SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta del Tren
HISTORIA
La historia del ferrocarril se inició en 1872, durante la segunda presidencia
de Gabriel García Moreno. Se dijo que la primera locomotora rodó el 18 de
julio de 1873 desde la estación de Yaguachi con el trascurrir de los años, la
construcción del ferrocarril se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a
la presidencia en 1895.
El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción
del "ferrocarril más difícil del mundo" con los contratistas norteamericanos
Archer Harman y Edward Morely después se constituyó en New Jersey la
Guayaquil and Quito Railway Company y comenzó la construcción en el año
1899 en esta construcción hubo cuatro mil trabajadores jamaicanos los
cuales participaron en la construcción del ferrocarril pero estos eran
cruelmente afectados por la altura, las enfermedades y pestes y trajo unas
muertes como los de Archer Harman, el mayor John Harman, ingeniero jefe
de la obra, y su ayudante Georges Davis, por las enfermedades que se dio
en esta época.
 Después de un tiempo los carriles llegaron finalmente a un enorme obstáculo:
una pared de roca casi vertical llamada "La Nariz del Diablo". Durante toda esta
construcción muchas vidas se perdieron por ese motivo se considera como una
obra maestra de ingeniería: un zig-zag cavado en la roca, que permite al
tren, avanzando y retrocediendo sucesivamente, alcanzar la altura necesaria
hasta Alauís, asi formando la ruta Alausi-Sibambe-Alausi.
 En 1905, el ferrocarril llegó a Riobamba, en la Región Interandina del Ecuador.
Mientras se alcanzaba el objetivo final, el ferrocarril prestaba servicios al público
en sus tramos ya terminados. Desde Riobamba, la construcción fue más fácil. Se
llegó al punto más alto de Ruta Urbina a finales de 1905. Por ultimo culmino en
Quito el 25 de junio de 1908 cuando arribó la locomotora.

 En la presidencia de Rafael Correa se retoma la construcción del ferrocarril y
empieza a realizar rehabilitaciones en las diferentes rutas y a definir que el
ferrocarril solo va a hacer turístico.
Rutas y rehabilitación
Desarrollo local
 Las metas que se propuso el gobierno del Ecuador es que la Empresa de
Ferrocarriles Ecuatorianos será una entidad moderna, eficiente, técnicamente
operada, transparente y rentable, que promueva dentro del Sistema Ferroviario
Nacional el desarrollo de las economías locales y micro regionales, bajo un
enfoque turístico, que incida en la valoración y en el reconocimiento patrimonial
histórico, tanto a nivel nacional como internacional.
 Las facilidades que ha brindado la empresa FEEP es especialmente para los
artesanos ya que cada persona tiene su puesto de artesanías en la plaza
artesanal de la estación del ferrocarril para que cada artesano obtenga un
puesto en la plaza debe realizar las artesanías con sus propias manos y ser de
origen de ese lugar.
 La infraestructura de las estaciones del ferrocarril es excelente ya que cuenta
con la mejor comodidad para el turista.
 El servicio que brinda los ferrocarriles del Ecuador es excelente ya que toda la
gente que trabaja ahí brinda un buen servicio y hacen que el turista se sienta
muy bien.
Análisis
 Las rutas del tren en el Ecuador son muy importante ya que atrae mucho a
los turistas tanto nacionales como internacionales, mucho más ahora que
con el transcurrir del tiempo el ferrocarril Ecuatoriano ha recaudado mucha
historia y así permite que todas las personas conozcan la historia de la
construcción del ferrocarril más difícil del mundo y puedan estar en un
ambiente agradable gracias a la rehabilitación de las estaciones ferroviarias
y así los turistas tienen un ambiente muy acogedor.
Tren

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador
Marjorie Calderón
 
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
grupo1javeriana
 
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUUFerrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
salprcinco
 
Vías férreas expo
Vías férreas expoVías férreas expo
Vías férreas expo
Tuerquiita Celalis
 
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
Gustavo Sposob Viñas
 
Presentacion de los trenes en E.U
Presentacion de los trenes en E.UPresentacion de los trenes en E.U
Presentacion de los trenes en E.U
Paulo Arieu
 
Los ferrocarriles
Los ferrocarrilesLos ferrocarriles
Los ferrocarriles
CarolinaLOchoa
 
Carreteras parte 1
Carreteras parte 1Carreteras parte 1
Carreteras parte 1
Rafael Marceliano Barreto
 
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
cabodero76
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
mabelharry123
 
Reseña histórica del tren
Reseña histórica del trenReseña histórica del tren
Reseña histórica del tren
1994122013
 
Museo ferroviario
Museo ferroviarioMuseo ferroviario
Museo ferroviario
LauraElena1999
 
Ferrocarril de antioquia
Ferrocarril de antioquiaFerrocarril de antioquia
Ferrocarril de antioquia
Linaemilio
 
Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2
flordegamon
 
Estaciones suroccidente
Estaciones suroccidenteEstaciones suroccidente
Estaciones suroccidente
AndrsArboleda5
 
