SlideShare una empresa de Scribd logo
A PROPÓSITO DE UN CASO…
MARIA BERNABEU SENDRA
R1 DE MFYC
TUTOR DR. ALBERTO PEDRO
C.S.DE ALGEMESÍ
CASO CLÍNICO
Tto: Aas, Enalapril/Hidroclorotiazida, Durogesic, Xalacom
CASO CLÍNICO
79 años
CASO CLÍNICO
• Motivo de consulta: FIEBRE Y TOS
• Enfermedad actual:
– Mucosidad, tos productiva, esputos verdosos.
– Pérdida de apetito desde hace 3-4 días, cansancio.
– Fiebre 39ºC.
• Exploración física:
– TA 109/79 mmHg, FC 80 lpm, Tª 36ºC.
– BEG.
– AP: hipoventilación global, crepitantes bibasales, roncus
dispersos.
• Pruebas complementarias en el hospital.
CASO CLÍNICO
– Analítica sanguínea:
• Proteína C reactiva 42.06 mg/L (0-5mg/L)
• Procalcitonina 0.97 ng/ml (0-0.5 ng/mL)
• Leucocitos 24.4 x10e9/L (4.2-11.5 x 10e9/L)
• Neutrófilos 86.1 % (40-76%)
– Microbiología orina:
• Antígeno Legionella y Neumococo : Negativos
– Rx Tórax:
• No condensación
DIAGNÓSTICO: INFECCIÓN RESPIRATORIA VÍAS BAJAS
-- Tratamiento:
Levofloxacino 500 mg- 1 comp/día- 7 días
Seretide Accuhaler 50/500 mcg
CASO CLÍNICO
2 SEMANAS DESPUÉS…..
“DOCTOR ESTOY MEJOR, PERO ME DUELE EL TALÓN”.
TENDINITIS SECUNDARIA A LAS QUINOLONAS
Molestias de la zona posterior del talón y tobillo, del tendón
de Aquiles:
Pulsos presentes, sin edemas ni signo de TVP.
Con signos de inflamación, sin signos de infección.
Dolor intenso a la palpación tendinosa y a la movilización
(flexo-extensión).
Sin dolor en prominencias óseas.
¿A QUÉ SE DEBE….?
QUINOLONAS
QUINOLONAS
¿QUÉ SON?
• Agente quimioterapeútico
sintético
• 4 generaciones
GRAM - GRAM
-
GRAM
+
QUINOLONAS
QUINOLONAS:
Indicaciones VS Contraindicaciones
• Neumonía
• Bronquitis crónica
• Sinusitis
• Infección del tracto
urinario
• Pielonefritis Aguda
• Prostatitis
• Infección Piel
• Infección tejidos
blandos
• Alergia Quinolonas
• Epilepsia (lesiones SNC,
fármacos bajo umbral
convulsivo)
• Miastenia Grave
QUINOLONAS: RAM
• Agitación
• Agranulocitosis
• Alucinaciones
• Anafilaxia
• Anemia Hemolítica
• Angiodema
• Anorexia
• Ansiedad
• Astenia
• Aumento de creatinina sérica
• Aumento de transaminasas
• Cefalea
• Colitis psedomembranosa
• Confusión
• Convulsiones
• Depresión
• Diarrea
• Dispepsia
• Disgeusia
• Disnea
• Dolor abdominal
• Dolor osteomuscular
• Eosinofilia
• Eritema multiforme
• Erupciones exantemáticas
• Espasmo bronquial
• Hepatitis
• Hiperbilirrubinemia
• Hipoestesia
• Hipoglucemia
• Hipotensión
• Insomnio
• Insuficiencia renal aguda
• Leucopenia
• Mareo
• Mialgia
• Miastenia
• Miastenia grave
• Nauseas
• Necrolisis epidermica tóxica
• Neutropenia
• Pancitopenia
• Parestesias
• Parosmia
• Prolongación QT
• Prurito
• Psicosis
• Rabdomiolisis
• Reacciones fotosensibilidad
• Sindrome Steves-Johnson
• Sobreinfección
• Somnolencia
• Taquicardia
• Temblor
• Tendinitis
• Trombopenia
• Urticaria
• Vómitos
TENDINITIS POR
QUINOLONAS
TENDINITIS POR QUINOLONAS
•El fármaco más implicado: CIPROFLOXACINO
•RAM de instauración rápida:
2º DÍA 6º SEMANA
•Factores de riesgo:
–EDAD AVANZADA (MAYOR DE 60 AÑOS)
–ACTIVIDAD FÍSICA ENÉRGICA
–TRATAMIENTO PROLONGADO CON CORTICOIDES
O TRASPLANTE RECIENTE
