SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad
 Autónoma de Puebla
  Facultad de Ciencias Químicas
           Licenciatura Q.F.B


              DHTICS
         Autismo Proyecto Final


        Nayeli García Malo López
             Matricula:201221783
• Introducción
• Antecedentes
• Autismo o un estado de indiferencia
   ◦¿Qué es el Autismo?
   ◦Grados de Autismo
   ◦Diagnostico
   ◦Tratamiento
• Shadow
   ◦Sugerencias para una mejor educación
• Conclusiones
• Referencias
Es necesario dejar muy claro los conceptos de
autismo pues un síndrome que tiende a
confundirse mucho o no es detectado a tiempo
por no saber de su existencia, al mismo tiempo
dar a conocer que es importante un buen
seguimiento que lleven estos niños para lograr
que se desarrollen de la mejor manera posible
en un futuro.
El autismo o el trastorno del espectro autista (ASD)
es una gama de trastornos complejos del neuro
desarrollo,caracterizado por impedimentos sociales,
dificultades en la comunicación, y patrones de
conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos.
Los expertos calculan que tres de cada seis niños de
cada 1,000 sufrirán de ASD. Los varones tienen
cuatro veces más probabilidades de tener ASD que
las mujeres
• Dependiendo de las características que el niño
  presente los tipos de autismo que se
  presentan se denominan grados de autismo;
  ya habiendo determinado el tipo de autismo
  que tiene el niño es como se determina el tipo
  de seguimiento que se le debe dar.




                                                   http://www.sindromedeasperger.net/
Trastorno Autista
• Problemas en Lenguaje
• Problemas de Socialización, Comunicación y Conducta
• Discapacidad Intelectual

Síndrome de Asperger
• Autismo Leve
• Discapacidad Intelectual



Trastorno del Desarrollo Generalizado no Especificado
• Asperger leve
• Problemas de socialización y comunicación
Para identificar de una mejor manera se presenta una tabla
           comparativa de Autismo y Asperger

Autismo                                                       Asperger

C.I. generalmente por debajo de lo normal                     C.I. generalmente por encima de lo normal


Diagnóstico general antes de los 3 años                       Diagnóstico general después de los 3 años


Diagnóstico general después de los 3 años                     Aparición del lenguaje en tiempo normal


Alrededor del 25% son no-verbales                             Todos son verbales


Gramática y vocabulario limitados                             Gramática y vocabulario por encima del promedio


1/3 presenta convulsiones (principalmente                     Incidencia de convulsiones igual que en la población general
adolescentes)



Desarrollo Físico Normal                                      Torpeza General


Ningún interés obsesivo de “alto nivel”                       Intereses obsesivos de “alto nivel”


Padres detectan problemas alrededor de los 18 meses de edad   Padres detectan problemas alrededor de los 2 años de
                                                              edad



El diagnóstico se hace a una edad media de 5 años             El diagnóstico se hace a una edad media de 11 años


Las quejas de los padres son los retardos del lenguaje        Las quejas de los padres son problemas de lenguaje, o en socialización o conducta
Los coeficientes de inteligencia (CI) más recientes en niños de 8 años identificados
con un trastorno del espectro autista (TEA) de quienes tenían datos de pruebas
psicométricas,* por sitio y sexo según la Red de Vigilancia del Autismo y las
Discapacidades del Desarrollo, siete sitios,
http://blogs.20minutos.es/madrereciente/tag/autismo/page/4/




        • Los TEA aparecen antes de los tres años de edad
          y duran toda la vida. Algunos niños con TEA dan
          señales de que presentarán problemas futuros a
          los pocos meses de nacidos.
        • En otros niños, los síntomas podrían no
          manifestarse sino hasta los 24 meses o después.
        • Algunos niños con TEA parecen desarrollarse
          normalmente hasta alrededor de los 18 a 24
          meses de edad, cuando dejan de adquirir nuevas
          destrezas o pierden las que ya tenían.
Las características generales son :

