SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
                         Escuela de Auditoria




TRATAMIENTO CONTABLE DE EQUIPOS
  COMPUTACIONALES Y SOFTWARE




                         Profesor Responsable :Cristian Salazar C.
                         Asignatura               :Sistemas de Información Administrativos
                         Alumnos                  :Miguel Pustela Jara




                  Valdivia, Septiembre de 2012.
Tratamiento Contable de Computadores (activo fijo)


        De acuerdo a la Normativa Internacional NIC 16 Inmovilizado material, los principales
problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la contabilización
de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por
deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.

Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:
    a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para
       arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
    b) cuyo uso, se espere dure más de un periodo contable.

Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:
   a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y
   b) el costo del activo para la entidad pueda ser valorado confiabilidad.

Medición en el momento del Reconocimiento

    1. Todo elemento de propiedades, planta y equipo, que cumplalas condiciones para ser reconocido
       como un activo, se valorará por su costo.
    2. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será elprecio equivalente al contado en
       la fecha de reconocimiento.
    3. Si el pago se aplaza más allá de los plazos normales del crédito comercial, la diferencia entre el
       precio equivalente al contado y el total de los pagos se reconocerá como gastos por intereses a lo
       largo del periodo de aplazamiento, a menos que se capitalicen dichos intereses de acuerdo con el
       tratamiento alternativo permitido en la NIC 23

Modelo del costo

        Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo
se razonable en la fecha del balance.Cuando se incremente el importe en libros de un activo como
contabilizará por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por
deterioro del valor.

Modelo de revaluación

        Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo
cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, quees su valor
razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de
las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente
regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del
que podría determinarse utilizando el valor consecuencia de una revaluación, tal aumento se llevará
directamente a una cuenta de superávit de revaluación, dentro del patrimonio neto. No obstante, el
incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que suponga una reversión de una
disminución por devaluación del mismo activo, que fuere conocida previamente en resultados. Cuando se
reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, tal disminución se
reconocerá en el resultado del periodo. No obstante, la disminución será cargada directamente al
patrimonio neto contra cualquier superávit de revaluación



    Tratamiento Contable de Software Computacionales (activo intangible)


        Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia
física. Para que un activo, sea reconocido como un activo intangible debe cumplir con dos
características:
            1. Cumplir con la definición de activo: potencial generador de beneficios
                 económicos futuros.
            2. El costo del activo pueda ser medido de forma fiable.

Inicialmente el valor del activo intangible se medirá por su costo, solo en ciertas ocasiones los
desembolsos posteriores se reconocerán los importes en libros del activo. La mayoría de los
desembolsos posteriores se hacen, probablemente, para mantener los futuros beneficios
económicos esperados incorporados a un activo intangible existente, pero no satisfacen la
definición de activo intangible ni los criterios de reconocimiento contenidos en la NIC 38.

         Un software tiene un tratamiento contable dependiendo de muchos factores, para
clasificarlo dentro de la contabilidad de una empresa, entre estos factores tenemos:
        1.Según el tiempo de expiración de la licencia; lo que nos llevara a pensar si lo
           consideramos como gasto (corto plazo) o un activo intangible (largo plazo).
        2.La forma de adquisición del software; puede ser comprándolo a un proveedor junto con
           una licencia, arrendándolo u obteniéndolo gratuitamente (software con licencia
           gratuita) y creándolo uno mismo con la ayuda de especialistas.
                        a.Compra a un proveedor: se compra el software junto con una licencia, la
                            cual tiene una cierta vida útil de utilización del software. Esta se ira
                            amortizando, lo que hara que su valor disminuya, y se generara una
                            cuenta de resultado (gasto) relacionada con este activo. Se registra
                            como se señala a continuación:
                        ______________________x______________________________
                Amortización xxxxxx
                        Software                      xxxxxx
                        Licencia                      xxxxxx
b.Arrendamiento de Software: se puede dar que solo sea para arrendar una
                         parte del software o por un leasing, en el primero sólo se hace el
                         devengamiento correspondiente del arriendo mensual y se lleva a la
                         cuenta de resultado (gasto) la cantidad de tiempo que este en uso este
                         en la organización; en el segundo caso este se trata de la misma forma
                         que la forma de adquisición al comprar a un proveedor, además de los
                         pagos mensuales de arriendos por el uso del software.
                     c.La tercera opción es obtener el software de manera gratuita y sin
                         comprobante de compra, en este caso la contabilidad no puede
                         asignarle algún valor para poderlo tratar de alguna manera dentro de
                         sus registros, ya que no existe el medio de comprobación de la
                         adquisición del software.
                     d. En la cuarta forma de adquisición, el cliente puede crear un software
                         según sus necesidades, este lo puede hacer contratando personas
                         especializadas, en las diferentes áreas en las cuales existan las
                         competencias para llevar a cabo esta tarea, lo que al final le dará el
                         valor contable a este software, además si el cliente desea poner a la
                         venta este producto puede crear una licencia para su uso.