–INSUFICIENCIA RENAL
–HEMODIÁLISIS
–TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE
–VASCULOPATÍA PERIFÉRICA
–ENFERMEDAD REUMÁTICA
–AFECTACIÓN TENDINOSA PREVIA
TENDINITIS POR QUINOLONAS
Mecanismo fisiopatológico multifactorial:
DÉBIL VASCULARIZACIÓN + TOXICIDAD + PROCESO INMUNOALÉRGICO
– Incremento e inhibición de la proliferación celular : estrés oxidativo que altera la
función mitocondrial provocando apoptosis.
– Citotoxicidad a nivel de la matriz de los fibroblastos.
TENDINITIS POR QUINOLONAS
Se afectan:
1º-Tendón de Aquiles (bilateral).
2º- Manguito de los rotadores,
mano, bíceps y muslos.
Complicación: rotura tendinosa.
TENDINITIS POR QUINOLONAS
Tratamiento/actuación:
•Retirada del fármaco temprana y evitar ejercicio.
•No previene de Secuelas.
•Notificar.
Diagnóstico :
•Clínico.
•Si rotura, ecografía (RM).
Diagnóstico diferencial:
•Tendinitis por estrés, sobreesfuerzo.
•Rotura tendinosa por traumatismo o contusión.
TENDINITIS POR
QUINOLONAS
TENDINITIS POR
QUINOLONAS
ESTUDIO COHORTES RETROSPECTIVO, MURCIA SALUD:
1841 pacientes con Fluoroquinolonas vs 9406 pacientes con otros ATB.
Riesgo relativo:
•Quinolonas 3.7 (IC 95%, 0.9-15.1)-------Oxofloxacino (RR=10.1, 2.2 a
46)
•Otros 1.3 (IC 95%, 0.4-4.7)
NOTIFICACIONES RAM, SEMERGEN (ELSEVIER):
-Pefloxacino 22’8%, 8 casos
-Ciprofloxacino 4’5%, 24 casos
-Levofloxacino, 1 caso
TENDINITIS POR
QUINOLONAS
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
22,194 casos de tendinitis no traumática en mayores de 18 años y 104,906
controles.
El uso de fluorquinolonas incrementó el riesgo de:
•Afectación tendinosa general (OR = 1.7; IC 95%, 1.4-2.0)
•Rotura de tendón (OR = 1.3; IC 95%, 1.0-1.8)
•Rotura tendón de aquiles (OR = 4.1; IC 95%, 1.8-9.6)
Ocurrirá 1 caso de rotura por cada 5958 pacientes tratados con
fluoroquinolonas.
Con consumo de corticoides, el número necesario para dañar es de 979 (IC
95%, 122-9172).
Con edad mayor de 60 años 1638 (IC 95%, 351-8843).
RESUMEN
1- IMPORTANTE: USO FRECUENTE DE
QUINOLONAS.
2- ACORDARSE: FACTORES DE RIESGO.
3- FRECUENTE: TALÓN AQUILES.
4- COMPLICACIÓN: ROTURA TENDINOSA.
5- DIAGNÓSTICO:CLÍNICO.
6- TRATAMIENTO: RETIRAR ATB.
BIBLIOGRAFIA
 García-Muñiza G., Alanís-Lópezb J., Abadín Delgadob J.A.,
et al. Tendinitis aquílea bilateral por ciprofloxacino en
ausencia de factores de riesgo. SEMERGEN. 2008; 34
(8):415-6. El Sevier.
 Tam PK , TK Ho Carmen. Fluoroquinolone-induced Achilles
tendinitis. Hong Kong Med J 2014;20:545–7. Pubmed.
 Kalagasioglu F., Olcay E. Fluoroquinolone-Induced
Tendinopathy: Etiology and Preventive Mesures. Tohoku
University Medical Pres, 2012. 226, 251-258. Pubmed.
 Medrano San Ildefonso M., Mauri Llerda J.A., Bruscas Izu C.
Tendinopatías por fluoroquinolonas. Anales De Medicina
Interna [0212-7199 (2007) 24: 5; pp 227-230]. Scielo.
Quinolonas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
smile210993
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALSANTIVIRALES ANTIVIRALS
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antivirales udem
Antivirales udemAntivirales udem
Antivirales udem
 

