SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIACIÓN A LAS MATEMÁTICAS
La Ley considera que en el nivel de la Educación Infantil se debe procurar que los
niños y las niñas se inicien en las habilidades lógico-matemáticas y que generen
conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar,
cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades.
Los conceptos matemáticos tienen carácter abstracto. En esta etapa no debe
trabajarse una matemática disciplinar, hablaremos de actividad matemática. En estas
edades aumenta la capacidad para reflexionar sobre las consecuencias de las acciones
sobre elementos y colecciones. El desarrollo del lenguaje, por otra parte, junto a las
experiencias culturales genera en los pequeños la competencia para representar
algunas de esas relaciones concretas en forma matemática, ya sea de modo
convencional o no convencional.
Para conocer y comprender cómo funciona la realidad, los menores indagan sobre
el comportamiento y las propiedades de los objetos y materias presentes en su
entorno: actúan y establecen relaciones con los elementos del medio físico, exploran e
identifican dichos elementos, reconocen las sensaciones que producen, se anticipan a
los efectos de sus acciones sobre ellos, detectan semejanzas y diferencias, comparan,
ordenan, cuantifican pasando así de la manipulación a la representación, origen de las
incipientes habilidades lógico-matemáticas. De esta forma y con la intervención
educativa apropiada se aproximan al conocimiento del mundo que les rodea,
estructuran su pensamiento, interiorizan las secuencias temporales, controlan y
encauzan acciones futuras, y van adquiriendo mayor autonomía respecto a las
personas adultas.
A partir de los 3 años, el niño y la niña están pasando del aprendizaje sensorial al
intuitivo y empiezan a solucionar los problemas que se le plantean en su vida
cotidiana. Progresivamente serán capaces de hacer deducciones simples y
clasificaciones siguiendo algunos criterios muy sencillos, aunque todavía no pueden
establecer algunas relaciones entre los objetos.
A los 4 años no poseen todavía pensamiento lógico, aunque se van acercando. Esto les
permite realizar clasificaciones y seriaciones siguiendo criterios algo más complejos
que a los 3 años.
A los 5 años, los niños y las niñas realizan las primeras abstracciones, siendo
capaces de operar con las imágenes mentales de los objetos. El pensamiento es más
lógico por lo que consiguen realizar seriaciones y clasificaciones atendiendo a varias
cualidades de los objetos. Pueden resolver por sí mismos algunos de los problemas
que se les plantean.
El proyecto de Educación Infantil debe sugerir la utilización de materiales
complementarios, que refuercen los contenidos y principales conceptos matemáticos
trabajados en los materiales básicos y que garanticen un tratamiento específico de los
siguientes contenidos:
Para 3 años:
– Cardinales 1, 2 y 3.
– Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, color…
– Nociones básicas de medida: grande-pequeño, largo-corto, alto-bajo...
– Cuantificadores básicos: más que, lleno-vacío, muchos-pocos, muchos-uno...
– Formas planas: círculo, triángulo y cuadrado.
– Nociones espaciales básicas: dentro-fuera, arriba-abajo, un lado-otro lado,
delante-detrás...
– Iniciación a la seriación.
– Series de color, forma y tamaño.
– Iniciación a la lectura de etiquetas.
– Iniciación al razonamiento lógico.
Para 4 años:
– Cardinales 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
– Ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.
– Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, simetría, color…
– Nociones básicas de medida: tamaño grande-mediano-pequeño, largo-corto,
alto-bajo, grueso-delgado, ancho-estrecho…
– Cuantificadores básicos: tantos como, uno-varios…
– Nociones espaciales básicas: un lado-otro lado, arriba-abajo, delante-detrás,
cerca-lejos, dentro-fuera, alrededor…
– Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo.
– Descomposición de números.
– Discriminación de formas y figuras.
– Noción de cantidad.
– Realización de series sencillas.
– Series crecientes y decrecientes de números.
– Series de color, forma y tamaño.
– Asociación número y cantidad.
– Ordenación de los elementos de la serie numérica.
– Iniciación a la suma.
– Razonamiento lógico.
Para 5 años:
– Cardinales del 1 al 10.
– Ordinales del 1º al 9º.
– Nociones básicas de medida: ancho-estrecho, alto-bajo, grueso-delgado…
– Propiedades de los objetos: recto-curvo, abierto-cerrado…
– Cuantificadores básicos: mayor-menor, más que-menos que…
– Formas planas: óvalo, esfera...
– Nociones espaciales básicas: arriba, izquierda-derecha, alrededor…
– Series crecientes y decrecientes de números.
– Series de tamaño y color.
– Relación número y cantidad.
– El anterior y el posterior de un número.
– El doble de un número.
– Construcción de la serie numérica por adición de la unidad.
– Realización de sumas.
– Descomposición de números.
– Iniciación a la resta.
– Agrupación de objetos por sus propiedades.
– Discriminación de formas y figuras.
– Razonamiento lógico.
(Proyecto Papelillos. Algaida)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
romuloenrique
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Carlos Yampufé
 
Desarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicasDesarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicas
DANNYRUO1
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Desarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicasDesarrollo de funciones básicas
Desarrollo de funciones básicas
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Iniciación al número
Iniciación al númeroIniciación al número
Iniciación al número
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 

Destacado

Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Celeste San Román Masino
 
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Celeste San Román Masino
 
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Celeste San Román Masino
 
201504061709320.autonomiaweb
201504061709320.autonomiaweb201504061709320.autonomiaweb
201504061709320.autonomiaweb
Elizabeth Soto
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Celeste San Román Masino
 
Nociones espaciales
Nociones espacialesNociones espaciales
Nociones espaciales
lilivasallo
 

Destacado (20)

Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infaIniciación a la lectoescritura en la educación infa
Iniciación a la lectoescritura en la educación infa
 
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
 
Protocolo de actuación candela
Protocolo de actuación candelaProtocolo de actuación candela
Protocolo de actuación candela
 
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
Recursos para trabajar las dificultades de aprendizaje en el proceso de lecto...
 
Enlaces web y bibliografia sobre matematicas
Enlaces web y bibliografia sobre matematicasEnlaces web y bibliografia sobre matematicas
Enlaces web y bibliografia sobre matematicas
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Plan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familiasPlan de acción tutorial con las familias
Plan de acción tutorial con las familias
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO  INICIAL CUESTIONARIO  INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
 
201504061709320.autonomiaweb
201504061709320.autonomiaweb201504061709320.autonomiaweb
201504061709320.autonomiaweb
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
 
Nociones espaciales
Nociones espacialesNociones espaciales
Nociones espaciales
 
TEMA: NOCIONES ESPACIALES
TEMA: NOCIONES ESPACIALESTEMA: NOCIONES ESPACIALES
TEMA: NOCIONES ESPACIALES
 

Similar a Iniciación a las matemáticas

Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
Conocimiento del medio_natural_y_cultural
Conocimiento del medio_natural_y_culturalConocimiento del medio_natural_y_cultural
Conocimiento del medio_natural_y_cultural
rosmeryparamo
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
JnJuarez
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
nadxhelly
 

Similar a Iniciación a las matemáticas (20)

Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptxxcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
xcR6XC5W8ey2HroJNDQ0EKpDCOFUbxj8KXcB9g4n (1).pptx
 
mary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptxmary matemáticas.pptx
mary matemáticas.pptx
 
ENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdfENFOQUE MAT.pdf
ENFOQUE MAT.pdf
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
 
Exposición matemáticas
Exposición matemáticasExposición matemáticas
Exposición matemáticas
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Didactica matematicas
Didactica matematicasDidactica matematicas
Didactica matematicas
 
Didactica matematicas
Didactica matematicasDidactica matematicas
Didactica matematicas
 
Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas Nociones lógico matematicas
Nociones lógico matematicas
 
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICO
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICOINTELIGENCIA LOGICO MATEMATICO
INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICO
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
 
Conocimiento del medio_natural_y_cultural
Conocimiento del medio_natural_y_culturalConocimiento del medio_natural_y_cultural
Conocimiento del medio_natural_y_cultural
 
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
BARATTA LORTON PPT.pptx
BARATTA LORTON PPT.pptxBARATTA LORTON PPT.pptx
BARATTA LORTON PPT.pptx
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 

Más de Celeste San Román Masino

Más de Celeste San Román Masino (14)

21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
 
Acción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familiasAcción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familias
 
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORALDETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
TRATAMIENTO DE LA PSIMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
TRATAMIENTO DE LA PSIMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTILTRATAMIENTO DE LA PSIMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
TRATAMIENTO DE LA PSIMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Alumnos e hijos obedientes
Alumnos e hijos obedientesAlumnos e hijos obedientes
Alumnos e hijos obedientes
 
la llegada del niño al colegio
la llegada del niño al colegiola llegada del niño al colegio
la llegada del niño al colegio
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
1- observación
1- observación1- observación
1- observación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Iniciación a las matemáticas

