SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
(TA) Y PROBLEMAS EMOCIONALES
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje
Anastasia Ivanova
Psicología
Asociación Pequitos
11 Mayo 2017
1. Desarrollo socioemocional en dislexia, discalculia y TANV
2. Mecanismo de acción
3. Síntomas
4. Prevención
5. Autoestima y rendimiento
6. ¿Cuándo actuar?
7. ¿Cómo actuar?
8. ¿Cómo fortalecer nuestra propia autoestima?
9. Conclusiones
Índice
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia IvanovaI Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Desarrollo socioemocional en dislexia y discalculia
Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje.
Ansiedad
Errores y
fracasos
Vergüenza
y culpa
Evitación y
frustración
Difs. y
esfuerzo
excesivo
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Desarrollo socioemocional en TANV
Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje.
Errores en
señales
sociales
NO
gestos,
expresión,
prosodia…
Aislamiento
social
Depresión
y ansiedad
Difs. info
no verbal y
espacial
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Mecanismo de acción
http://integratek.es/consecuencias-emocionales-dislexia/
Errores y
fracasos
Mensajes
negativos
Conciencia
de
incapacidad
Pérdida
motivación
Inseguridad
hacia sí
mismo
Generaliza
a otros
ámbitos
Evitación
aprendizajes
Fracasos
reales
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Síntomas
• Ansiedad
• Sintomatología depresiva
• Trastornos de relación
• Trastornos en el comportamiento
• Baja autoestima
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Prevención
• Factor de protección: BUENA AUTOESTIMA
• Mejores defensas personales y autoconfianza
• Autoestima = valoración o agrado que se tiene de uno mismo
- AE sana: ser consciente de los aspectos positivos y dificultades para ser capaz de
cambiar y mejorar.
- AE negativa: evitación de situaciones incómodas, menos oportunidades para
desarrollarse y mejorar.
Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Autoestima y rendimiento I
Autoconcepto académico:
“Percepción que tiene del colegio y de su
funcionamiento como estudiante, en
cuanto a los sentimientos que
experimenta en todo lo relacionado con el
colegio, en relación a sus capacidades
intelectuales y de su rendimiento
escolar.”
Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid.
Familia
AmigosEscuela
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Autoestima y rendimiento II
• Existe una interacción continua:
Autoestima Rendimiento
Rendimiento Autoestima
Es necesario reforzar tanto la autoestima como los éxitos académicos
para un bienestar emocional.
Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
¿Cuándo actuar?
Barroso Espadero D. et al. (2007). Programa de Salud Infantil y del Adolescente de Extremadura. Ed. Bittacora.
Badajoz.
CONDUCTAS INDICADORAS DE ALTA AE CONDUCTAS INDICADORAS DE BAJA AE
Tener ganas de intentar algo nuevo, de aprender, de
probar nuevas actividades.
Rehuir el intentar actividades intelectuales, deportivas
o sociales por miedo al fracaso.
Ser responsable de sus propios actos. Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros.
Hacerse responsable de otras personas. Conductas
pro-sociales
Conductas regresivas (hacerse el pequeño).
Comportamientos no sociales.
Confiar en sí mismos y en su propia capacidad para
influir sobre eventos.
No confiar en sí mismo. Creer que no se tiene
capacidad de control sobre los eventos.
Manifestar una actitud cooperadora. Agresividad, timidez excesiva o violencia.
Autocrítica. Aprender de los errores. Negación frecuente. Frustrarse.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
¿Cómo actuar? I
• Elogiar y no ridiculizar
• Descubrir sus cualidades
• Decirse cosas agradables de sí mismo
• Mejorar otros comportamientos
• Ayúdele a tolerar frustraciones
• Enseñarle a sentirse orgulloso de sus logros
Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
¿Cómo actuar? II
• Enséñele a identificar bien cuáles son sus emociones y sentimientos
• Valorar sus opiniones
• El niño debe sentirse un miembro importante de la familia y de la clase
• Comunicación fluida con el niño
• Evitar la sobreprotección
Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
¿Cómo actuar? III
• Fomentar:
- Relación con grupos
- Creatividad
- Autonomía personal
• Ayudarle a ponerse metas
• Enseñarle a ser responsable
• Los padres deben ser buenos modelos de autoestima
Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
¿Cómo fortalecer la autoestima de los padres?
• Si el adulto está bien, si se siente a gusto consigo mismo, aumenta la probabilidad de
que el niño sea feliz y se comporte de manera adecuada.
• Es fundamental que nos sintamos como padres competentes:
- Elimina los sentimientos de culpa.
- Olvídate de los “debería”.
- Reserva un hueco para ti y lo que tú necesitas.
- No te olvides de tus proyectos.
- Fórmate como padre.
- Aprende a reflexionar.
- Di cosas agradables a ti mismo.
- Cuida tu relación de pareja.
Aced, R. M. G. (2010). Madres y padres competentes.: Claves para optimizar las relaciones con nuestros hijos e hijas (Vol.
17). Graó.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Conclusiones
• Los TA afectan el aprendizaje, exponen al niño a fracasos y reducen motivación.
• Frustración y evasión, y a veces en un exceso de ansiedad.
• Esto retroalimenta los problemas de aprendizaje.
• La ayuda temprana puede evitar muchos de los problemas asociados que
afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños.
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
Aced, R. M. G. (2010). Madres y padres competentes.: Claves para optimizar las relaciones con
nuestros hijos e hijas (Vol. 17). Graó.
Barroso Espadero D. et al. (2007). Programa de Salud Infantil y del Adolescente de
Extremadura. Ed. Bittacora. Badajoz.
Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de
aprendizaje.
Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid.
http://integratek.es/consecuencias-emocionales-dislexia/
Bibliografía
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
¡Muchas gracias!
I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos del aprendizaje y problemas emocionales de Anastasia Ivanova Asociación Pequitos

