SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Gineco-Obstétrico
Introducción
• El traumatismo es la causa más frecuente
de morbimortalidad materno-fetal en
países industrializados.
• 8% de los embarazos resultan
complicados por traumatismos físicos
1 de cada 14 gestantes
experimenta algún tipo de
trauma
Causas de Traumatismo
•
•
•
•

Accidentes de Tránsito
Accidentes Laborales
Accidentes en el hogar
Violencia Familiar
El médico que atiende a una
paciente embarazada debe recordar
que está atendiendo a 2 pacientes
• En trauma la mortalidad fetal aumenta
desde 10% en el primer trimestre hasta
54% en el tercer trimestre.

• El embarazo es considerado en el triage
como una indicación de traslado a un
centro de trauma
Es vital considerar un posible embarazo
en toda mujer que sea víctima de
trauma.
Manejo de Vía Aérea
Existe dificultad en la intubación
endotraqueal que se presenta 17 veces más
en la paciente embarazada que en la no
gestante
Debido a la ganancia
de peso, aumento del volumen
mamario y edema
Cambios Anatómicos
Posición del Útero
• 0 – 12 semanas.- Intrapélvico
• 12 – 20 semanas.- Abdominal
• 20 – 30 semanas.- A nivel de ombligo
• 30 – 36 semanas.- Margen costal inferior

Desplaza los intestinos hacia el abdomen
superior
Volumen y Composición Sanguínea
• El volumen plasmático aumenta de forma
constante en el embarazo.
• Hay un ligero aumento de eritrocitos, lo
cual disminuye el hematocrito.

RECORDAR QUE LA MUJER EMBARAZADA PUEDE
PERDER DE 1,200 A 1,500 ML DE VOLUMEN ANTES
DE PRESENTAR SIGNOS O SÍNTOMAS
Cambios Cardiovasculares
Durante el primer trimestre la FC aumenta
de 15 a 20 lpm.
En un embarazo normal la TA disminuye de
10 a 15 mmHg durante los primeros 2
trimestres.
En un ECG podemos encontrar el eje
desviado hacia la izquierda en unos 15°
Cambios Respiratorios
• Aumento de volumen corriente = Aumento
de ventilación por minuto.
• Esto es por los niveles de progesterona
que estimulan la respiración.
• Hay que recordar que hay cambios
anatómicos por la elevación del
diafragma, disminuye el volumen residual.
Cambios Urinarios
• La filtración glomerular y el flujo renal
aumentan durante la gestación.
• Los niveles de creatinina y BUN
disminuyen en un estado de pregravidez.
• Es común la presencia de glucosuria
LA HIPÓFISIS AUMENTA DE 30 A 50% EN SU PESO, UN
ESTADO DE CHOQUE PUEDE CAUSAR NECROSIS DE
LA HIPÓFISIS ANTERIOR.
Cambios Neurológicos
• La eclampsia es una complicación tardía
del embarazo que puede simular un TCE
• Debe asociarse con eclampsia cuando:
– Hipertensión
– Hiperreflexia
– Proteinuria
– Edema Periférico
Mecanismos de Lesión
• Traumatismos Cerrados
– Pueden ocurrir cuando la pared abdominal
recibe un golpe directo.
– Ocurre una lesión en el feto cuando hay una
compresión o desaceleración rápidas.

