SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGAMISNOS DE
 TRANSMISIÓM SEXUAL,

   GARDNERELLA
     VAGINALIS,
TREPONEMA PALLIDUM,


     Dra. Estela Tango
GARDNERELLA
VAGINALIS
 Reino: Bacteria
 Filo: Actinobacteria

 Orden: Bifidobacteriales

 Familia: Bifidobacteriaceae

 Género: Gardnerella

 Especie: Gardnerella Vaginalis



   Bacilo gram negativo presente en vaginosis y
    uretritis inespecíficas.
GARDNERELLA VAGINALIS
          MORFOLOGÍA

          Bacilos cortos pleomórficos
           Gram (-) ó Gram variables.
          No capsulados

          No esporulados

          Sin fimbrias

          Sin flagelos

          Anaerobios facultativos
GARDNERELLA VAGINALIS
            Características
       bioquímicas y fisiológicas

          Anaerobio facultativo
          Agar sangre o

           Columbia
           – beta hemólisis
          Oxidasa (-)

          Catalasa (-)
GARDNERELLA
      VAGINALIS
    Factores de patogenicidad
 Pilis actividad de adherencia al epitelio.
 Citotoxina hemolítica - lesión e inflamación de células
  huésped
 Fosfolipasa A2 - rotura prematura de membranas
  durante el trabajo de parto.
 Disminución o desaparición de flora lactobacilar =
  aumento del pH vaginal
 Lactobacilos – productores de peróxido de hidrógeno
GARDNERELLA VAGINALIS
            EPIDEMIOLOGÍA
           Distribución
            cosmopolita
           Patógeno oportunista de
            bajo grado
           Diversos factores
            facilitan la colonización
           Hábitat natural – la
            vagina humana
GARDNERELLA
    VAGINALIS
    EPIDEMIOLOGÍA

 En el 100% de las mujeres con vaginosis bacteriana
 Relacionada con cambios de flora vaginal sana, con
  predominio de lactobacilos.
 Factores predisponentes, relacionados con actividad
  sexual
GARDNERELLA
 VAGINALIS
 PATOGENÍA
GARDNERELLA
  VAGINALIS
 Manifestaciones clínicas
 50 al 75 % presentan
  secreción vaginal fétida
  (olor a pescado), abundante,
  grisácea
 pH vaginal alcalino (4.5-5.5)
 Prurito
 Bacteremia
GARDNERELLA
 VAGINALIS
 DIAGNÓSTICO
 Exploración física –
  eritema y edema vulvar,
  flujo abundante y
  homogéneo
 Presencia de células clave,
  guía o de Gardner y Dukes
GARDNERELLA VAGINALIS
         DIAGNÓSTICO,
          criterios:

          Fluído blanco-grisáceo
          Prueba de liberación de
           aminas (putrecina y
           cadaverina)
          Células clave o guía en
           examen en fresco
          pH por arriba de 4.5
GARDNERELLA VAGINALIS

           TRATAMIENTO

           Metronidazol
           incluyendo a la pareja
           sexual
TREPONEMA
 PALLIDUM
TREPONEMA
     PALLIDUM

•   Orden:                Spirochaetales
•   Familia:               Spirochaetacea
•   Género:               Treponema
•   Especie:               pallidum
•   Subespecie:            pallidum
•   Enfermedad que ocasiona: Sífilis
Treponema pallidum
Características morfológicas:
• Forma helicoidal con 8 a 20 espiras
• Diámetro de 0.1 a 0.4 micras
• Longitud de 5 a 20 micras
• Extremos afilados
• Flagelos periplasmáticos (3)
• Muy móvil
MORFOLOGÍA DE
ESPIROQUETAS
ENDOFLAGELOS

                       flagelo
                       periplásmico
                                      Pared
                                      celular


      Mem.plásmatica
TREPONEMA

  PALLIDUM
   Características fisiológicas y de tinción
• Son anaerobios, microaerofílicos o anaerobios
  facultativos.
• Gram negativos
• Tinciones especiales.-Impregnación argéntica e
  inmunofluorescencia directa
• Microscopía de campo oscuro, contraste de fase
• No se cultiva in vitro, (sólo en conejos)
CARACTERÍSTICAS
FISIOLÓGICAS
• Es muy sensible a la acción de los jabones,
  antisépticos comunes, desecación y calor.
• Patógeno humano estricto, infecta hombre-
  forma natural y -forma experimental- conejo y
  mono.
• Se lisa con rapidez fuera del cuerpo.
• Muere a temperaturas mayores de 42°C
• No se ha demostrado resistencia a penicilina.
Treponema pallidum
Determinantes de patogenicidad
    Proteínas de membrana externa:

