SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura española
2º Bachillerato
María Pin Díaz

LOS DIVERSOS PLANOS DE LA VIDA ES SUEÑO:
METAFÍSICO, TEOLÓGICO Y MORAL
¿TRES PLANOS?
Tres planos de interpretación: metafísico,
teológico, moral.
 ¿Separados en la obra? No, unidos.
 La moral puede ser concebida como una
parte de la teología, y a su vez la teología
aspira a dar una explicación metafísica del
mundo.

PLANO TEOLÓGICO


En LVS hay dos problemas teológicos:
 El

libre albedrío
 El poder de las estrellas sobre la vida humana
PLANO TEOLÓGICO: EL LIBRE ALBEDRÍO
Libre albedrío: capacidad del hombre de
escoger entre hacer el bien y hacer el mal.
(plano moral)
 Contrarreforma protestante y Reforma católica.
 Protestantes: niegan el libre albedrío. Dios
escribe el destino y el camino.
 Católicos: Dios escribe el destino, pero hay dos
teorías en cuanto al camino (libre albedrío)


Existe el libre albedrío (jesuitas, Calderón)
 No existe el libre albedrío (dominicos)

PLANO TEOLÓGICO: EL PODER DE LAS
ESTRELLAS







Astrología, conocimiento aceptado como ciencia.
Se cree (Calderón también) en la capacidad indirecta
de los astros de influir sobre la conducta humana.
Pero hay que interpretar adecuadamente los signos
de las estrellas.
Basilio, como “rey científico” (ridículo) no interpreta
bien las señales de los astros, y sobreviene el
desastre.
Basilio sólo ve el efecto de los astros, no la causa: el
reino se verá bañado de sangre y él a los pies de su
hijo, pero no por culpa de su hijo, sino por su propia
culpa.
Por otro lado, la influencia de las estrellas es
“indirecta” y hay que saber interpretarla.
 Así, la astrología es un conocimiento
inseguro.
 Sólo Dios conoce realmente el destino que él
mismo ha creado.

PLANO MORAL


Problema moral: Basilio, como rey, toma
decisiones propias de un tirano.
 Tiranía,

injusticia.
 Maquiavelismo.
 Basilio es castigado viéndose a los pies de su
hijo.


Desde el punto de vista de la moral,
 Hombre

= pasión + prudencia

 Segismundo

aprende a dominar la pasión y
actuar con prudencia. Importancia de la
educación.









Esto se debe a que Dios concede a todos los hombres la
capacidad de distinguir entre el bien y el mal. (plano teológico)
Por tanto, aunque Segismundo no ha recibido una correcta
educación, sí tiene en su interior esa capacidad innata.
Además, en su destino no está la tiranía y el horror; y, por otro
lado, él puede escoger su camino (libre albedrío).
Al principio, Segismundo (hombre-fiera) se deja llevar por la
pasión (primera estancia en palacio). Después, de regreso a
la torre, aprende, a través del dolor, la lección y consigue
reprimir sus instintos.
Finalmente, Segismundo consigue ser príncipe y hombre, al
escoger libremente el bien y al descubrirse cuál era el
verdadero sentido de su destino.
Finalmente, actúa como un buen cristiano perdonando a su
padre, a Clotaldo y a todos sus ofensores.
PLANO METAFÍSICO
Vida= sueño
 Auténtica vida = muerte (fe) (plano teológico)
 Después de la muerte, el hombre puede ir al
cielo o al infierno.
 Por eso, deberá actuar correctamente, para
ganarse el cielo (plano moral)


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malaltsFitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Julia Valera
 
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbeFitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Julia Valera
 
Fitxa 65 el jurament dels horacis
Fitxa 65 el jurament dels horacisFitxa 65 el jurament dels horacis
Fitxa 65 el jurament dels horacis
Julia Valera
 
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
Antonio Núñez
 
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el pobleFitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
Julia Valera
 