• Lesiones Penetrantes
– La consistencia y densidad de musculatura
uterina puede absorber gran cantidad de
proyectiles, de ahí la baja incidencia en este
tipo de lesiones.
Evaluación y Manejo
• Revisión Primaria y Reanimación
– Primordial asegurar una vía aérea
permeable, ventilación adecuada y volumen
circulatorio efectivo.
– A causa de la compresión de la vena cava
inferior que disminuye el gasto cardiaco
(agrava el estado de choque) a menos de
haber lesión vertebral, la paciente debe ser
acostada sobre su lado izquierdo.
EL FETO PUEDE ESTAR EN CHOQUE, CARENTE DE
PERFUSIÓN VITAL, MIENTRAS QUE LA MADRE Y SUS
SIGNOS VITALES PUDIESEN ESTAR ESTABLES.
• El primer y mejor signo de hipovolemia
materna es la FCF*.
• Se debe iniciar con terapia de fluidos lo
más pronto posible, de 1 a 2 lts de sol.
Salina inicialmente.
• Se administran cristaloides y sangre de
tipo específico.
El útero debe ser palpado para no pasar por
alto
la presencia de contracciones
*Frecuencia Cardiaca Fetal
En el Feto
• Si hay dolor abdominal, rigidez muscular y
dolor a la descompresión, posición fetal
anormal: Ruptura Uterina
• Si hay sangrado vaginal, dolor a la
palpación de útero, contracciones uterinas
o irritabilidad: Desprendimiento de
Placenta
CUALQUIERA DE ESTAS PUEDE
ESTAR ACOMPAÑADA DE
HIPOVOLEMIA
Tan pronto como llegue…
• Debe realizar consulta con un obstetra así
como un monitoreo fetal. (120-160lpm)
• Especuloscopía buscando evidencia de
ruptura de membranas o sangrado
Un monitoreo con adecuada frecuencia
cardiaca fetal en una paciente asintomática
constituye el estudio más objetivo para
estimar la posibilidad de complicaciones
Revisión Secundaria
• Es el mismo para paciente embarazadas y
no.
• Se debe efectuar LPD por arriba del
ombligo o del fondo uterino.
• Debe poner especial atención a la
presencia de contracciones uterinas o
tetánicas acompañadas de sangrado
vaginal.
• pH de 7.5 en vagina: Ruptura de
membranas amnióticas.
SE DEBE HOSPITALIZAR A CUALQUIER PACIENTE
CON SANGRADO VAGINAL, IRRITABILIDAD
UTERINA, MOLESTIA ABDOMINAL, DOLOR O
CÓLICOS, EVIDENCIA DE HIPOVOLEMIA O AUSENCIA
DE RUIDOS CARDIACOS FETALES.
• Ante una separación placentaria extensa o
embolización de líquido amniótico, se
puede desencadenar una CID.
• Se debe proceder de inmediato a la
administración de plaquetas, fibrinógeno y
otros factores de la coagulación.
Operación Cesárea Perimortem
• Cuando hay un paro cardiaco en la madre
debido a hipovolemia, el feto ya ha estado
en hipoxia por periodos prolongados.
• Cuando el paro cardiaco es por otras
causas, la operación puede tener éxito
ocasional si se realiza dentro de los 4 a 5
minutos después del paro.
Bibliografía
• Programa Avanzado de Apoto Vital en
Trauma para Médicos. ATLS. 7° Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
Dr.Marcelinho Correia
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
Dr.Marcelinho Correia
 
Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
MINISTERIO DE SALUD PERU
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
ssuser7724fd
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazoFacmed
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
Eddlyn1910
 
RCP en embarazo
RCP en embarazoRCP en embarazo
RCP en embarazo
Aran Nja
 
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de PartoDistocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de Parto
Paola224
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoJaime Zapata Salazar
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Universida de Cartagena
 
Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
DavidDzulMoo1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
ErikaKatherineZamora
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
 
Trauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marceloTrauma en el embarazo marcelo
Trauma en el embarazo marcelo
 
Hemorragia obstétrica
Hemorragia obstétricaHemorragia obstétrica
Hemorragia obstétrica
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
RCP en embarazo
RCP en embarazoRCP en embarazo
RCP en embarazo
 
Diapos de ruptura uterina
Diapos de ruptura uterinaDiapos de ruptura uterina
Diapos de ruptura uterina
 
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de PartoDistocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de Parto
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
 
Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
 
Trauma..abdominal
Trauma..abdominalTrauma..abdominal
Trauma..abdominal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINATRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 

Similar a Trauma gineco-obstétrico

Manejo del Trauma en paciente embarazafa
Manejo del Trauma en paciente  embarazafaManejo del Trauma en paciente  embarazafa
Manejo del Trauma en paciente embarazafa
rafaelmora77
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Alejandro Gasca
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo ELIZABETH HERNANDEZ
 
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdfUrgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
José María Calvo de Francisco
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
decadran
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosdecadran
 
Aborto
AbortoAborto
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópicoMarce Sorto
 
