SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de la Hiperactividad
Lic. Luis Armando Otero Ibáñez
Capacitación & competencias
Introducción
La vida puede ser difícil, frustrante, agresiva
incontrolable e incomprensible y para niños con el
trastorno de hiperactividad y déficit de atención. Ellos
son los que a menudo:
 tienen problemas en la escuela, no pueden terminar un
juego y pierden amistades.
Pueden pasar horas angustiantes cada noche luchando
para concentrarse en la tarea.
 Olvidarse de llevarla a la escuela.
Tomando contacto
Algunos niños liberan su agresividad retando y
oponiéndose, iniciando peleas o destruyendo
propiedad ajena.
Algunos vuelcan su frustración en dolencias del
cuerpo(somato-morfo), tal como el niño que tiene
dolor de estómago todos los días antes de la escuela.
Otros mantienen sus necesidades y temores adentro
(inhibición)para que nadie pueda ver lo mal que se
sienten.
Los padres y los maestros
Los padres los maestros y tienen que crear un ambiente
familiar y escolar, siguiendo cuatro pautas.
Ser estable: es decir, el cumplir o no ciertas normas
propuestas por los padres tienen las mismas consecuencias.
Proponer horarios.
Ser consistente: No cambiar las reglas de un día para otro.
Cumplir con los horarios.
Ser explícito: las reglas son conocidas y comprendidas por
las dos partes. Justificar los horarios.
Ser predecible: las reglas están definidas antes de que se
"incumplan" o no. Advertir el incumplimiento.
Planteando estrategias
• Comportamental o ejecutivo:
Control de la actividad
• Cognitivo o intelectual :
Dirigir su Atención
• Emocional o motivacional:
Orientar la Impulsividad
El abordaje
puede ser:
La terapia cognitiva-
conductual
Ayuda a personas a
trabajar asuntos
más inmediatos.
En vez de ayudar a
personas a entender
sus sentimientos y
acciones, la terapia
los apoya
directamente a
cambiar su
comportamiento.
La terapia cognitiva-conductual
El apoyo puede ser asistencia práctica, tal como ayudar a
aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o
fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios
cada vez que la persona actúa de la forma deseada.
Un terapeuta cognitivo-conductual puede usar tales técnicas
para ayudar a un niño beligerante ( aprender a controlar su
tendencia a pelear) o a una adolescente impulsiva a pensar
antes de hablar.
Entrenando la Atención: pautas para trabajar la atención
Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o
actividades que vamos a realizar. El niño debe tener muy claro la actividad
que tiene que realizar.
Lenguaje concreto y preciso: pocas palabras cuando instruyamos al
niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción.
Trabajo estructurado: Dividido en pequeños objetivos, que se van a ir
consiguiendo poco a poco.
Constancia: Ser constantes en nuestro trabajo y emplear una
metodología adecuada y sistematizada.
Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para
favorecer la concentración y la atención partiendo ellos.
Actividades para entrenar la Atención:
Ejercicios de Caligrafía (hacer ejercicios letras).
Copia de un texto (cuento apropiado a la edad).
Copia de un dibujo(apropiado a la edad).
Corrección de dictados u otras tareas que deban controlarse
mediante la pizarra(frases curiosas).
Seguimiento auditivo de un cuento u otra narración.
Seguimiento de la lectura colectiva.
Realización de trabajos manuales.
Desarrollo de Habilidades Sociales
Ayudar a niños a aprender nuevos comportamientos: Mejora
el control del impulso y, toma de conciencia de grupo, la
competencia y muestra comportamientos apropiados tales
como:
Esperar el turno, compartir juguetes, pedir ayuda o
responder a burlas, y luego se le da la oportunidad al niño
de practicar.
Un niño puede aprender a ver cómo su comportamiento
afecta a otros y a desarrollar nuevas maneras de responder
cuando está enojado o lo empujan.
Habilidades Sociales: Orientando la
impulsividadPor ejemplo, un niño puede
aprender a "leer" las expresiones
faciales y el tono de voz de otras
personas para poder responder
más apropiadamente. El
adiestramiento de destrezas
sociales ayuda a aprender a
participar en actividades de
grupo, a hacer comentarios
apropiados y a pedir ayuda.
Los grupos de apoyo
Conectan personas con inquietudes en común. Muchos padres
de niños afectados pueden encontrar que es útil unirse a un
grupo local o nacional de apoyo de este trastorno.
Los miembros de los grupos de apoyo comparten frustraciones
y éxitos, recomendaciones de especialistas calificados,
información acerca de qué funciona, así como esperanzas en sí
mismos y en sus hijos.
El compartir experiencias con otros que tienen problemas
similares ayuda a personas a saber que no están solas.
El adiestramiento en destrezas
parentales
Son las destrezas al cuidado
de hijos, ofrecidas por
terapeutas o en clases
especiales, les da a los
padres las herramientas y
técnicas para manejar el
comportamiento del hijo.
destrezas parentales
Una de estas técnicas es separar el
niño del resto por un corto tiempo
cuando el niño se vuelve
ingobernable o fuera de control.
Durante los tiempos en que esta
separado del resto de los niños, se
saca el niño de la situación
inquietante y se sienta solo y quieto
por un rato hasta calmarse. (Tiempo
fuera)
destrezas parentales
También se les enseña a los padres
a darle "tiempo de calidad" al niño
cada día durante el cual comparten
una actividad placentera o relajada.
Durante este tiempo juntos, el
padre busca oportunidades para
observar y señalar lo que el niño
hace bien y para elogiar sus fuerzas
y habilidades comunicacionales
(verbal y gestual).
Lic. Luis Armando Otero Ibáñez
Psicología & Coaching
E-mail: laoteroi@yahoo.es
Tratamiento de la Hipertactividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en NiñosActividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Charlie46
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
Galo De Souza Rodriguez
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
milagros quintanar
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
Mary HM
 
