SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE
INTRAHOSPITALARIO
R1MF GUZMAN SUAREZ
OSCAR
DEFINICIÓN
El término triage deriva de la palabra francesa “trier” , que significa
selección, categorización y priorización.
Proceso dinámico mediante el cual se determina el orden de las
prioridades de atención, la clasificación se basa en el beneficio que
podrá obtenerse con la atención medica y no solo de la gravedad de
los lesionados.
Es un elemento determinante tanto para la atención del paciente
como para la gestión del servicio de urgencias; mejora la dinámica de
trabajo de los profesionales y la gestión de los recursos disponibles.
1. VÁSQUEZ-ALVA R, LUNA-MUÑOZ C, RAMOS-GARAY M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. REV FAC MED HUMANA [INTERNET]. 2019;19(1):1–5. DISPONIBLE EN:
HTTPS://INICIB.URP.EDU.PE/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1092&CONTEXT=RFMH
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• Guerras Napoleónicas
Dominique Jean Larre el padre de
la moderna teoría del triage.
• La I Guerra Mundial aplicó
criterios de uso de ambulancias
motorizadas para desplazar a los
heridos más graves hacia
escalones retrasados, el orden
en el que deberían transportarse
las víctimas vino marcado por
una clasificación previa. (2)
ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS
DE TRIAGE
Pierre-François Percy
• Cirujano militar
• Sirvió en campañas
militares de la época
monárquica en Francia.
• Desarrolló un vehículo
de cuatro ruedas para
transportar a los cirujanos
y su equipo al campo de
batalla.
• Organizó equipos de
atención médica en 1813
para tratar a los oficiales
del ejército. (2)
Dominique-Jean Larrey
Cirujano militar
"Aquellos con heridas
peligrosas deben recibir
atención prioritaria, sin
distinción y sin considerar
el rango. Quienes tienen
heridas de menor grado
puede esperar hasta que
sus hermanos en armas,
que están mutilados, hayan
sido operados, de lo
contrario estos últimos no
sobrevivirían muchas horas;
raramente, hasta el día
siguiente”.(2)
1797 -1801
Pierre Francois Percy
1792
Dominique Jean Larrey
Heridos peligrosos,
menos peligrosos y
leves.
1827
Jhon Wilson
Heridos leves
Heridos graves
Heridos fatales
1861-1865
Jonathan Letterman
Se acuña el termino
medico Triage
1965
Richard Weinerman
Triage Hospitalario
1. VÁSQUEZ-ALVA R, LUNA-MUÑOZ C, RAMOS-GARAY M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. REV FAC MED HUMANA [INTERNET]. 2019;19(1):1–5. DISPONIBLE EN:
HTTPS://INICIB.URP.EDU.PE/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1092&CONTEXT=RFMH
En los años 60, Richard
Weinerman introdujo un
procedimiento elemental
que se basó en una escala
con 3 niveles: emergente,
urgente y no urgente.
Con dicho sistema se
pudo priorizar pero
resultó ser deficiente.(1)
Proceso que permite una gestión del
riesgo clínico para poder manejar
adecuadamente y con seguridad los
flujos de pacientes cuando la demanda y
las necesidades clínicas superan a los
recursos
SISTEMAS DE TRIAGE
Australian Triage Scale
Canadian Emergency Departmen Triage and Acuioty Scale
Manchester Triage System
Emeergency Severity Index
Sistema Español de Triage basado en MAT
A partir de los años
90, surgen nuevas
escalas de 5 niveles
de priorización que
pueden ser
aplicadas en
modelos del
denominado triage
estructurado