      3.Otro factor que tenemos para clasificar el software es que sea según el contexto en el
         que se necesite; porque lo podemos considerar entre los Costos de producción si este
         ayuda a poder mejorar el proceso productivo; también lo podríamos considerar como
         gasto de administración y ventas; si es que se usa para tomar datos relacionados con
         procesos que no se relacionan con la producción pero que también son importantes
         para la empresa.




Referencias

NIC 38 Intangibles
NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos
http://www.slideshare.net/CMORANA/tratamiento-contable-de-un-activo-intangible
Resúmenes Técnicos NIC 38 y NIC 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Contable Software, bajo IFRS
Tratamiento Contable Software, bajo IFRSTratamiento Contable Software, bajo IFRS
Tratamiento Contable Software, bajo IFRSCecilia Ayala
 
tarea n°4: Tratamiento contable de software
tarea n°4: Tratamiento contable de softwaretarea n°4: Tratamiento contable de software
tarea n°4: Tratamiento contable de softwaremarulymb
 
Tratamiento contable de un software
Tratamiento contable de un softwareTratamiento contable de un software
Tratamiento contable de un softwareatrivinho
 
Tratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemientoTratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemientoelvis270
 

La actualidad más candente (6)

Tratamiento Contable Software, bajo IFRS
Tratamiento Contable Software, bajo IFRSTratamiento Contable Software, bajo IFRS
Tratamiento Contable Software, bajo IFRS
 
tarea n°4: Tratamiento contable de software
tarea n°4: Tratamiento contable de softwaretarea n°4: Tratamiento contable de software
tarea n°4: Tratamiento contable de software
 
Tratamiento contable de un software
Tratamiento contable de un softwareTratamiento contable de un software
Tratamiento contable de un software
 
Sia 3
Sia 3Sia 3
Sia 3
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Tratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemientoTratamiento de costos en financiemiento
Tratamiento de costos en financiemiento
 

Destacado

17380 pastores dabo vobis
17380 pastores dabo vobis17380 pastores dabo vobis
17380 pastores dabo vobisEdwan Rojas
 
Escuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesEscuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesomare323
 
Las barras de herramientas
Las barras de herramientasLas barras de herramientas
Las barras de herramientasleidy122
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gomezkevin
 
Tarea para el domingo 1 de agosto
Tarea para el domingo 1 de agostoTarea para el domingo 1 de agosto
Tarea para el domingo 1 de agostoclaumayor
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y  Zootecnia Medicina Veterinaria y  Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia Cristian Prieto
 
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por VoltámperometríaContenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por VoltámperometríaMarco Vinicio Robles Aguilar
 
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos RelevantesDaniel Ojeda
 
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)marfise
 
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOCEstrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOCMar Pérez-Sanagustín
 

Destacado (20)

17380 pastores dabo vobis
17380 pastores dabo vobis17380 pastores dabo vobis
17380 pastores dabo vobis
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Escuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesEscuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroes
 
Las barras de herramientas
Las barras de herramientasLas barras de herramientas
Las barras de herramientas
 
6 foro dussel
6 foro dussel6 foro dussel
6 foro dussel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea para el domingo 1 de agosto
Tarea para el domingo 1 de agostoTarea para el domingo 1 de agosto
Tarea para el domingo 1 de agosto
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y  Zootecnia Medicina Veterinaria y  Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Para computo
Para computoPara computo
Para computo
 
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por VoltámperometríaContenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
Contenido de Vitamina C en Pimiento por Voltámperometría
 
Presentación oraldo
Presentación oraldoPresentación oraldo
Presentación oraldo
 
temaTICas 2
temaTICas 2temaTICas 2
temaTICas 2
 
Desarrollo guia 4
Desarrollo guia 4Desarrollo guia 4
Desarrollo guia 4
 
13 1
13 113 1
13 1
 
Exposicion iiap 2011
Exposicion iiap 2011Exposicion iiap 2011
Exposicion iiap 2011
 
iPhone 5
iPhone 5iPhone 5
iPhone 5
 
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
 
Manual de convivenci at[1]
Manual de convivenci at[1]Manual de convivenci at[1]
Manual de convivenci at[1]
 
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
Los sujetos de la orientacion educativa1 (2)
 
