SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRADECEMOS SU PRECENCIA Y
SE LES EXTENDEMOS UNA CORDIAL
Apoyo al rendimiento académico
de hijas e hijos
“En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a
mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden
a preferir. En el aula se entrenan todos los sentidos, de
manera que los niños conozcan los sonidos, los olores
y los sabores “buenos” y “decentes” y rechacen los
“indecentes”. Allí aprenden qué tocar o, la mayor
parte de las veces, qué no tocar… Por cierto, los niños
no son pasivos receptores de esos aprendizajes. Se
implican activamente: reaccionan, responden, los
rechazan o los asumen por completo.
Gentili, 2000
Meta
Fortalecer en madres y padres de familia el
conocimiento de sus roles, de actitudes
requeridas y orientaciones para apoyar en
sus hogares, el rendimiento académico de
hijos e hijos.
 Roles
 Actitudes
 Orientaciones
 Apoyar en
el hogar
INTRODUCCIÓN
Recordemos que:
La educación no comienza ni termina en las aulas,
porque las aulas son mucho más que lugares de
práctica metodológica y didáctica.
El rendimiento académico es el resultado de un
conjunto de factores emocionales, de
conocimientos y sociales que interactúan en el
proceso de aprendizaje.
Los adolescentes aprenden a partir de la
experiencia, la motivación y la confianza que
desarrollan con los maestros.
Video:
“Que pobres que somos”
Paulo Coello
Reflexión:
• ¿Cuáles son las prioridades en nuestra
vida?
• ¿Qué cosas son importantes y valiosas
en nuestra vida?
Muchas veces nos olvidamos de lo que tenemos y nos
concentramos en lo que no tenemos
En esta vida hay cosas realmente importantes y valiosas
que no siempre las vemos tales como: nuestros hijos, una
amistad, un paisaje, un saludo y una sonrisa…
A veces, llenamos a los hijos de posesiones materiales, y
no nos damos cuenta de que lo mejor que podemos
ofrecerles es NUESTRO TIEMPO.
Uno de los retos a los que nos enfrentamos cada día al
educar es enseñar a valorar de lo que si se tiene.
• ¿Cómo podemos relacionar esta reflexión
con nuestra vida?
• ¿Qué estamos haciendo por nuestros
hijos?
• ¿Cuál es nuestra principal preocupación la
nota que obtiene nuestros hijos o los
conocimientos que ellos adquieren?
• ¿Ser inteligente es tener notas altas?
Objetivo:
Reconocer la necesidad e importancia de
acompañar en el hogar los estudios de sus
hijas e hijos
Buzón de mis vivencias
Dificultades
Inconvenientes más
comunes que madres y
padres tenemos en el con
nuestros hijos en el
acompañamiento a los
estudios
Alegrías
Cosas positivas que madres
y padres tenemos en el con
nuestros hijos en el
acompañamiento a los
estudios
Estudios y evidencias han comprobado que el
acompañamiento la participación y compromiso
activo de las familias incide en el éxito escolar, por
lo que los hijos deben saber que sus padres:
• valoran su trabajo escolar
• que vale la pena hablar de ello
• que les interesan sus logros y
• que pueden sentir satisfacción en relación a su
educación.
1. Recordatorio
¿Cómo mi familia acompañó mis aprendizajes en la
escuela o fuera de ella?
¿Cómo podemos apoyar las
familias en el rendimiento
académico de hijos e hijas?
• Mi familia de origen ¿cómo acompañó
mis aprendizajes en la escuela o fuera
de ella?
• ¿Qué tengo como madre o padre para
apoyar el rendimiento escolar de mis
hijos
Mochila de madres y padres
CLAVE 1. Al hablar de rendimiento educativo de nuestros hijos ¿qué
entendemos?
 Logro de objetivos de aprendizaje que ellos alcanzan.
 Resultado de un conjunto de factores emocionales, cognitivos y
sociales
CLAVE 2. ¿Cómo sabemos los padres que nuestros hijos avanzan o
retroceden?
 Indicadores como deberes, lecciones, elaboración de proyectos.
 Observar las habilidades sociales y destrezas que los NNA van
adquiriendo: resolución de conflictos, adaptación al ambiente,
desarrollo de intereses, trabajo en equipo, expresión, manejo y control
