SlideShare una empresa de Scribd logo
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
GeneralidadesGeneralidades
Causada por parasito unicelular llamado
Trichomona vaginalis.
 Descrito por en 1836 por el francés Donné, en
secreciones vaginales y uretrales.
 Posteriormente Hoehne en 1916, comprobó que
era el agente etiológico de una infección vaginal
específica.
 La trichomoniasis se transmite a través de las
relaciones sexuales, de modo que se considera
una infección de transmisión sexual (ITS) (Roin,
2001).
Escario, Guillen, Martínez & Contreras,
(1986) relacionan trichomonosis a:
 Cáncer cervical.
 Enfermedad Inflamatoria pelviana atípica.
 Esterilidad.
 En mujeres embarazadas mayor riesgo a la
ruptura prematura de las membranas.
 Bajo peso al nacer.
Agente etiológicoAgente etiológico
T. vaginalis es un protozoo de forma ovoide o
piriforme que mide de 7 – 30 µm de longitud y
de 5 – 15 de ancho.
La trichomona presenta
un núcleo grande,
ovalado, excéntrico y
localizado en el extremo
anterior, un citoplasma
rico en carbohidratos,
con gran número de
vacuolas (incluyendo
liposomas)
No existen QUISTES (forma de resistencia), la
quitina asociada a la superficie le permiten
sobrevivir en condiciones ácidas (pH 4.0-4.5).
Además vive en la uretra, próstata y
epidídimo del hombre y se multiplica por
fisión binaria longitudinal
1. Trofozoitos en secreciones vaginales,
prostata, vesiculas seminal y en orina. y en
orificio de la uretra.
2. Multiplicación por fisión binaria
longitudinal
PATOLOGIAPATOLOGIA
 Proliferacion de colonia.
 Degeneracion y descamacion de epitelio vaginal
 infiltracion
 aumento de secreciones vaginales.
 Depende del Ph vaginal
 Diferente en prepuber, embarazada, lacatancia.
 relacionada conm la presencia de estrogeno.
PATOLOGIAPATOLOGIA
 Asociada a otras patologias (50%)
 Embarazada (25%)
 En hombres asintomaticos (3 – 10%)
 Con sintomatologia (10 – 20%).

MANIFESTACIONESMANIFESTACIONES
CLINICASCLINICAS
 Ulceras.
 micro hemorragias.
 Vagina eritematosas y
hemorragias
petequiales que en
casos graves pueden
tener apariencia
granular denominado
comúnmente como
‘’frambuesa cérvix’’ (3%)
(Stein, 1994).
MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS
Relacionada con numero de parasitos y pH
vaginal.
 Asintoimatica
 Subclinica
 Vulvovaginitis.
Leucorrea, (80%)
vulvitis, prurito, disuria.
 leucorrea espumosa NO es patognomonica.

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS
 leucorrea, puede ser
variable en cantidad,
 amarillento, verdoso o
gris inodora o de un olor
fuerte.
 prurito vulvar, el ardor y la
irritación genital dolorosa,
que puede llegar a
provocar intensa
dispareunia (Llop et al.,
2001).
MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS
Especuloscopía en
vagina un
empedrado y cérvix
con aspecto de
fresa, esto por
dilatación capilar y
las hemorragias
puntiformes.
MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS
El endocérvix Cervicitis mucopurulenta; puede
coexistir con Chlamydia trachomatis y/o Neisseria
gonorrhoeae.
En el hombre la trichomoniasis es a menudo
asintomática, o puede causar uretritis, prostatitis,
cistitis, epididimitis, esterilidad y a veces es
responsable de una irritación persistente (Llop et
al., 2001).
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 El Examen en fresco, ver
el protozoario es el mas
empleado.
 La sensibilidad 50% a
70%.
 Examen fresco de orina.
 Otras (PAP).
 Cultivo. Sensibilidad 98%
En el hombre un hisopado de la uretra
anterior También se puede observar el
sedimento de la primera orina matinal.
El cultivo in vitro a partir de secreciones
vaginales (en las mujeres) y de sedimento
urinario (en los hombres), es la prueba
más sensible 98% (2 a 7 dias)
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Se debe tratar a la pareja
Metronidazol
El Metronidazol es un trichomonicida
de accion directa. El mecanismo de acción de
los nitroimidazoles se refleja en una toxicidad
selectiva para los microorganismos
anaeróbicos o microaerófilos y para células
anóxicas e hipóxicas (Goodman LS &
Gildman, 1994; Thompson, 2003).
1. Penetración del fármaco por difusión pasiva a
través de la pared celular del protozoo
2. Reducción del grupo nitro a un intermediario
transitorio tóxico.
3. Acción sobre el ADN del parásito. Inhiben
la sintesis y degradan el ADN,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
norepi
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jose Luis Lugo
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Iris Martinez Facio
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alison CB
 
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia socioculturalEsquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualCasiMedi.com
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
IPN
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia socioculturalEsquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
Esquisotomiasis en epidemiologia sociocultural
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidumDiagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 

Similar a Trichomonas

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jairo Ivan
 
José miguel flores castro
José miguel flores castroJosé miguel flores castro
José miguel flores castrosafoelc
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETSENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
LindaGessellSamanieg
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
yunielcamejo
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
yunielcamejo
 
Its
ItsIts
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexualUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades VenereasBrenda
 
e. p. i.
e. p. i.e. p. i.
e. p. i.
drzombiegdl
 
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptxTRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
LESLYEYOANAPINEDARIV2
 
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Verito Cabadiana
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitissafoelc
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Sscarbeat OB
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalBergoglio
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesEnfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesLuis Rios
 

Similar a Trichomonas (20)

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
José miguel flores castro
José miguel flores castroJosé miguel flores castro
José miguel flores castro
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETSENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION. SEXUAL. ETS
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades Venereas
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
e. p. i.
e. p. i.e. p. i.
e. p. i.
 