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOCEstrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
Estrategias para el éxito de Iniciativas MOOC
 

Similar a Tratamiento contable de equipos computacionales y software

Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)katalinandrea
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contablekatalinandrea
 
Tratamiento contable de activos fijos y activos intangibles
Tratamiento contable de activos fijos y activos intangiblesTratamiento contable de activos fijos y activos intangibles
Tratamiento contable de activos fijos y activos intangiblesAlejandro Vera Raimann
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contablekatalinandrea
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contableninoska89
 
Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)katalinandrea
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contableninoska89
 
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libreReconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libreMauricio Alejandro
 
Tratamiento Contable de Softwares
Tratamiento Contable de SoftwaresTratamiento Contable de Softwares
Tratamiento Contable de SoftwaresYasnina Torres
 
Consideraciones Contables en Transacciones con Softwares
Consideraciones Contables en Transacciones con SoftwaresConsideraciones Contables en Transacciones con Softwares
Consideraciones Contables en Transacciones con SoftwaresMagdiel Gatica Ampuero
 
Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016Cristian Vargas
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfNeriRivas
 
Presentación reconocimiento ingresos
Presentación reconocimiento ingresosPresentación reconocimiento ingresos
Presentación reconocimiento ingresosGabriel Budiño
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfJhonny729267
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfJhonny729267
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfJhonny729267
 

Similar a Tratamiento contable de equipos computacionales y software (20)

Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contable
 
Tratamiento contable de activos fijos y activos intangibles
Tratamiento contable de activos fijos y activos intangiblesTratamiento contable de activos fijos y activos intangibles
Tratamiento contable de activos fijos y activos intangibles
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contable
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contable
 
Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)Tratamiento contable (1)
Tratamiento contable (1)
 
Tratamiento contable
Tratamiento contableTratamiento contable
Tratamiento contable
 
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libreReconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
Reconocimiento y valoracion de dispositivos físicos, software libre
 
Tratamiento De Software
Tratamiento De SoftwareTratamiento De Software
Tratamiento De Software
 
Tratamiento Contable de Softwares
Tratamiento Contable de SoftwaresTratamiento Contable de Softwares
Tratamiento Contable de Softwares
 
Consideraciones Contables en Transacciones con Softwares
Consideraciones Contables en Transacciones con SoftwaresConsideraciones Contables en Transacciones con Softwares
Consideraciones Contables en Transacciones con Softwares
 
Contabilización de los software
Contabilización de los software Contabilización de los software
Contabilización de los software
 
Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016Cuestionario SIA UACh 2016
Cuestionario SIA UACh 2016
 
Tratamiento Contable de Software
Tratamiento Contable de SoftwareTratamiento Contable de Software
Tratamiento Contable de Software
 
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdfPDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
PDF del módulo Activos Intassngibles.pdf
 
Presentación reconocimiento ingresos
Presentación reconocimiento ingresosPresentación reconocimiento ingresos
Presentación reconocimiento ingresos
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Guía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdfGuía de aplicación NIC 38.pdf
Guía de aplicación NIC 38.pdf
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
 

Más de Miguel Pustela Jara

Modelo entidad relacion y tablas en access
Modelo entidad relacion y tablas en accessModelo entidad relacion y tablas en access
Modelo entidad relacion y tablas en accessMiguel Pustela Jara
 
Laboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de InformaciónLaboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de InformaciónMiguel Pustela Jara
 
Introducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesIntroducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesMiguel Pustela Jara
 
Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...
Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...
Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...Miguel Pustela Jara
 

Más de Miguel Pustela Jara (8)

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Laboratorio 2 SIA
Laboratorio 2 SIALaboratorio 2 SIA
Laboratorio 2 SIA
 
Modelo entidad relacion y tablas en access
Modelo entidad relacion y tablas en accessModelo entidad relacion y tablas en access
Modelo entidad relacion y tablas en access
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Laboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de InformaciónLaboratorio 1 Sistemas de Información
Laboratorio 1 Sistemas de Información
 
Entidad Relación Banco
Entidad Relación BancoEntidad Relación Banco
Entidad Relación Banco
 
Introducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesIntroducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresariales
 
Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...
Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...
Gestión del conocimiento y la incorporación de los grupos vulnerables al ambi...
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 

Tratamiento contable de equipos computacionales y software

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoria TRATAMIENTO CONTABLE DE EQUIPOS COMPUTACIONALES Y SOFTWARE Profesor Responsable :Cristian Salazar C. Asignatura :Sistemas de Información Administrativos Alumnos :Miguel Pustela Jara Valdivia, Septiembre de 2012.
  • 2. Tratamiento Contable de Computadores (activo fijo) De acuerdo a la Normativa Internacional NIC 16 Inmovilizado material, los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos. Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que: a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y b) cuyo uso, se espere dure más de un periodo contable. Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si: a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y b) el costo del activo para la entidad pueda ser valorado confiabilidad. Medición en el momento del Reconocimiento 1. Todo elemento de propiedades, planta y equipo, que cumplalas condiciones para ser reconocido como un activo, se valorará por su costo. 2. El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será elprecio equivalente al contado en la fecha de reconocimiento. 3. Si el pago se aplaza más allá de los plazos normales del crédito comercial, la diferencia entre el precio equivalente al contado y el total de los pagos se reconocerá como gastos por intereses a lo largo del periodo de aplazamiento, a menos que se capitalicen dichos intereses de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23 Modelo del costo Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo se razonable en la fecha del balance.Cuando se incremente el importe en libros de un activo como contabilizará por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor. Modelo de revaluación Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, quees su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor consecuencia de una revaluación, tal aumento se llevará directamente a una cuenta de superávit de revaluación, dentro del patrimonio neto. No obstante, el
  • 3. incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que suponga una reversión de una disminución por devaluación del mismo activo, que fuere conocida previamente en resultados. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo. No obstante, la disminución será cargada directamente al patrimonio neto contra cualquier superávit de revaluación Tratamiento Contable de Software Computacionales (activo intangible) Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. Para que un activo, sea reconocido como un activo intangible debe cumplir con dos características: 1. Cumplir con la definición de activo: potencial generador de beneficios económicos futuros. 2. El costo del activo pueda ser medido de forma fiable. Inicialmente el valor del activo intangible se medirá por su costo, solo en ciertas ocasiones los desembolsos posteriores se reconocerán los importes en libros del activo. La mayoría de los desembolsos posteriores se hacen, probablemente, para mantener los futuros beneficios económicos esperados incorporados a un activo intangible existente, pero no satisfacen la definición de activo intangible ni los criterios de reconocimiento contenidos en la NIC 38. Un software tiene un tratamiento contable dependiendo de muchos factores, para clasificarlo dentro de la contabilidad de una empresa, entre estos factores tenemos: 1.Según el tiempo de expiración de la licencia; lo que nos llevara a pensar si lo consideramos como gasto (corto plazo) o un activo intangible (largo plazo). 2.La forma de adquisición del software; puede ser comprándolo a un proveedor junto con una licencia, arrendándolo u obteniéndolo gratuitamente (software con licencia gratuita) y creándolo uno mismo con la ayuda de especialistas. a.Compra a un proveedor: se compra el software junto con una licencia, la cual tiene una cierta vida útil de utilización del software. Esta se ira amortizando, lo que hara que su valor disminuya, y se generara una cuenta de resultado (gasto) relacionada con este activo. Se registra como se señala a continuación: ______________________x______________________________ Amortización xxxxxx Software xxxxxx Licencia xxxxxx
  • 4. b.Arrendamiento de Software: se puede dar que solo sea para arrendar una parte del software o por un leasing, en el primero sólo se hace el devengamiento correspondiente del arriendo mensual y se lleva a la cuenta de resultado (gasto) la cantidad de tiempo que este en uso este en la organización; en el segundo caso este se trata de la misma forma que la forma de adquisición al comprar a un proveedor, además de los pagos mensuales de arriendos por el uso del software. c.La tercera opción es obtener el software de manera gratuita y sin comprobante de compra, en este caso la contabilidad no puede asignarle algún valor para poderlo tratar de alguna manera dentro de sus registros, ya que no existe el medio de comprobación de la adquisición del software. d. En la cuarta forma de adquisición, el cliente puede crear un software según sus necesidades, este lo puede hacer contratando personas especializadas, en las diferentes áreas en las cuales existan las competencias para llevar a cabo esta tarea, lo que al final le dará el valor contable a este software, además si el cliente desea poner a la venta este producto puede crear una licencia para su uso. 3.Otro factor que tenemos para clasificar el software es que sea según el contexto en el que se necesite; porque lo podemos considerar entre los Costos de producción si este ayuda a poder mejorar el proceso productivo; también lo podríamos considerar como gasto de administración y ventas; si es que se usa para tomar datos relacionados con procesos que no se relacionan con la producción pero que también son importantes para la empresa. Referencias NIC 38 Intangibles NIC 16 Propiedades, Plantas y Equipos http://www.slideshare.net/CMORANA/tratamiento-contable-de-un-activo-intangible Resúmenes Técnicos NIC 38 y NIC 16