  • 1. INICIACIÓN A LAS MATEMÁTICAS La Ley considera que en el nivel de la Educación Infantil se debe procurar que los niños y las niñas se inicien en las habilidades lógico-matemáticas y que generen conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Los conceptos matemáticos tienen carácter abstracto. En esta etapa no debe trabajarse una matemática disciplinar, hablaremos de actividad matemática. En estas edades aumenta la capacidad para reflexionar sobre las consecuencias de las acciones sobre elementos y colecciones. El desarrollo del lenguaje, por otra parte, junto a las experiencias culturales genera en los pequeños la competencia para representar algunas de esas relaciones concretas en forma matemática, ya sea de modo convencional o no convencional. Para conocer y comprender cómo funciona la realidad, los menores indagan sobre el comportamiento y las propiedades de los objetos y materias presentes en su entorno: actúan y establecen relaciones con los elementos del medio físico, exploran e identifican dichos elementos, reconocen las sensaciones que producen, se anticipan a los efectos de sus acciones sobre ellos, detectan semejanzas y diferencias, comparan, ordenan, cuantifican pasando así de la manipulación a la representación, origen de las incipientes habilidades lógico-matemáticas. De esta forma y con la intervención educativa apropiada se aproximan al conocimiento del mundo que les rodea, estructuran su pensamiento, interiorizan las secuencias temporales, controlan y encauzan acciones futuras, y van adquiriendo mayor autonomía respecto a las personas adultas. A partir de los 3 años, el niño y la niña están pasando del aprendizaje sensorial al intuitivo y empiezan a solucionar los problemas que se le plantean en su vida cotidiana. Progresivamente serán capaces de hacer deducciones simples y clasificaciones siguiendo algunos criterios muy sencillos, aunque todavía no pueden establecer algunas relaciones entre los objetos. A los 4 años no poseen todavía pensamiento lógico, aunque se van acercando. Esto les permite realizar clasificaciones y seriaciones siguiendo criterios algo más complejos que a los 3 años. A los 5 años, los niños y las niñas realizan las primeras abstracciones, siendo capaces de operar con las imágenes mentales de los objetos. El pensamiento es más lógico por lo que consiguen realizar seriaciones y clasificaciones atendiendo a varias cualidades de los objetos. Pueden resolver por sí mismos algunos de los problemas que se les plantean.
  • 2. El proyecto de Educación Infantil debe sugerir la utilización de materiales complementarios, que refuercen los contenidos y principales conceptos matemáticos trabajados en los materiales básicos y que garanticen un tratamiento específico de los siguientes contenidos: Para 3 años: – Cardinales 1, 2 y 3. – Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, color… – Nociones básicas de medida: grande-pequeño, largo-corto, alto-bajo... – Cuantificadores básicos: más que, lleno-vacío, muchos-pocos, muchos-uno... – Formas planas: círculo, triángulo y cuadrado. – Nociones espaciales básicas: dentro-fuera, arriba-abajo, un lado-otro lado, delante-detrás... – Iniciación a la seriación. – Series de color, forma y tamaño. – Iniciación a la lectura de etiquetas. – Iniciación al razonamiento lógico. Para 4 años: – Cardinales 1, 2, 3, 4, 5 y 6. – Ordinales 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. – Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, simetría, color… – Nociones básicas de medida: tamaño grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto-bajo, grueso-delgado, ancho-estrecho… – Cuantificadores básicos: tantos como, uno-varios… – Nociones espaciales básicas: un lado-otro lado, arriba-abajo, delante-detrás, cerca-lejos, dentro-fuera, alrededor… – Formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo. – Descomposición de números. – Discriminación de formas y figuras. – Noción de cantidad. – Realización de series sencillas. – Series crecientes y decrecientes de números. – Series de color, forma y tamaño. – Asociación número y cantidad. – Ordenación de los elementos de la serie numérica. – Iniciación a la suma.
  • 3. – Razonamiento lógico. Para 5 años: – Cardinales del 1 al 10. – Ordinales del 1º al 9º. – Nociones básicas de medida: ancho-estrecho, alto-bajo, grueso-delgado… – Propiedades de los objetos: recto-curvo, abierto-cerrado… – Cuantificadores básicos: mayor-menor, más que-menos que… – Formas planas: óvalo, esfera... – Nociones espaciales básicas: arriba, izquierda-derecha, alrededor… – Series crecientes y decrecientes de números. – Series de tamaño y color. – Relación número y cantidad. – El anterior y el posterior de un número. – El doble de un número. – Construcción de la serie numérica por adición de la unidad. – Realización de sumas. – Descomposición de números. – Iniciación a la resta. – Agrupación de objetos por sus propiedades. – Discriminación de formas y figuras. – Razonamiento lógico. (Proyecto Papelillos. Algaida)