SlideShare una empresa de Scribd logo
Distocia
Paola Mora
Distocia
• Del griego dis que significa alteración o
desviación y tocos que significa parto.
• Distocia es la alteración del parto normal.
• Factores: tamaño y presentación fetal, la
actividad uterina y la forma y dimensión de la
pelvis.
Definición
• Distocia,
– del griego δυστοκια.
– mal parto.
– Parto anormal o difícil.
• Eutocia,
– del griego ευτοκια.
– parto armonioso.
– Parto normal.
Causas de distocia
Distocia: Causas fetales
• Anormalidades en el desarrollo
• Posiciones o presentaciones anormales
Distocia: Causas fetales
Anormalidades en el desarrollo
Distocia: Posiciones o presentaciones
anormales
• Posición posterior persistente:
– Pelvis androide o antropoide,
– deflexión parcial de la cabeza,
– disfunción uterina.
Distocia
• Detención en situación transversa:
– pelvis platipeloide, androide o plana.
Distocia
Presentación de nalgas
• Prematuridad
• Gran multiparidad
• Embarazo múltiple
• Polihidramnios
• Oligohidramnios
• Placenta previa
• Estrechez pélvica
• Cordón corto
• Malformaciones fetales: hidrocefalia, anencefalia, trisomias.
• Tumores uterinos.
Distocia
Presentación de cara
Distocia
Presentación de frente
• Desproporción por feto grande
Distocia
Presentación transversa
• Placenta previa
• Relajación de la pared abdominal
• Polihidramnios
• Estrechez pélvica
• Tumor previo.
Distocia
Presentación compuesta
• Multiparidad
• Relajación de la pared abdominal
• Prematuridad.
Distocia: Causas maternas
• Diabetes
• Obesidad
• Izo inmunización RH
• Disfunción uterina
• Alteraciones del canal del parto
Distocia: Disfunción uterina
• Desproporción céfalo pélvica.
• Mal posición fetal
• Analgesia y anestesia
• Sobre distensión uterina
• Fatiga
• Ansiedad
• Rigidez cervical
Distocia: Alteraciones del canal del parto
• Estrechez pélvica
• Anormalidades del conducto genital.
Anormalidades del conducto genital
• Vulva: rigidez, inflamaciones, tumores
• Vagina: Septos, bandas, atresia secundaria,
tumores.
• Cervix: conglutinación, estenosis cicatrizal,
rigidez.
• Útero: Mal posiciones, prolapso, leiomiomas.
• Tumores intrapelvicos no uterinos: riñón,
quistes.
Presentación pélvica
• En el feto a termino, la parte fetal mas voluminosa es la pelvis
con las piernas flexionadas, la cual se coloca en el fondo
uterino y la cabeza en la porción inferior.
• Hasta 30 semanas, el feto esta en podálica, ya que su mayor
volumen es la cabeza; luego, realiza espontáneamente una
versión interna y se convierte en cefálica.
Presentación podálica
• Tumores uterinos
• Placenta previa
• Polihidramnios
• Oligohidramnios
• Multiparidad
• Estrechez pélvica
• Cordón corto
• Malformaciones: hidrocefalia, anencefalia y
trisomias.
Presentación pélvica
• Frecuencia: 3,5 a 4%
• Porcentaje alto de mortalidad perinatal, cuatro veces mayor
que en la presentación cefálica.
• Prematuro: morbilidad neonatal alta: 4 a 16% debido a la
asfixia por la retención de la cabeza y a traumatismos por las
maniobras para extraer los brazos.
Presentación pélvica
• COMPLETA: el feto se encuentra en posición fetal, o
sea, las piernas flexionadas contra el abdomen.
• INCOMPLETA: tiene dos formas: la variedad de
nalgas puras y la variedad de pies.
• El diagnostico: clínica, ecografía o radiología.
Presentación podálica
Condiciones para el parto vaginal
• Peso fetal mayor 1500 – 2000 g y menor de 3500 g
• Podálica completa o variedad de nalgas.
• Cabeza fetal flexionada
• Trabajo de parto normal
• Paciente con antecedente de parto eutócico a
término.
Recomendaciones para el parto podálico
vaginal
No realizar amniotomía hasta el periodo expulsivo
No permitir que la paciente puje si la dilatación no esta
completa
Evacuar la vejiga
Episiotomía amplia
No realizar ninguna maniobra hasta que aparezca el ángulo
inferior del omoplato o escápula.
Si no nacieran espontáneamente los brazos sacarlos por
rotación y contrarrotación del cuerpo.
Ayudan a extraer la cabeza, las maniobras de Bracht,
Mauriceau, la aplicación de fórceps de Piper.
Presentación de cara
• La cabeza está sobreextendida de modo que el
occipucio se encuentra en contacto con el dorso del
feto y lo que se presenta es el mentón.
• La cara del feto puede presentarse con el mentón
anterior o posterior respecto de la sínfisis pubiana
materna.
• Mentoanterior: parto vaginal.
• Mentoposterior: parto vaginal imposible.
Distocia de hombros
• Enclavamiento de los hombros luego de la salida de
la cabeza, sin lograr que se desprenda el hombro
anterior con la maniobra normal de flexionar y
traccionar la cabeza.
• Entre 0,15 y o,2% de los partos.
• Mortalidad neonatal elevada por asfixia, al demorar
el nacimiento.
• “Signo de la tortuga” patognomónico, por retroceso
de la cabeza fetal contra el perineo materno.
Distocia de hombros
Factores de riesgo
• Macrosomía fetal. Incidencia 4000g (1,7%) y mas de
4500g (10%).
• Diabetes mellitus.
• Obesidad materna y el aumento de peso excesivo
durante el embarazo que producen fetos con mayor
peso.
• Antecedentes de distocia de hombros. Recurrencia
13,8%.
• Embarazo postérmino.
• Periodo expulsivo prolongado.
• Una alta proporción: sin factores de riesgo.
Distocia de hombros
Maniobras
• Maniobra de Mc Roberts
• Rotación del hombro enclavado.
• Rotación del hombro anterior a posterior
• Fractura de la clavícula fetal
• Maniobra de Zavanelli
Maniobra de Mc
Roberts
Actividad uterina normal
• Intensidad: mayor de 20 mm Hg.
• En fase latente: promedio < 20 mm Hg.
• En fase activa: promedio 35mm Hg.
• Expulsivo: promedio 100 y 150 mm Hg.
• Frecuencia: mayor de 2 en 10 minutos.
• En fase activa: 2 a 4 en 10 minutos.
• Tono basal: 8 – 10 mm Hg.
• Duración: 30 a 40 segundos.
Distocia de contracción uterina
• Hipodinamia
• Hiperdinamia
Hipodinamia uterina
• Por alteración del tamaño de la pelvis y del producto.
• Sedición excesiva
• Alteración intrínseca del útero debida a adenomiosis,
miomatosis, obesidad, primigesta añosa y por sobre
distensión uterina debida a polihidramnios o
embarazo múltiple.
Hipodinamia: Tratamiento
• Oxitocina EV diluida en cloruro de sodio, glucosa al
5% o lactato de Ringer.
• 5 unidades en 1000 ml.
• Iniciar con 2 mU por minuto, vigilando la respuesta y
los latidos fetales.
• De no mejorar en 20 minutos duplicar la dosis y así
sucesivamente.
• Frecuencia no debe pasar de 5 en 10 minutos.
Hiperdinamia uterina
• Intensidad mayor de 50mm Hg y frecuencia mayor
de 5 en 10 minutos.
• Elevación del tono basal.
• Generalmente por uso inadecuado de oxitocina
causando sufrimiento fetal agudo.
• Rotura uterina
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
Roberto Jimenez C.
 
Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
Santiago Mejia
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Greybal Urbaez
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Distocias del parto
Distocias del partoDistocias del parto
Distocias del parto
Luis123Ro
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Raul Nvr
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
diana karola
 
Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
Jely Taquia Amor
 

La actualidad más candente (20)

Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Distocias del parto
Distocias del partoDistocias del parto
Distocias del parto
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
 
Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 

Similar a Distocias del Trabajo de Parto

DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
Luis Rivas
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
Distocias del canal del parto y el móvil.pptx
Distocias del canal del parto y el móvil.pptxDistocias del canal del parto y el móvil.pptx
Distocias del canal del parto y el móvil.pptx
AlondraErazoAsenjo
 
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
Diego Miranda
 
parto anomalo.pptx
parto anomalo.pptxparto anomalo.pptx
parto anomalo.pptx
FernandoMatailo1
 
Distocias Mec.ppt
Distocias Mec.pptDistocias Mec.ppt
Distocias Mec.ppt
AlexanderTulul
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
BRIANCASTILLOOCHOA
 
Partos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacionPartos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacion
Nelson Tinoco Vaca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gaby pardo
 
Distocia de pelvis
Distocia de pelvisDistocia de pelvis
Distocia de pelvis
Sandra Asmat
 
distociadepelvis
distociadepelvisdistociadepelvis
distociadepelvis
MellissaMendoza1
 
