SlideShare una empresa de Scribd logo
A) RESUMEN
El síndrome de Down es la cromosomopatía más común del ser humano, con una
frecuencia de 1 en 650 recién nacidos vivos. Las manifestaciones clínicas son muy
variables y dependen, en gran parte, de la presencia de diversos factores genéticos
como mosaísmo, cambios variables en el número de copias o variantes de un solo
nucleótido.
La identificación de estas variantes se ha convertido en un tema central de
investigación ya que es esencial para la comprensión de los mecanismos
moleculares subyacentes en esta enfermedad
No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico,
aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años.
Las personas con Síndrome de Down (SD) tienen una probabilidad algo superior a
la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de
corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas
sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del
genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos
subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento
farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas
personas.
Sin embargo, las terapias de estimulación temprana y el cambio en la mentalidad
de la sociedad están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas
de vida.
Las personas con este síndrome deben ser tratadas por un grupo multidisciplinarios
desde el momento que nacen para poder mejorar sus pronósticos de vida, con la
debida estimulación y cuidado médico podrán desarrollar de mejor manera sus
capacidades sociales, motoras y sensoriales.
B) INTRODUCCION DEL TEMA
El síndrome de Down es la alteración cromosómica más frecuente y la causa
principal de discapacidad intelectual en todo el mundo.
En la mayoría de los casos su causa es una copia extra del cromosoma 21 (human
cromosoma 21 - Hsa21). Abarca un conjunto complejo de patologías que involucran
prácticamente todos los órganos y sistemas.
Las alteraciones más prevalentes y distintivas son la dificultad para el aprendizaje,
dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones
gastrointestinales y leucemias.
Fue descrito por primera vez por Jhon Langdon Down en 1866 a quien le debe su
nombre las características más resaltantes del mismo se dan tanto a nivel fenotípico
como genotípico y conductual.
Fenotípicamente las personas con Síndrome de Down (SD) presentan una serie de
características morfológicas propias del síndrome que ayudan en el primer
diagnóstico de este síndrome leve microcefalia, occipital aplanado, cuello corto, ojos
almendrados manchad de Brushfield, así como hendiduras palpebrales, nariz con
raíz aplanada, falanges cortas entre otras son los primeros síntomas que se utilizan
para su diagnóstico.
A nivel genotípico presentan las alteraciones a nivel cromosómico presentando
cromosomas extras denominados trisomías que puede ser completas o parciales.
El coeficiente intelectual promedio en pacientes con síndrome de Down es de 35 a
70 puntos.
Estudios en ratones han sugerido que los defectos en la neurogénesis, transmisión
sináptica y vías de señalización celular podrían contribuir al problema del desarrollo
a través de una inhibición excesiva de la neurotransmisión.
Es por eso que desde el momento de su nacimiento deben tener una adecuada
atención multidisciplinaria con médicos especialistas en el área, especialistas en
psicomotricidad y Atención temprana para poder ayudar al niño en el desarrollo de
sus capacidades.
C) OBJETIVOS
 Desarrollar una propuesta metodológica que permita mejorar los procesos de
socialización y comunicación de los niños y niñas con Síndrome de Down.
 Efectuar investigaciones y fundamentos teóricos, legales y conceptuales que
orienten la atención educativa de los niños y niñas con Síndrome de Down.
 Pronostico y Atención temprana.
 Lograren el niño un mayor desarrollo del aprendizaje a través de actividades
diseñadas especialmente para ellos.
D) CARACTERISTICAS PRINCIPALES
El Síndrome de Down tiene su etología en desordenes a nivel cromosómico
existiendo en estos individuos una copia extra del cromosoma 21, provocando en
los individuos que afecta un sin número de patologías que involucran a todos los
órganos y sistemas del individuo.
No existe ningún tratamiento todavía específico para este síndrome siendo la
primera causa de discapacidad intelectual en todo el mundo.
Las alteraciones más prevalentes y distintivas son la dificultad para el aprendizaje,
dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones
gastrointestinales y leucemias.
Siendo por eso de suma importancia la Atención temprana de los mismos para
poder fomentar las capacidades que más adelante podrá desarrollar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
Erika2489
 
Sindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De LangeSindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De Lange
tiffanyarevalo2012
 
Irma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leonIrma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leon
Irma Leon
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesNabil Miñarro
 
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de downTerapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Lembesita
 
Ana marã a
Ana marã aAna marã a
Ana marã aanatruva
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Roberto Vega
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
elizabethlopez1999
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Medcortega16
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
Alejandra Neri
 
Sindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiaSindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiayahisa
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
ZenraAzyel
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Daiana Fierro
 

La actualidad más candente (19)

SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
Sindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De LangeSindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De Lange
 
Irma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leonIrma hael gutierre z leon
Irma hael gutierre z leon
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
 
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de downTerapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de down
 
Ana marã a
Ana marã aAna marã a
Ana marã a
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Síndrome de cornelia de lange
Síndrome de cornelia de langeSíndrome de cornelia de lange
Síndrome de cornelia de lange
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Med
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Nohe
NoheNohe
Nohe
 
Sindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familiaSindorme de Down y familia
Sindorme de Down y familia
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 

Similar a Primera parte

Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de DownDetección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
luzmilatotte
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downCAPUCOM
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
mariacd20
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
7427373
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
GiselleBenitezCopa
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Miry Juarez
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Sarayku
 
Presentacion down 2
Presentacion down 2Presentacion down 2
Presentacion down 2Sarayku
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
ZenraAzyel
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
carlos_demi_hbk
 
El sindrome de down
El sindrome de downEl sindrome de down
El sindrome de down
Xios My
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
analida garavito gomez
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 