de emociones…
CLAVE 3. ¿Las notas expresan todo lo que saben y aprenden nuestros
hijos?
 No expresan todo el saber de un niño.
 Son referencias necesarias (puede subir y bajar)
 No insistir solo en la nota. Apoyar en su crecimiento y desarrollo.
CAPACIDADES A POTENCIAR EN PADRES Y MADRES
DE FAMILIA
• Asegurar un clima familias adecuado de respeto
y buen trato a los niños.
• Ampliar los espacios de aprendizajes de los
adolescentes forjando nuevas y diversar
situaciones educativas y recreativas
• Promover la lectura y valorar la expresión y
sensibilidad de los niños
• Acercarse y participar en la escuela
Requerimientos de adolescentes para el apoyo al
rendimiento académico en los hogares
Los estudiantes requieren
de sus padres
• Confianza y valoración
• Compartir lo que
aprenden en escuela
• Disfrutar la experiencia
de aprender
• Interés y preocupación
DIMENSIONES
• AFECTO
• ACOMPAÑAMIENTO
• MOTIVACIÓN
• RELACIÓN CON LA
ESCUELA
AFECTO
Roles familiares
Asegurar condiciones adecuadas para el aprendizaje
Orientaciones para los padres de familia
• Construir relaciones permanentes de confianza.
• Adecuar un espacio y materiales para las tareas.
• Para los adolescentes ser respetuosos en la manera en
que recrean su propio espacio para realizar sus tareas
• Promover hábitos, normas y límites.
• Acompañar el desarrollo de tareas
ACOMPAÑAMIENTO
Roles familiares
Ampliar el mundo de los aprendizajes de los hijos
en el hogar
Orientaciones para los padres de familia
• Compartir intereses, aprender con los hijos
• Motivar nuevas experiencias y saberes
• Compartir espacios recreativos y educativo
MOTIVACIÓN
Roles familiares
Promover el interés y placer por la lectura
Orientaciones para los padres de familia
• Compartir la lectura de cuentos, literatura infantil y
juvenil.
• Motivar la expresión, el arte, manualidades con
materiales reciclado.
• Escuchar juntos la música que les gusta y los
adolescentes, conversar.
• Disponer en casa de una biblioteca mínima
RELACIÓN CON LA ESCUELA
Roles familiares
Participar en las actividades de la institución
educativa
Orientaciones para los padres de familia
• Participar de las actividades de la escuela
• Dialogar con los maestros, acordar
acciones de apoyo a los estudiantes.
Parada: me di cuenta…
Una vez vivenciados los pasos de la herramienta, se recibe de los participantes algunas
impresiones, inquietudes, y aprendizajes frente a lo vivido, con la frase me di cuenta de…
Ejemplo:
• Me di cuenta… que tengo una relación distante con mis hijos y eso impide que apoye
su desempeño académico en la escuela
• Me di cuenta… que descuido a mis hijos y solo les exijo buenas calificaciones
• Me di cuenta… que no acompaño a mis hijos en las tareas escolares.
Me comprometo a…
La actividad anterior se complementa con la reflexión: ¿A
qué me comprometo como madre y/o padre para aportar
en la educación de los hijos?
Ejemplo: Me comprometo como madre o padre a disminuir
las tareas de apoyo agrícola o de limpieza de la casa,
cuando tenga que estudiar para exámenes o darle tiempo
para que juegue o salga con sus amigas(os)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y
PARTICIPACIÓN
Tablero de recuerdos
DIFICULTADES ALEGRÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeñoPlan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeño
noralma-morales
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdfPROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
Araceli520476
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluarjoseadalberto
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Nelly Marquez
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
LECTURA RECREATIVA 2022..pdfLECTURA RECREATIVA 2022..pdf
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Texto entorno segundo_ano_3
Texto entorno segundo_ano_3Texto entorno segundo_ano_3
Texto entorno segundo_ano_3
 