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Francisco García
 
Distocias
DistociasDistocias
DistociasMONICA
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
LuisAngelPrezBuenfil
 
Distocias.pptx
Distocias.pptxDistocias.pptx
Distocias.pptx
NayeliHernandez98
 
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptxTRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
MarlonGabriel13
 
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptxDISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
JoseGodoy97
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
YisselaCuellarR
 
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
mirana5051
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormalesOnwita Onwied
 

Similar a Distocias del Trabajo de Parto (20)

DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Distocias del canal del parto y el móvil.pptx
Distocias del canal del parto y el móvil.pptxDistocias del canal del parto y el móvil.pptx
Distocias del canal del parto y el móvil.pptx
 
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
 
parto anomalo.pptx
parto anomalo.pptxparto anomalo.pptx
parto anomalo.pptx
 
Distocias Mec.ppt
Distocias Mec.pptDistocias Mec.ppt
Distocias Mec.ppt
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
 
Partos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacionPartos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Distocia de pelvis
Distocia de pelvisDistocia de pelvis
Distocia de pelvis
 
distociadepelvis
distociadepelvisdistociadepelvis
distociadepelvis
 
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
Distocia de Hombros, Hemorragia postparto, Reanimación Cardiopulmonar en la p...
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
 
Distocias.pptx
Distocias.pptxDistocias.pptx
Distocias.pptx
 
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptxTRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
TRABAJO DE PARTO ABNER CASTAÑEDA.pptx
 
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptxDISTOCIA DE HOMBROS.pptx
DISTOCIA DE HOMBROS.pptx
 
EL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptxEL-PARTO.pptx
EL-PARTO.pptx
 
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Distocias del Trabajo de Parto