Similar a Primera parte (20)

Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de DownDetección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
Detección Temprana y Manejo del Síndrome de Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1Pdf sindrome d down 1
Pdf sindrome d down 1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
 
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANASINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
SINDROME DE DOWN EN ATENCIONTEMPRANA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
 
Presentacion down 2
Presentacion down 2Presentacion down 2
Presentacion down 2
 
Sindrome de down 4to
Sindrome de down 4toSindrome de down 4to
Sindrome de down 4to
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
 
El sindrome de down
El sindrome de downEl sindrome de down
El sindrome de down
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 

Más de elizabethlopez1999

Segunda parte de las tecnologias
Segunda parte de las tecnologiasSegunda parte de las tecnologias
Segunda parte de las tecnologias
elizabethlopez1999
 
Primer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologiasPrimer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologias
elizabethlopez1999
 
Primer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologiasPrimer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologias
elizabethlopez1999
 
Cuarto parte de power point
Cuarto parte de power pointCuarto parte de power point
Cuarto parte de power point
elizabethlopez1999
 
Tercer parte
Tercer parteTercer parte
Tercer parte
elizabethlopez1999
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
elizabethlopez1999
 

Más de elizabethlopez1999 (6)

Segunda parte de las tecnologias
Segunda parte de las tecnologiasSegunda parte de las tecnologias
Segunda parte de las tecnologias
 
Primer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologiasPrimer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologias
 
Primer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologiasPrimer parte de las tecnologias
Primer parte de las tecnologias
 
Cuarto parte de power point
Cuarto parte de power pointCuarto parte de power point
Cuarto parte de power point
 
Tercer parte
Tercer parteTercer parte
Tercer parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Primera parte

  • 1. A) RESUMEN El síndrome de Down es la cromosomopatía más común del ser humano, con una frecuencia de 1 en 650 recién nacidos vivos. Las manifestaciones clínicas son muy variables y dependen, en gran parte, de la presencia de diversos factores genéticos como mosaísmo, cambios variables en el número de copias o variantes de un solo nucleótido. La identificación de estas variantes se ha convertido en un tema central de investigación ya que es esencial para la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes en esta enfermedad No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down (SD) tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas. Sin embargo, las terapias de estimulación temprana y el cambio en la mentalidad de la sociedad están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas de vida. Las personas con este síndrome deben ser tratadas por un grupo multidisciplinarios desde el momento que nacen para poder mejorar sus pronósticos de vida, con la debida estimulación y cuidado médico podrán desarrollar de mejor manera sus capacidades sociales, motoras y sensoriales. B) INTRODUCCION DEL TEMA El síndrome de Down es la alteración cromosómica más frecuente y la causa principal de discapacidad intelectual en todo el mundo. En la mayoría de los casos su causa es una copia extra del cromosoma 21 (human cromosoma 21 - Hsa21). Abarca un conjunto complejo de patologías que involucran prácticamente todos los órganos y sistemas.
  • 2. Las alteraciones más prevalentes y distintivas son la dificultad para el aprendizaje, dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones gastrointestinales y leucemias. Fue descrito por primera vez por Jhon Langdon Down en 1866 a quien le debe su nombre las características más resaltantes del mismo se dan tanto a nivel fenotípico como genotípico y conductual. Fenotípicamente las personas con Síndrome de Down (SD) presentan una serie de características morfológicas propias del síndrome que ayudan en el primer diagnóstico de este síndrome leve microcefalia, occipital aplanado, cuello corto, ojos almendrados manchad de Brushfield, así como hendiduras palpebrales, nariz con raíz aplanada, falanges cortas entre otras son los primeros síntomas que se utilizan para su diagnóstico. A nivel genotípico presentan las alteraciones a nivel cromosómico presentando cromosomas extras denominados trisomías que puede ser completas o parciales. El coeficiente intelectual promedio en pacientes con síndrome de Down es de 35 a 70 puntos. Estudios en ratones han sugerido que los defectos en la neurogénesis, transmisión sináptica y vías de señalización celular podrían contribuir al problema del desarrollo a través de una inhibición excesiva de la neurotransmisión. Es por eso que desde el momento de su nacimiento deben tener una adecuada atención multidisciplinaria con médicos especialistas en el área, especialistas en psicomotricidad y Atención temprana para poder ayudar al niño en el desarrollo de sus capacidades. C) OBJETIVOS  Desarrollar una propuesta metodológica que permita mejorar los procesos de socialización y comunicación de los niños y niñas con Síndrome de Down.  Efectuar investigaciones y fundamentos teóricos, legales y conceptuales que orienten la atención educativa de los niños y niñas con Síndrome de Down.  Pronostico y Atención temprana.  Lograren el niño un mayor desarrollo del aprendizaje a través de actividades diseñadas especialmente para ellos.
  • 3. D) CARACTERISTICAS PRINCIPALES El Síndrome de Down tiene su etología en desordenes a nivel cromosómico existiendo en estos individuos una copia extra del cromosoma 21, provocando en los individuos que afecta un sin número de patologías que involucran a todos los órganos y sistemas del individuo. No existe ningún tratamiento todavía específico para este síndrome siendo la primera causa de discapacidad intelectual en todo el mundo. Las alteraciones más prevalentes y distintivas son la dificultad para el aprendizaje, dismorfias craneofaciales, hipotiroidismo, cardiopatías congénitas, alteraciones gastrointestinales y leucemias. Siendo por eso de suma importancia la Atención temprana de los mismos para poder fomentar las capacidades que más adelante podrá desarrollar.