• No reaccione cuando la llaman por su nombre, hacia los 12 meses de edad
• No señale objetos para mostrar su interés (señalar un avión que está
  volando), hacia los 14 meses
• No juegue con situaciones imaginarias (por ejemplo, dar de “comer” a la
  muñeca), hacia los 18 meses
• Evite el contacto visual y prefiera estar sola
• Tenga dificultad para comprender los sentimientos de otras personas o
  para expresar sus propios sentimientos
• Tenga retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje
• Repita palabras o frases una y otra vez (ecolalia)
• Conteste cosas que no tienen que ver con las preguntas
• Le irriten los cambios mínimos
• Tenga intereses obsesivos
• Aletee con las manos, meza su cuerpo o gire en círculos
• Reaccione de manera extraña a la forma en que las cosas huelen, saben,
  se ven, se sienten o suenan
• En la actualidad, no hay cura alguna para los
  TEA. Sin embargo, las investigaciones
  muestran que los servicios de intervención
  temprana pueden mejorar significativamente




                                                  http://www.quo.es/ciencia/psicologia/terapias_contra_el_autismo
  el desarrollo del niño
• Los objetivos académicos necesitan ser
  diseñados para satisfacer la capacidad
  intelectual y el nivel de funcionamiento de
  cada individuo




                              http://ayudemosanicolau.blog
                              spot.mx/2011/09/1-de-cada-
                              110-contra-los-mitos-del.html
• Ya que se tiene detectado el problema es
  importante actuar para poder ayudar a estas
  personas por eso se recomienda que en el
  momento en que el niño entra a la escuela no
  se le trate diferente pero si tenga técnicas de
  seguimiento para ayudar en un buen
  desarrollo. Se recomienda que se le ponga al
  niño un apoyo detrás formado por psicólogos,
  maestros y sus padres llamado shadow.
http://www.bebes.net/2008/12/17/educacion-para-ninos-con-autismo/
  Para el proceso de búsqueda de una buena educación es
  imperativo para los padres analizar los siguientes puntos:

• Determine el nivel de funcionamiento de su hijo y las
  necesidades asociadas, solicitando una evaluación o re-
  evaluación a través de la escuela o un(os) profesional(es)
  independientes. Esta evaluación debería incluir
  recomendaciones específicas para proporcionar apoyos,
  servicios y niveles de tratamientos.
• En colaboración con el/los profesor(es) de su hijo, los
  proveedores de servicios y el administrador de la escuela,
  pueden desarrollar un EIP bien definido y completo.
  Discuta las opciones de colocación que pueden satisfacer
  las necesidades de su hijo. Utilizando esta información,
  usted y la escuela unidos pueden determinar la colocación
  más apropiada de su hijo.
• Como último es importante saber que el
  Autismo es un síndrome que no es curable
  pero si tratable con un correcto diagnóstico y
  seguimiento de especialistas, el diagnostico es
  el punto clave para el tratamiento.
• Los niños con este síndrome han creado todo
  un mundo alrededor suyo totalmente
  diferente al nuestro no queramos cambiarlo
  hay que ser parte de él.
https://www.youtube.com/watch?v=0HRD310
kVOY
• www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/autism.html
• www.nidcd.nih.gov/health/spanish/pages/autism_span.aspx
• www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/AutismoInvestigacion
• www.nlm.nih.gov/.../spanish/news/fullstory_130109.html
• www.autism-society.org/.../educando-al-nio-con-autismo.html
• www.nlm.nih.gov/.../spanish/news/fullstory_129214.html
• www.autism-society.org/.../lista-de-chequeo-del-autismo.htm
• www.autism-society.org/.../lista-de-chequeo-del-autismo.htm
• www.nlm.nih.gov/.../spanish/news/fullstory_128576.html
• www.nichd.nih.gov/.../upload/introduccion_autismo_2005.pdf
• http://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-
  meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&query=autismo&x=0&y=0
• http://autismomexico.com.mx/tabla-comparativa-de-autismo-y-sindrome-
  de-asperger/
• http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/data.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual tepsi
Manual tepsiManual tepsi
Manual tepsi
Fernanda Quiroga
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
power point sobre autismo
power point sobre autismopower point sobre autismo
power point sobre autismoayecian
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
José María
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasDiana Arias
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Autismo
AutismoAutismo
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
Vicente Trejo
 
Autismo
AutismoAutismo
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Manual tepsi
Manual tepsiManual tepsi
Manual tepsi
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
power point sobre autismo
power point sobre autismopower point sobre autismo
power point sobre autismo
 
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
Trastornos del desarrollo infantil. atención temprana.
 
