SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                    SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: “PROPOSICIONES Y CONECTORES LOGICOS”
I.         DATOS INFORMATIVOS:
           1.1. I.E.                 : URIEL GARCIA
           1.2. AREA                 : MATEMATICA
           1.3. GRADO                : 3°                    SECCION: A Nº de alumnos: 30
           1.4. NIVEL                : SECUNDARIA
           1.5. TIEMPO(Duración)     : 30 minutos            HORA: 11: 00a.m – 11:30a.m
           1.6. DOCENTE              : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
II.        PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
     PROCESO TRANSVERSAL                        APRENDIZAJE ESPERADO                                     VALORES Y ACTITUDES
     Razonamiento y demostración.        Reconoce y aplica las proposiciones en la clase                RESPETO.
                                         y generaliza.                                                  Respeta a sus pares.
     Comunicación matemática.
                                         Interpreta la operación de los conectores                      RESPONSABILIDAD.
     Resolución de problemas.            lógicos, clasifica.                                            Asume su rol con responsabilidad.
                                         Resuelve situaciones problemáticas de su                       SOLIDARIDAD. Conserva los
                                         entorno aplicando las proposiciones y los
                                                                                                        enseres        y     ayuda    a      sus
                                         conectores logicos
                                                                                                        compañeras de
                                                                                                        La Institución Educativa.

III.        DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                  ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                     RECURSOS                   TIEMPO
INICIO             Se presenta la actividad a desarrollar.
                   Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima      Recursos TIC o Ficha              2 min
                   pasando por Arequipa”.                                                          Práctica.
                   Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:
                   ¿Qué son las proposiciones de un número?.                                       Pizarra, plumón, mota, etc.
                   ¿Cuáles son los conectores lógicos ?.                                                                             2 min
                   A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo.
Construcción       Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre:            Pizarra, plumos, mota, etc.
del nuevo          “proposiciones y conectores lógicos”; esclareciendo las dudas e interrogantes
aprendizaje        de los estudiantes.                                                                                               18 min
                   Se resuelven aplicaciones básicas sobre los conectores lógicos,                 Ficha de trabajo práctico.
                   esclareciendo de esta manera el conflicto cognitivo.
SALIDA             En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre los conectores      Ficha de trabajo práctico.
                   lógicos.
                   Se evalúa la participación activa de los estudiantes.                           Registro de evaluación.           8 min
                   Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada.
                   Se propone actividades de extensión.
IV.         EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
     CRITERIO                           INDICADOR                                    INSTRUMENTO                           REACTIVOS
  Razonamiento y            Aplica e identifica adecuadamente las       Ficha de trabajo.
  demostración.             proposiciones en situaciones de la vida                                         1.     Diferencia entre la proposición y
                            real.                                                                                  los enunciados

                                                                                                            2.     Identifica los siguientes
                                                                                                                   conectores lógicos
                                                                        Intervención oral
  Comunicación              Comunica e interpreta adecuadamente el      Ficha de                                   Si llueve, entonces iré al cine.
  matemática.               resultado de los conectores lógicos y       Observación.                               Llueve. Luego, iré al cine.
                            relaciona con situaciones de su entorno.                                               Si llueve, entonces iré al cine. No
                                                                                                                   llueve. Luego, no iré al cine.
                                                                                                                   Si me caigo de la bicicleta, me
                                                                                                                   golpearé. Estoy golpeado; luego,
                                                                                                                   me caí de la bicicleta.




                                                                        Intervención oral
                                                                        Ficha de
  Resolución     de         Resuelve situaciones problemáticas de su    Observación.
  problemas.                entorno aplicando conectores lógicos en
                            situaciones concretas,