Destacado

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonasinfecto
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosLuis Fernando
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Winnie Matsuoka
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
Erik Ferrera
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Elvis Valdez Meca
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasRoy Guerra
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Victor Luna
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
docenciaalgemesi
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 

Destacado (20)

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Quinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidosQuinolonas y macrolidos
Quinolonas y macrolidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Quinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonasQuinolonas y fluorquinolonas
Quinolonas y fluorquinolonas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinicaQuinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinica
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
 

Similar a Quinolonas

ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
PaoloAraujo3
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
hospital general docente de calderon
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptxnefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
CristianMurillo34
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Maite Azócar
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
FernandoRamirezOrtiz2
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
evidenciaterapeutica.com
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
FRANCOIS ROJAS
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
DairoPinto1
 
PANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptxPANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptx
CsarRivas12
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 

Similar a Quinolonas (20)

ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptxACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
ACV ISQUEMICO COMPLETO... (1).pptx
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
 
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptxnefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
nefrologia_al_dia_trastorno_agua.pptx
 
Caso IMC
Caso IMCCaso IMC
Caso IMC
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Tec grave
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Hipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
 
PANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptxPANC AG y sus comp.pptx
PANC AG y sus comp.pptx
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 

Más de Alberto Pedro Salazar

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
Alberto Pedro Salazar
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
Alberto Pedro Salazar
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Alberto Pedro Salazar
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
Alberto Pedro Salazar
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
Alberto Pedro Salazar
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
Alberto Pedro Salazar
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
Alberto Pedro Salazar
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Pedro Salazar
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
Alberto Pedro Salazar
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
Alberto Pedro Salazar
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Alberto Pedro Salazar
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Alberto Pedro Salazar
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaAlberto Pedro Salazar
 
Atragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAtragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAlberto Pedro Salazar
 

Más de Alberto Pedro Salazar (20)

Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
Asma ap focus v2
Asma ap focus v2Asma ap focus v2
Asma ap focus v2
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Anciano.malos tratos
Anciano.malos tratosAnciano.malos tratos
Anciano.malos tratos
 
no hacer
no hacerno hacer
no hacer
 
Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta Analgesicos en paciente hta
Analgesicos en paciente hta
 
Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4Maltrato fisico1 resum2v4
Maltrato fisico1 resum2v4
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
201606 2º articulo clave ter butlleti groc ibp
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Casos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometríasCasos clínicos espirometrías
Casos clínicos espirometrías
 
Taller espirometrías
Taller espirometríasTaller espirometrías
Taller espirometrías
 
Sedación en los últimos días
Sedación en los últimos díasSedación en los últimos días
Sedación en los últimos días
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
Algunas notas sobre vacunacion en el centro de 1
 
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontologíaProfilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
Profilaxis y tratamientos antibióticos en odontología
 
Atragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidadoAtragantamiento ii semana_autocuidado
Atragantamiento ii semana_autocuidado
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Quinolonas