Fitxa 70 el pensador
Fitxa 70 el pensadorFitxa 70 el pensador
Fitxa 70 el pensador
Julia Valera
 
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS  M. BLAYELS PRIMERS FREDS  M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
Antonio Núñez
 
Retrat eqüestre de marc aureli
Retrat eqüestre de marc aureliRetrat eqüestre de marc aureli
Retrat eqüestre de marc aureliRamon Pujola
 
EL TRES DE MAIG DE 1808
 EL TRES DE MAIG DE 1808 EL TRES DE MAIG DE 1808
EL TRES DE MAIG DE 1808
Antonio Núñez
 
L'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri MatisseL'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri Matisse
professor_errant
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Fitxa 73 la vicaria
Fitxa 73 la vicariaFitxa 73 la vicaria
Fitxa 73 la vicaria
Julia Valera
 
El realisme
El realismeEl realisme
El realisme
Julia Valera
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
A muntanya despres tempestat
A muntanya despres tempestatA muntanya despres tempestat
A muntanya despres tempestat
joanmolar
 
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
Antonio Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malaltsFitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
 
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbeFitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
 
Gargallo. El Profeta
Gargallo. El ProfetaGargallo. El Profeta
Gargallo. El Profeta
 
Fitxa 65 el jurament dels horacis
Fitxa 65 el jurament dels horacisFitxa 65 el jurament dels horacis
Fitxa 65 el jurament dels horacis
 
15. EL PANTEÓ
15. EL PANTEÓ15. EL PANTEÓ
15. EL PANTEÓ
 
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
 
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el pobleFitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
 
Fitxa 70 el pensador
Fitxa 70 el pensadorFitxa 70 el pensador
Fitxa 70 el pensador
 
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS  M. BLAYELS PRIMERS FREDS  M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
 
Retrat eqüestre de marc aureli
Retrat eqüestre de marc aureliRetrat eqüestre de marc aureli
Retrat eqüestre de marc aureli
 
EL TRES DE MAIG DE 1808
 EL TRES DE MAIG DE 1808 EL TRES DE MAIG DE 1808
EL TRES DE MAIG DE 1808
 
L'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri MatisseL'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri Matisse
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Cant del retorn
Cant del retornCant del retorn
Cant del retorn
 
Chillida.Elogi de l'aigua
Chillida.Elogi de l'aiguaChillida.Elogi de l'aigua
Chillida.Elogi de l'aigua
 
Fitxa 73 la vicaria
Fitxa 73 la vicariaFitxa 73 la vicaria
Fitxa 73 la vicaria
 
El realisme
El realismeEl realisme
El realisme
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
A muntanya despres tempestat
A muntanya despres tempestatA muntanya despres tempestat
A muntanya despres tempestat
 
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
 

Destacado

Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Mariapin
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
Mariapin
 
Estrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizanteEstrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizante
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
mar.sol.cal
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
ivancam21
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
Nameless RV
 

Destacado (11)

Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
 
Estrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizanteEstrofas dde la poesía italianizante
Estrofas dde la poesía italianizante
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad3 El Caballero De Olmedo Selectividad
3 El Caballero De Olmedo Selectividad
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.La vida es sueño. Comentario entero.
La vida es sueño. Comentario entero.
 

Similar a Tres planos en la vida es sueño

Platon
PlatonPlaton
Platon
guestee8d41
 
Tomas de-quino-1
Tomas de-quino-1Tomas de-quino-1
Tomas de-quino-1
Juma Yuga
 
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdfPDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
AlfonsoMJ
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
Universidad Señor de Sipan
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Jolman Assia
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Jolman Assia
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Jessy Trujillo
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
María José Paniagua Quevedo
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Jessy Trujillo
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Jessy Trujillo
 
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptxsocrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
Marco Castro Lozano
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
La Sabiduria
La SabiduriaLa Sabiduria
La Sabiduria
hectorobandorosero
 
Platon!
Platon!Platon!
Platon!
Natalia Duran
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
matimorata
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
vake
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
guest6a20d27
 
Manifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedadManifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedad
GtzMagali
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 
PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2
Mtra.Franyutti
 

Similar a Tres planos en la vida es sueño (20)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Tomas de-quino-1
Tomas de-quino-1Tomas de-quino-1
Tomas de-quino-1
 
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdfPDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptxsocrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
La Sabiduria
La SabiduriaLa Sabiduria
La Sabiduria
 
Platon!
Platon!Platon!
Platon!
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Manifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedadManifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedad
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
Mariapin
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 

Tres planos en la vida es sueño

  • 1. Literatura española 2º Bachillerato María Pin Díaz LOS DIVERSOS PLANOS DE LA VIDA ES SUEÑO: METAFÍSICO, TEOLÓGICO Y MORAL
  • 2. ¿TRES PLANOS? Tres planos de interpretación: metafísico, teológico, moral.  ¿Separados en la obra? No, unidos.  La moral puede ser concebida como una parte de la teología, y a su vez la teología aspira a dar una explicación metafísica del mundo. 
  • 3. PLANO TEOLÓGICO  En LVS hay dos problemas teológicos:  El libre albedrío  El poder de las estrellas sobre la vida humana
  • 4. PLANO TEOLÓGICO: EL LIBRE ALBEDRÍO Libre albedrío: capacidad del hombre de escoger entre hacer el bien y hacer el mal. (plano moral)  Contrarreforma protestante y Reforma católica.  Protestantes: niegan el libre albedrío. Dios escribe el destino y el camino.  Católicos: Dios escribe el destino, pero hay dos teorías en cuanto al camino (libre albedrío)  Existe el libre albedrío (jesuitas, Calderón)  No existe el libre albedrío (dominicos) 
  • 5. PLANO TEOLÓGICO: EL PODER DE LAS ESTRELLAS      Astrología, conocimiento aceptado como ciencia. Se cree (Calderón también) en la capacidad indirecta de los astros de influir sobre la conducta humana. Pero hay que interpretar adecuadamente los signos de las estrellas. Basilio, como “rey científico” (ridículo) no interpreta bien las señales de los astros, y sobreviene el desastre. Basilio sólo ve el efecto de los astros, no la causa: el reino se verá bañado de sangre y él a los pies de su hijo, pero no por culpa de su hijo, sino por su propia culpa.
  • 6. Por otro lado, la influencia de las estrellas es “indirecta” y hay que saber interpretarla.  Así, la astrología es un conocimiento inseguro.  Sólo Dios conoce realmente el destino que él mismo ha creado. 
  • 7. PLANO MORAL  Problema moral: Basilio, como rey, toma decisiones propias de un tirano.  Tiranía, injusticia.  Maquiavelismo.  Basilio es castigado viéndose a los pies de su hijo.  Desde el punto de vista de la moral,  Hombre = pasión + prudencia  Segismundo aprende a dominar la pasión y actuar con prudencia. Importancia de la educación.
  • 8.       Esto se debe a que Dios concede a todos los hombres la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. (plano teológico) Por tanto, aunque Segismundo no ha recibido una correcta educación, sí tiene en su interior esa capacidad innata. Además, en su destino no está la tiranía y el horror; y, por otro lado, él puede escoger su camino (libre albedrío). Al principio, Segismundo (hombre-fiera) se deja llevar por la pasión (primera estancia en palacio). Después, de regreso a la torre, aprende, a través del dolor, la lección y consigue reprimir sus instintos. Finalmente, Segismundo consigue ser príncipe y hombre, al escoger libremente el bien y al descubrirse cuál era el verdadero sentido de su destino. Finalmente, actúa como un buen cristiano perdonando a su padre, a Clotaldo y a todos sus ofensores.
  • 9. PLANO METAFÍSICO Vida= sueño  Auténtica vida = muerte (fe) (plano teológico)  Después de la muerte, el hombre puede ir al cielo o al infierno.  Por eso, deberá actuar correctamente, para ganarse el cielo (plano moral) 