SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
DE LA OSTEOPOROSIS
X TARDES TERAPÉUTICAS
1. FACTORES DE RIESGO
RELACIONADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA
MEDIDA DE DMO Y RIESGO DE FRACTURA POR
FRAGILIDAD
• Sexo femenino
• IMC < 20 Kg/m2
• Trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia…)
• Malnutrición crónica y malabsorción
• Fractura previa por fragilidad
• Antecedente familiar de primer grado de fractura de
cadera
• Menopausia temprana (40-45 años)
• Fallo ovárico prematuro sin tratar
• Alcohol y tabaco
• Sedentarismo
• Ciertas enfermedades y medicamentos.
FÁRMACOS:
Corticoides, inhibidores de la bomba de protones,
furosemida, litio, antiácidos que contienen aluminio,
antirretrovirales…
ENFERMEDADES:
Hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, DM tipo 1,
osteomalacia, S. Cushing, hipogonadismo, hipercalciuria,
enfermedad celíaca, gastrectomía, artropatías inflamatorias
crónicas, mieloma múltiple, neoplasias, Sida…
Las fracturas se asocian con frecuencia a caídas, por lo que se
recomienda considerar los FR caída
(grado recomendación A)
NO RELACIONADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA DMO PERO
QUE TIENEN UN RIESGO ASOCIADO DE FRACTURA
ELEVADO
• Edad mayor de 80 años
• Antecedentes de caídas en el último año
• Deterioro cognitivo, funcional y/o sensorial
• Consumo de determinados fármacos
• Obstáculos en el hogar
• Miedo a caer
• Incontinencia urinaria que obliga a levantarse durante la
noche
2. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
1. DIETA
Dieta equilibrada, con un consumo suficiente de calcio y vitamina
D.
Cantidad recomendada de calcio: 1000-1.500 mg/día.
Comida Una porción promedio Calcio (mg)
Yogur 1 unidad 125 ml 177
Petit suisse 1 unidad 60 ml 90
Leche entera 1 vaso 200 ml 248
Leche desnatada 1 vaso 200 ml 242
Leche enriquecida con calcio 1 vaso 200 ml 320
Queso manchego (curado) 1 porción 20 g 170
Queso manchego (tierno) 1 porción 20 g 95
Queso emmental, gruyere 1 porción 20 g 160
Queso para sandwich 1 loncha 10 g 65
Queso en porciones 1 porción (quesito) 20 g 55
Queso fresco 1 porción 60 g 115
Pan blanco 1 rebanada 20 g 11
Pan integral 1 rebanada 30 g 34
Macarrones con salsa de queso 1 plato 220 g 374
Pizza queso con tomate 1 pizza mediana 340 g 724
Lasaña 1 plato 250 250
Garbanzos 1 plato (peso en seco) 80 g 115
Alubias 1 plato (peso en seco) 80 g 100
Lentejas 1 plato (peso en seco) 80 g 55
Brócoli 1 plato (en crudo) 150 g 207
Espinacas, acelgas, cardo… 1 plato (en crudo) 200 g 170
Alcachofas, judías verdes, coles 1 plato (en crudo) 200 g 80
Sardinas en aceite 1 ración 40 g 1
Almejas, berbrerchos, chirlas… 1 ración 35 g 42
2. VITAMINA D
- Luz solar
- Dieta:
Pescados grasos
Yema de los huevos
Carne
Alimentos fortificados
La exposición solar y una dieta equilibrada
proporcionan niveles adecuados de vitamina D
VITAMINA D: Factores que influyen en sus
niveles
- Exposición solar: estación del año,
superficie corporal expuesta, pigmentación
de la piel…
- Enfermedades asociadas con
malabsorción de las grasas (celiaquía,
fibrosis quística, insuficiencia
pancreática…), enfermedades hepática y
renal.
- Fármacos: antiepilépticos, rifampicina,
antirretrovirales, corticoides.
- Otros: ancianos en residencias, obesidad.
VITAMINA D
Exposición solar
20-30’/3 días a la sem.siempre
3. EJERCICIO FÍSICO: beneficios
- Aumenta la masa ósea.
- Ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación, mejora el tono
y la fuerza muscular y reduce el riesgo de caídas.
- Mejora la calidad de vida, disminuye el riesgo cardiovascular…
3. EJERCICIO FÍSICO
- Ejercicio físico aeróbico: caminar, correr,
montar en bicicleta
- Programas de entrenamiento físico de
resistencia
- Evitar iniciar deportes de contacto, bruscos
o que puedan favorecer caídas si no se
practicaban antes.
Adecuado en cada caso
4. PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS
MAYORES
- Ejercicio físico regular.
- Revisar y ajustar la medicación.
- A las personas mayores atendidas
por una caída: evaluación y
asesoramiento sobre los riesgos del
entorno donde viven.
- Programas de intervención
multifactorial implementadas por
profesionales sanitarios.
- Después de fractura por caída:
evaluación e intervención.
4. OTROS
- Abandono tabaco y alcohol.
- Revisar medicación: hipotensores, betabloqueantes, diuréticos,
hipoglucemiantes, hipnóticos, antidepresivos, neurolépticos...
BIBLIOGRAFÍA
Fuertes Fortea A, Saus Millan R, Piles Cabo M. Paciente experto en
prevención de caídas. Revista Salut 10 2011; 29:?.
Pérez MR, Almazán R, Martínez JM, Alves MT, Segura MC, Pérez R.
Intervención educativa para la prevención de osteoporosis en un servicio
de Atención Primaria rural. Med Clin (Barc) 2013;141:519-521
Protocolo de tratamiento de la deficiencia de vitamina D. Aguilar del Rey
FJ. Medicina Clínica 2014;142(3): 125-131
Vitamina D: evidencias y controversias. Infac. 2012;20. Disponible en:
http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-
pkpubl01/eu/contenidos/informacion/cevime_infac/eu_miez/adjuntos/INFA
C_Vol_20_n_2.pdf
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Recomendaciones
para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de
la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de
Sanidad; 2007.
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y
Prevención de Fracturas por Fragilidad. Guía de Práctica Clínica sobre
Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad. Plan de Calidad
para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad. Agència d ́Informació, Avaluació i Qualitat en Salut
(AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRM
No 2007/02.
Vargas Negrín F, Pérez Martín A, López-Lanza JR. Osteoporosis. AMF
2010;6(5):240-251