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTOABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
StarlynAAcostaMatias
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
MAURICIO MEZA
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
DPPNI.pptx
DPPNI.pptxDPPNI.pptx
DPPNI.pptx
AyrtonRuiz4
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
BryanAlvarezAyala
 

Similar a Trauma gineco-obstétrico (20)

Manejo del Trauma en paciente embarazafa
Manejo del Trauma en paciente  embarazafaManejo del Trauma en paciente  embarazafa
Manejo del Trauma en paciente embarazafa
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdfUrgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
Urgencias en partos Extrahospitalarios.pdf
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
Urgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalariosUrgencias en partos extrahospitalarios
Urgencias en partos extrahospitalarios
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTOABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
DPPNI.pptx
DPPNI.pptxDPPNI.pptx
DPPNI.pptx
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
 

Más de Abril Santos

USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyUSMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Physiology
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewUSMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewUSMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceUSMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral Science
Abril Santos
 
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixUSMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - Appendix
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewUSMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewUSMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewUSMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology review
Abril Santos
 
Tv azteca
Tv aztecaTv azteca
Tv azteca
Abril Santos
 
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisCaso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Litiasis
Abril Santos
 
Caso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaCaso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de Glioblastoma
Abril Santos
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Abril Santos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Abril Santos
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Abril Santos
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Caso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaCaso clínico Neuroblastoma
Caso clínico Neuroblastoma
Abril Santos
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 

Más de Abril Santos (20)

USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyUSMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Physiology
 
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewUSMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology review
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
 
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewUSMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
 
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceUSMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral Science
 
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixUSMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - Appendix
 
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewUSMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics review
 
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewUSMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology review
 
USMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewUSMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology review
 
Tv azteca
Tv aztecaTv azteca
Tv azteca
 
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisCaso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Litiasis
 
Caso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaCaso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de Glioblastoma
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Caso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaCaso clínico Neuroblastoma
Caso clínico Neuroblastoma
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Trauma gineco-obstétrico

  • 2. Introducción • El traumatismo es la causa más frecuente de morbimortalidad materno-fetal en países industrializados. • 8% de los embarazos resultan complicados por traumatismos físicos 1 de cada 14 gestantes experimenta algún tipo de trauma
  • 3. Causas de Traumatismo • • • • Accidentes de Tránsito Accidentes Laborales Accidentes en el hogar Violencia Familiar El médico que atiende a una paciente embarazada debe recordar que está atendiendo a 2 pacientes
  • 4. • En trauma la mortalidad fetal aumenta desde 10% en el primer trimestre hasta 54% en el tercer trimestre. • El embarazo es considerado en el triage como una indicación de traslado a un centro de trauma
  • 5. Es vital considerar un posible embarazo en toda mujer que sea víctima de trauma.
  • 6. Manejo de Vía Aérea Existe dificultad en la intubación endotraqueal que se presenta 17 veces más en la paciente embarazada que en la no gestante Debido a la ganancia de peso, aumento del volumen mamario y edema
  • 7. Cambios Anatómicos Posición del Útero • 0 – 12 semanas.- Intrapélvico • 12 – 20 semanas.- Abdominal • 20 – 30 semanas.- A nivel de ombligo • 30 – 36 semanas.- Margen costal inferior Desplaza los intestinos hacia el abdomen superior
  • 8. Volumen y Composición Sanguínea • El volumen plasmático aumenta de forma constante en el embarazo. • Hay un ligero aumento de eritrocitos, lo cual disminuye el hematocrito. RECORDAR QUE LA MUJER EMBARAZADA PUEDE PERDER DE 1,200 A 1,500 ML DE VOLUMEN ANTES DE PRESENTAR SIGNOS O SÍNTOMAS
  • 9. Cambios Cardiovasculares Durante el primer trimestre la FC aumenta de 15 a 20 lpm. En un embarazo normal la TA disminuye de 10 a 15 mmHg durante los primeros 2 trimestres. En un ECG podemos encontrar el eje desviado hacia la izquierda en unos 15°
  • 10. Cambios Respiratorios • Aumento de volumen corriente = Aumento de ventilación por minuto. • Esto es por los niveles de progesterona que estimulan la respiración. • Hay que recordar que hay cambios anatómicos por la elevación del diafragma, disminuye el volumen residual.
  • 11. Cambios Urinarios • La filtración glomerular y el flujo renal aumentan durante la gestación. • Los niveles de creatinina y BUN disminuyen en un estado de pregravidez. • Es común la presencia de glucosuria
  • 12. LA HIPÓFISIS AUMENTA DE 30 A 50% EN SU PESO, UN ESTADO DE CHOQUE PUEDE CAUSAR NECROSIS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR.
  • 13. Cambios Neurológicos • La eclampsia es una complicación tardía del embarazo que puede simular un TCE • Debe asociarse con eclampsia cuando: – Hipertensión – Hiperreflexia – Proteinuria – Edema Periférico
  • 14. Mecanismos de Lesión • Traumatismos Cerrados – Pueden ocurrir cuando la pared abdominal recibe un golpe directo. – Ocurre una lesión en el feto cuando hay una compresión o desaceleración rápidas. • Lesiones Penetrantes – La consistencia y densidad de musculatura uterina puede absorber gran cantidad de proyectiles, de ahí la baja incidencia en este tipo de lesiones.
  • 15. Evaluación y Manejo • Revisión Primaria y Reanimación – Primordial asegurar una vía aérea permeable, ventilación adecuada y volumen circulatorio efectivo. – A causa de la compresión de la vena cava inferior que disminuye el gasto cardiaco (agrava el estado de choque) a menos de haber lesión vertebral, la paciente debe ser acostada sobre su lado izquierdo.
  • 16. EL FETO PUEDE ESTAR EN CHOQUE, CARENTE DE PERFUSIÓN VITAL, MIENTRAS QUE LA MADRE Y SUS SIGNOS VITALES PUDIESEN ESTAR ESTABLES.
  • 17. • El primer y mejor signo de hipovolemia materna es la FCF*. • Se debe iniciar con terapia de fluidos lo más pronto posible, de 1 a 2 lts de sol. Salina inicialmente. • Se administran cristaloides y sangre de tipo específico. El útero debe ser palpado para no pasar por alto la presencia de contracciones *Frecuencia Cardiaca Fetal
  • 18. En el Feto • Si hay dolor abdominal, rigidez muscular y dolor a la descompresión, posición fetal anormal: Ruptura Uterina • Si hay sangrado vaginal, dolor a la palpación de útero, contracciones uterinas o irritabilidad: Desprendimiento de Placenta CUALQUIERA DE ESTAS PUEDE ESTAR ACOMPAÑADA DE HIPOVOLEMIA
  • 19. Tan pronto como llegue… • Debe realizar consulta con un obstetra así como un monitoreo fetal. (120-160lpm) • Especuloscopía buscando evidencia de ruptura de membranas o sangrado Un monitoreo con adecuada frecuencia cardiaca fetal en una paciente asintomática constituye el estudio más objetivo para estimar la posibilidad de complicaciones
  • 20. Revisión Secundaria • Es el mismo para paciente embarazadas y no. • Se debe efectuar LPD por arriba del ombligo o del fondo uterino. • Debe poner especial atención a la presencia de contracciones uterinas o tetánicas acompañadas de sangrado vaginal. • pH de 7.5 en vagina: Ruptura de membranas amnióticas.
  • 21. SE DEBE HOSPITALIZAR A CUALQUIER PACIENTE CON SANGRADO VAGINAL, IRRITABILIDAD UTERINA, MOLESTIA ABDOMINAL, DOLOR O CÓLICOS, EVIDENCIA DE HIPOVOLEMIA O AUSENCIA DE RUIDOS CARDIACOS FETALES.
  • 22. • Ante una separación placentaria extensa o embolización de líquido amniótico, se puede desencadenar una CID. • Se debe proceder de inmediato a la administración de plaquetas, fibrinógeno y otros factores de la coagulación.
  • 23. Operación Cesárea Perimortem • Cuando hay un paro cardiaco en la madre debido a hipovolemia, el feto ya ha estado en hipoxia por periodos prolongados. • Cuando el paro cardiaco es por otras causas, la operación puede tener éxito ocasional si se realiza dentro de los 4 a 5 minutos después del paro.
  • 24. Bibliografía • Programa Avanzado de Apoto Vital en Trauma para Médicos. ATLS. 7° Edición.