  • 2. Distocia • Del griego dis que significa alteración o desviación y tocos que significa parto. • Distocia es la alteración del parto normal. • Factores: tamaño y presentación fetal, la actividad uterina y la forma y dimensión de la pelvis.
  • 3. Definición • Distocia, – del griego δυστοκια. – mal parto. – Parto anormal o difícil. • Eutocia, – del griego ευτοκια. – parto armonioso. – Parto normal.
  • 5. Distocia: Causas fetales • Anormalidades en el desarrollo • Posiciones o presentaciones anormales
  • 7. Distocia: Posiciones o presentaciones anormales • Posición posterior persistente: – Pelvis androide o antropoide, – deflexión parcial de la cabeza, – disfunción uterina.
  • 8. Distocia • Detención en situación transversa: – pelvis platipeloide, androide o plana.
  • 9. Distocia Presentación de nalgas • Prematuridad • Gran multiparidad • Embarazo múltiple • Polihidramnios • Oligohidramnios • Placenta previa • Estrechez pélvica • Cordón corto • Malformaciones fetales: hidrocefalia, anencefalia, trisomias. • Tumores uterinos.
  • 11. Distocia Presentación de frente • Desproporción por feto grande
  • 12. Distocia Presentación transversa • Placenta previa • Relajación de la pared abdominal • Polihidramnios • Estrechez pélvica • Tumor previo.
  • 13. Distocia Presentación compuesta • Multiparidad • Relajación de la pared abdominal • Prematuridad.
  • 14. Distocia: Causas maternas • Diabetes • Obesidad • Izo inmunización RH • Disfunción uterina • Alteraciones del canal del parto
  • 15. Distocia: Disfunción uterina • Desproporción céfalo pélvica. • Mal posición fetal • Analgesia y anestesia • Sobre distensión uterina • Fatiga • Ansiedad • Rigidez cervical
  • 16. Distocia: Alteraciones del canal del parto • Estrechez pélvica • Anormalidades del conducto genital.
  • 17. Anormalidades del conducto genital • Vulva: rigidez, inflamaciones, tumores • Vagina: Septos, bandas, atresia secundaria, tumores. • Cervix: conglutinación, estenosis cicatrizal, rigidez. • Útero: Mal posiciones, prolapso, leiomiomas. • Tumores intrapelvicos no uterinos: riñón, quistes.
  • 18. Presentación pélvica • En el feto a termino, la parte fetal mas voluminosa es la pelvis con las piernas flexionadas, la cual se coloca en el fondo uterino y la cabeza en la porción inferior. • Hasta 30 semanas, el feto esta en podálica, ya que su mayor volumen es la cabeza; luego, realiza espontáneamente una versión interna y se convierte en cefálica.
  • 19. Presentación podálica • Tumores uterinos • Placenta previa • Polihidramnios • Oligohidramnios • Multiparidad • Estrechez pélvica • Cordón corto • Malformaciones: hidrocefalia, anencefalia y trisomias.
  • 20. Presentación pélvica • Frecuencia: 3,5 a 4% • Porcentaje alto de mortalidad perinatal, cuatro veces mayor que en la presentación cefálica. • Prematuro: morbilidad neonatal alta: 4 a 16% debido a la asfixia por la retención de la cabeza y a traumatismos por las maniobras para extraer los brazos.
  • 21. Presentación pélvica • COMPLETA: el feto se encuentra en posición fetal, o sea, las piernas flexionadas contra el abdomen. • INCOMPLETA: tiene dos formas: la variedad de nalgas puras y la variedad de pies. • El diagnostico: clínica, ecografía o radiología.
  • 22. Presentación podálica Condiciones para el parto vaginal • Peso fetal mayor 1500 – 2000 g y menor de 3500 g • Podálica completa o variedad de nalgas. • Cabeza fetal flexionada • Trabajo de parto normal • Paciente con antecedente de parto eutócico a término.
  • 23. Recomendaciones para el parto podálico vaginal No realizar amniotomía hasta el periodo expulsivo No permitir que la paciente puje si la dilatación no esta completa Evacuar la vejiga Episiotomía amplia No realizar ninguna maniobra hasta que aparezca el ángulo inferior del omoplato o escápula. Si no nacieran espontáneamente los brazos sacarlos por rotación y contrarrotación del cuerpo. Ayudan a extraer la cabeza, las maniobras de Bracht, Mauriceau, la aplicación de fórceps de Piper.
  • 24. Presentación de cara • La cabeza está sobreextendida de modo que el occipucio se encuentra en contacto con el dorso del feto y lo que se presenta es el mentón. • La cara del feto puede presentarse con el mentón anterior o posterior respecto de la sínfisis pubiana materna. • Mentoanterior: parto vaginal. • Mentoposterior: parto vaginal imposible.
  • 25.
  • 26. Distocia de hombros • Enclavamiento de los hombros luego de la salida de la cabeza, sin lograr que se desprenda el hombro anterior con la maniobra normal de flexionar y traccionar la cabeza. • Entre 0,15 y o,2% de los partos. • Mortalidad neonatal elevada por asfixia, al demorar el nacimiento. • “Signo de la tortuga” patognomónico, por retroceso de la cabeza fetal contra el perineo materno.
  • 27. Distocia de hombros Factores de riesgo • Macrosomía fetal. Incidencia 4000g (1,7%) y mas de 4500g (10%). • Diabetes mellitus. • Obesidad materna y el aumento de peso excesivo durante el embarazo que producen fetos con mayor peso. • Antecedentes de distocia de hombros. Recurrencia 13,8%. • Embarazo postérmino. • Periodo expulsivo prolongado. • Una alta proporción: sin factores de riesgo.
  • 28. Distocia de hombros Maniobras • Maniobra de Mc Roberts • Rotación del hombro enclavado. • Rotación del hombro anterior a posterior • Fractura de la clavícula fetal • Maniobra de Zavanelli
  • 30. Actividad uterina normal • Intensidad: mayor de 20 mm Hg. • En fase latente: promedio < 20 mm Hg. • En fase activa: promedio 35mm Hg. • Expulsivo: promedio 100 y 150 mm Hg. • Frecuencia: mayor de 2 en 10 minutos. • En fase activa: 2 a 4 en 10 minutos. • Tono basal: 8 – 10 mm Hg. • Duración: 30 a 40 segundos.
  • 31. Distocia de contracción uterina • Hipodinamia • Hiperdinamia
  • 32. Hipodinamia uterina • Por alteración del tamaño de la pelvis y del producto. • Sedición excesiva • Alteración intrínseca del útero debida a adenomiosis, miomatosis, obesidad, primigesta añosa y por sobre distensión uterina debida a polihidramnios o embarazo múltiple.
  • 33. Hipodinamia: Tratamiento • Oxitocina EV diluida en cloruro de sodio, glucosa al 5% o lactato de Ringer. • 5 unidades en 1000 ml. • Iniciar con 2 mU por minuto, vigilando la respuesta y los latidos fetales. • De no mejorar en 20 minutos duplicar la dosis y así sucesivamente. • Frecuencia no debe pasar de 5 en 10 minutos.
  • 34. Hiperdinamia uterina • Intensidad mayor de 50mm Hg y frecuencia mayor de 5 en 10 minutos. • Elevación del tono basal. • Generalmente por uso inadecuado de oxitocina causando sufrimiento fetal agudo. • Rotura uterina