Más contenido relacionado

Destacado

Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarmamarasempere
 
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosisTardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosismarasempere
 
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
docenciaalgemesi
 
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
docenciaalgemesi
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera SaludBoletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
marasempere
 
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
docenciaalgemesi
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 

Destacado (11)

Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
 
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosisTardes terapeuticas tto no farma artrosis
Tardes terapeuticas tto no farma artrosis
 
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
 
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
Reacciones Adversas a Bifosfonatos (por Lidia Holgado)
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
 
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
 
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera SaludBoletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
Boletín de Información del Medicamento del grupo Ribera Salud
 
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
Reacciones Adversas a Estatinas (por Dantés Tórtola)
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
 

Similar a Tratamiento no farmacológico de la osteoporosis

MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
Universidad de La Sabana
 
SEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSandru Acevedo MD
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERNANISRAELMARIDUEA
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Pablo Piazuelo Carrasco
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
Juan Carlos
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
JEddieSierra
 
hipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdfhipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdf
SinhueFuentes
 
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencialEtiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Igor Marcos Medrano
 
HIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptxHIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptx
JanioAlbertoOvalle1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
ConalepFresnillo
 

Similar a Tratamiento no farmacológico de la osteoporosis (20)

Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Osteoporosis juan luis espinoza aguiar-v-i
Osteoporosis  juan luis espinoza aguiar-v-iOsteoporosis  juan luis espinoza aguiar-v-i
Osteoporosis juan luis espinoza aguiar-v-i
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
SEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayorSEMINARIO Paciente adulto mayor
SEMINARIO Paciente adulto mayor
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
 
