SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIBUNALES INTERNACIONALES Por: Paúl Flandoli  Vélez.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL -Se da entre 1914 y 1918 ,[object Object]
Rivalidad entre potencias Imperialistas,[object Object]
INICIO DE LA GUERRA asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip.
    La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia, pero Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungria en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraido con la monarquia de los Habsburgo y Francia se movilizó para apoyar a su aliada.
FIN DE LA GUERRA   -  Victoria de Aliados sobre las Potencias Centrales   -  11 de noviembre de 1918   - Como  resultado ocho millones de muertos y seis millones de inválidos.
TRATADO DE VERSALLES Firmado 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
Culpa a Alemania por la iniciación de la guerra Reparación económica y aislamiento diplomático. Creación de la Sociedad de Naciones para mediar conflictos. Pérdida de la soberanía de Alemania sobre sus colonias y otros territorios Llevar a Tribunales Militares a los responsables de violar las costumbres de la Guerra.
ESTRUCTURA DEL TRATADO El Pacto de la Sociedad de Naciones (artículos 1 al 26 y anexo):  Parte II. Las Fronteras de Alemania, (artículos 27 al 30);  Parte III. Cláusulas para Europa artículos (31 al 117 y anexos):  Parte IV. Derechos e intereses alemanes fuera de Alemania (artículos 118 al 158 y anexos):  Parte V. Cláusulas militares, navales y aéreas (artículos 159 al 213):  Parte VI. Prisioneros de guerra y cementerios: (artículos 214 al 226):  Parte VII. Sanciones (artículos 227 al 230):  Parte VIII. Reparaciones (artículos 231 al 247 y anexos):
Parte IX. Cláusulas financieras (artículos 248 al 263):  Parte X. Cláusulas económicas (artículos 264 al 312):  Parte XI. Navegación aérea (artículos 313 al 320 y anexos):  Parte XII. Puertos, vías marítimas y vías férreas (artículos 321 al 386):  Parte XIII. Organización Internacional del Trabajo (artículos 387 al 399):  Procedimientos (artículos 400 al 427 y anexo):  Parte XIV. Garantías (artículos 428 al 433):  Parte XV. Previsiones varias (artículos 434 al 440 y anexo):
PARTE VII: SANCIONES Artículo 227. Las Potencias aliadas y asociadas acusan públicamente a Guillermo II de Hohenzollern, ex-Emperador de Alemania, por la ofensa suprema contra la moral internacional de la santidad de los Tratados.    Artículo 228. El gobierno alemán reconoce a las Potencias aliadas y asociadas el derecho de llevar ante sus tribunales militares a los acusados de haber cometido actos contrarios a las leyes y a las costumbres de la guerra (…)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Entre 1939 y 1945 Por la frustración alemana después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social Una radicalización del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista, o partido nazi, de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita.
PRINCIPALES PAISES INVOLUCRADOS POTENCIAS DEL EJE ALEMANIA ITALIA  JAPON POTENCIAS ALIADAS FRANCIA  REINO UNIDO ESTADOS UNIDOS  LA UNIÓN SOVIÉTICA  EN MENOR MEDIDA CHINA
Tras Alemania invadir Austria y firmar un Tratado  de no agresión con la Unión Soviética para posteriormente invadir Polonia;  Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania. Por otro lado Japón que ya había invadido China lanza un ataque a EEUU  quien posteriormente declaro la guerra a las Potencias del Eje.
FIN DE LA GUERRA En febrero 13 de 1945 Los Aliados bombardean Alemania y dan fin a la guerra EEUU lanza las bombas atómicas en las ciudades de  Hiroshima y Nagasaki y el 2 de agosto de 1945 Japón se rinde formalmente Resultado de la guerra queda un balance de 35 a 60 millones de muertos.
TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG ANTECEDENTES: Conferencia de Londres de 1942 Declaración en relación con las atrocidades que se están cometiendo aprobada en la conferencia de Moscú,  Octubre de 1943 Acuerdo para el establecimiento de un Tribunal Militar Internacional, Abril 1945 Carta de Londres de 8 de agosto de 1945
Estatuto del Tribunal Militar Internacional(Carta de Londres de 8 de agosto de 1945) I. Constitución del Tribunal Militar Internacional II. Competencias y principios generales III. Comité para la Investigación y Persecución de Destacados Criminales de Guerra IV. Un Juicio Justo Para Los Acusados V. Sentencia Y CondenaVI. Gastos
I. Constitución del Tribunal Militar Internacional Estados Unidos de América, el Gobierno Provisional de la República Francesa, el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se creará un Tribunal Militar Internacional para enjuiciar y condenar a los principales criminales de guerra del Eje europeo. El Tribunal estará compuesto por cuatro miembros con un sustituto cada uno (4 para Quórum, entre ellos eligen un presidente que rotara, decisiones en conjunto el presidente tendrá voto decisivo. Las sentencias y penas  con el voto afirmativo de tres miembros del tribunal)  Ni el Tribunal ni sus miembros ni sus sustitutos podrán ser recusados por la acusación, por los acusados De ser necesario se pueden establecer otros  Tribunales que se regirán en el mismo estatuto.
II. Competencias y principios generales CRIMENES CONTRA LA PAZ CRIMENES DE GUERRA CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD
Cargo oficial no exonera de responsabilidades. El actuar obedeciendo órdenes de su gobierno o de un superior. Si el acusado pertenecía a alguna organización. Pueden ser juzgados en su ausencia. Tribunal redacta las  normas de procedimiento.
III. Comité para la Investigación y Persecución de Destacados Criminales de Guerra Cada miembro nombrará un Fiscal Jefe para que investigue las acusaciones y se ocupe de procesamiento. Los fiscales actuaran como comité y designaran responsabilidades como:              - Quien va a ser juzgado.             - Redactar, aprobar y presentar escrito  de acusación.             - Investigar, recopilar y presentar todas las pruebas               - Tomar declaración preliminar a todos los testigos                necesarios y a los acusados.               - Actuar como Fiscal en el Juicio
IV. Un Juicio Justo Para Los Acusados Tribunal facultado para: interrogar testigos, acusados, exigir documentos, nombrar funcionarios para práctica de pruebas. Sede principal en Berlín. Tribunal deberá adoptar el procedimiento más rápido. El primer juicio se celebrará en Nuremberg, y los juicios que puedan tener lugar posteriormente se celebrarán en los lugares que decida el Tribunal.
PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO        (a) El Escrito de Acusación se leerá en Sala.(b) El Tribunal preguntará a cada uno de los Acusados si se declara "culpable" o "inocente".(c) EL Acusación hará un alegato inicial.(d) El Tribunal preguntará a la acusación y a la defensa qué pruebas (si las hubiere) desean presentar ante el Tribunal, y éste resolverá respecto de la admisibilidad de dichas pruebas.(e) Los testigos de la Acusación serán interrogados en primer lugar, y luego los testigos de la Defensa. A continuación, la Acusación o la Defensa presentarán aquellas pruebas refutando las tesis de la parte contraria que el Tribunal estime admisibles.(f) El Tribunal podrá hacer preguntas a cualquier testigo y al Acusado en todo momento.(g) La Acusación y la Defensa interrogarán a aquellos testigos y al Acusado que preste declaración, y la parte contraria podrá contrainterrogar.(h) La Defensa informará al Tribunal.(i) La Acusación informará al Tribunal.(j) Todos los acusados podrán hacer una declaración al Tribunal.(k) El Tribunal dictará sentencia e impondrá la condena.
