SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trastornos de la Deglución en
Niños II”
Flgo. Rodrigo Silva Aránguiz
Junio
Campus San Felipe
Disfagia
Definición
“Trastorno para tragar alimentos sólidos,
semisólidos y/o líquidos, por una deficiencia en
cualquiera de las cuatro etapas de la deglución:
etapa preoral, oral, faríngea o esofágica. Este
trastorno puede desencadenar neumonías,
desnutrición, deshidratación y obstrucción de la
vía aérea”.
(Johnson y cols., 1993).
Clasificación
• Clínica
• Orofarínea
• Esofágica
• Patogénica
• Mecánica
• Neurológica
Características
• Clínica: hace mención a la zona del tracto
digestivo afectada.
• Patogénica: se refiere al tipo de causa que
origina la alteración.
– Cabe destacar que éstas no son excluyentes entre sí,
sino que, por el contrario, se complementan.
Clínica
• Orofaríngea: dificultad para transportar el bolo desde la boca y
faringe hasta el esófago. Es posible que el paciente presente
regurgitación nasal de líquidos o aspiración traqueal con tos. Se
debe señalar que en el 80% de los casos, su causa es de origen
neuromuscular.
(Benages, 1995)
• Esofágica: se caracteriza por un problema en el transporte del
alimento a lo largo del esófago y a diferencia de la anterior, su
causa más frecuente son enfermedades primarias de este órgano
(esofagitis, cáncer, etc.).
(Goic, 1999)
Patogénica
• Mecánico: el motivo de la alteración será la obstrucción del paso
del alimento hacia el estómago, la cual puede deberse a un bolo
alimenticio muy grande o a un estrechamiento de la luz del lumen
del esófago.
– Dentro de sus causas más habituales, se encuentran los trastornos infecciosos,
inflamatorios o neoplásicos o lesiones extrínsecas al esófago. Es importante
señalar que este tipo de disfagia suele presentarse sólo con alimentos sólidos,
sin embargo, en casos graves puede darse también con los líquidos.
• Motor o Neurológico: la causa será una alteración neuromuscular
que puede dar como consecuencia dificultades para iniciar la
deglución, anomalías en el peristaltismo e inhibición deglutoria.
Esta última, comprende la relajación normal de los esfínteres
esofágicos superior e inferior durante la deglución (Braunwald,
2001).
“La Disfagia no es una enfermedad, sino
un conjunto de síntomas que afectan la
deglución. Ésta involucra la habilidad de
coordinación de varios nervios y 26
diferentes músculos del cuello y el
esófago”.
Síntomas
• Evita ciertos tipos de alimentos debido a
consistencias específicas (líquidos o sólidos, por
requerir masticación).
• Se traga el alimento sin masticar.
• Emplea mayor tiempo para terminar la comida.
• Exterioriza el alimento cualquiera sea su
consistencia.
• Presenta frecuentes aspiraciones.
Etiopatogenia
– Accidentes Cerebro Vasculares (ACV)
– Traumatismos Encéfalocraneanos (TEC)
– Mal de Parkinson
– Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
– Miastenia Gravis
– Esclerosis Múltiple (EM)
– Demencias
– Parálisis Cerebral (PC)
Parálisis Cerebral
“Término descriptivo perteneciente al desorden
de la función motora que se hace evidente en la
infancia temprana y es caracterizado por el
cambio en el tono muscular… Es el resultado de
un trastorno cerebral que no es episódico ni
progresivo… Las dificultades intelectuales,
sensoriales y/o del comportamiento pueden
acompañar a la P.C”.… (Swaiman,1999. p.312)
• Trastorno de predominio motor causado por una
lesión no progresiva del S.N.C. que ocurre en
las etapas del crecimiento acelerado del
cerebro. ( intrauterino a 5 años de edad ).
Encefalopatía Estática
• La alteración del tono y la postura pueden variar
de acuerdo al crecimiento y desarrollo del niño.
ENCEFALOPATÍA ESTÁTICA
Clínica Evolutiva
• Todos los menores que presentan este
cuadro, no solamente sufren un retraso
en el desarrollo psicomotor, sino que
también una desviación del desarrollo
normal manifestándose a través de:
– Patrones de posturas y movimiento
anormales, los que se evidencian cuando se
acrecienta la actividad voluntaria.
* Análisis según edad de
inicio
Maduración
Sistema Nervioso
Desarrollo psicomotor
Estimulación
ambiental
Conclusiones
• Etapa de adquisición de las funciones:
– Prearticulatorias (succión, deglución,
masticación, respiración).
Características de la Deglución en
Parálisis Cerebral
Etapa Pre-oral
• Mala alineación –
Postura.
• Tono anormal general y
específico.
• Patrón de movimientos
anormales (reflejos orales
patológicos).
• Patrones de movimientos
primitivos (presencia de
reflejos orales primitivos)
Etapa Oral
• Retraso en el
desencadenamiento
del reflejo de
deglución.
• Falta de control
lingual
Etapa Faríngea
• Ahogos
• Tos
• Regurgitación nasal por
inadecuado cierre
velofaríngeo.
• Ausencia de sensibilidad
puede hacer que comida
llega a vía aérea de
manera silenciosa.
Etapa Esofágica
• Movimientos peristálticos reducidos.
• Obstrucciones en el esófago.
• Fístulas esofágicas.
• RGE
Complicaciones
• Aspiración Descendente
– Funcionamiento deficiente de la Epiglótis
– Incoordinación de respiración - deglución
– Parálisis o Paresia de cuerdas vocales
– Intubación - Edema
– Trauma Laríngeo
• Aspiración Ascendente
“La comida una vez que ingresa al esófago, se devuelve a faringe y cae a la vía aérea, producto
de”:
– RGE
– Distonías
– Tos
• Aspiración Silenciosa.
• Reflujo Gastroesofágico
– Movimiento Esofágico insuficiente
– Falta de cierre Esfínter Esofágico Inferior, este esfínter no tiene el tono suficiente para cerrarse solo, por lo
tanto depende de la acción de la musculatura abdominal y Diafragma
Problemas
• Del alimento
• Consistencia
• Temperatura
• Sabor
• Del proceso
• Postura
• Etapas de la deglución
• Características de la patología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Masajes velopalatinos
Masajes velopalatinosMasajes velopalatinos
Masajes velopalatinos
Carolina Velicias Sánchez
 
Masoterapia y terapia orofacial bebes
Masoterapia y terapia orofacial bebesMasoterapia y terapia orofacial bebes
Masoterapia y terapia orofacial bebes
Nora Herrera
 
Funciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en NeonatosFunciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en Neonatosangitafernandez
 
Manejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oralManejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oralErnesto Lopez
 
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoTr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoEsteban Bermedo
 
Evaluación clínica deglución.pptx
Evaluación  clínica deglución.pptxEvaluación  clínica deglución.pptx
Evaluación clínica deglución.pptx
MariaTeresa169579
 
Terapia oral motora
Terapia oral motora Terapia oral motora
Terapia oral motora
Alinne Rojas
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
Carolina Velicias Sánchez
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorDr. Alan Burgos
 
Disartria
DisartriaDisartria
Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2vickyaicrag
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Patricia Cedeño
 
disfagia jornada tornu
disfagia jornada tornudisfagia jornada tornu
disfagia jornada tornu
Sueños Abrazar
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
El fonema S
El fonema SEl fonema S
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Masajes velopalatinos
Masajes velopalatinosMasajes velopalatinos
Masajes velopalatinos
 
Masoterapia y terapia orofacial bebes
Masoterapia y terapia orofacial bebesMasoterapia y terapia orofacial bebes
Masoterapia y terapia orofacial bebes
 
Funciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en NeonatosFunciones Orofaciales en Neonatos
Funciones Orofaciales en Neonatos
 
Manejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oralManejo de cavidad oral
Manejo de cavidad oral
 
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio DerechoTr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
Tr. Comunicativos en lesión Hemisferio Derecho
 
Evaluación clínica deglución.pptx
Evaluación  clínica deglución.pptxEvaluación  clínica deglución.pptx
Evaluación clínica deglución.pptx
 
Terapia oral motora
Terapia oral motora Terapia oral motora
Terapia oral motora
 
Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
disfagia jornada tornu
disfagia jornada tornudisfagia jornada tornu
disfagia jornada tornu
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
El fonema S
El fonema SEl fonema S
El fonema S
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
 