Hígado graso
Hígado grasoHígado graso
Hígado graso
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
hipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdfhipertension arterial.pdf
hipertension arterial.pdf
 
alimentacionactual
alimentacionactualalimentacionactual
alimentacionactual
 
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencialEtiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 
HIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptxHIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_PRIMARIA.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Tratamiento no farmacológico de la osteoporosis

  • 1. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA OSTEOPOROSIS X TARDES TERAPÉUTICAS
  • 2. 1. FACTORES DE RIESGO
  • 3. RELACIONADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA MEDIDA DE DMO Y RIESGO DE FRACTURA POR FRAGILIDAD • Sexo femenino • IMC < 20 Kg/m2 • Trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia…) • Malnutrición crónica y malabsorción • Fractura previa por fragilidad • Antecedente familiar de primer grado de fractura de cadera • Menopausia temprana (40-45 años) • Fallo ovárico prematuro sin tratar • Alcohol y tabaco • Sedentarismo • Ciertas enfermedades y medicamentos. FÁRMACOS: Corticoides, inhibidores de la bomba de protones, furosemida, litio, antiácidos que contienen aluminio, antirretrovirales… ENFERMEDADES: Hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, DM tipo 1, osteomalacia, S. Cushing, hipogonadismo, hipercalciuria, enfermedad celíaca, gastrectomía, artropatías inflamatorias crónicas, mieloma múltiple, neoplasias, Sida…
  • 4. Las fracturas se asocian con frecuencia a caídas, por lo que se recomienda considerar los FR caída (grado recomendación A)
  • 5. NO RELACIONADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA DMO PERO QUE TIENEN UN RIESGO ASOCIADO DE FRACTURA ELEVADO • Edad mayor de 80 años • Antecedentes de caídas en el último año • Deterioro cognitivo, funcional y/o sensorial • Consumo de determinados fármacos • Obstáculos en el hogar • Miedo a caer • Incontinencia urinaria que obliga a levantarse durante la noche
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 2. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
  • 16. 1. DIETA Dieta equilibrada, con un consumo suficiente de calcio y vitamina D. Cantidad recomendada de calcio: 1000-1.500 mg/día.
  • 17. Comida Una porción promedio Calcio (mg) Yogur 1 unidad 125 ml 177 Petit suisse 1 unidad 60 ml 90 Leche entera 1 vaso 200 ml 248 Leche desnatada 1 vaso 200 ml 242 Leche enriquecida con calcio 1 vaso 200 ml 320 Queso manchego (curado) 1 porción 20 g 170 Queso manchego (tierno) 1 porción 20 g 95 Queso emmental, gruyere 1 porción 20 g 160 Queso para sandwich 1 loncha 10 g 65 Queso en porciones 1 porción (quesito) 20 g 55 Queso fresco 1 porción 60 g 115 Pan blanco 1 rebanada 20 g 11 Pan integral 1 rebanada 30 g 34 Macarrones con salsa de queso 1 plato 220 g 374 Pizza queso con tomate 1 pizza mediana 340 g 724 Lasaña 1 plato 250 250 Garbanzos 1 plato (peso en seco) 80 g 115 Alubias 1 plato (peso en seco) 80 g 100 Lentejas 1 plato (peso en seco) 80 g 55 Brócoli 1 plato (en crudo) 150 g 207 Espinacas, acelgas, cardo… 1 plato (en crudo) 200 g 170 Alcachofas, judías verdes, coles 1 plato (en crudo) 200 g 80 Sardinas en aceite 1 ración 40 g 1 Almejas, berbrerchos, chirlas… 1 ración 35 g 42
  • 18. 2. VITAMINA D - Luz solar - Dieta: Pescados grasos Yema de los huevos Carne Alimentos fortificados La exposición solar y una dieta equilibrada proporcionan niveles adecuados de vitamina D
  • 19. VITAMINA D: Factores que influyen en sus niveles - Exposición solar: estación del año, superficie corporal expuesta, pigmentación de la piel… - Enfermedades asociadas con malabsorción de las grasas (celiaquía, fibrosis quística, insuficiencia pancreática…), enfermedades hepática y renal. - Fármacos: antiepilépticos, rifampicina, antirretrovirales, corticoides. - Otros: ancianos en residencias, obesidad.
  • 20. VITAMINA D Exposición solar 20-30’/3 días a la sem.siempre
  • 21. 3. EJERCICIO FÍSICO: beneficios - Aumenta la masa ósea. - Ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación, mejora el tono y la fuerza muscular y reduce el riesgo de caídas. - Mejora la calidad de vida, disminuye el riesgo cardiovascular…
  • 22. 3. EJERCICIO FÍSICO - Ejercicio físico aeróbico: caminar, correr, montar en bicicleta - Programas de entrenamiento físico de resistencia - Evitar iniciar deportes de contacto, bruscos o que puedan favorecer caídas si no se practicaban antes. Adecuado en cada caso
  • 23. 4. PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES - Ejercicio físico regular. - Revisar y ajustar la medicación. - A las personas mayores atendidas por una caída: evaluación y asesoramiento sobre los riesgos del entorno donde viven. - Programas de intervención multifactorial implementadas por profesionales sanitarios. - Después de fractura por caída: evaluación e intervención.
  • 24. 4. OTROS - Abandono tabaco y alcohol. - Revisar medicación: hipotensores, betabloqueantes, diuréticos, hipoglucemiantes, hipnóticos, antidepresivos, neurolépticos...
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Fuertes Fortea A, Saus Millan R, Piles Cabo M. Paciente experto en prevención de caídas. Revista Salut 10 2011; 29:?. Pérez MR, Almazán R, Martínez JM, Alves MT, Segura MC, Pérez R. Intervención educativa para la prevención de osteoporosis en un servicio de Atención Primaria rural. Med Clin (Barc) 2013;141:519-521 Protocolo de tratamiento de la deficiencia de vitamina D. Aguilar del Rey FJ. Medicina Clínica 2014;142(3): 125-131 Vitamina D: evidencias y controversias. Infac. 2012;20. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85- pkpubl01/eu/contenidos/informacion/cevime_infac/eu_miez/adjuntos/INFA C_Vol_20_n_2.pdf Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria en mujeres de la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad; 2007. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad. Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d ́Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRM No 2007/02. Vargas Negrín F, Pérez Martín A, López-Lanza JR. Osteoporosis. AMF 2010;6(5):240-251