  • 1. A PROPÓSITO DE UN CASO… MARIA BERNABEU SENDRA R1 DE MFYC TUTOR DR. ALBERTO PEDRO C.S.DE ALGEMESÍ
  • 3. Tto: Aas, Enalapril/Hidroclorotiazida, Durogesic, Xalacom CASO CLÍNICO 79 años
  • 4. CASO CLÍNICO • Motivo de consulta: FIEBRE Y TOS • Enfermedad actual: – Mucosidad, tos productiva, esputos verdosos. – Pérdida de apetito desde hace 3-4 días, cansancio. – Fiebre 39ºC. • Exploración física: – TA 109/79 mmHg, FC 80 lpm, Tª 36ºC. – BEG. – AP: hipoventilación global, crepitantes bibasales, roncus dispersos. • Pruebas complementarias en el hospital.
  • 5. CASO CLÍNICO – Analítica sanguínea: • Proteína C reactiva 42.06 mg/L (0-5mg/L) • Procalcitonina 0.97 ng/ml (0-0.5 ng/mL) • Leucocitos 24.4 x10e9/L (4.2-11.5 x 10e9/L) • Neutrófilos 86.1 % (40-76%) – Microbiología orina: • Antígeno Legionella y Neumococo : Negativos – Rx Tórax: • No condensación DIAGNÓSTICO: INFECCIÓN RESPIRATORIA VÍAS BAJAS -- Tratamiento: Levofloxacino 500 mg- 1 comp/día- 7 días Seretide Accuhaler 50/500 mcg
  • 6. CASO CLÍNICO 2 SEMANAS DESPUÉS….. “DOCTOR ESTOY MEJOR, PERO ME DUELE EL TALÓN”. TENDINITIS SECUNDARIA A LAS QUINOLONAS Molestias de la zona posterior del talón y tobillo, del tendón de Aquiles: Pulsos presentes, sin edemas ni signo de TVP. Con signos de inflamación, sin signos de infección. Dolor intenso a la palpación tendinosa y a la movilización (flexo-extensión). Sin dolor en prominencias óseas. ¿A QUÉ SE DEBE….?
  • 8. QUINOLONAS ¿QUÉ SON? • Agente quimioterapeútico sintético • 4 generaciones
  • 10. QUINOLONAS: Indicaciones VS Contraindicaciones • Neumonía • Bronquitis crónica • Sinusitis • Infección del tracto urinario • Pielonefritis Aguda • Prostatitis • Infección Piel • Infección tejidos blandos • Alergia Quinolonas • Epilepsia (lesiones SNC, fármacos bajo umbral convulsivo) • Miastenia Grave
  • 11. QUINOLONAS: RAM • Agitación • Agranulocitosis • Alucinaciones • Anafilaxia • Anemia Hemolítica • Angiodema • Anorexia • Ansiedad • Astenia • Aumento de creatinina sérica • Aumento de transaminasas • Cefalea • Colitis psedomembranosa • Confusión • Convulsiones • Depresión • Diarrea • Dispepsia • Disgeusia • Disnea • Dolor abdominal • Dolor osteomuscular • Eosinofilia • Eritema multiforme • Erupciones exantemáticas • Espasmo bronquial • Hepatitis • Hiperbilirrubinemia • Hipoestesia • Hipoglucemia • Hipotensión • Insomnio • Insuficiencia renal aguda • Leucopenia • Mareo • Mialgia • Miastenia • Miastenia grave • Nauseas • Necrolisis epidermica tóxica • Neutropenia • Pancitopenia • Parestesias • Parosmia • Prolongación QT • Prurito • Psicosis • Rabdomiolisis • Reacciones fotosensibilidad • Sindrome Steves-Johnson • Sobreinfección • Somnolencia • Taquicardia • Temblor • Tendinitis • Trombopenia • Urticaria • Vómitos
  • 13. TENDINITIS POR QUINOLONAS •El fármaco más implicado: CIPROFLOXACINO •RAM de instauración rápida: 2º DÍA 6º SEMANA •Factores de riesgo: –EDAD AVANZADA (MAYOR DE 60 AÑOS) –ACTIVIDAD FÍSICA ENÉRGICA –TRATAMIENTO PROLONGADO CON CORTICOIDES O TRASPLANTE RECIENTE –INSUFICIENCIA RENAL –HEMODIÁLISIS –TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE –VASCULOPATÍA PERIFÉRICA –ENFERMEDAD REUMÁTICA –AFECTACIÓN TENDINOSA PREVIA