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motorasTrastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 

Destacado

Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
lorega19
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo InfantilYossiMoncayo
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 

Destacado (7)

Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 

Similar a Autismo

Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo PsicologiaTrastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Paco Morales
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de aspergernicoyedu
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
jakiescalante32
 
03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf
03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf
03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf
taniuska2
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
itzmyadry
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
PercyErickFloresSola
 
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
www.plazatoy.com
 
El síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autistaEl síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autista
Susana García
 
Autismopw
AutismopwAutismopw
Autismopwgabita5
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}
{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}
{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}Yadira Mangual
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
ivan jose
 
Tea primera parte
Tea primera parteTea primera parte
Tea primera parte
JennySoliz
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
Nury Ponce
 
Monografía autismo
Monografía autismoMonografía autismo
Monografía autismo
adrianagr95
 
Un niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismoUn niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismonidia espinosa
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividadvanessa
 
Un niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básicaUn niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básica
Graciela Slekis Riffel
 

Similar a Autismo (20)

Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo PsicologiaTrastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 
03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf
03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf
03.-Autism_Handbook_Spanish _lr-3.11.pdf
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
 
El síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autistaEl síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autista
 
Autismopw
AutismopwAutismopw
Autismopw
 
Sindrome de aspenger
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspenger
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}
{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}
{F4861 caf 0db2-464a-ab08-ba191fb4b831}
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Tea primera parte
Tea primera parteTea primera parte
Tea primera parte
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
 
Monografía autismo
Monografía autismoMonografía autismo
Monografía autismo
 
Un niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismoUn niño en la familia con autismo
Un niño en la familia con autismo
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Un niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básicaUn niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básica
 