V. Sentencia Y Condena Motivos en que se basa, no puede ser recurrida. Puede ser Pena de muerte o no. Se pueden formular nuevos cargos después.
VI.  GASTOS   Los gastos del Tribunal y de los Juicios serán abonados por los Signatarios con cargo a los fondos asignados para el mantenimiento del Consejo de Control para Alemania.
Juicios de Núremberg     Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional, en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.
El Juicio de los doctores, seguido contra 24 médicos quienes practicaron macabras investigaciones en humanos en los campos de concentración.  El juicio contra ErhardMilch, mariscal de campo alemán, acusado de graves crímenes en campos de concentración. El Juicio de los Jueces, seguidos contra 16 abogados y jueces que establecieron el aparataje jurídico nacionalsocialista. El Juicio de Pohl, seguido contra la oficina Endlösung, encargada administrativa de los campos de concentración y exterminio.  El Juicio de Flick, seguido contra el industrial alemán FriedrichFlick, por la utilización de trabajo esclavo y crímenes contra la humanidad. El Juicio a la IG Farben empresa química industrial alemana, que al igual que Flick y Krupp, usufructuó del trabajo esclavo.
El Caso austral o Juicio de los rehenes, se persiguió la responsabilidad del alto mando alemán por las masacres y graves violaciones a las Leyes de la Guerra durante la Campaña de los Balcanes. El Juicio RuSHA seguido contra los promotores de la idea de pureza racial y del programa Lebensborn. El macabro Juicio a los Einsatzgruppen, seguida contra las brigadas de la muerte de las SS que practicaban el exterminio local de los judíos. El Juicio de Krupp, seguido contra los dirigentes del famoso grupo industrial, por su participación en la preparación de la guerra y la utilización de trabajo esclavo durante la guerra. El Juicio de los Ministerios, seguido contra los dirigentes del Estado Nazi por su participación en atrocidades cometidas tanto dentro de Alemania como en los territorios ocupados. El Juicio del Alto Mando, seguido contra los generales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea alemana, por la comisión de graves y terribles atrocidades durante la guerra.
CASO EJEMPLO Juicio planteado a HermannWilhelmGöring Cargo: Mariscal del Reich, 2do cargo luego de Hitler.  Vinculado al programa de "reinstalación" judía. Firmó un decreto que multaba en un billón de marcos alemanes a todos los judíos y además impidió que las compañías aseguradoras pagaran a los afectados por la noche de los cristales rotos Acusado por "Crímenes contra la humanidad" y "conspiración de una guerra ofensiva". Entre otros Finalmente fue condenado a pena de muerte por la horca
Tribunal Penal Militar Internacional para El Lejano Oriente órgano jurisdiccional ante el que se desarrollaron los Juicios o Procesos de Tokio, organizados contra los criminales de guerra japoneses una vez terminada la Segunda Guerra Mundial
Además de los de Nuremberg los jueces eran de los Países Bajos, China, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, India y las Filipinas. El Tribunal se constituyó por primera vez el 3 de agosto de 1946 en Tokio, y fue disuelto después de cumplir su labor el 12 de noviembre de 1948. Este proceso se aplicó sólo a la jerarquía residente en Japón mismo, ya que se realizaron juicios ad-hoc en diferentes lugares de Asia contra individuos particulares
CRITICAS Norteamericanismo Unilateralismo Casos de Corea y China Hirohito Guerra química y bacteriológica
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
Mike Flores
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ
 
