolescente, en al menos dos ambientes de su vida (en casa, en el colegio …).  Que dura al menos seis meses.  Que no se debe a otro problema psiquiátrico (ansiedad, depresión).  Ni a un problema médico, una sustancia (alcohol, drogas …) o a alguna medicación.
  • 5.  El TDAH se clasifica de la siguiente manera:  TDAH tipo hiperactivo-impulsivo: El niño solo presenta hiperactividad e impulsividad.  TDAH tipo Déficit de Atención: El niño tiene inatención  TDAH tipo combinado: el niño presenta los tres síntomas (hiperactividad, impulsividad e inatención), que es el más frecuente.  Podemos distinguir una tabla comparando el DSM-IV y el CIE10:
  • 6. CIE 10 (OMS1994) DSM-IV (APA 2000) •F90.0 Trastorno de la actividad y de la atención subdividido en: a) Trastorno del déficit de atención (cuando se observan los síntomas de inatención pero no de hiperactividad). b) Síndrome de déficit de atención con hiperactividad. •F90.1 Trastorno hipercinético- disocial cando además de los síntomas anteriores se observan problemas conductuales. •Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado. •Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención. •Trastorno por déficit de atención con hiperactividad tipo predominio hiperactivo-impulsivo.
  • 7. Causas del TDAH  Factores Genéticos:  El TDAH puede deberse a un estado bioquímico heredado.  El TDAH suele darse en algunas familias, lo que sugiere que los genes pueden jugar un importante papel.
  • 8.  Factores neurológicos:  Disminución de los niveles de dopamina y noradrenalina en el líquido cefalorraquídeo, que dificulta que el organismo mantenga el umbral de estimulación adecuado de las neuronas.
  • 9. Debido al déficit de dopamina y noradrenalina se ven afectados: - El cortex prefrontal, en niños con TDAH más pequeño y funcionan a un ritmo menor. - El cuerpo calloso, donde dos de sus regiones (el rostrum y el cuerpo rostral) son más pequeñas y esto es evidencia de disfunción del lóbulo frontal y desarrollo anormal. - Los ganglios basales, más pequeños en niños con TDAH; estas regiones se encargan de coordinar o filtrar la información que llega de otras regiones del cerebro.
  • 10.  Posibles factores desencadenantes del TDAH:  Aditivos alimentarios: la ingesta de aditivos elementos añadidos a productos alimentarios infantiles, han sido objeto de estudios. Todo apuntan a que dichos aditivos no constituyen causa significativa del T.D.A.H.  Factores sociales y familiares: un cuidado maternal anómalo, falto de la atención y afectividad adecuada, es un factor de riesgo importante para mantener y/o aumentar el problema. Estos factores sociales parecen influir en la perpetuación del problema.  Factores emocionales: Por agresión, trauma de soledad, abandono, rechazo...
  • 11.  Problemas durante el embarazo y el parto: La ingesta por parte de la madre de sustancias nocivas para su propio organismo como el tabaco, el alcohol o estupefacientes durante el embarazo.  También se ha relacionado con la privación de oxigeno en el curso de un nacimiento con complicaciones.
  • 12. Conflictos para el desarrollo Conductuales  Conductas impulsivas.  Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado.  Juega con sus manos y pies o se retuerce en su asiento.  Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.  Se distrae fácilmente  A menudo habla excesivamente, esta en movimiento o actúa como impulsado por un motor.  No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar  Desordenados.  Responden de forma precipitada  Dificultad para motivarse.
  • 13. Cognitivas  Tiene problemas para mantener la atención en tareas largas y repetitivas  No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por falta de cuidado en el trabajo escolar.  Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias.  Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental  Problemas para planificar el trabajo.  Dificultad para recordar lo aprendido.  Dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales, matemáticas y lenguaje  Dificultad para procesar varios estímulos a la vez
  • 14. Sociales  Muestra dificultades para esperar su turno.  Problemas para relacionarse.  Muy sensibles al fracaso.  A veces son agresivos, como expresión de incomprensión
  • 15. Tratamiento  Atomoxetina:  Los estudios han demostrado que los niños y adolescentes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH; que tienen más dificultad para enfocarse, controlar sus acciones y permanecer quietos o en silencio que otras personas de la misma edad) que toman atomoxetina tienen más probabilidad de pensar en suicidarse que los niños y adolescentes con TDAH que no toman atomoxetina.
  • 16.  La presentación de atomoxetina es una cápsula para administración oral. Normalmente se toma ya sea una vez al día por la mañana, o dos veces por la mañana y al final de la tarde o en las primeras horas de la noche. La atomoxetina se puede tomar con o sin alimentos. Tome la atomoxetina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
  • 17.  La atomoxetina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:  acidez  náusea  vómitos  pérdida de apetito  pérdida de peso  estreñimiento  dolor de estómago  flatulencia  boca seca