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptxTRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
 
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexualInfecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Infecciones urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
Enfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales TransmisiblesEnfermedades Sexuales Transmisibles
Enfermedades Sexuales Transmisibles
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Trichomonas

  • 2. GeneralidadesGeneralidades Causada por parasito unicelular llamado Trichomona vaginalis.  Descrito por en 1836 por el francés Donné, en secreciones vaginales y uretrales.  Posteriormente Hoehne en 1916, comprobó que era el agente etiológico de una infección vaginal específica.  La trichomoniasis se transmite a través de las relaciones sexuales, de modo que se considera una infección de transmisión sexual (ITS) (Roin, 2001).
  • 3. Escario, Guillen, Martínez & Contreras, (1986) relacionan trichomonosis a:  Cáncer cervical.  Enfermedad Inflamatoria pelviana atípica.  Esterilidad.  En mujeres embarazadas mayor riesgo a la ruptura prematura de las membranas.  Bajo peso al nacer.
  • 4. Agente etiológicoAgente etiológico T. vaginalis es un protozoo de forma ovoide o piriforme que mide de 7 – 30 µm de longitud y de 5 – 15 de ancho.
  • 5. La trichomona presenta un núcleo grande, ovalado, excéntrico y localizado en el extremo anterior, un citoplasma rico en carbohidratos, con gran número de vacuolas (incluyendo liposomas)
  • 6. No existen QUISTES (forma de resistencia), la quitina asociada a la superficie le permiten sobrevivir en condiciones ácidas (pH 4.0-4.5). Además vive en la uretra, próstata y epidídimo del hombre y se multiplica por fisión binaria longitudinal
  • 7. 1. Trofozoitos en secreciones vaginales, prostata, vesiculas seminal y en orina. y en orificio de la uretra. 2. Multiplicación por fisión binaria longitudinal
  • 8.
  • 9. PATOLOGIAPATOLOGIA  Proliferacion de colonia.  Degeneracion y descamacion de epitelio vaginal  infiltracion  aumento de secreciones vaginales.  Depende del Ph vaginal  Diferente en prepuber, embarazada, lacatancia.  relacionada conm la presencia de estrogeno.
  • 10. PATOLOGIAPATOLOGIA  Asociada a otras patologias (50%)  Embarazada (25%)  En hombres asintomaticos (3 – 10%)  Con sintomatologia (10 – 20%). 
  • 11. MANIFESTACIONESMANIFESTACIONES CLINICASCLINICAS  Ulceras.  micro hemorragias.  Vagina eritematosas y hemorragias petequiales que en casos graves pueden tener apariencia granular denominado comúnmente como ‘’frambuesa cérvix’’ (3%) (Stein, 1994).
  • 12. MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS Relacionada con numero de parasitos y pH vaginal.  Asintoimatica  Subclinica  Vulvovaginitis. Leucorrea, (80%) vulvitis, prurito, disuria.  leucorrea espumosa NO es patognomonica. 
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS  leucorrea, puede ser variable en cantidad,  amarillento, verdoso o gris inodora o de un olor fuerte.  prurito vulvar, el ardor y la irritación genital dolorosa, que puede llegar a provocar intensa dispareunia (Llop et al., 2001).
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS Especuloscopía en vagina un empedrado y cérvix con aspecto de fresa, esto por dilatación capilar y las hemorragias puntiformes.
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS El endocérvix Cervicitis mucopurulenta; puede coexistir con Chlamydia trachomatis y/o Neisseria gonorrhoeae. En el hombre la trichomoniasis es a menudo asintomática, o puede causar uretritis, prostatitis, cistitis, epididimitis, esterilidad y a veces es responsable de una irritación persistente (Llop et al., 2001).
  • 16. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  El Examen en fresco, ver el protozoario es el mas empleado.  La sensibilidad 50% a 70%.  Examen fresco de orina.  Otras (PAP).  Cultivo. Sensibilidad 98%
  • 17.
  • 18. En el hombre un hisopado de la uretra anterior También se puede observar el sedimento de la primera orina matinal. El cultivo in vitro a partir de secreciones vaginales (en las mujeres) y de sedimento urinario (en los hombres), es la prueba más sensible 98% (2 a 7 dias)
  • 19. TRATAMIENTOTRATAMIENTO Se debe tratar a la pareja Metronidazol El Metronidazol es un trichomonicida de accion directa. El mecanismo de acción de los nitroimidazoles se refleja en una toxicidad selectiva para los microorganismos anaeróbicos o microaerófilos y para células anóxicas e hipóxicas (Goodman LS & Gildman, 1994; Thompson, 2003).
  • 20. 1. Penetración del fármaco por difusión pasiva a través de la pared celular del protozoo 2. Reducción del grupo nitro a un intermediario transitorio tóxico. 3. Acción sobre el ADN del parásito. Inhiben la sintesis y degradan el ADN,