• Permiten la adherencia a la fibronectina
  (receptor celular).
• Tienen actividad mucopolisacaridasa,
  con actividad hialuronidasa.
• Fabrican cápsula que impide
  la fagocitosis.
• Facilitan la infiltración
   perivascular.
TREPONEMA
  PALLIDUM
EPIDEMIOLOGÍA
  Transmisión:

  •   Por contacto sexual
  •   Transfusión sanguínea
  •   Vía transplacentaria
  •   Por fomites, drogadictos, tatuajes (muy rara)
  •   Distribución mundial
  •   Mayor riesgo, clases marginadas.
  •   Edad más frecuente entre 15 y 24 años.
Treponema pallidum
  Epidemiología
   Penetra por mucosas
   • Fuentes de infección:
      Chancro, placas mucosas y/o condilomas
   • Periodo de incubación
     10 a 90 días
      Interacción Hospedador – Bacteria
       Treponema           Piel o mucosas

       Lesión primaria   Tejido subepitelial
          (chancro)
SÍNDROMES CLÍNICOS Clínicos
     Síndromes
 Sífilis   venérea

 Sífilis   congénita.

 Neurosífilis
FASES DE LA SIFILIS
SÍNTOMAS CLÍNICOS
1.   Fase Primaria                   Lugares de aparición.

    P. incubación 2 – 10 sem
    Chancros
    Características
    15 días, entre la
     infección por sífilis y la
     aparición del primer
     síntoma
    Proliferación de los
     treponemas en los
     ganglios linfáticos
SÍNTOMAS CLÍNICOS
2)Fase Secundaria
 Periodo latencia 1-3 meses
 Erupciones

 Dolores

 Fiebre

 Síndrome pseudogripal

o Multiplicación y

  producción      lesiones en
  ganglios, hígado
articulaciones, músculo y
SÍNTOMAS CLÍNICOS
3) Fase latente y terciaria:

•Sifilis latente 3-30 años
•Desaparición síntomas
 (fase oculta)
•Características.
•Neurosífilis
•Ceguera
•Demencia
• Parálisis general, tabes dorsal, sífilis
cardiovascular, lesión aórtica, insuficiencia
cardíaca
SÍFILIS CONGÉNITA
   Mismos síntomas

   Irratabilidad

   Retraso

   Fiebre

   Erupciones

   Incapacidad de
    aumentar de peso
DIAGNÓSTICO
• Muestra   líquida del chancro (microscopio).
• Pruebas serológicas:
a)No treponémicas:

      VDRL(Venereal Disease Research Laboratory)
      RPR (Rapid plasma reagin).
b)Treponémicas:
      FTAABS (Fluorescent treponemal antibody
absorption)
      MHA-TP (Microhemaglutinación para T.pallidum).
Treponema pallidum
   Tratamiento:
        Penicilina
     G benzatínica
     G sódica

      Alternativos
     Doxiciclina
     Macrólidos
     Cloramfenicol
     Ceftriaxona
Treponema pallidum
      Profilaxis:




• Educación sexual
• Control sanitario de prostitución
• Exámenes serológicos en el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaCitrin Longin
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosUniversity Harvard
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanosammdra
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisEdgar Garcia Landeo
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_ucSACERDOTE92
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaMary Reyes Loayza
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisPool Meza
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitostatiana_10
 

La actualidad más candente (20)

Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosisDiagnostico serologico de toxoplasmosis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- GonorreaNeisseria gonorrhoeae- Gonorrea
Neisseria gonorrhoeae- Gonorrea
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 

Destacado

Gardnerella vaginalis pronto
Gardnerella vaginalis prontoGardnerella vaginalis pronto
Gardnerella vaginalis prontoMaria Silva
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalisLuis Fernando
 
Presentacion treponema pallidum1
Presentacion treponema pallidum1Presentacion treponema pallidum1
Presentacion treponema pallidum1Adriana
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualAlberto Andrade
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaSergio Gutierrez
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginamarielmaria
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualElton Volitzki
 
Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014
Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014
Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014Suharti Wairagya
 
Sexton436presentation
Sexton436presentationSexton436presentation
Sexton436presentationJohn Demeter
 
Gardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmisonGardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmisonAnnia Pedreira
 

Destacado (20)

Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Gardnerella vaginalis pronto
Gardnerella vaginalis prontoGardnerella vaginalis pronto
Gardnerella vaginalis pronto
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Treponema Pallidum - Microbiología
Treponema Pallidum - MicrobiologíaTreponema Pallidum - Microbiología
Treponema Pallidum - Microbiología
 