El conflicto de leyes
El conflicto de leyes El conflicto de leyes
El conflicto de leyes
Gisselle Acosta Sierra
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
MaraJosSnchez24
 
Poder Judicial de la Federación-SCJN
Poder Judicial de la Federación-SCJNPoder Judicial de la Federación-SCJN
Poder Judicial de la Federación-SCJN
Ulises ChV
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Irving Garrido Lastra
 
La extradición
La extradiciónLa extradición
La extradición
Maqui015
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacionalleidypaodiaz
 
Derecho internacional público capitulo 1
Derecho internacional público capitulo 1Derecho internacional público capitulo 1
Derecho internacional público capitulo 1Jaime Diaz
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaAlex Castaño
 
Organización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República DominicanaOrganización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República Dominicananatanat1207
 
Costumbre como fuente del derecho Internacional público
Costumbre como fuente del derecho Internacional público Costumbre como fuente del derecho Internacional público
Costumbre como fuente del derecho Internacional público
Menfis Alvarez
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Extradicion derecho internacional
Extradicion derecho internacionalExtradicion derecho internacional
Extradicion derecho internacional
luistona17
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
mahmadaud
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacionalguest783c1a
 

La actualidad más candente (20)

Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
44172909 sentencias-extranjeras
44172909 sentencias-extranjeras44172909 sentencias-extranjeras
44172909 sentencias-extranjeras
 
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del RecursoENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
ENJ-300 El Recurso de Casación como Superar Las Formalidades del Recurso
 
El conflicto de leyes
El conflicto de leyes El conflicto de leyes
El conflicto de leyes
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
 
Poder Judicial de la Federación-SCJN
Poder Judicial de la Federación-SCJNPoder Judicial de la Federación-SCJN
Poder Judicial de la Federación-SCJN
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
 
La extradición
La extradiciónLa extradición
La extradición
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Derecho internacional público capitulo 1
Derecho internacional público capitulo 1Derecho internacional público capitulo 1
Derecho internacional público capitulo 1
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Organización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República DominicanaOrganización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República Dominicana
 
Costumbre como fuente del derecho Internacional público
Costumbre como fuente del derecho Internacional público Costumbre como fuente del derecho Internacional público
Costumbre como fuente del derecho Internacional público
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Extradicion derecho internacional
Extradicion derecho internacionalExtradicion derecho internacional
Extradicion derecho internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 

Destacado

Organismos internacionales y sistema mundial: el CIADI como mecanismo de seg...
Organismos internacionales y sistema mundial:  el CIADI como mecanismo de seg...Organismos internacionales y sistema mundial:  el CIADI como mecanismo de seg...
Organismos internacionales y sistema mundial: el CIADI como mecanismo de seg...
Ramón Copa
 
TRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIA
TRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIATRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIA
TRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIAmiguel rojas
 
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Gotemburgo Suecia
 
Ong escribe carta al tribunal superior de bogota
Ong escribe carta al tribunal superior de bogotaOng escribe carta al tribunal superior de bogota
Ong escribe carta al tribunal superior de bogota
yocreoenplazas
 
Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...
Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...
Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...
Osconsullting Os-consulting
 
Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...
Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...
Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...
Guillermo Ruiz Zapatero
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
porPONCE
 
Córdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipales
Córdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipalesCórdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipales
Córdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipales
Dirección Nacional Electoral de Argentina
 
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...Zurany Marcela Salazar
 
Carta gobernacion
Carta gobernacionCarta gobernacion
Carta gobernacion
Miguel Angel De La Roca
 
Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...
Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...
Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...
Xabia_Democratica
 
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...
hinterlaces
 
Carta de Conapro al gobernación de Barinas
Carta de Conapro al gobernación de BarinasCarta de Conapro al gobernación de Barinas
Carta de Conapro al gobernación de Barinas
Espacio Público
 
Principios y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita
 Principios  y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita Principios  y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita
Principios y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita
Guillermo Ruiz Zapatero
 
Carta envio memorial descriptivo golf resort reserva real
Carta envio memorial descriptivo golf resort   reserva realCarta envio memorial descriptivo golf resort   reserva real
Carta envio memorial descriptivo golf resort reserva realPaulo Henrique da Silva
 
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucíaCarta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
cooedu_ps
 

Destacado (20)

Organismos internacionales y sistema mundial: el CIADI como mecanismo de seg...
Organismos internacionales y sistema mundial:  el CIADI como mecanismo de seg...Organismos internacionales y sistema mundial:  el CIADI como mecanismo de seg...
Organismos internacionales y sistema mundial: el CIADI como mecanismo de seg...
 
TRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIA
TRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIATRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIA
TRIBUNALES Y CORTES INTERNACIONALES DE JUSTICIA
 
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
 
Ong escribe carta al tribunal superior de bogota
Ong escribe carta al tribunal superior de bogotaOng escribe carta al tribunal superior de bogota
Ong escribe carta al tribunal superior de bogota
 
Carta Orgánica PJ San Juan
Carta Orgánica PJ San JuanCarta Orgánica PJ San Juan
Carta Orgánica PJ San Juan
 
Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...
Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...
Jur tsj de madrid, (sala de lo social, seccion 2a) sentencia num. 521 2014 de...
 
Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...
Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...
Recurso efectivo en defensa de derechos fundamentales, 17 12-2013, cc final s...
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Córdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipales
Córdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipalesCórdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipales
Córdoba Decreto de convocatoria a elecciones municipales
 
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
 
Carta gobernacion
Carta gobernacionCarta gobernacion
Carta gobernacion
 
Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...
Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...
Carta del Concejal de Hacienda Oscar Anton Referente a la sentencia sobre el ...
 
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, cambio de directiva del partido C...
 
Carta de Conapro al gobernación de Barinas
Carta de Conapro al gobernación de BarinasCarta de Conapro al gobernación de Barinas
Carta de Conapro al gobernación de Barinas
 
Principios y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita
 Principios  y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita Principios  y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita
Principios y _derechos_ en la carta de la union europea 30-01-2014 cc sin cita
 
Carta envio memorial descriptivo golf resort reserva real
Carta envio memorial descriptivo golf resort   reserva realCarta envio memorial descriptivo golf resort   reserva real
Carta envio memorial descriptivo golf resort reserva real
 
Reglas Procedimiento Civil
Reglas Procedimiento CivilReglas Procedimiento Civil
Reglas Procedimiento Civil
 
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucíaCarta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
Carta al presidente del tribunal superior de justicia de andalucía
 
NACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS
NACIONES UNIDAS
 
El tribunal supremo de justicia
El tribunal supremo de justiciaEl tribunal supremo de justicia
El tribunal supremo de justicia
 

Similar a Tribunales Internacionales

Tribunal nuremberg
Tribunal nurembergTribunal nuremberg
Tribunal nurembergBryan Vargas
 
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
Menfis Alvarez
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
Jose Briceño
 
El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)
Josh Ventura Rodriguez
 
Juicio de Nuremberg
Juicio de NurembergJuicio de Nuremberg
Juicio de Nuremberg
javi
 
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Menfis Alvarez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mar Ma Za
 
LOS JUICIOS DE NUMBERG
 LOS JUICIOS DE NUMBERG LOS JUICIOS DE NUMBERG
LOS JUICIOS DE NUMBERG
AndreaAguilar908166
 
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTOJUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
villegasc22
 
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTOLA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
villegasc22
 
La justicia penal_IAFJSR
La justicia penal_IAFJSRLa justicia penal_IAFJSR
La justicia penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Resumen caso nuremberg
Resumen caso nurembergResumen caso nuremberg
Resumen caso nuremberg
James Capa
 
267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg
267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg
267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg
Marco Antonio Perez Perez
 
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
fergiemafer
 
Pis de sistemas
Pis de sistemas Pis de sistemas
Pis de sistemas laura1gomez
 
Delitos y Crimenes de Lesa Humanidad
Delitos y Crimenes de Lesa HumanidadDelitos y Crimenes de Lesa Humanidad
Delitos y Crimenes de Lesa Humanidad
mpinduisacauniandesr
 
juiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdf
juiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdfjuiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdf
juiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdf
LeninJhosue
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialCEAT
 

Similar a Tribunales Internacionales (20)

Tribunal nuremberg
Tribunal nurembergTribunal nuremberg
Tribunal nuremberg
 
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)
 
Juicio de Nuremberg
Juicio de NurembergJuicio de Nuremberg
Juicio de Nuremberg
 
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
Tribunal Especial para la Ex Yugoslavia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
LOS JUICIOS DE NUMBERG
 LOS JUICIOS DE NUMBERG LOS JUICIOS DE NUMBERG
LOS JUICIOS DE NUMBERG
 
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTOJUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL, ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
 
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTOLA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO
 
La justicia penal_IAFJSR
La justicia penal_IAFJSRLa justicia penal_IAFJSR
La justicia penal_IAFJSR
 
Resumen caso nuremberg
Resumen caso nurembergResumen caso nuremberg
Resumen caso nuremberg
 
267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg
267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg
267875973 analisis-sobre-el-juicio-de-nuremberg
 
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
Dialogo del ensayo la importancia de los juicios de nuremberg en el derecho p...
 