4. RAMÍREZ DA, HERNÁNDEZ BL, VERDEJO CB, CARRASCO ÓN, MITRANO CK, PEÑAFIEL FS. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO (TRIAGE) EN EL SERVICIO DE URGENCIA [INTERNET]. PUCV.CL. [CITADO EL 28 DE
MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WIKI.EAD.PUCV.CL/IMAGES/5/52/TRIAGE_NIVELES_DE_URGENCIA_PUC.PDF
4. RAMÍREZ DA, HERNÁNDEZ BL, VERDEJO CB, CARRASCO ÓN, MITRANO CK, PEÑAFIEL FS. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO (TRIAGE) EN EL SERVICIO DE URGENCIA [INTERNET]. PUCV.CL. [CITADO EL 28 DE
MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WIKI.EAD.PUCV.CL/IMAGES/5/52/TRIAGE_NIVELES_DE_URGENCIA_PUC.PDF
Triage prehospitalario Triage hospitalario
Triage secundario
1. VÁSQUEZ-ALVA R, LUNA-MUÑOZ C, RAMOS-GARAY M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. REV FAC MED HUMANA [INTERNET]. 2019;19(1):1–5.
DISPONIBLE EN: HTTPS://INICIB.URP.EDU.PE/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1092&CONTEXT=RFMH
TRIAGE START
Aplicación en ≤ 60
segundos
Considera:
• Capacidad para caminar
• Frecuencia respiratoria
• Llenado capilar
• Pulso radial
• Obediencia a los
comandos (2)
CLASIFICACIÓN POR PRIORIDAD
EJEMPLOS DE ATENCION
*Obstrucción de la Vía Aérea sin RCP
*Neumotórax a tensión o abierto
*Shock Hipovolémico *Hemotórax *Tórax
inestable *Quemaduras <10
Trauma abdominal estable
hemodinámicamente.
T.E.C. con G.C.S. superior o igual a 10.
Fractura de pelvis o extremidades
inferiores sin shock.
Laceraciones músculo-esqueléticas sin
sangrado.
Quemaduras del 15 - 40% sin problemas
respiratorios o de menor porcentaje si
incluyen manos, pies, periné o cara.
Fracturas expuestas de extremidades sin
shock
Lesiones medulares con paraplejia.
Quemaduras inferiores al 15% excepto en
manos, pies, periné y cara.
Lesiones de tejidos blandos que requieran
desbridamiento, limpieza, sutura.
Fracturas cerradas que permitan andar,
sin compromiso vascular o nervioso
3. DE ESPECIALISTA PO EL G. EVOLUCION DEL TRIAGE EN LOS DEL HGZ 24 DE POZA [INTERNET]. CDIGITAL.UV.MX. [CITADO EL 28 DE MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/HANDLE/123456789/48431/CASTILLOSANTOSVICTOR.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
3. DE ESPECIALISTA PO EL G. EVOLUCION DEL TRIAGE EN LOS DEL HGZ 24 DE POZA [INTERNET]. CDIGITAL.UV.MX. [CITADO EL 28 DE MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/HANDLE/123456789/48431/CASTILLOSANTOSVICTOR.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C, Ramos-Garay M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS
SERVICIOS DE EMERGENCIA. Rev Fac Med Humana [Internet]. 2019;19(1):1–5. Disponible en:
https://inicib.urp.edu.pe/cgi/viewcontent.cgi?article=1092&context=rfmh
2. Revistasanitariadeinvestigacion.com. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revision-bibliografica-sobre-la-importancia-del-triaje-
en-urgencias/
3. de Especialista PO el G. EVOLUCION DEL TRIAGE EN LOS DEL HGZ 24 DE POZA [Internet].
Cdigital.uv.mx. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/48431/CastilloSantosVictor.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
4. Ramírez DA, Hernández BL, Verdejo CB, Carrasco ÓN, Mitrano CK, Peñafiel FS. Estratificación
de riesgo (Triage) en el Servicio de Urgencia [Internet]. Pucv.cl. [citado el 28 de marzo de 2023].
Disponible en: https://wiki.ead.pucv.cl/images/5/52/TRIAGE_niveles_de_urgencia_PUC.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Triage Intrahospitalario.pptx

Atención a las catástrofes
Atención a las catástrofesAtención a las catástrofes
Atención a las catástrofes
Tomas Belzunegui
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
JulioLopezPerez1
 
Triagge y tagging psf
Triagge y tagging psfTriagge y tagging psf
Triagge y tagging psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Urgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeriaUrgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeria
Marcos Garcia
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
Luis Antonio Wong Morales
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ssuserd469eb1
 
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias MédicasTriage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
waldi0599
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
Monica Perez Correa
 
Conceptos Basicos del Triage.pdf
Conceptos  Basicos del Triage.pdfConceptos  Basicos del Triage.pdf
Conceptos Basicos del Triage.pdf
tatiana perez
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMAAPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
revalesil9
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Flora Escorcia
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc
 VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc
FREDYJAVIERGELIZTOUS1
 

Similar a Triage Intrahospitalario.pptx (20)

Atención a las catástrofes
Atención a las catástrofesAtención a las catástrofes
Atención a las catástrofes
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
 
Triagge y tagging psf
Triagge y tagging psfTriagge y tagging psf
Triagge y tagging psf
 
Urgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeriaUrgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeria
 
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdfMANUAL TRIAGE pdf.pdf
MANUAL TRIAGE pdf.pdf
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
 
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias MédicasTriage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Conceptos Basicos del Triage.pdf
Conceptos  Basicos del Triage.pdfConceptos  Basicos del Triage.pdf
Conceptos Basicos del Triage.pdf
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMAAPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN  COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
APLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINADA EN EL TRIAGE DEL TRAUMA
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Manejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastresManejo de las condiciones de salud en desastres
Manejo de las condiciones de salud en desastres
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc
 VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON TRAUMA.doc
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Triage Intrahospitalario.pptx