Estrategias conductuales ( inhibicion)
Estrategias   conductuales ( inhibicion)Estrategias   conductuales ( inhibicion)
Estrategias conductuales ( inhibicion)
Carlos Moyano Rojas
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
lcda2906
 
Terapia del aprendizaje
Terapia del aprendizajeTerapia del aprendizaje
Terapia del aprendizaje
Kathy Diaz
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaNefer Toledano Da Silva
 
TDAH
TDAHTDAH
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
Educar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
Elizabeth Castro
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fueraSaanDp
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoDavid Parra
 
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Dr. Andres O. Ayala
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Astri Carolina Godoy Jara
 

La actualidad más candente (19)

Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en NiñosActividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
 
Estrategias conductuales ( inhibicion)
Estrategias   conductuales ( inhibicion)Estrategias   conductuales ( inhibicion)
Estrategias conductuales ( inhibicion)
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Terapia del aprendizaje
Terapia del aprendizajeTerapia del aprendizaje
Terapia del aprendizaje
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
 
Educar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocionalEducar con inteligencia emocional
Educar con inteligencia emocional
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fuera
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
 
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
Terapia aba (análisis aplicado del comportamiento)
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
 

Similar a Tratamiento de la Hipertactividad

Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los padairita
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
ManuelAlejandroUlloa3
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Sonia Aguero
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
Anabel Cornago
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3
 
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
RossyPalmaM Palma M
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
JOB GALLEGOS CIACA
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Ana Maria
 
Hiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiaHiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiakarlations
 
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdfPlan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
nestorelideavilaquin
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
jquintana
 
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahRusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahfranson78
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Zayury Gonzalez Barrera
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol
arumi lizbeth mojica cervantes
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencionkarimecantu
 

Similar a Tratamiento de la Hipertactividad (20)

Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase (1).pdf
 
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdfTengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
Tengo-un-alumno-tea-en-clase.pdf
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
NEE ASOCIADAS A CARACTERÍSTICAS AUTISTAS..
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 
Hiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiaHiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesia
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdfPlan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
Plan de trabajo para retraso en el desarrollo.pdf
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
 
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdahRusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
Rusell gonzález apandah el trabajo de las asociaciones en el tdah
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
 
Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol Tecnicas para favorecer el autocontrol
Tecnicas para favorecer el autocontrol
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tratamiento de la Hipertactividad