equipo de tercero evidencias.pptx
equipo de tercero evidencias.pptxequipo de tercero evidencias.pptx
equipo de tercero evidencias.pptxFannySilvaCano
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaJosueVazquez41
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajekristelcalvo
 
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docxPLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docxIlene Sanchez Zambrano
 
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaComunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaheliokazan
 
Discalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación Pequitos
Discalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación PequitosDiscalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación Pequitos
Discalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación PequitosAsociación Pequitos
 
Semana 6 presentacion como fomentar la autoestima
Semana 6 presentacion como fomentar la autoestimaSemana 6 presentacion como fomentar la autoestima
Semana 6 presentacion como fomentar la autoestimaMERCEDES GARCIA
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenJosemi Nanclares
 
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar" Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar" Hacer Educación
 
Fomentar la autoestima en los niños
Fomentar la autoestima en los niñosFomentar la autoestima en los niños
Fomentar la autoestima en los niñosKinne Franco
 
¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?katrojcr
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?guest7ab302
 
Taller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familiaTaller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familiaZaida Reyes
 
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docxSaul Malki
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosromuma
 
173 1 el zulia
173 1 el zulia173 1 el zulia
173 1 el zuliasonita3161
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroSofia Castellanosc
 

Similar a Trastornos del aprendizaje y problemas emocionales de Anastasia Ivanova Asociación Pequitos (20)

equipo de tercero evidencias.pptx
equipo de tercero evidencias.pptxequipo de tercero evidencias.pptx
equipo de tercero evidencias.pptx
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docxPLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA2021 yerisf Irania.docx
 
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaComunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
 
tarea sobre la autoestima
tarea sobre la autoestimatarea sobre la autoestima
tarea sobre la autoestima
 
Discalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación Pequitos
Discalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación PequitosDiscalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación Pequitos
Discalcúlia por Anastasia Ivanova Asociación Pequitos
 
Semana 6 presentacion como fomentar la autoestima
Semana 6 presentacion como fomentar la autoestimaSemana 6 presentacion como fomentar la autoestima
Semana 6 presentacion como fomentar la autoestima
 
Motivación 360º
Motivación 360ºMotivación 360º
Motivación 360º
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar" Unidad didáctica "Sentir y pensar"
Unidad didáctica "Sentir y pensar"
 
The hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apuradosThe hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apurados
 
Fomentar la autoestima en los niños
Fomentar la autoestima en los niñosFomentar la autoestima en los niños
Fomentar la autoestima en los niños
 
¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
Taller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familiaTaller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familia
 
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
 
173 1 el zulia
173 1 el zulia173 1 el zulia
173 1 el zulia
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Trastornos del aprendizaje y problemas emocionales de Anastasia Ivanova Asociación Pequitos