Notas del editor

  1. El tipo de ejercicio debe ser el adecuado en cada caso, adaptando los programas a la edad y condición física de la paciente y respetando sus hábitos, costumbres y aficiones. Los ejercicios más beneficiosos son los aeróbicos con desplazamiento. Como norma general se aconseja como mínimo un paseo diario de 30 minutos. El baile es un buen ejercicio físico que favorece además la coordinación, el equilibrio, así como otros aspectos de tipo social. Una buena alternativa es la práctica de aerobic o de una tabla de gimnasia adaptada para personas mayores. Si se trata de una paciente con vida sedentaria la incorporación a la práctica del ejercicio debe ser progresiva y no excesiva. Se le debe asesorar sobre posibles contraindicaciones individuales de la práctica de ejercicio. Se aconseja evitar iniciar deportes de contacto, bruscos o que puedan favorecer las caídas como el ciclismo, si no se practicaban antes del diagnóstico de osteoporosis. Un ejercicio físico exagerado puede provocar fracturas. En caso de osteoporosis con acuñamientos vertebrales, sean o no sintomáticos, se desaconsejan los ejercicios de flexión anterior o de torsión del tronco o los que impliquen cargar o levantar pesos. La natación es en ejercicio poco eficaz en la osteoporosis ya que es una actividad física que no supone carga de peso sobre el esqueleto. Aunque puede mejorar el tono muscular y reducir el dolor de las fracturas vertebrales, en la osteoporosis se recomiendan otros tipos de deporte.