Historia del ferrocarril en Colombia
Historia del ferrocarril en Colombia Historia del ferrocarril en Colombia
Historia del ferrocarril en Colombia
AndrsArboleda5
 
Presentación tranvia
Presentación tranviaPresentación tranvia
Presentación tranvia
colegio guayonge
 
Tranvia y trolebus
Tranvia y trolebusTranvia y trolebus
Tranvia y trolebus
Carlos Garcia
 
TranvíA Electrico
TranvíA ElectricoTranvíA Electrico
TranvíA Electrico
marinarr
 
Gira a la Nariz del Diablo
Gira a la Nariz del DiabloGira a la Nariz del Diablo
Gira a la Nariz del Diablo
taniiag15
 

La actualidad más candente (20)

Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador
 
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
Transporte ferrocarril por (Estados Unidos)
 
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUUFerrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
 
Vías férreas expo
Vías férreas expoVías férreas expo
Vías férreas expo
 
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
 
Presentacion de los trenes en E.U
Presentacion de los trenes en E.UPresentacion de los trenes en E.U
Presentacion de los trenes en E.U
 
Los ferrocarriles
Los ferrocarrilesLos ferrocarriles
Los ferrocarriles
 
Carreteras parte 1
Carreteras parte 1Carreteras parte 1
Carreteras parte 1
 
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Reseña histórica del tren
Reseña histórica del trenReseña histórica del tren
Reseña histórica del tren
 
Museo ferroviario
Museo ferroviarioMuseo ferroviario
Museo ferroviario
 
Ferrocarril de antioquia
Ferrocarril de antioquiaFerrocarril de antioquia
Ferrocarril de antioquia
 
Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2Estudio de caso ud1 ave2
Estudio de caso ud1 ave2
 
Estaciones suroccidente
Estaciones suroccidenteEstaciones suroccidente
Estaciones suroccidente
 
Historia del ferrocarril en Colombia
Historia del ferrocarril en Colombia Historia del ferrocarril en Colombia
Historia del ferrocarril en Colombia
 
Presentación tranvia
Presentación tranviaPresentación tranvia
Presentación tranvia
 
Tranvia y trolebus
Tranvia y trolebusTranvia y trolebus
Tranvia y trolebus
 
TranvíA Electrico
TranvíA ElectricoTranvíA Electrico
TranvíA Electrico
 
Gira a la Nariz del Diablo
Gira a la Nariz del DiabloGira a la Nariz del Diablo
Gira a la Nariz del Diablo
 

Similar a Tren

Expo tecnologia 2
Expo tecnologia 2Expo tecnologia 2
Expo tecnologia 2
Sergio Martinez
 
Tren
TrenTren
El tren de ecuador
El tren de ecuadorEl tren de ecuador
El tren de ecuador
Patrick Quishpe
 
El tren de Ecuador
El tren de EcuadorEl tren de Ecuador
El tren de Ecuador
Patrick Quishpe
 
Gira de observacion en tren a la nariz
Gira de  observacion  en tren a la narizGira de  observacion  en tren a la nariz
Gira de observacion en tren a la nariz
karolgranizo
 
Ferrocarril
Ferrocarril Ferrocarril
Ferrocarril
amloiza
 
La nariz del diabloalausi sibambe
La nariz del diabloalausi   sibambeLa nariz del diabloalausi   sibambe
La nariz del diabloalausi sibambe
whensitha
 
Gira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de AlausiGira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de Alausi
carlosandresdonoso
 
Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador
amloiza
 
Nariz del diablo ferrocarriles del ecuador alausí sibambe
Nariz del diablo ferrocarriles del  ecuador alausí sibambe Nariz del diablo ferrocarriles del  ecuador alausí sibambe
Nariz del diablo ferrocarriles del ecuador alausí sibambe
Cepeda1993
 
08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios
Aleska Lòpez
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
Ektwr1982
 
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
INGENIERIAPROYECTOSY
 
Elcanfranero
ElcanfraneroElcanfranero
Elcanfranero
alons1955
 
El canfranero
El canfraneroEl canfranero
El canfranero
alons1955
 
Elcanfranero
ElcanfraneroElcanfranero
Elcanfranero
alons1955
 
Elcanfranero
ElcanfraneroElcanfranero
Elcanfranero
alons1955
 
Ferrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafielFerrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafiel
Mercedes Gonzalez Juste
 
Nariz del diablo
Nariz del diabloNariz del diablo
Nariz del diablo
KGARJARF
 
Recorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diabloRecorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diablo
krolinasj
 

Similar a Tren (20)

Expo tecnologia 2
Expo tecnologia 2Expo tecnologia 2
Expo tecnologia 2
 
Tren
TrenTren
Tren
 
El tren de ecuador
El tren de ecuadorEl tren de ecuador
El tren de ecuador
 
El tren de Ecuador
El tren de EcuadorEl tren de Ecuador
El tren de Ecuador
 
Gira de observacion en tren a la nariz
Gira de  observacion  en tren a la narizGira de  observacion  en tren a la nariz
Gira de observacion en tren a la nariz
 
