SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprendimiento Prematuro
de Placenta NormoIncerta
Ayrton Kenneth Evander Ruiz Sánchez R3 UMQX
Hospital General “Las Américas”
DEFINICIÓN
• Separación parcial o completa de
una placenta normalmente
adherida antes del parto o
después de la semana 20 del
embarazo.
• Ocurre en el 0.5-2% de todos los
nacimientos, y de estos, el 50% de
los casos se acompaña de
embarazos con síndrome
hipertensivo.
ETIOLOGIA
• MULTIFACTORIAL
• Isquemia Decidual Asociada a diversas morbilidades
• Traumatismo abdominal grave
• Cuadros hipertensivos (>140/90 mm Hg), el factor identificado más
consistente que predispone al DPPNI.
• Sobre distensión uterina (embarazo múltiple o polihidramnios).
• Leiomiomas o malformaciones
• Cocaína, Tabaquismo, Desnutrición, Trombofilias, Edad Materna Avanzada,
Multiparidad
FACTORES DE RIESGO
• Desprendimiento previo. El desprendimiento previo es el factor de
riesgo más importante, con un riesgo de recurrencia 10 a 15 veces
mayor
• Hipertensión. Las pacientes con hipertensión tienen un riesgo cinco
veces mayor de sufrir una abrupción grave en comparación con las
pacientes normotensas
• Anomalías estructurales del útero. Las anomalías estructurales del
útero incluyen anomalías congénitas, sinequias y leiomiomas
FISIOPATOLOGIA
TROMBINA
• La producción de trombina puede dar lugar a las siguientes secuelas
clínicas:
• 1. Hipertonía y contracciones uterinas, ya que la trombina es un potente
agente uterotónico directo
• 2. Aumento de la expresión de las metaloproteinasas de la matriz.
• 3. Regulación al alza de los genes implicados en la apoptosis y expresión
inducida de citoquinas inflamatorias (predominantemente interleucina 8), lo
que conduce a la necrosis del tejido y a la degradación de la matriz
extracelular
DIÁTESIS HEMORRÁGICA
• Si se libera una cantidad masiva de factor tisular (tromboplastina), se
genera una cantidad masiva de trombina que entra en la circulación
materna durante un breve periodo.
• CID
CUADRO CLINICO
• TRIADA CLÁSICA
• -Dolor abdominal de inicio súbito
• -Hipertonía uterina
• -Metrorragia, líquido amniótico hemático
• Dependiendo del grado y severidad puede existir choque
hipovolémico y coagulopatía secundaria
CLASIFICACION
ABORDAJE
• Sospecha en el contexto de pacientes con sangrado vaginal y/o dolor
abdominal en la segunda mitad del embarazo.
• Ultrasonido abdominal
• Prueba de embarazo positiva o certeza de embarazo
ULTRASONIDO
• Dentro de los signos útiles de un ultrasonido se incluyen cualquiera
de los siguientes:
• 1. Hematoma retro placentario (hiperecoico, isoecoico, hipoecoico).
• 2. Hematoma preplacentarios (apariencia gelatinosa con efecto de
brillo de la placa coriónica con el movimiento fetal).
• 3. Aumento del engrosamiento y de subecogenicidad placentaria.
• 4. Acumulación subcoriónica.
• 5. Acumulación marginal.
COMPLICACIONES
• Choque hipovolémico
• CID
• Muerte feto-materna
• Hemorragia post-parto por atonía uterina
• Infiltración sanguínea en el útero con atonía, Útero de Couvelaire
(8%)
• Insuficiencia renal aguda (por necrosis cortical o tubular)
• Necrosis hipofisaria
BIBLIOGRAFIA
• Oyelese Y, Ananth CV. Placental abruption. Obstet Gynecol. 2006; 108 (4):
1005-1016. doi: 10.1097/01. AOG.0000239439.04364.9ª
• Ananth CV, Lavery JA, Vintzileos AM, Skupski DW, Varner M, Saade G et al.
Severe placental abruption: clinical definition and associations with
maternal complications. Am J Obstet Gynecol. 2016; 214 (2): 272.e1-
272.e9. doi: 10.1016/j. ajog.2015.09.069
• Williams MA, Lieberman E, Mittendorf R, Monson RR, Schoenbaum SC. Risk
factors for abruptio placentae. Am J Epidemiol. 1991; 134: 965-972. doi:
10.1093/oxfordjournals. aje.a116181
• Glantz C, Purnell L. Clinical utility of sonography in the diagnosis and
treatment of placental abruption. J Ultrasound Med. 2002; 21 (8): 837-840.
doi: 10.7863/ jum.2002.21.8.837.

Más contenido relacionado

Similar a DPPNI.pptx

Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
ELIZABETH HERNANDEZ
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
CamilaRodriguez12443
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdfHEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
SaydaLisbethMuozCora
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Alejandro Gasca
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
BryanAlvarezAyala
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Rene Alejandro Sanchez
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
estealxx esteal
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HugoFrancisco23
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Universidad Nacional Autónoma de México
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 

Similar a DPPNI.pptx (20)

Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
 
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdfHEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
HEMORRAGIAS ENE L SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO..pdf
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 

Más de AyrtonRuiz4

Desequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacion
Desequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacionDesequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacion
Desequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacion
AyrtonRuiz4
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
AyrtonRuiz4
 
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
AyrtonRuiz4
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
Sepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptxSepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptx
AyrtonRuiz4
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
AyrtonRuiz4
 
Fisiopatología cetoacidosis.pptx
Fisiopatología cetoacidosis.pptxFisiopatología cetoacidosis.pptx
Fisiopatología cetoacidosis.pptx
AyrtonRuiz4
 
Laringotraqueitis aguda.pptx
Laringotraqueitis aguda.pptxLaringotraqueitis aguda.pptx
Laringotraqueitis aguda.pptx
AyrtonRuiz4
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
AyrtonRuiz4
 
SX HELLP.pptx
SX HELLP.pptxSX HELLP.pptx
SX HELLP.pptx
AyrtonRuiz4
 
Codigo mater.pptx
Codigo mater.pptxCodigo mater.pptx
Codigo mater.pptx
AyrtonRuiz4
 
THE MANTLE.pptx
THE MANTLE.pptxTHE MANTLE.pptx
THE MANTLE.pptx
AyrtonRuiz4
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
AyrtonRuiz4
 
THE MANTLE
THE MANTLE THE MANTLE
THE MANTLE
AyrtonRuiz4
 

Más de AyrtonRuiz4 (14)

Desequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacion
Desequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacionDesequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacion
Desequilibrio acido base ACIDOSIS RESPIRATORIA presentacion
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES TIPO 2 ESTADO HIPEROOSMOLAR Y CETOACIDOSIS DIA...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
Sepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptxSepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptx
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
 
Fisiopatología cetoacidosis.pptx
Fisiopatología cetoacidosis.pptxFisiopatología cetoacidosis.pptx
Fisiopatología cetoacidosis.pptx
 
Laringotraqueitis aguda.pptx
Laringotraqueitis aguda.pptxLaringotraqueitis aguda.pptx
Laringotraqueitis aguda.pptx
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
 
SX HELLP.pptx
SX HELLP.pptxSX HELLP.pptx
SX HELLP.pptx
 
Codigo mater.pptx
Codigo mater.pptxCodigo mater.pptx
Codigo mater.pptx
 
THE MANTLE.pptx
THE MANTLE.pptxTHE MANTLE.pptx
THE MANTLE.pptx
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
THE MANTLE
THE MANTLE THE MANTLE
THE MANTLE
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