Presentacion treponema pallidum1
Presentacion treponema pallidum1Presentacion treponema pallidum1
Presentacion treponema pallidum1
 
Gardnerella vaginalis presentacion
Gardnerella vaginalis presentacionGardnerella vaginalis presentacion
Gardnerella vaginalis presentacion
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Treponema Pallidum
Treponema PallidumTreponema Pallidum
Treponema Pallidum
 
bacterial vaginosis
bacterial vaginosisbacterial vaginosis
bacterial vaginosis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexual
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014
Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014
Keputihan, peranan probiotik dalam pencegahan rekurensi pit idi 2014
 
Sexton436presentation
Sexton436presentationSexton436presentation
Sexton436presentation
 
F
FF
F
 
Gardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmisonGardnella Via de transmison
Gardnella Via de transmison
 

Similar a MO de Transmision Sexual (20)

Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
ITS por Mycoplasma e Ureaplasma
ITS por Mycoplasma e UreaplasmaITS por Mycoplasma e Ureaplasma
ITS por Mycoplasma e Ureaplasma
 
Treponema / sifilis
Treponema / sifilis Treponema / sifilis
Treponema / sifilis
 
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexualInfecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
 
Its
ItsIts
Its
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia Y Trichomonas
Giardia Y TrichomonasGiardia Y Trichomonas
Giardia Y Trichomonas
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
 
BORDETELLA
BORDETELLABORDETELLA
BORDETELLA
 

Más de CasiMedi.com

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaCasiMedi.com
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2CasiMedi.com
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarCasiMedi.com
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2CasiMedi.com
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalCasiMedi.com
 

Más de CasiMedi.com (20)

Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2Aposito y vendaje 2
Aposito y vendaje 2
 
Aposito y vendaje
Aposito y vendajeAposito y vendaje
Aposito y vendaje
 
Tema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasiaTema 5 hemostasia
Tema 5 hemostasia
 
Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Endoscopia 2
Endoscopia 2Endoscopia 2
Endoscopia 2
 
Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2Curso de farmacologia - Nivel 2
Curso de farmacologia - Nivel 2
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Torax mediastino
Torax   mediastinoTorax   mediastino
Torax mediastino
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Trauma de Craneo
Trauma de CraneoTrauma de Craneo
Trauma de Craneo
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