Pis de sistemas
Pis de sistemas Pis de sistemas
Pis de sistemas
 
Delitos y Crimenes de Lesa Humanidad
Delitos y Crimenes de Lesa HumanidadDelitos y Crimenes de Lesa Humanidad
Delitos y Crimenes de Lesa Humanidad
 
juiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdf
juiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdfjuiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdf
juiciodenuremberg-090620132338-phpapp02.pdf
 
Los juicios de núremberg
Los juicios de núrembergLos juicios de núremberg
Los juicios de núremberg
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tribunales Internacionales

  • 1. TRIBUNALES INTERNACIONALES Por: Paúl Flandoli Vélez.
  • 2.
  • 3.
  • 4. INICIO DE LA GUERRA asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip.
  • 5. La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia, pero Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungria en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraido con la monarquia de los Habsburgo y Francia se movilizó para apoyar a su aliada.
  • 6. FIN DE LA GUERRA - Victoria de Aliados sobre las Potencias Centrales - 11 de noviembre de 1918 - Como resultado ocho millones de muertos y seis millones de inválidos.
  • 7. TRATADO DE VERSALLES Firmado 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
  • 8. Culpa a Alemania por la iniciación de la guerra Reparación económica y aislamiento diplomático. Creación de la Sociedad de Naciones para mediar conflictos. Pérdida de la soberanía de Alemania sobre sus colonias y otros territorios Llevar a Tribunales Militares a los responsables de violar las costumbres de la Guerra.
  • 9. ESTRUCTURA DEL TRATADO El Pacto de la Sociedad de Naciones (artículos 1 al 26 y anexo): Parte II. Las Fronteras de Alemania, (artículos 27 al 30); Parte III. Cláusulas para Europa artículos (31 al 117 y anexos): Parte IV. Derechos e intereses alemanes fuera de Alemania (artículos 118 al 158 y anexos): Parte V. Cláusulas militares, navales y aéreas (artículos 159 al 213): Parte VI. Prisioneros de guerra y cementerios: (artículos 214 al 226): Parte VII. Sanciones (artículos 227 al 230): Parte VIII. Reparaciones (artículos 231 al 247 y anexos):
  • 10. Parte IX. Cláusulas financieras (artículos 248 al 263): Parte X. Cláusulas económicas (artículos 264 al 312): Parte XI. Navegación aérea (artículos 313 al 320 y anexos): Parte XII. Puertos, vías marítimas y vías férreas (artículos 321 al 386): Parte XIII. Organización Internacional del Trabajo (artículos 387 al 399): Procedimientos (artículos 400 al 427 y anexo): Parte XIV. Garantías (artículos 428 al 433): Parte XV. Previsiones varias (artículos 434 al 440 y anexo):
  • 11. PARTE VII: SANCIONES Artículo 227. Las Potencias aliadas y asociadas acusan públicamente a Guillermo II de Hohenzollern, ex-Emperador de Alemania, por la ofensa suprema contra la moral internacional de la santidad de los Tratados.   Artículo 228. El gobierno alemán reconoce a las Potencias aliadas y asociadas el derecho de llevar ante sus tribunales militares a los acusados de haber cometido actos contrarios a las leyes y a las costumbres de la guerra (…)
  • 12. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Entre 1939 y 1945 Por la frustración alemana después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social Una radicalización del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista, o partido nazi, de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita.
  • 13. PRINCIPALES PAISES INVOLUCRADOS POTENCIAS DEL EJE ALEMANIA ITALIA JAPON POTENCIAS ALIADAS FRANCIA REINO UNIDO ESTADOS UNIDOS LA UNIÓN SOVIÉTICA EN MENOR MEDIDA CHINA
  • 14. Tras Alemania invadir Austria y firmar un Tratado de no agresión con la Unión Soviética para posteriormente invadir Polonia; Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania. Por otro lado Japón que ya había invadido China lanza un ataque a EEUU quien posteriormente declaro la guerra a las Potencias del Eje.