  • 1. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (TA) Y PROBLEMAS EMOCIONALES I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova Psicología Asociación Pequitos 11 Mayo 2017
  • 2. 1. Desarrollo socioemocional en dislexia, discalculia y TANV 2. Mecanismo de acción 3. Síntomas 4. Prevención 5. Autoestima y rendimiento 6. ¿Cuándo actuar? 7. ¿Cómo actuar? 8. ¿Cómo fortalecer nuestra propia autoestima? 9. Conclusiones Índice I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia IvanovaI Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 3. Desarrollo socioemocional en dislexia y discalculia Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje. Ansiedad Errores y fracasos Vergüenza y culpa Evitación y frustración Difs. y esfuerzo excesivo I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 4. Desarrollo socioemocional en TANV Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje. Errores en señales sociales NO gestos, expresión, prosodia… Aislamiento social Depresión y ansiedad Difs. info no verbal y espacial I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 5. Mecanismo de acción http://integratek.es/consecuencias-emocionales-dislexia/ Errores y fracasos Mensajes negativos Conciencia de incapacidad Pérdida motivación Inseguridad hacia sí mismo Generaliza a otros ámbitos Evitación aprendizajes Fracasos reales I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 6. Síntomas • Ansiedad • Sintomatología depresiva • Trastornos de relación • Trastornos en el comportamiento • Baja autoestima I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 7. Prevención • Factor de protección: BUENA AUTOESTIMA • Mejores defensas personales y autoconfianza • Autoestima = valoración o agrado que se tiene de uno mismo - AE sana: ser consciente de los aspectos positivos y dificultades para ser capaz de cambiar y mejorar. - AE negativa: evitación de situaciones incómodas, menos oportunidades para desarrollarse y mejorar. Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 8. Autoestima y rendimiento I Autoconcepto académico: “Percepción que tiene del colegio y de su funcionamiento como estudiante, en cuanto a los sentimientos que experimenta en todo lo relacionado con el colegio, en relación a sus capacidades intelectuales y de su rendimiento escolar.” Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid. Familia AmigosEscuela I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 9. Autoestima y rendimiento II • Existe una interacción continua: Autoestima Rendimiento Rendimiento Autoestima Es necesario reforzar tanto la autoestima como los éxitos académicos para un bienestar emocional. Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 10. ¿Cuándo actuar? Barroso Espadero D. et al. (2007). Programa de Salud Infantil y del Adolescente de Extremadura. Ed. Bittacora. Badajoz. CONDUCTAS INDICADORAS DE ALTA AE CONDUCTAS INDICADORAS DE BAJA AE Tener ganas de intentar algo nuevo, de aprender, de probar nuevas actividades. Rehuir el intentar actividades intelectuales, deportivas o sociales por miedo al fracaso. Ser responsable de sus propios actos. Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros. Hacerse responsable de otras personas. Conductas pro-sociales Conductas regresivas (hacerse el pequeño). Comportamientos no sociales. Confiar en sí mismos y en su propia capacidad para influir sobre eventos. No confiar en sí mismo. Creer que no se tiene capacidad de control sobre los eventos. Manifestar una actitud cooperadora. Agresividad, timidez excesiva o violencia. Autocrítica. Aprender de los errores. Negación frecuente. Frustrarse. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 11. ¿Cómo actuar? I • Elogiar y no ridiculizar • Descubrir sus cualidades • Decirse cosas agradables de sí mismo • Mejorar otros comportamientos • Ayúdele a tolerar frustraciones • Enseñarle a sentirse orgulloso de sus logros Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 12. ¿Cómo actuar? II • Enséñele a identificar bien cuáles son sus emociones y sentimientos • Valorar sus opiniones • El niño debe sentirse un miembro importante de la familia y de la clase • Comunicación fluida con el niño • Evitar la sobreprotección Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 13. ¿Cómo actuar? III • Fomentar: - Relación con grupos - Creatividad - Autonomía personal • Ayudarle a ponerse metas • Enseñarle a ser responsable • Los padres deben ser buenos modelos de autoestima Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 14. ¿Cómo fortalecer la autoestima de los padres? • Si el adulto está bien, si se siente a gusto consigo mismo, aumenta la probabilidad de que el niño sea feliz y se comporte de manera adecuada. • Es fundamental que nos sintamos como padres competentes: - Elimina los sentimientos de culpa. - Olvídate de los “debería”. - Reserva un hueco para ti y lo que tú necesitas. - No te olvides de tus proyectos. - Fórmate como padre. - Aprende a reflexionar. - Di cosas agradables a ti mismo. - Cuida tu relación de pareja. Aced, R. M. G. (2010). Madres y padres competentes.: Claves para optimizar las relaciones con nuestros hijos e hijas (Vol. 17). Graó. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 15. Conclusiones • Los TA afectan el aprendizaje, exponen al niño a fracasos y reducen motivación. • Frustración y evasión, y a veces en un exceso de ansiedad. • Esto retroalimenta los problemas de aprendizaje. • La ayuda temprana puede evitar muchos de los problemas asociados que afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños. I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 16. Aced, R. M. G. (2010). Madres y padres competentes.: Claves para optimizar las relaciones con nuestros hijos e hijas (Vol. 17). Graó. Barroso Espadero D. et al. (2007). Programa de Salud Infantil y del Adolescente de Extremadura. Ed. Bittacora. Badajoz. Centre of Excellence for Early Childhood Development. (2006 - 2017). Trastornos de aprendizaje. Vallés Arandiga, A. (1998). Cómo desarrollar la autoestima en los hijos. Ed EOS, Madrid. http://integratek.es/consecuencias-emocionales-dislexia/ Bibliografía I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova
  • 17. ¡Muchas gracias! I Jornadas de los Trastornos de Aprendizaje Anastasia Ivanova