Similar a Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii

2.8 Disfagia.pptx
2.8 Disfagia.pptx2.8 Disfagia.pptx
2.8 Disfagia.pptx
RebellaSaraToapanta
 
DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
IsabelaCristina671578
 
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
Valeria71809
 
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Christian Ramírez Camacho
 
Disfagia medicina paliativa cuidados y metodos
Disfagia medicina paliativa cuidados y metodosDisfagia medicina paliativa cuidados y metodos
Disfagia medicina paliativa cuidados y metodos
NataliaRojas695617
 
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente Nicolas pr...
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente  Nicolas pr...TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente  Nicolas pr...
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente Nicolas pr...
pedrogarcia26806
 
Derivacion a especialistas
Derivacion a especialistasDerivacion a especialistas
Derivacion a especialistas
Carlos Salazar
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
marcelo alvarez
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
JoseArrua2
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
JoseArrua2
 
Nutricion neurologico
Nutricion neurologicoNutricion neurologico
Nutricion neurologico
2J0u0a9no
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
Alejandra Barreto
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
YazReyez
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
DisfagiaAdecco
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impactacion fecal
Impactacion fecalImpactacion fecal
Impactacion fecal
Ambar Lee
 

Similar a Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii (20)

2.8 Disfagia.pptx
2.8 Disfagia.pptx2.8 Disfagia.pptx
2.8 Disfagia.pptx
 
DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
9.1 y 9.2 -Enfermedades Relacionadas con Masticación y Deglución. _20230912_2...
 
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
Alteraciones de la deglución (DISFAGIA)
 
Disfagia medicina paliativa cuidados y metodos
Disfagia medicina paliativa cuidados y metodosDisfagia medicina paliativa cuidados y metodos
Disfagia medicina paliativa cuidados y metodos
 
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente Nicolas pr...
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente  Nicolas pr...TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente  Nicolas pr...
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN - SUCCIÓN John Sebastian Diaz Valiente Nicolas pr...
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Derivacion a especialistas
Derivacion a especialistasDerivacion a especialistas
Derivacion a especialistas
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
 
(13-06-2013)Disfagia (doc)
(13-06-2013)Disfagia (doc)(13-06-2013)Disfagia (doc)
(13-06-2013)Disfagia (doc)
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
 
Nutricion neurologico
Nutricion neurologicoNutricion neurologico
Nutricion neurologico
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Impactacion fecal
Impactacion fecalImpactacion fecal
Impactacion fecal
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii

  • 1. “Trastornos de la Deglución en Niños II” Flgo. Rodrigo Silva Aránguiz Junio Campus San Felipe
  • 3. Definición “Trastorno para tragar alimentos sólidos, semisólidos y/o líquidos, por una deficiencia en cualquiera de las cuatro etapas de la deglución: etapa preoral, oral, faríngea o esofágica. Este trastorno puede desencadenar neumonías, desnutrición, deshidratación y obstrucción de la vía aérea”. (Johnson y cols., 1993).
  • 4. Clasificación • Clínica • Orofarínea • Esofágica • Patogénica • Mecánica • Neurológica
  • 5. Características • Clínica: hace mención a la zona del tracto digestivo afectada. • Patogénica: se refiere al tipo de causa que origina la alteración. – Cabe destacar que éstas no son excluyentes entre sí, sino que, por el contrario, se complementan.
  • 6. Clínica • Orofaríngea: dificultad para transportar el bolo desde la boca y faringe hasta el esófago. Es posible que el paciente presente regurgitación nasal de líquidos o aspiración traqueal con tos. Se debe señalar que en el 80% de los casos, su causa es de origen neuromuscular. (Benages, 1995) • Esofágica: se caracteriza por un problema en el transporte del alimento a lo largo del esófago y a diferencia de la anterior, su causa más frecuente son enfermedades primarias de este órgano (esofagitis, cáncer, etc.). (Goic, 1999)
  • 7. Patogénica • Mecánico: el motivo de la alteración será la obstrucción del paso del alimento hacia el estómago, la cual puede deberse a un bolo alimenticio muy grande o a un estrechamiento de la luz del lumen del esófago. – Dentro de sus causas más habituales, se encuentran los trastornos infecciosos, inflamatorios o neoplásicos o lesiones extrínsecas al esófago. Es importante señalar que este tipo de disfagia suele presentarse sólo con alimentos sólidos, sin embargo, en casos graves puede darse también con los líquidos. • Motor o Neurológico: la causa será una alteración neuromuscular que puede dar como consecuencia dificultades para iniciar la deglución, anomalías en el peristaltismo e inhibición deglutoria. Esta última, comprende la relajación normal de los esfínteres esofágicos superior e inferior durante la deglución (Braunwald, 2001).
  • 8. “La Disfagia no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas que afectan la deglución. Ésta involucra la habilidad de coordinación de varios nervios y 26 diferentes músculos del cuello y el esófago”.
  • 9. Síntomas • Evita ciertos tipos de alimentos debido a consistencias específicas (líquidos o sólidos, por requerir masticación). • Se traga el alimento sin masticar. • Emplea mayor tiempo para terminar la comida. • Exterioriza el alimento cualquiera sea su consistencia. • Presenta frecuentes aspiraciones.
  • 10. Etiopatogenia – Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) – Traumatismos Encéfalocraneanos (TEC) – Mal de Parkinson – Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) – Miastenia Gravis – Esclerosis Múltiple (EM) – Demencias – Parálisis Cerebral (PC)
  • 11. Parálisis Cerebral “Término descriptivo perteneciente al desorden de la función motora que se hace evidente en la infancia temprana y es caracterizado por el cambio en el tono muscular… Es el resultado de un trastorno cerebral que no es episódico ni progresivo… Las dificultades intelectuales, sensoriales y/o del comportamiento pueden acompañar a la P.C”.… (Swaiman,1999. p.312)
  • 12. • Trastorno de predominio motor causado por una lesión no progresiva del S.N.C. que ocurre en las etapas del crecimiento acelerado del cerebro. ( intrauterino a 5 años de edad ). Encefalopatía Estática
  • 13. • La alteración del tono y la postura pueden variar de acuerdo al crecimiento y desarrollo del niño. ENCEFALOPATÍA ESTÁTICA Clínica Evolutiva
  • 14. • Todos los menores que presentan este cuadro, no solamente sufren un retraso en el desarrollo psicomotor, sino que también una desviación del desarrollo normal manifestándose a través de: – Patrones de posturas y movimiento anormales, los que se evidencian cuando se acrecienta la actividad voluntaria.
  • 15.
  • 16. * Análisis según edad de inicio Maduración Sistema Nervioso Desarrollo psicomotor Estimulación ambiental
  • 17. Conclusiones • Etapa de adquisición de las funciones: – Prearticulatorias (succión, deglución, masticación, respiración).
  • 18.
  • 19. Características de la Deglución en Parálisis Cerebral
  • 20. Etapa Pre-oral • Mala alineación – Postura. • Tono anormal general y específico. • Patrón de movimientos anormales (reflejos orales patológicos). • Patrones de movimientos primitivos (presencia de reflejos orales primitivos)
  • 21. Etapa Oral • Retraso en el desencadenamiento del reflejo de deglución. • Falta de control lingual
  • 22. Etapa Faríngea • Ahogos • Tos • Regurgitación nasal por inadecuado cierre velofaríngeo. • Ausencia de sensibilidad puede hacer que comida llega a vía aérea de manera silenciosa.
  • 23. Etapa Esofágica • Movimientos peristálticos reducidos. • Obstrucciones en el esófago. • Fístulas esofágicas. • RGE
  • 24. Complicaciones • Aspiración Descendente – Funcionamiento deficiente de la Epiglótis – Incoordinación de respiración - deglución – Parálisis o Paresia de cuerdas vocales – Intubación - Edema – Trauma Laríngeo • Aspiración Ascendente “La comida una vez que ingresa al esófago, se devuelve a faringe y cae a la vía aérea, producto de”: – RGE – Distonías – Tos • Aspiración Silenciosa. • Reflujo Gastroesofágico – Movimiento Esofágico insuficiente – Falta de cierre Esfínter Esofágico Inferior, este esfínter no tiene el tono suficiente para cerrarse solo, por lo tanto depende de la acción de la musculatura abdominal y Diafragma
  • 25. Problemas • Del alimento • Consistencia • Temperatura • Sabor • Del proceso • Postura • Etapas de la deglución • Características de la patología