  • 15. FIN DE LA GUERRA En febrero 13 de 1945 Los Aliados bombardean Alemania y dan fin a la guerra EEUU lanza las bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki y el 2 de agosto de 1945 Japón se rinde formalmente Resultado de la guerra queda un balance de 35 a 60 millones de muertos.
  • 16. TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG ANTECEDENTES: Conferencia de Londres de 1942 Declaración en relación con las atrocidades que se están cometiendo aprobada en la conferencia de Moscú, Octubre de 1943 Acuerdo para el establecimiento de un Tribunal Militar Internacional, Abril 1945 Carta de Londres de 8 de agosto de 1945
  • 17. Estatuto del Tribunal Militar Internacional(Carta de Londres de 8 de agosto de 1945) I. Constitución del Tribunal Militar Internacional II. Competencias y principios generales III. Comité para la Investigación y Persecución de Destacados Criminales de Guerra IV. Un Juicio Justo Para Los Acusados V. Sentencia Y CondenaVI. Gastos
  • 18. I. Constitución del Tribunal Militar Internacional Estados Unidos de América, el Gobierno Provisional de la República Francesa, el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se creará un Tribunal Militar Internacional para enjuiciar y condenar a los principales criminales de guerra del Eje europeo. El Tribunal estará compuesto por cuatro miembros con un sustituto cada uno (4 para Quórum, entre ellos eligen un presidente que rotara, decisiones en conjunto el presidente tendrá voto decisivo. Las sentencias y penas con el voto afirmativo de tres miembros del tribunal) Ni el Tribunal ni sus miembros ni sus sustitutos podrán ser recusados por la acusación, por los acusados De ser necesario se pueden establecer otros Tribunales que se regirán en el mismo estatuto.
  • 19. II. Competencias y principios generales CRIMENES CONTRA LA PAZ CRIMENES DE GUERRA CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD
  • 20. Cargo oficial no exonera de responsabilidades. El actuar obedeciendo órdenes de su gobierno o de un superior. Si el acusado pertenecía a alguna organización. Pueden ser juzgados en su ausencia. Tribunal redacta las normas de procedimiento.
  • 21. III. Comité para la Investigación y Persecución de Destacados Criminales de Guerra Cada miembro nombrará un Fiscal Jefe para que investigue las acusaciones y se ocupe de procesamiento. Los fiscales actuaran como comité y designaran responsabilidades como: - Quien va a ser juzgado. - Redactar, aprobar y presentar escrito de acusación. - Investigar, recopilar y presentar todas las pruebas - Tomar declaración preliminar a todos los testigos necesarios y a los acusados. - Actuar como Fiscal en el Juicio
  • 22. IV. Un Juicio Justo Para Los Acusados Tribunal facultado para: interrogar testigos, acusados, exigir documentos, nombrar funcionarios para práctica de pruebas. Sede principal en Berlín. Tribunal deberá adoptar el procedimiento más rápido. El primer juicio se celebrará en Nuremberg, y los juicios que puedan tener lugar posteriormente se celebrarán en los lugares que decida el Tribunal.
  • 23. PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO (a) El Escrito de Acusación se leerá en Sala.(b) El Tribunal preguntará a cada uno de los Acusados si se declara "culpable" o "inocente".(c) EL Acusación hará un alegato inicial.(d) El Tribunal preguntará a la acusación y a la defensa qué pruebas (si las hubiere) desean presentar ante el Tribunal, y éste resolverá respecto de la admisibilidad de dichas pruebas.(e) Los testigos de la Acusación serán interrogados en primer lugar, y luego los testigos de la Defensa. A continuación, la Acusación o la Defensa presentarán aquellas pruebas refutando las tesis de la parte contraria que el Tribunal estime admisibles.(f) El Tribunal podrá hacer preguntas a cualquier testigo y al Acusado en todo momento.(g) La Acusación y la Defensa interrogarán a aquellos testigos y al Acusado que preste declaración, y la parte contraria podrá contrainterrogar.(h) La Defensa informará al Tribunal.(i) La Acusación informará al Tribunal.(j) Todos los acusados podrán hacer una declaración al Tribunal.(k) El Tribunal dictará sentencia e impondrá la condena.