Plan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeñoPlan de destreza con criterio de desempeño
Plan de destreza con criterio de desempeño
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdfPROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
LECTURA RECREATIVA 2022..pdfLECTURA RECREATIVA 2022..pdf
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
 

Similar a Taller padres y madres educando en familia

COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
familia y educación
familia y educaciónfamilia y educación
familia y educaciónpadice09
 
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCrys P
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
caritomarisolezamarana
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
LorenaPeralta38
 
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdfReporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
DanniaJimnez
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptx
ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptxROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptx
ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptx
JosMenachoOsorio
 
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.mmcorientacion
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
Yazmin719927
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
eduquit
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Gloria María Ortiz Manotas
 

Similar a Taller padres y madres educando en familia (20)

COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
familia y educación
familia y educaciónfamilia y educación
familia y educación
 
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdfReporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
Reporte-Evaluacion_preescolar-todos-grados-carta.pdf
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptx
ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptxROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptx
ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INCLUSION.pptx
 
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
escueladetareas1
escueladetareas1escueladetareas1
escueladetareas1
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
Reunion para padres.-Presentacion- La responsabilidad educativa de los padres...
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
 
El tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentaciónEl tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentación
 

Más de Zaida Reyes

Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docxActa ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
Zaida Reyes
 
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docxUso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Zaida Reyes
 
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsableUso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Zaida Reyes
 
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 29° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
Zaida Reyes
 
Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.
Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.
Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.
Zaida Reyes
 
Interculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuadorInterculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuador
Zaida Reyes
 
Democracia. 9nos
Democracia. 9nosDemocracia. 9nos
Democracia. 9nos
Zaida Reyes
 
Sectores primario
Sectores primarioSectores primario
Sectores primario
Zaida Reyes
 
Democracia historia
Democracia historiaDemocracia historia
Democracia historia
Zaida Reyes
 
La verdad
La verdad La verdad
La verdad
Zaida Reyes
 
Covid 19 y desempleo ecuador 1ro bachillerato
Covid 19 y desempleo ecuador 1ro bachilleratoCovid 19 y desempleo ecuador 1ro bachillerato
Covid 19 y desempleo ecuador 1ro bachillerato
Zaida Reyes
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Zaida Reyes
 
Sectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economiaSectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economia
Zaida Reyes
 
Mujer en la historia
Mujer en la historia Mujer en la historia
Mujer en la historia
Zaida Reyes
 
Pobreza en ecuador causas y consecuencias
Pobreza en ecuador causas y consecuenciasPobreza en ecuador causas y consecuencias
Pobreza en ecuador causas y consecuencias
Zaida Reyes
 
Como vivían hombres y mujeres en el pasado
Como vivían hombres y mujeres en el pasadoComo vivían hombres y mujeres en el pasado
Como vivían hombres y mujeres en el pasado
Zaida Reyes
 
Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1
Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1
Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1
Zaida Reyes
 
Protocolos sanitarios print quizizz
Protocolos sanitarios   print   quizizzProtocolos sanitarios   print   quizizz
Protocolos sanitarios print quizizz
Zaida Reyes
 
Independencia de estados unidos
Independencia de estados unidosIndependencia de estados unidos
Independencia de estados unidos
Zaida Reyes
 
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quimPrueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Zaida Reyes
 

Más de Zaida Reyes (20)

Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docxActa ESTUDIANTES- REPRESENTANTES    KATTY.docx
Acta ESTUDIANTES- REPRESENTANTES KATTY.docx
 
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docxUso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
 
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsableUso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
 
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 29° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
 
Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.
Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.
Democracia. dificultad para concretar espectativas sociales.
 
Interculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuadorInterculturalidad en ecuador
Interculturalidad en ecuador
 
Democracia. 9nos
Democracia. 9nosDemocracia. 9nos
Democracia. 9nos
 
Sectores primario
Sectores primarioSectores primario
Sectores primario
 
Democracia historia
Democracia historiaDemocracia historia
Democracia historia
 
La verdad
La verdad La verdad
La verdad
 
Covid 19 y desempleo ecuador 1ro bachillerato
Covid 19 y desempleo ecuador 1ro bachilleratoCovid 19 y desempleo ecuador 1ro bachillerato
Covid 19 y desempleo ecuador 1ro bachillerato
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Sectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economiaSectores secundario de de la_economia
Sectores secundario de de la_economia
 