Ferrocarril
Ferrocarril Ferrocarril
Ferrocarril
 
La nariz del diabloalausi sibambe
La nariz del diabloalausi   sibambeLa nariz del diabloalausi   sibambe
La nariz del diabloalausi sibambe
 
Gira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de AlausiGira a la ciudad de Alausi
Gira a la ciudad de Alausi
 
Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador
 
Nariz del diablo ferrocarriles del ecuador alausí sibambe
Nariz del diablo ferrocarriles del  ecuador alausí sibambe Nariz del diablo ferrocarriles del  ecuador alausí sibambe
Nariz del diablo ferrocarriles del ecuador alausí sibambe
 
08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios08 fc conceptos_ferroviarios
08 fc conceptos_ferroviarios
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
 
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
 
Elcanfranero
ElcanfraneroElcanfranero
Elcanfranero
 
El canfranero
El canfraneroEl canfranero
El canfranero
 
Elcanfranero
ElcanfraneroElcanfranero
Elcanfranero
 
Elcanfranero
ElcanfraneroElcanfranero
Elcanfranero
 
Ferrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafielFerrocarril en peñafiel
Ferrocarril en peñafiel
 
Nariz del diablo
Nariz del diabloNariz del diablo
Nariz del diablo
 
Recorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diabloRecorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diablo
 

Tren

  • 1. Ruta del Tren HISTORIA La historia del ferrocarril se inició en 1872, durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. Se dijo que la primera locomotora rodó el 18 de julio de 1873 desde la estación de Yaguachi con el trascurrir de los años, la construcción del ferrocarril se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a la presidencia en 1895. El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción del "ferrocarril más difícil del mundo" con los contratistas norteamericanos Archer Harman y Edward Morely después se constituyó en New Jersey la Guayaquil and Quito Railway Company y comenzó la construcción en el año 1899 en esta construcción hubo cuatro mil trabajadores jamaicanos los cuales participaron en la construcción del ferrocarril pero estos eran cruelmente afectados por la altura, las enfermedades y pestes y trajo unas muertes como los de Archer Harman, el mayor John Harman, ingeniero jefe de la obra, y su ayudante Georges Davis, por las enfermedades que se dio en esta época.
  • 2.  Después de un tiempo los carriles llegaron finalmente a un enorme obstáculo: una pared de roca casi vertical llamada "La Nariz del Diablo". Durante toda esta construcción muchas vidas se perdieron por ese motivo se considera como una obra maestra de ingeniería: un zig-zag cavado en la roca, que permite al tren, avanzando y retrocediendo sucesivamente, alcanzar la altura necesaria hasta Alauís, asi formando la ruta Alausi-Sibambe-Alausi.  En 1905, el ferrocarril llegó a Riobamba, en la Región Interandina del Ecuador. Mientras se alcanzaba el objetivo final, el ferrocarril prestaba servicios al público en sus tramos ya terminados. Desde Riobamba, la construcción fue más fácil. Se llegó al punto más alto de Ruta Urbina a finales de 1905. Por ultimo culmino en Quito el 25 de junio de 1908 cuando arribó la locomotora.  En la presidencia de Rafael Correa se retoma la construcción del ferrocarril y empieza a realizar rehabilitaciones en las diferentes rutas y a definir que el ferrocarril solo va a hacer turístico.
  • 4.
  • 5. Desarrollo local  Las metas que se propuso el gobierno del Ecuador es que la Empresa de Ferrocarriles Ecuatorianos será una entidad moderna, eficiente, técnicamente operada, transparente y rentable, que promueva dentro del Sistema Ferroviario Nacional el desarrollo de las economías locales y micro regionales, bajo un enfoque turístico, que incida en la valoración y en el reconocimiento patrimonial histórico, tanto a nivel nacional como internacional.  Las facilidades que ha brindado la empresa FEEP es especialmente para los artesanos ya que cada persona tiene su puesto de artesanías en la plaza artesanal de la estación del ferrocarril para que cada artesano obtenga un puesto en la plaza debe realizar las artesanías con sus propias manos y ser de origen de ese lugar.  La infraestructura de las estaciones del ferrocarril es excelente ya que cuenta con la mejor comodidad para el turista.  El servicio que brinda los ferrocarriles del Ecuador es excelente ya que toda la gente que trabaja ahí brinda un buen servicio y hacen que el turista se sienta muy bien.
  • 6. Análisis  Las rutas del tren en el Ecuador son muy importante ya que atrae mucho a los turistas tanto nacionales como internacionales, mucho más ahora que con el transcurrir del tiempo el ferrocarril Ecuatoriano ha recaudado mucha historia y así permite que todas las personas conozcan la historia de la construcción del ferrocarril más difícil del mundo y puedan estar en un ambiente agradable gracias a la rehabilitación de las estaciones ferroviarias y así los turistas tienen un ambiente muy acogedor.