DPPNI.pptx

  • 1. Desprendimiento Prematuro de Placenta NormoIncerta Ayrton Kenneth Evander Ruiz Sánchez R3 UMQX Hospital General “Las Américas”
  • 2. DEFINICIÓN • Separación parcial o completa de una placenta normalmente adherida antes del parto o después de la semana 20 del embarazo. • Ocurre en el 0.5-2% de todos los nacimientos, y de estos, el 50% de los casos se acompaña de embarazos con síndrome hipertensivo.
  • 3. ETIOLOGIA • MULTIFACTORIAL • Isquemia Decidual Asociada a diversas morbilidades • Traumatismo abdominal grave • Cuadros hipertensivos (>140/90 mm Hg), el factor identificado más consistente que predispone al DPPNI. • Sobre distensión uterina (embarazo múltiple o polihidramnios). • Leiomiomas o malformaciones • Cocaína, Tabaquismo, Desnutrición, Trombofilias, Edad Materna Avanzada, Multiparidad
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Desprendimiento previo. El desprendimiento previo es el factor de riesgo más importante, con un riesgo de recurrencia 10 a 15 veces mayor • Hipertensión. Las pacientes con hipertensión tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir una abrupción grave en comparación con las pacientes normotensas • Anomalías estructurales del útero. Las anomalías estructurales del útero incluyen anomalías congénitas, sinequias y leiomiomas
  • 6. TROMBINA • La producción de trombina puede dar lugar a las siguientes secuelas clínicas: • 1. Hipertonía y contracciones uterinas, ya que la trombina es un potente agente uterotónico directo • 2. Aumento de la expresión de las metaloproteinasas de la matriz. • 3. Regulación al alza de los genes implicados en la apoptosis y expresión inducida de citoquinas inflamatorias (predominantemente interleucina 8), lo que conduce a la necrosis del tejido y a la degradación de la matriz extracelular
  • 7. DIÁTESIS HEMORRÁGICA • Si se libera una cantidad masiva de factor tisular (tromboplastina), se genera una cantidad masiva de trombina que entra en la circulación materna durante un breve periodo. • CID
  • 8. CUADRO CLINICO • TRIADA CLÁSICA • -Dolor abdominal de inicio súbito • -Hipertonía uterina • -Metrorragia, líquido amniótico hemático • Dependiendo del grado y severidad puede existir choque hipovolémico y coagulopatía secundaria
  • 10. ABORDAJE • Sospecha en el contexto de pacientes con sangrado vaginal y/o dolor abdominal en la segunda mitad del embarazo. • Ultrasonido abdominal • Prueba de embarazo positiva o certeza de embarazo
  • 11. ULTRASONIDO • Dentro de los signos útiles de un ultrasonido se incluyen cualquiera de los siguientes: • 1. Hematoma retro placentario (hiperecoico, isoecoico, hipoecoico). • 2. Hematoma preplacentarios (apariencia gelatinosa con efecto de brillo de la placa coriónica con el movimiento fetal). • 3. Aumento del engrosamiento y de subecogenicidad placentaria. • 4. Acumulación subcoriónica. • 5. Acumulación marginal.
  • 12.
  • 13. COMPLICACIONES • Choque hipovolémico • CID • Muerte feto-materna • Hemorragia post-parto por atonía uterina • Infiltración sanguínea en el útero con atonía, Útero de Couvelaire (8%) • Insuficiencia renal aguda (por necrosis cortical o tubular) • Necrosis hipofisaria
  • 14. BIBLIOGRAFIA • Oyelese Y, Ananth CV. Placental abruption. Obstet Gynecol. 2006; 108 (4): 1005-1016. doi: 10.1097/01. AOG.0000239439.04364.9ª • Ananth CV, Lavery JA, Vintzileos AM, Skupski DW, Varner M, Saade G et al. Severe placental abruption: clinical definition and associations with maternal complications. Am J Obstet Gynecol. 2016; 214 (2): 272.e1- 272.e9. doi: 10.1016/j. ajog.2015.09.069 • Williams MA, Lieberman E, Mittendorf R, Monson RR, Schoenbaum SC. Risk factors for abruptio placentae. Am J Epidemiol. 1991; 134: 965-972. doi: 10.1093/oxfordjournals. aje.a116181 • Glantz C, Purnell L. Clinical utility of sonography in the diagnosis and treatment of placental abruption. J Ultrasound Med. 2002; 21 (8): 837-840. doi: 10.7863/ jum.2002.21.8.837.