Mujer en la historia
Mujer en la historia Mujer en la historia
Mujer en la historia
 
Pobreza en ecuador causas y consecuencias
Pobreza en ecuador causas y consecuenciasPobreza en ecuador causas y consecuencias
Pobreza en ecuador causas y consecuencias
 
Como vivían hombres y mujeres en el pasado
Como vivían hombres y mujeres en el pasadoComo vivían hombres y mujeres en el pasado
Como vivían hombres y mujeres en el pasado
 
Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1
Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1
Estudios Sociales 9no Actividades 1°semana Poyecto 1
 
Protocolos sanitarios print quizizz
Protocolos sanitarios   print   quizizzProtocolos sanitarios   print   quizizz
Protocolos sanitarios print quizizz
 
Independencia de estados unidos
Independencia de estados unidosIndependencia de estados unidos
Independencia de estados unidos
 
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quimPrueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Taller padres y madres educando en familia

  • 1.
  • 2. AGRADECEMOS SU PRECENCIA Y SE LES EXTENDEMOS UNA CORDIAL
  • 3. Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden a preferir. En el aula se entrenan todos los sentidos, de manera que los niños conozcan los sonidos, los olores y los sabores “buenos” y “decentes” y rechacen los “indecentes”. Allí aprenden qué tocar o, la mayor parte de las veces, qué no tocar… Por cierto, los niños no son pasivos receptores de esos aprendizajes. Se implican activamente: reaccionan, responden, los rechazan o los asumen por completo. Gentili, 2000
  • 4. Meta Fortalecer en madres y padres de familia el conocimiento de sus roles, de actitudes requeridas y orientaciones para apoyar en sus hogares, el rendimiento académico de hijos e hijos.  Roles  Actitudes  Orientaciones  Apoyar en el hogar
  • 5. INTRODUCCIÓN Recordemos que: La educación no comienza ni termina en las aulas, porque las aulas son mucho más que lugares de práctica metodológica y didáctica. El rendimiento académico es el resultado de un conjunto de factores emocionales, de conocimientos y sociales que interactúan en el proceso de aprendizaje. Los adolescentes aprenden a partir de la experiencia, la motivación y la confianza que desarrollan con los maestros.
  • 6. Video: “Que pobres que somos” Paulo Coello Reflexión: • ¿Cuáles son las prioridades en nuestra vida? • ¿Qué cosas son importantes y valiosas en nuestra vida?
  • 7. Muchas veces nos olvidamos de lo que tenemos y nos concentramos en lo que no tenemos En esta vida hay cosas realmente importantes y valiosas que no siempre las vemos tales como: nuestros hijos, una amistad, un paisaje, un saludo y una sonrisa… A veces, llenamos a los hijos de posesiones materiales, y no nos damos cuenta de que lo mejor que podemos ofrecerles es NUESTRO TIEMPO. Uno de los retos a los que nos enfrentamos cada día al educar es enseñar a valorar de lo que si se tiene.
  • 8. • ¿Cómo podemos relacionar esta reflexión con nuestra vida? • ¿Qué estamos haciendo por nuestros hijos? • ¿Cuál es nuestra principal preocupación la nota que obtiene nuestros hijos o los conocimientos que ellos adquieren? • ¿Ser inteligente es tener notas altas?
  • 9. Objetivo: Reconocer la necesidad e importancia de acompañar en el hogar los estudios de sus hijas e hijos
  • 10. Buzón de mis vivencias Dificultades Inconvenientes más comunes que madres y padres tenemos en el con nuestros hijos en el acompañamiento a los estudios Alegrías Cosas positivas que madres y padres tenemos en el con nuestros hijos en el acompañamiento a los estudios
  • 11. Estudios y evidencias han comprobado que el acompañamiento la participación y compromiso activo de las familias incide en el éxito escolar, por lo que los hijos deben saber que sus padres: • valoran su trabajo escolar • que vale la pena hablar de ello • que les interesan sus logros y • que pueden sentir satisfacción en relación a su educación.
  • 12. 1. Recordatorio ¿Cómo mi familia acompañó mis aprendizajes en la escuela o fuera de ella?