  • 24. V. Sentencia Y Condena Motivos en que se basa, no puede ser recurrida. Puede ser Pena de muerte o no. Se pueden formular nuevos cargos después.
  • 25. VI. GASTOS Los gastos del Tribunal y de los Juicios serán abonados por los Signatarios con cargo a los fondos asignados para el mantenimiento del Consejo de Control para Alemania.
  • 26. Juicios de Núremberg Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional, en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados, y de varias de sus principales organizaciones.
  • 27. El Juicio de los doctores, seguido contra 24 médicos quienes practicaron macabras investigaciones en humanos en los campos de concentración. El juicio contra ErhardMilch, mariscal de campo alemán, acusado de graves crímenes en campos de concentración. El Juicio de los Jueces, seguidos contra 16 abogados y jueces que establecieron el aparataje jurídico nacionalsocialista. El Juicio de Pohl, seguido contra la oficina Endlösung, encargada administrativa de los campos de concentración y exterminio. El Juicio de Flick, seguido contra el industrial alemán FriedrichFlick, por la utilización de trabajo esclavo y crímenes contra la humanidad. El Juicio a la IG Farben empresa química industrial alemana, que al igual que Flick y Krupp, usufructuó del trabajo esclavo.
  • 28. El Caso austral o Juicio de los rehenes, se persiguió la responsabilidad del alto mando alemán por las masacres y graves violaciones a las Leyes de la Guerra durante la Campaña de los Balcanes. El Juicio RuSHA seguido contra los promotores de la idea de pureza racial y del programa Lebensborn. El macabro Juicio a los Einsatzgruppen, seguida contra las brigadas de la muerte de las SS que practicaban el exterminio local de los judíos. El Juicio de Krupp, seguido contra los dirigentes del famoso grupo industrial, por su participación en la preparación de la guerra y la utilización de trabajo esclavo durante la guerra. El Juicio de los Ministerios, seguido contra los dirigentes del Estado Nazi por su participación en atrocidades cometidas tanto dentro de Alemania como en los territorios ocupados. El Juicio del Alto Mando, seguido contra los generales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea alemana, por la comisión de graves y terribles atrocidades durante la guerra.
  • 29. CASO EJEMPLO Juicio planteado a HermannWilhelmGöring Cargo: Mariscal del Reich, 2do cargo luego de Hitler. Vinculado al programa de "reinstalación" judía. Firmó un decreto que multaba en un billón de marcos alemanes a todos los judíos y además impidió que las compañías aseguradoras pagaran a los afectados por la noche de los cristales rotos Acusado por "Crímenes contra la humanidad" y "conspiración de una guerra ofensiva". Entre otros Finalmente fue condenado a pena de muerte por la horca
  • 30. Tribunal Penal Militar Internacional para El Lejano Oriente órgano jurisdiccional ante el que se desarrollaron los Juicios o Procesos de Tokio, organizados contra los criminales de guerra japoneses una vez terminada la Segunda Guerra Mundial
  • 31. Además de los de Nuremberg los jueces eran de los Países Bajos, China, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, India y las Filipinas. El Tribunal se constituyó por primera vez el 3 de agosto de 1946 en Tokio, y fue disuelto después de cumplir su labor el 12 de noviembre de 1948. Este proceso se aplicó sólo a la jerarquía residente en Japón mismo, ya que se realizaron juicios ad-hoc en diferentes lugares de Asia contra individuos particulares
  • 32. CRITICAS Norteamericanismo Unilateralismo Casos de Corea y China Hirohito Guerra química y bacteriológica
  • 33. FIN