MO de Transmision Sexual

  • 1. MICROORGAMISNOS DE TRANSMISIÓM SEXUAL, GARDNERELLA VAGINALIS, TREPONEMA PALLIDUM, Dra. Estela Tango
  • 2. GARDNERELLA VAGINALIS  Reino: Bacteria  Filo: Actinobacteria  Orden: Bifidobacteriales  Familia: Bifidobacteriaceae  Género: Gardnerella  Especie: Gardnerella Vaginalis  Bacilo gram negativo presente en vaginosis y uretritis inespecíficas.
  • 3. GARDNERELLA VAGINALIS MORFOLOGÍA  Bacilos cortos pleomórficos Gram (-) ó Gram variables.  No capsulados  No esporulados  Sin fimbrias  Sin flagelos  Anaerobios facultativos
  • 4. GARDNERELLA VAGINALIS Características bioquímicas y fisiológicas Anaerobio facultativo Agar sangre o Columbia – beta hemólisis Oxidasa (-) Catalasa (-)
  • 5. GARDNERELLA VAGINALIS Factores de patogenicidad  Pilis actividad de adherencia al epitelio.  Citotoxina hemolítica - lesión e inflamación de células huésped  Fosfolipasa A2 - rotura prematura de membranas durante el trabajo de parto.  Disminución o desaparición de flora lactobacilar = aumento del pH vaginal  Lactobacilos – productores de peróxido de hidrógeno
  • 6. GARDNERELLA VAGINALIS EPIDEMIOLOGÍA  Distribución cosmopolita  Patógeno oportunista de bajo grado  Diversos factores facilitan la colonización  Hábitat natural – la vagina humana
  • 7. GARDNERELLA VAGINALIS EPIDEMIOLOGÍA  En el 100% de las mujeres con vaginosis bacteriana  Relacionada con cambios de flora vaginal sana, con predominio de lactobacilos.  Factores predisponentes, relacionados con actividad sexual
  • 9. GARDNERELLA VAGINALIS Manifestaciones clínicas  50 al 75 % presentan secreción vaginal fétida (olor a pescado), abundante, grisácea  pH vaginal alcalino (4.5-5.5)  Prurito  Bacteremia
  • 10. GARDNERELLA VAGINALIS DIAGNÓSTICO  Exploración física – eritema y edema vulvar, flujo abundante y homogéneo  Presencia de células clave, guía o de Gardner y Dukes
  • 11. GARDNERELLA VAGINALIS DIAGNÓSTICO, criterios:  Fluído blanco-grisáceo  Prueba de liberación de aminas (putrecina y cadaverina)  Células clave o guía en examen en fresco  pH por arriba de 4.5
  • 12. GARDNERELLA VAGINALIS TRATAMIENTO  Metronidazol incluyendo a la pareja sexual
  • 14. TREPONEMA PALLIDUM • Orden: Spirochaetales • Familia: Spirochaetacea • Género: Treponema • Especie: pallidum • Subespecie: pallidum • Enfermedad que ocasiona: Sífilis
  • 15. Treponema pallidum Características morfológicas: • Forma helicoidal con 8 a 20 espiras • Diámetro de 0.1 a 0.4 micras • Longitud de 5 a 20 micras • Extremos afilados • Flagelos periplasmáticos (3) • Muy móvil
  • 16. MORFOLOGÍA DE ESPIROQUETAS ENDOFLAGELOS flagelo periplásmico Pared celular Mem.plásmatica
  • 17. TREPONEMA PALLIDUM Características fisiológicas y de tinción • Son anaerobios, microaerofílicos o anaerobios facultativos. • Gram negativos • Tinciones especiales.-Impregnación argéntica e inmunofluorescencia directa • Microscopía de campo oscuro, contraste de fase • No se cultiva in vitro, (sólo en conejos)
  • 18. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS • Es muy sensible a la acción de los jabones, antisépticos comunes, desecación y calor. • Patógeno humano estricto, infecta hombre- forma natural y -forma experimental- conejo y mono. • Se lisa con rapidez fuera del cuerpo. • Muere a temperaturas mayores de 42°C • No se ha demostrado resistencia a penicilina.
  • 19. Treponema pallidum Determinantes de patogenicidad Proteínas de membrana externa: • Permiten la adherencia a la fibronectina (receptor celular). • Tienen actividad mucopolisacaridasa, con actividad hialuronidasa. • Fabrican cápsula que impide la fagocitosis. • Facilitan la infiltración perivascular.
  • 20. TREPONEMA PALLIDUM EPIDEMIOLOGÍA Transmisión: • Por contacto sexual • Transfusión sanguínea • Vía transplacentaria • Por fomites, drogadictos, tatuajes (muy rara) • Distribución mundial • Mayor riesgo, clases marginadas. • Edad más frecuente entre 15 y 24 años.
  • 21. Treponema pallidum Epidemiología Penetra por mucosas • Fuentes de infección: Chancro, placas mucosas y/o condilomas • Periodo de incubación 10 a 90 días Interacción Hospedador – Bacteria Treponema Piel o mucosas Lesión primaria Tejido subepitelial (chancro)
  • 22. SÍNDROMES CLÍNICOS Clínicos Síndromes  Sífilis venérea  Sífilis congénita.  Neurosífilis
  • 23. FASES DE LA SIFILIS
  • 24. SÍNTOMAS CLÍNICOS 1. Fase Primaria  Lugares de aparición.  P. incubación 2 – 10 sem  Chancros  Características  15 días, entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma  Proliferación de los treponemas en los ganglios linfáticos
  • 25. SÍNTOMAS CLÍNICOS 2)Fase Secundaria  Periodo latencia 1-3 meses  Erupciones  Dolores  Fiebre  Síndrome pseudogripal o Multiplicación y producción lesiones en ganglios, hígado articulaciones, músculo y
  • 26. SÍNTOMAS CLÍNICOS 3) Fase latente y terciaria: •Sifilis latente 3-30 años •Desaparición síntomas (fase oculta) •Características. •Neurosífilis •Ceguera •Demencia • Parálisis general, tabes dorsal, sífilis cardiovascular, lesión aórtica, insuficiencia cardíaca
  • 27. SÍFILIS CONGÉNITA  Mismos síntomas  Irratabilidad  Retraso  Fiebre  Erupciones  Incapacidad de aumentar de peso
  • 28. DIAGNÓSTICO • Muestra líquida del chancro (microscopio). • Pruebas serológicas: a)No treponémicas: VDRL(Venereal Disease Research Laboratory) RPR (Rapid plasma reagin). b)Treponémicas: FTAABS (Fluorescent treponemal antibody absorption) MHA-TP (Microhemaglutinación para T.pallidum).
  • 29. Treponema pallidum Tratamiento: Penicilina G benzatínica G sódica Alternativos Doxiciclina Macrólidos Cloramfenicol Ceftriaxona
  • 30. Treponema pallidum Profilaxis: • Educación sexual • Control sanitario de prostitución • Exámenes serológicos en el embarazo