  • 13. ¿Cómo podemos apoyar las familias en el rendimiento académico de hijos e hijas? • Mi familia de origen ¿cómo acompañó mis aprendizajes en la escuela o fuera de ella? • ¿Qué tengo como madre o padre para apoyar el rendimiento escolar de mis hijos
  • 14. Mochila de madres y padres CLAVE 1. Al hablar de rendimiento educativo de nuestros hijos ¿qué entendemos?  Logro de objetivos de aprendizaje que ellos alcanzan.  Resultado de un conjunto de factores emocionales, cognitivos y sociales CLAVE 2. ¿Cómo sabemos los padres que nuestros hijos avanzan o retroceden?  Indicadores como deberes, lecciones, elaboración de proyectos.  Observar las habilidades sociales y destrezas que los NNA van adquiriendo: resolución de conflictos, adaptación al ambiente, desarrollo de intereses, trabajo en equipo, expresión, manejo y control de emociones… CLAVE 3. ¿Las notas expresan todo lo que saben y aprenden nuestros hijos?  No expresan todo el saber de un niño.  Son referencias necesarias (puede subir y bajar)  No insistir solo en la nota. Apoyar en su crecimiento y desarrollo.
  • 15. CAPACIDADES A POTENCIAR EN PADRES Y MADRES DE FAMILIA • Asegurar un clima familias adecuado de respeto y buen trato a los niños. • Ampliar los espacios de aprendizajes de los adolescentes forjando nuevas y diversar situaciones educativas y recreativas • Promover la lectura y valorar la expresión y sensibilidad de los niños • Acercarse y participar en la escuela
  • 16. Requerimientos de adolescentes para el apoyo al rendimiento académico en los hogares Los estudiantes requieren de sus padres • Confianza y valoración • Compartir lo que aprenden en escuela • Disfrutar la experiencia de aprender • Interés y preocupación DIMENSIONES • AFECTO • ACOMPAÑAMIENTO • MOTIVACIÓN • RELACIÓN CON LA ESCUELA
  • 17. AFECTO Roles familiares Asegurar condiciones adecuadas para el aprendizaje Orientaciones para los padres de familia • Construir relaciones permanentes de confianza. • Adecuar un espacio y materiales para las tareas. • Para los adolescentes ser respetuosos en la manera en que recrean su propio espacio para realizar sus tareas • Promover hábitos, normas y límites. • Acompañar el desarrollo de tareas
  • 18. ACOMPAÑAMIENTO Roles familiares Ampliar el mundo de los aprendizajes de los hijos en el hogar Orientaciones para los padres de familia • Compartir intereses, aprender con los hijos • Motivar nuevas experiencias y saberes • Compartir espacios recreativos y educativo
  • 19. MOTIVACIÓN Roles familiares Promover el interés y placer por la lectura Orientaciones para los padres de familia • Compartir la lectura de cuentos, literatura infantil y juvenil. • Motivar la expresión, el arte, manualidades con materiales reciclado. • Escuchar juntos la música que les gusta y los adolescentes, conversar. • Disponer en casa de una biblioteca mínima
  • 20. RELACIÓN CON LA ESCUELA Roles familiares Participar en las actividades de la institución educativa Orientaciones para los padres de familia • Participar de las actividades de la escuela • Dialogar con los maestros, acordar acciones de apoyo a los estudiantes.
  • 21. Parada: me di cuenta… Una vez vivenciados los pasos de la herramienta, se recibe de los participantes algunas impresiones, inquietudes, y aprendizajes frente a lo vivido, con la frase me di cuenta de… Ejemplo: • Me di cuenta… que tengo una relación distante con mis hijos y eso impide que apoye su desempeño académico en la escuela • Me di cuenta… que descuido a mis hijos y solo les exijo buenas calificaciones • Me di cuenta… que no acompaño a mis hijos en las tareas escolares. Me comprometo a… La actividad anterior se complementa con la reflexión: ¿A qué me comprometo como madre y/o padre para aportar en la educación de los hijos? Ejemplo: Me comprometo como madre o padre a disminuir las tareas de apoyo agrícola o de limpieza de la casa, cuando tenga que estudiar para exámenes o darle tiempo para que juegue o salga con sus amigas(os)
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN