SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico 
Abril Santos Palacios 
Ezhau Robles Castillo 
José Antonio Mugica Nazar 
Vicente Fernández
Presentación del caso 
Mujer de 67 años de edad. 
AHF: Ninguno de relevancia 
APNP: Ninguno de relevancia 
APP: Hipertensión arterial de predominio diastólico, 
diagnosticada hace 20 años, en tx con calcio antagonista. 
Los siguientes datos son de una 
consulta previa a la actual.
Padecimiento Previo 
Femenino de 67 años acude a consulta por presentar desde hace una 
semana, a raíz de la muerte de su mascota: 
Episodio de 
Anhedonia* Llanto fácil 
Insomnio de 
inicio y 
despertar 
precoz 
Dificultad de 
concentración 
Cefalea frontal de intensidad 
leve, no pulsátil, de predominio 
diurno, no precisa analgesia. 
*Anhedonia.- Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las 
actividades
Exploración Física 
La paciente se mantiene llorosa, sin antecedentes previos 
de enfermedad psiquiátrica. 
TA: 130/80 FC: 65 lpm 
Pupilas 
isocóricas, 
normorreactivas 
Sin alteración de 
pares craneales ROTs presentes Fuerza muscular 
5/5 
Sin alteración en 
la sensibilidad 
Marcha 
conservada, 
Romberg 
negativo 
Resto normal.
Padecimiento previo 
Ante la sospecha de síndrome depresivo reactivo, se inició 
tratamiento con un inhibidor de la recaptación de 
serotonina, asociado a ansiolítico a dosis medias. 
Transcurrida una semana, la paciente 
presenta ideas delirantes, con aumento de 
la sintomatología depresiva y aparición de 
labilidad emocional llamativa.
Padecimiento Actual* 
Dos días después es llevada a urgencias por presentar: 
Pérdida de la 
conciencia de 
segundos de 
duración, con caída 
al suelo 
Acompañada de 
relajación de 
esfínteres 
Desviación de la 
comisura labial 
No se apreciaron 
movimientos tónico-clónicos.
Exploración Física *Actual 
TA: 136/76 FC: 76 lpm T°: 37°C 
Eupnéica 
Buena 
coloración piel 
y mucosas 
ECG: 15 
Pupilas 
reactivas 
Desviación de 
comisura labial 
hacia la 
derecha 
Resto de pares 
craneales 
conservados.
Exploración Física *Actual 
Fuerza 
muscular 
ESI 3/5, EII 
4/5, Eds 5/5 
Marcha con 
lateralización 
izquierda 
Aumento de 
base de 
sustentación 
Conservación 
de sensibilidad 
ROTs 
exaltados 
Reflejo 
cutáneo 
plantar en 
flexión bilateral 
Resto de 
exploración 
normal.
Laboratorios 
Química Sanguínea 
Biometría Hemática 
Tiempos de 
Coagulación 
Electrolitos 
ECG 
RX tórax 
RM cráneo 
TAC cráneo 
Muestra Histológica
Química Sanguínea 
Glucosa • 101 mg/ml 
Urea • 37 mg/dl 
Creatinin 
a 
• .7 mg/dl 
LDH • 533 
Creatinfo 
sfocinasa 
• 35
Sodio 140 
mEq/l 
Potasi 
o 4 mEq/l 
Cloro 106 
mEq/l 
Electrolitos
Hemoglobi 
na 
• 14 mg/dl 
Hematocrit 
o 
• 40.7% 
Plaquetas 
• 190,000 
Biometría Hemática
Tiempos de Coagulación 
TTPa: 26.5 
TP: 11.5 
Tiempo de 
Protrombin 
a: 
104. 
7
Ritmo 
sinusal 
FC: 75 
lpm 
Eje 
normal 
ECG
Haga clic en el icono para agregar una imagen 
Sin hallazgos patológicos 
Rx de Tórax
RMN 
Confirma la existencia de 
tumoración temporal 
derecha, infiltrante, con 
gran efecto masa.
TOMOGRAFÍA AXIAL 
COMPUTARIZADA 
Fig-Vista axial- 
Impresionante tumor 
(flecha) temporal derecho, 
con captación heterogenea 
del contraste y efecto de 
masa con desplazamiento 
de estructuras hacia el lado 
contralateral.
TOMOGRAFÍA AXIAL 
COMPUTARIZADA 
Fig. Vista sagital (lateral) 
del mismo tumor (flecha 
negra). Se aprecia 
importante edema 
alrededor del tumor (flecha 
amarilla).
TOMOGRAFÍA AXIAL 
COMPUTARIZADA 
Fig-Vista coronal del mismo 
tumor anterior. Se puede 
apreciar el desplazamiento 
(flecha roja) contralateral 
de estructuras de la línea 
media.
MUESTRA 
HISTOLÓGICA 
Células redondeadas, 
en forma de huso, de 
dimensiones más bien 
pequeñas o muy 
grandes. Alto grado de 
polimorfismo celular y 
nuclear, celularidad 
intensa, pero más bien 
repetitiva.
GLIOBLASTOMA 
MULTIFORME 
TEMPORAL DERECHO. 
¿DIAGNÓSTICO?
Seguimiento 
Se planteó posibilidad de intervención qx ante la 
presunción de alta malignidad, pero la indicación fue 
desestimada por familiares. 
Paciente dada de alta días después para tratamiento 
paliativo domiciliario 
Dexametasona a dosis medias-altas y anticomiciales. 
Días después la paciente falleció.
Bibliografía 
M. M. Martín Buil, M. C. Galindo Esteban, J. Torres Nuez 
y J. Alba Chueca. Glioblastoma multiforme temporal. A 
propósito de un caso. Hospital Obispo Polanco. 
SEMERGEN 2002;28(8):453-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Javier Riveros
 
Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)
Pablo María Peralta Lorca
 
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagenEstado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-narizTumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-nariz
Jose Corrales
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓNTUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
ValeriaFuentes61
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
Sara Leal
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
radiologiaroclapy
 
Espacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleuralEspacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleural
eddynoy velasquez
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
alekseyqa
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Ita Luvi Garcia Menor
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
Carolina Soledad Aguilera
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)Digestivo ii (3)
Digestivo ii (3)
 
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagenEstado actual del cancer de colon  y su evaluación por radiología e imagen
Estado actual del cancer de colon y su evaluación por radiología e imagen
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. MarroquiEstudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
Estudios contrastados gastrointestinales - Dra. Marroqui
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Tumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-narizTumores malignos-de-nariz
Tumores malignos-de-nariz
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓNTUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
 
Espacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleuralEspacio pleural y extra pleural
Espacio pleural y extra pleural
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
3. torax normal
3. torax normal3. torax normal
3. torax normal
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
 

Destacado

6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ingridastudillo5
 
Caso clinico patologia
Caso clinico patologiaCaso clinico patologia
Caso clinico patologia
Alina Schoonewolff M.
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
sakura angel
 
Manual cto 6ed digestivo y cirugía general
Manual cto 6ed   digestivo y cirugía generalManual cto 6ed   digestivo y cirugía general
Manual cto 6ed digestivo y cirugía general
Arianna Crachiolo
 
Caso clinico patologia
Caso clinico patologiaCaso clinico patologia
Caso clinico patologia
Yoshira Evans Williams
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
rosannatorresaez
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
Ivain Campillay Quevedo
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
José Ordóñez Mancheno
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
LYPERLASCA
 

Destacado (11)

6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caso clinico patologia
Caso clinico patologiaCaso clinico patologia
Caso clinico patologia
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Manual cto 6ed digestivo y cirugía general
Manual cto 6ed   digestivo y cirugía generalManual cto 6ed   digestivo y cirugía general
Manual cto 6ed digestivo y cirugía general
 
Caso clinico patologia
Caso clinico patologiaCaso clinico patologia
Caso clinico patologia
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
 

Similar a Caso clínico Neuroblastoma

Caso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaCaso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de Glioblastoma
Abril Santos
 
Hc Onco
Hc OncoHc Onco
Hc Onco
Frank Bonilla
 
Epilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologiaEpilepsia farmacologia
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
Frank Bonilla
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
universidad del sinu
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
DoctorCabarcos
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Linfoma no hodking
Linfoma no hodkingLinfoma no hodking
Linfoma no hodking
Angela Moreira Arteaga
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
Nora Quispe Trillo
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
TROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICOTROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICO
Leonardo Briceño Loaiza
 
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar  unParestesias un sintoma menor que puede desencadenar  un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
Amirfa
 
Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)
Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)
Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)
Anma GaCh
 
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Docencia Ssibe
 
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchanCaso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
flakitamerchan
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Victor Jamil Flores Yanangomez
 
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdfcaso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
NiceBritez1
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Francisco Saldívar
 

Similar a Caso clínico Neuroblastoma (20)

Caso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de GlioblastomaCaso Clínico de Glioblastoma
Caso Clínico de Glioblastoma
 
Hc Onco
Hc OncoHc Onco
Hc Onco
 
Epilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologiaEpilepsia farmacologia
Epilepsia farmacologia
 
Hc Oncox
Hc OncoxHc Oncox
Hc Oncox
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesa
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
 
Linfoma no hodking
Linfoma no hodkingLinfoma no hodking
Linfoma no hodking
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
 
TROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICOTROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICO
 
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar  unParestesias un sintoma menor que puede desencadenar  un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
 
Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)
Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)
Dolor abdominal y RX abdomen (...un caso)
 
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
 
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchanCaso clinico hernia inguinal leyda merchan
Caso clinico hernia inguinal leyda merchan
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdfcaso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
caso clínico debilidad en miembros inferiores.pdf
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 

Más de Abril Santos

USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyUSMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Physiology
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewUSMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewUSMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceUSMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral Science
Abril Santos
 
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixUSMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - Appendix
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewUSMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewUSMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology review
Abril Santos
 
USMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewUSMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology review
Abril Santos
 
Tv azteca
Tv aztecaTv azteca
Tv azteca
Abril Santos
 
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisCaso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Litiasis
Abril Santos
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Abril Santos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Abril Santos
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Abril Santos
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
General Anesthetics
General Anesthetics General Anesthetics
General Anesthetics
Abril Santos
 
Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto
Abril Santos
 

Más de Abril Santos (20)

USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 PhysiologyUSMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Physiology
 
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology reviewUSMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pharmacology review
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
 
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
 
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry reviewUSMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
 
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral ScienceUSMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 Behavioral Science
 
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - AppendixUSMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 General review - Appendix
 
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics reviewUSMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Genetics review
 
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology reviewUSMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Microbiology review
 
USMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology reviewUSMLE Step 1 Immunology review
USMLE Step 1 Immunology review
 
Tv azteca
Tv aztecaTv azteca
Tv azteca
 
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de LitiasisCaso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Litiasis
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
General Anesthetics
General Anesthetics General Anesthetics
General Anesthetics
 
Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Caso clínico Neuroblastoma

  • 1. Caso Clínico Abril Santos Palacios Ezhau Robles Castillo José Antonio Mugica Nazar Vicente Fernández
  • 2. Presentación del caso Mujer de 67 años de edad. AHF: Ninguno de relevancia APNP: Ninguno de relevancia APP: Hipertensión arterial de predominio diastólico, diagnosticada hace 20 años, en tx con calcio antagonista. Los siguientes datos son de una consulta previa a la actual.
  • 3. Padecimiento Previo Femenino de 67 años acude a consulta por presentar desde hace una semana, a raíz de la muerte de su mascota: Episodio de Anhedonia* Llanto fácil Insomnio de inicio y despertar precoz Dificultad de concentración Cefalea frontal de intensidad leve, no pulsátil, de predominio diurno, no precisa analgesia. *Anhedonia.- Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades
  • 4. Exploración Física La paciente se mantiene llorosa, sin antecedentes previos de enfermedad psiquiátrica. TA: 130/80 FC: 65 lpm Pupilas isocóricas, normorreactivas Sin alteración de pares craneales ROTs presentes Fuerza muscular 5/5 Sin alteración en la sensibilidad Marcha conservada, Romberg negativo Resto normal.
  • 5. Padecimiento previo Ante la sospecha de síndrome depresivo reactivo, se inició tratamiento con un inhibidor de la recaptación de serotonina, asociado a ansiolítico a dosis medias. Transcurrida una semana, la paciente presenta ideas delirantes, con aumento de la sintomatología depresiva y aparición de labilidad emocional llamativa.
  • 6. Padecimiento Actual* Dos días después es llevada a urgencias por presentar: Pérdida de la conciencia de segundos de duración, con caída al suelo Acompañada de relajación de esfínteres Desviación de la comisura labial No se apreciaron movimientos tónico-clónicos.
  • 7. Exploración Física *Actual TA: 136/76 FC: 76 lpm T°: 37°C Eupnéica Buena coloración piel y mucosas ECG: 15 Pupilas reactivas Desviación de comisura labial hacia la derecha Resto de pares craneales conservados.
  • 8. Exploración Física *Actual Fuerza muscular ESI 3/5, EII 4/5, Eds 5/5 Marcha con lateralización izquierda Aumento de base de sustentación Conservación de sensibilidad ROTs exaltados Reflejo cutáneo plantar en flexión bilateral Resto de exploración normal.
  • 9. Laboratorios Química Sanguínea Biometría Hemática Tiempos de Coagulación Electrolitos ECG RX tórax RM cráneo TAC cráneo Muestra Histológica
  • 10. Química Sanguínea Glucosa • 101 mg/ml Urea • 37 mg/dl Creatinin a • .7 mg/dl LDH • 533 Creatinfo sfocinasa • 35
  • 11. Sodio 140 mEq/l Potasi o 4 mEq/l Cloro 106 mEq/l Electrolitos
  • 12. Hemoglobi na • 14 mg/dl Hematocrit o • 40.7% Plaquetas • 190,000 Biometría Hemática
  • 13. Tiempos de Coagulación TTPa: 26.5 TP: 11.5 Tiempo de Protrombin a: 104. 7
  • 14. Ritmo sinusal FC: 75 lpm Eje normal ECG
  • 15. Haga clic en el icono para agregar una imagen Sin hallazgos patológicos Rx de Tórax
  • 16. RMN Confirma la existencia de tumoración temporal derecha, infiltrante, con gran efecto masa.
  • 17. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Fig-Vista axial- Impresionante tumor (flecha) temporal derecho, con captación heterogenea del contraste y efecto de masa con desplazamiento de estructuras hacia el lado contralateral.
  • 18. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Fig. Vista sagital (lateral) del mismo tumor (flecha negra). Se aprecia importante edema alrededor del tumor (flecha amarilla).
  • 19. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Fig-Vista coronal del mismo tumor anterior. Se puede apreciar el desplazamiento (flecha roja) contralateral de estructuras de la línea media.
  • 20. MUESTRA HISTOLÓGICA Células redondeadas, en forma de huso, de dimensiones más bien pequeñas o muy grandes. Alto grado de polimorfismo celular y nuclear, celularidad intensa, pero más bien repetitiva.
  • 21. GLIOBLASTOMA MULTIFORME TEMPORAL DERECHO. ¿DIAGNÓSTICO?
  • 22. Seguimiento Se planteó posibilidad de intervención qx ante la presunción de alta malignidad, pero la indicación fue desestimada por familiares. Paciente dada de alta días después para tratamiento paliativo domiciliario Dexametasona a dosis medias-altas y anticomiciales. Días después la paciente falleció.
  • 23. Bibliografía M. M. Martín Buil, M. C. Galindo Esteban, J. Torres Nuez y J. Alba Chueca. Glioblastoma multiforme temporal. A propósito de un caso. Hospital Obispo Polanco. SEMERGEN 2002;28(8):453-4