  • 1. Tratamiento de la Hiperactividad Lic. Luis Armando Otero Ibáñez Capacitación & competencias
  • 2. Introducción La vida puede ser difícil, frustrante, agresiva incontrolable e incomprensible y para niños con el trastorno de hiperactividad y déficit de atención. Ellos son los que a menudo:  tienen problemas en la escuela, no pueden terminar un juego y pierden amistades. Pueden pasar horas angustiantes cada noche luchando para concentrarse en la tarea.  Olvidarse de llevarla a la escuela.
  • 3. Tomando contacto Algunos niños liberan su agresividad retando y oponiéndose, iniciando peleas o destruyendo propiedad ajena. Algunos vuelcan su frustración en dolencias del cuerpo(somato-morfo), tal como el niño que tiene dolor de estómago todos los días antes de la escuela. Otros mantienen sus necesidades y temores adentro (inhibición)para que nadie pueda ver lo mal que se sienten.
  • 4. Los padres y los maestros Los padres los maestros y tienen que crear un ambiente familiar y escolar, siguiendo cuatro pautas. Ser estable: es decir, el cumplir o no ciertas normas propuestas por los padres tienen las mismas consecuencias. Proponer horarios. Ser consistente: No cambiar las reglas de un día para otro. Cumplir con los horarios. Ser explícito: las reglas son conocidas y comprendidas por las dos partes. Justificar los horarios. Ser predecible: las reglas están definidas antes de que se "incumplan" o no. Advertir el incumplimiento.
  • 5. Planteando estrategias • Comportamental o ejecutivo: Control de la actividad • Cognitivo o intelectual : Dirigir su Atención • Emocional o motivacional: Orientar la Impulsividad El abordaje puede ser:
  • 6. La terapia cognitiva- conductual Ayuda a personas a trabajar asuntos más inmediatos. En vez de ayudar a personas a entender sus sentimientos y acciones, la terapia los apoya directamente a cambiar su comportamiento.
  • 7. La terapia cognitiva-conductual El apoyo puede ser asistencia práctica, tal como ayudar a aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que la persona actúa de la forma deseada. Un terapeuta cognitivo-conductual puede usar tales técnicas para ayudar a un niño beligerante ( aprender a controlar su tendencia a pelear) o a una adolescente impulsiva a pensar antes de hablar.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Entrenando la Atención: pautas para trabajar la atención Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar. El niño debe tener muy claro la actividad que tiene que realizar. Lenguaje concreto y preciso: pocas palabras cuando instruyamos al niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción. Trabajo estructurado: Dividido en pequeños objetivos, que se van a ir consiguiendo poco a poco. Constancia: Ser constantes en nuestro trabajo y emplear una metodología adecuada y sistematizada. Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención partiendo ellos.
  • 11. Actividades para entrenar la Atención: Ejercicios de Caligrafía (hacer ejercicios letras). Copia de un texto (cuento apropiado a la edad). Copia de un dibujo(apropiado a la edad). Corrección de dictados u otras tareas que deban controlarse mediante la pizarra(frases curiosas). Seguimiento auditivo de un cuento u otra narración. Seguimiento de la lectura colectiva. Realización de trabajos manuales.
  • 12. Desarrollo de Habilidades Sociales Ayudar a niños a aprender nuevos comportamientos: Mejora el control del impulso y, toma de conciencia de grupo, la competencia y muestra comportamientos apropiados tales como: Esperar el turno, compartir juguetes, pedir ayuda o responder a burlas, y luego se le da la oportunidad al niño de practicar. Un niño puede aprender a ver cómo su comportamiento afecta a otros y a desarrollar nuevas maneras de responder cuando está enojado o lo empujan.
  • 13. Habilidades Sociales: Orientando la impulsividadPor ejemplo, un niño puede aprender a "leer" las expresiones faciales y el tono de voz de otras personas para poder responder más apropiadamente. El adiestramiento de destrezas sociales ayuda a aprender a participar en actividades de grupo, a hacer comentarios apropiados y a pedir ayuda.
  • 14. Los grupos de apoyo Conectan personas con inquietudes en común. Muchos padres de niños afectados pueden encontrar que es útil unirse a un grupo local o nacional de apoyo de este trastorno. Los miembros de los grupos de apoyo comparten frustraciones y éxitos, recomendaciones de especialistas calificados, información acerca de qué funciona, así como esperanzas en sí mismos y en sus hijos. El compartir experiencias con otros que tienen problemas similares ayuda a personas a saber que no están solas.
  • 15.
  • 16. El adiestramiento en destrezas parentales Son las destrezas al cuidado de hijos, ofrecidas por terapeutas o en clases especiales, les da a los padres las herramientas y técnicas para manejar el comportamiento del hijo.
  • 17. destrezas parentales Una de estas técnicas es separar el niño del resto por un corto tiempo cuando el niño se vuelve ingobernable o fuera de control. Durante los tiempos en que esta separado del resto de los niños, se saca el niño de la situación inquietante y se sienta solo y quieto por un rato hasta calmarse. (Tiempo fuera)
  • 18. destrezas parentales También se les enseña a los padres a darle "tiempo de calidad" al niño cada día durante el cual comparten una actividad placentera o relajada. Durante este tiempo juntos, el padre busca oportunidades para observar y señalar lo que el niño hace bien y para elogiar sus fuerzas y habilidades comunicacionales (verbal y gestual).
  • 19. Lic. Luis Armando Otero Ibáñez Psicología & Coaching E-mail: laoteroi@yahoo.es