  • 14. TENDINITIS POR QUINOLONAS Mecanismo fisiopatológico multifactorial: DÉBIL VASCULARIZACIÓN + TOXICIDAD + PROCESO INMUNOALÉRGICO – Incremento e inhibición de la proliferación celular : estrés oxidativo que altera la función mitocondrial provocando apoptosis. – Citotoxicidad a nivel de la matriz de los fibroblastos.
  • 15. TENDINITIS POR QUINOLONAS Se afectan: 1º-Tendón de Aquiles (bilateral). 2º- Manguito de los rotadores, mano, bíceps y muslos. Complicación: rotura tendinosa.
  • 16. TENDINITIS POR QUINOLONAS Tratamiento/actuación: •Retirada del fármaco temprana y evitar ejercicio. •No previene de Secuelas. •Notificar. Diagnóstico : •Clínico. •Si rotura, ecografía (RM). Diagnóstico diferencial: •Tendinitis por estrés, sobreesfuerzo. •Rotura tendinosa por traumatismo o contusión.
  • 18. TENDINITIS POR QUINOLONAS ESTUDIO COHORTES RETROSPECTIVO, MURCIA SALUD: 1841 pacientes con Fluoroquinolonas vs 9406 pacientes con otros ATB. Riesgo relativo: •Quinolonas 3.7 (IC 95%, 0.9-15.1)-------Oxofloxacino (RR=10.1, 2.2 a 46) •Otros 1.3 (IC 95%, 0.4-4.7) NOTIFICACIONES RAM, SEMERGEN (ELSEVIER): -Pefloxacino 22’8%, 8 casos -Ciprofloxacino 4’5%, 24 casos -Levofloxacino, 1 caso
  • 19. TENDINITIS POR QUINOLONAS ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES 22,194 casos de tendinitis no traumática en mayores de 18 años y 104,906 controles. El uso de fluorquinolonas incrementó el riesgo de: •Afectación tendinosa general (OR = 1.7; IC 95%, 1.4-2.0) •Rotura de tendón (OR = 1.3; IC 95%, 1.0-1.8) •Rotura tendón de aquiles (OR = 4.1; IC 95%, 1.8-9.6) Ocurrirá 1 caso de rotura por cada 5958 pacientes tratados con fluoroquinolonas. Con consumo de corticoides, el número necesario para dañar es de 979 (IC 95%, 122-9172). Con edad mayor de 60 años 1638 (IC 95%, 351-8843).
  • 20. RESUMEN 1- IMPORTANTE: USO FRECUENTE DE QUINOLONAS. 2- ACORDARSE: FACTORES DE RIESGO. 3- FRECUENTE: TALÓN AQUILES. 4- COMPLICACIÓN: ROTURA TENDINOSA. 5- DIAGNÓSTICO:CLÍNICO. 6- TRATAMIENTO: RETIRAR ATB.
  • 21. BIBLIOGRAFIA  García-Muñiza G., Alanís-Lópezb J., Abadín Delgadob J.A., et al. Tendinitis aquílea bilateral por ciprofloxacino en ausencia de factores de riesgo. SEMERGEN. 2008; 34 (8):415-6. El Sevier.  Tam PK , TK Ho Carmen. Fluoroquinolone-induced Achilles tendinitis. Hong Kong Med J 2014;20:545–7. Pubmed.  Kalagasioglu F., Olcay E. Fluoroquinolone-Induced Tendinopathy: Etiology and Preventive Mesures. Tohoku University Medical Pres, 2012. 226, 251-258. Pubmed.  Medrano San Ildefonso M., Mauri Llerda J.A., Bruscas Izu C. Tendinopatías por fluoroquinolonas. Anales De Medicina Interna [0212-7199 (2007) 24: 5; pp 227-230]. Scielo.

Notas del editor

  1. Los efectos se instauran de forma rápida.
  2. No hay correlación entre la duración del tratamiento y el grado de afectación. La rotura del tendón suele ocurrir pasadas las 3 semanas del tto.
  3. El manejo adecuado y temprano no previene del riesgo de secuela funcional. Si dolor aines. Si roruta, plantearse inmovilización y tratamiento quirúrgico.