Autismo

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura Q.F.B DHTICS Autismo Proyecto Final Nayeli García Malo López Matricula:201221783
  • 2. • Introducción • Antecedentes • Autismo o un estado de indiferencia ◦¿Qué es el Autismo? ◦Grados de Autismo ◦Diagnostico ◦Tratamiento • Shadow ◦Sugerencias para una mejor educación • Conclusiones • Referencias
  • 3. Es necesario dejar muy claro los conceptos de autismo pues un síndrome que tiende a confundirse mucho o no es detectado a tiempo por no saber de su existencia, al mismo tiempo dar a conocer que es importante un buen seguimiento que lleven estos niños para lograr que se desarrollen de la mejor manera posible en un futuro.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El autismo o el trastorno del espectro autista (ASD) es una gama de trastornos complejos del neuro desarrollo,caracterizado por impedimentos sociales, dificultades en la comunicación, y patrones de conducta estereotípicos, restringidos y repetitivos. Los expertos calculan que tres de cada seis niños de cada 1,000 sufrirán de ASD. Los varones tienen cuatro veces más probabilidades de tener ASD que las mujeres
  • 7. • Dependiendo de las características que el niño presente los tipos de autismo que se presentan se denominan grados de autismo; ya habiendo determinado el tipo de autismo que tiene el niño es como se determina el tipo de seguimiento que se le debe dar. http://www.sindromedeasperger.net/
  • 8. Trastorno Autista • Problemas en Lenguaje • Problemas de Socialización, Comunicación y Conducta • Discapacidad Intelectual Síndrome de Asperger • Autismo Leve • Discapacidad Intelectual Trastorno del Desarrollo Generalizado no Especificado • Asperger leve • Problemas de socialización y comunicación
  • 9. Para identificar de una mejor manera se presenta una tabla comparativa de Autismo y Asperger Autismo Asperger C.I. generalmente por debajo de lo normal C.I. generalmente por encima de lo normal Diagnóstico general antes de los 3 años Diagnóstico general después de los 3 años Diagnóstico general después de los 3 años Aparición del lenguaje en tiempo normal Alrededor del 25% son no-verbales Todos son verbales Gramática y vocabulario limitados Gramática y vocabulario por encima del promedio 1/3 presenta convulsiones (principalmente Incidencia de convulsiones igual que en la población general adolescentes) Desarrollo Físico Normal Torpeza General Ningún interés obsesivo de “alto nivel” Intereses obsesivos de “alto nivel” Padres detectan problemas alrededor de los 18 meses de edad Padres detectan problemas alrededor de los 2 años de edad El diagnóstico se hace a una edad media de 5 años El diagnóstico se hace a una edad media de 11 años Las quejas de los padres son los retardos del lenguaje Las quejas de los padres son problemas de lenguaje, o en socialización o conducta
  • 10. Los coeficientes de inteligencia (CI) más recientes en niños de 8 años identificados con un trastorno del espectro autista (TEA) de quienes tenían datos de pruebas psicométricas,* por sitio y sexo según la Red de Vigilancia del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo, siete sitios,
  • 11. http://blogs.20minutos.es/madrereciente/tag/autismo/page/4/ • Los TEA aparecen antes de los tres años de edad y duran toda la vida. Algunos niños con TEA dan señales de que presentarán problemas futuros a los pocos meses de nacidos. • En otros niños, los síntomas podrían no manifestarse sino hasta los 24 meses o después. • Algunos niños con TEA parecen desarrollarse normalmente hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, cuando dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían.
  • 12. Las características generales son : • No reaccione cuando la llaman por su nombre, hacia los 12 meses de edad • No señale objetos para mostrar su interés (señalar un avión que está volando), hacia los 14 meses • No juegue con situaciones imaginarias (por ejemplo, dar de “comer” a la muñeca), hacia los 18 meses • Evite el contacto visual y prefiera estar sola • Tenga dificultad para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos • Tenga retrasos en el desarrollo del habla y el lenguaje • Repita palabras o frases una y otra vez (ecolalia) • Conteste cosas que no tienen que ver con las preguntas • Le irriten los cambios mínimos • Tenga intereses obsesivos • Aletee con las manos, meza su cuerpo o gire en círculos • Reaccione de manera extraña a la forma en que las cosas huelen, saben, se ven, se sienten o suenan
  • 13. • En la actualidad, no hay cura alguna para los TEA. Sin embargo, las investigaciones muestran que los servicios de intervención temprana pueden mejorar significativamente http://www.quo.es/ciencia/psicologia/terapias_contra_el_autismo el desarrollo del niño
  • 14.
  • 15. • Los objetivos académicos necesitan ser diseñados para satisfacer la capacidad intelectual y el nivel de funcionamiento de cada individuo http://ayudemosanicolau.blog spot.mx/2011/09/1-de-cada- 110-contra-los-mitos-del.html
  • 16. • Ya que se tiene detectado el problema es importante actuar para poder ayudar a estas personas por eso se recomienda que en el momento en que el niño entra a la escuela no se le trate diferente pero si tenga técnicas de seguimiento para ayudar en un buen desarrollo. Se recomienda que se le ponga al niño un apoyo detrás formado por psicólogos, maestros y sus padres llamado shadow.
  • 17. http://www.bebes.net/2008/12/17/educacion-para-ninos-con-autismo/ Para el proceso de búsqueda de una buena educación es imperativo para los padres analizar los siguientes puntos: • Determine el nivel de funcionamiento de su hijo y las necesidades asociadas, solicitando una evaluación o re- evaluación a través de la escuela o un(os) profesional(es) independientes. Esta evaluación debería incluir recomendaciones específicas para proporcionar apoyos, servicios y niveles de tratamientos. • En colaboración con el/los profesor(es) de su hijo, los proveedores de servicios y el administrador de la escuela, pueden desarrollar un EIP bien definido y completo. Discuta las opciones de colocación que pueden satisfacer las necesidades de su hijo. Utilizando esta información, usted y la escuela unidos pueden determinar la colocación más apropiada de su hijo.
  • 18. • Como último es importante saber que el Autismo es un síndrome que no es curable pero si tratable con un correcto diagnóstico y seguimiento de especialistas, el diagnostico es el punto clave para el tratamiento. • Los niños con este síndrome han creado todo un mundo alrededor suyo totalmente diferente al nuestro no queramos cambiarlo hay que ser parte de él.
  • 20.
  • 21. • www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/autism.html • www.nidcd.nih.gov/health/spanish/pages/autism_span.aspx • www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/AutismoInvestigacion • www.nlm.nih.gov/.../spanish/news/fullstory_130109.html • www.autism-society.org/.../educando-al-nio-con-autismo.html • www.nlm.nih.gov/.../spanish/news/fullstory_129214.html • www.autism-society.org/.../lista-de-chequeo-del-autismo.htm • www.autism-society.org/.../lista-de-chequeo-del-autismo.htm • www.nlm.nih.gov/.../spanish/news/fullstory_128576.html • www.nichd.nih.gov/.../upload/introduccion_autismo_2005.pdf • http://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query- meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&query=autismo&x=0&y=0 • http://autismomexico.com.mx/tabla-comparativa-de-autismo-y-sindrome- de-asperger/ • http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/data.html