  • 2. DEFINICIÓN El término triage deriva de la palabra francesa “trier” , que significa selección, categorización y priorización. Proceso dinámico mediante el cual se determina el orden de las prioridades de atención, la clasificación se basa en el beneficio que podrá obtenerse con la atención medica y no solo de la gravedad de los lesionados. Es un elemento determinante tanto para la atención del paciente como para la gestión del servicio de urgencias; mejora la dinámica de trabajo de los profesionales y la gestión de los recursos disponibles. 1. VÁSQUEZ-ALVA R, LUNA-MUÑOZ C, RAMOS-GARAY M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. REV FAC MED HUMANA [INTERNET]. 2019;19(1):1–5. DISPONIBLE EN: HTTPS://INICIB.URP.EDU.PE/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1092&CONTEXT=RFMH
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS • Guerras Napoleónicas Dominique Jean Larre el padre de la moderna teoría del triage. • La I Guerra Mundial aplicó criterios de uso de ambulancias motorizadas para desplazar a los heridos más graves hacia escalones retrasados, el orden en el que deberían transportarse las víctimas vino marcado por una clasificación previa. (2)
  • 4. ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE TRIAGE Pierre-François Percy • Cirujano militar • Sirvió en campañas militares de la época monárquica en Francia. • Desarrolló un vehículo de cuatro ruedas para transportar a los cirujanos y su equipo al campo de batalla. • Organizó equipos de atención médica en 1813 para tratar a los oficiales del ejército. (2) Dominique-Jean Larrey Cirujano militar "Aquellos con heridas peligrosas deben recibir atención prioritaria, sin distinción y sin considerar el rango. Quienes tienen heridas de menor grado puede esperar hasta que sus hermanos en armas, que están mutilados, hayan sido operados, de lo contrario estos últimos no sobrevivirían muchas horas; raramente, hasta el día siguiente”.(2)
  • 5. 1797 -1801 Pierre Francois Percy 1792 Dominique Jean Larrey Heridos peligrosos, menos peligrosos y leves. 1827 Jhon Wilson Heridos leves Heridos graves Heridos fatales 1861-1865 Jonathan Letterman Se acuña el termino medico Triage 1965 Richard Weinerman Triage Hospitalario 1. VÁSQUEZ-ALVA R, LUNA-MUÑOZ C, RAMOS-GARAY M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. REV FAC MED HUMANA [INTERNET]. 2019;19(1):1–5. DISPONIBLE EN: HTTPS://INICIB.URP.EDU.PE/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1092&CONTEXT=RFMH
  • 6. En los años 60, Richard Weinerman introdujo un procedimiento elemental que se basó en una escala con 3 niveles: emergente, urgente y no urgente. Con dicho sistema se pudo priorizar pero resultó ser deficiente.(1) Proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos
  • 7. SISTEMAS DE TRIAGE Australian Triage Scale Canadian Emergency Departmen Triage and Acuioty Scale Manchester Triage System Emeergency Severity Index Sistema Español de Triage basado en MAT A partir de los años 90, surgen nuevas escalas de 5 niveles de priorización que pueden ser aplicadas en modelos del denominado triage estructurado 4. RAMÍREZ DA, HERNÁNDEZ BL, VERDEJO CB, CARRASCO ÓN, MITRANO CK, PEÑAFIEL FS. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO (TRIAGE) EN EL SERVICIO DE URGENCIA [INTERNET]. PUCV.CL. [CITADO EL 28 DE MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WIKI.EAD.PUCV.CL/IMAGES/5/52/TRIAGE_NIVELES_DE_URGENCIA_PUC.PDF
  • 8. 4. RAMÍREZ DA, HERNÁNDEZ BL, VERDEJO CB, CARRASCO ÓN, MITRANO CK, PEÑAFIEL FS. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO (TRIAGE) EN EL SERVICIO DE URGENCIA [INTERNET]. PUCV.CL. [CITADO EL 28 DE MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WIKI.EAD.PUCV.CL/IMAGES/5/52/TRIAGE_NIVELES_DE_URGENCIA_PUC.PDF
  • 9. Triage prehospitalario Triage hospitalario Triage secundario 1. VÁSQUEZ-ALVA R, LUNA-MUÑOZ C, RAMOS-GARAY M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. REV FAC MED HUMANA [INTERNET]. 2019;19(1):1–5. DISPONIBLE EN: HTTPS://INICIB.URP.EDU.PE/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1092&CONTEXT=RFMH
  • 10. TRIAGE START Aplicación en ≤ 60 segundos Considera: • Capacidad para caminar • Frecuencia respiratoria • Llenado capilar • Pulso radial • Obediencia a los comandos (2)
  • 12. EJEMPLOS DE ATENCION *Obstrucción de la Vía Aérea sin RCP *Neumotórax a tensión o abierto *Shock Hipovolémico *Hemotórax *Tórax inestable *Quemaduras <10 Trauma abdominal estable hemodinámicamente. T.E.C. con G.C.S. superior o igual a 10. Fractura de pelvis o extremidades inferiores sin shock. Laceraciones músculo-esqueléticas sin sangrado. Quemaduras del 15 - 40% sin problemas respiratorios o de menor porcentaje si incluyen manos, pies, periné o cara. Fracturas expuestas de extremidades sin shock Lesiones medulares con paraplejia. Quemaduras inferiores al 15% excepto en manos, pies, periné y cara. Lesiones de tejidos blandos que requieran desbridamiento, limpieza, sutura. Fracturas cerradas que permitan andar, sin compromiso vascular o nervioso 3. DE ESPECIALISTA PO EL G. EVOLUCION DEL TRIAGE EN LOS DEL HGZ 24 DE POZA [INTERNET]. CDIGITAL.UV.MX. [CITADO EL 28 DE MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/HANDLE/123456789/48431/CASTILLOSANTOSVICTOR.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
  • 13. 3. DE ESPECIALISTA PO EL G. EVOLUCION DEL TRIAGE EN LOS DEL HGZ 24 DE POZA [INTERNET]. CDIGITAL.UV.MX. [CITADO EL 28 DE MARZO DE 2023]. DISPONIBLE EN: HTTPS://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/HANDLE/123456789/48431/CASTILLOSANTOSVICTOR.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Vásquez-Alva R, Luna-Muñoz C, Ramos-Garay M. EL TRIAGE HOSPITALARIO EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA. Rev Fac Med Humana [Internet]. 2019;19(1):1–5. Disponible en: https://inicib.urp.edu.pe/cgi/viewcontent.cgi?article=1092&context=rfmh 2. Revistasanitariadeinvestigacion.com. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revision-bibliografica-sobre-la-importancia-del-triaje- en-urgencias/ 3. de Especialista PO el G. EVOLUCION DEL TRIAGE EN LOS DEL HGZ 24 DE POZA [Internet]. Cdigital.uv.mx. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/48431/CastilloSantosVictor.pdf?sequence=1&is Allowed=y 4. Ramírez DA, Hernández BL, Verdejo CB, Carrasco ÓN, Mitrano CK, Peñafiel FS. Estratificación de riesgo (Triage) en el Servicio de Urgencia [Internet]. Pucv.cl. [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://wiki.ead.pucv.cl/images/5/52/TRIAGE_niveles_de_urgencia_PUC.pdf

Notas del editor

  1. Prehospitalario: Lugar cercano a la zona de desastre, 150mt, acceso de zona de paciente