                                                                                                                                Cusco, 12 de enero del 2012.
                                                     …………………………………………………………
                                                        LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                         SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: “ADICIÓN DE POLINOMIOS”
I.        DATOS INFORMATIVOS:
          1.1. I.E.                 : URIEL GARCIA
          1.2. AREA                 : MATEMATICA
          1.3. GRADO                : 3°                     SECCION: A Nº de alumnos: 20
          1.4. NIVEL                : SECUNDARIA
          1.5. TIEMPO(Duración)     : 30 minutos             HORA: 6:30p.m – 7:00p.m
          1.6. DOCENTE              : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA.
II.       PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
     PROCESO TRANSVERSAL                      APRENDIZAJE ESPERADO                         VALORES Y ACTITUDES
                                                                                          RESPETO.
     Comunicación matemática.           Representa operaciones con adición de             Respeta a sus pares.
                                        polinomios.
                                                                                          RESPONSABILIDAD.
     Resolución de problemas.           Resuelve situaciones problemáticas de su          Asume su rol con responsabilidad.
                                        entorno utilizando la adición de polinomios.      SOLIDARIDAD. Conserva los
                                                                                                               enseres        y        ayuda     a    sus
                                                                                                               compañeras         de     la    institución
                                                                                                               educativa.
III.      DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                              RECURSOS                      TIEMPO
INICIO           Se inicia la actividad con una situación que plantea el docente.
                 Se presenta la actividad a desarrollar: “adición de polinomios”                          Ficha Práctica.                        4min
                 Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:
                 ¿Qué es un polinomio?                                                                    Pizarra, plumón, mota, etc.
                 A partir de esta interrogante se genera el conflicto cognitivo.
                                                                                                                                                 4min
Construcción              Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “adición   Pizarra, plumón, mota, etc.
del nuevo                 de polinomios”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los estudiantes.
aprendizaje               Se hace entrega de una ficha práctica.                                                                                15min
                          Se resuelven aplicaciones básicas sobre adición de polinomios con el            Ficha de trabajo práctico.
                          material entregado, esclareciendo de esta manera el conflicto cognitivo.
SALIDA                    Se evalúa la participación activa de los estudiantes en la pizarra.             Ficha de trabajo práctico.
                          Se propone actividades de extensión.
                                                                                                          Registro de evaluación.                7min
IV.          EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
      CRITERIO                    INDICADOR                                            INSTRUMENTO                                 REACTIVOS
                                                                                                                   Ejemplo 1. Dados los polinomios:


                                                                                                                   Hallar

      Comunicación              Representa adecuadamente el resultado
      matemática.               de adición de polinomios y relaciona con       Ficha de trabajo.
                                situaciones de su entorno.

                                                                                                                   Ejemplo 2. Dados los polinomios:
                                                                               Intervención oral


                                                                                                                   Hallar
      Resolución     de         Resuelve situaciones problemáticas de su
      problemas.                entorno aplicando la adición de polinomios
                                en situaciones concretas.


V.            BIBLIOGRAFIA:            MANUEL COVEÑAS NAQUICHE 3° SECUNDARIA



                                                                                                                                        Cusco, 12 de enero del 2012.
                                                          …………………………………………………………
                                                             LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA.
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                    SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: “ESQUEMAS LOGICOS”
I.         DATOS INFORMATIVOS:
           1.1. I.E.                 : URIEL GARCIA
           1.2. AREA                 : MATEMATICA
           1.3. GRADO                : 3°                      SECCION: A Nº de alumnos: 30
           1.4. NIVEL                : SECUNDARIA
           1.5. TIEMPO(Duración)     : 30 minutos              HORA: 11: 00a.m – 11:30a.m
           1.6. DOCENTE              : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
II.        PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
     PROCESO TRANSVERSAL                        APRENDIZAJE ESPERADO                         VALORES Y ACTITUDES
     Razonamiento y demostración.        Aplica los esquemas lógicos.                       RESPETO.
                                                                                            Respeta a sus pares.
     Comunicación matemática.            Interpreta la operación de los esquemas lógicos
                                         o circuitos lógicos.                               RESPONSABILIDAD.
     Resolución de problemas.                                                               Asume su rol con responsabilidad.
                                         Resuelve situaciones problemáticas de su           SOLIDARIDAD. Conserva los
                                         entorno utilizando esquemas lógicos.
                                                                                            enseres      y ayuda a sus
                                                                                                        compañeras de
                                                                                                        La Institución Educativa.

III.        DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                  ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                     RECURSOS                  TIEMPO
INICIO             Se presenta la actividad a desarrollar.
                   Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima      Recursos TIC o Ficha             2 min
                   pasando por Arequipa”.                                                          Práctica.
                   Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:
                   ¿Qué es tabla de verdad?.                                                       Pizarra, plumón, mota, etc.
                   A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo.                                                2 min
Construcción       Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “los       Pizarra, plumos, mota, etc.
del nuevo          esquemas lógicos”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los
aprendizaje        estudiantes.                                                                                                     18 min
                   Se resuelven aplicaciones básicas sobre esquemas lógicos, esclareciendo de      Ficha de trabajo práctico.
                   esta manera el conflicto cognitivo.
SALIDA             En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre esquemas            Ficha de trabajo práctico.
                   lógicos.
                   Se evalúa la participación activa de los estudiantes.                           Registro de evaluación.          8 min
                   Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada.
                   Se propone actividades de extensión.
IV.         EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
     CRITERIO                           INDICADOR                                    INSTRUMENTO                           REACTIVOS
  Razonamiento y            Aplica adecuadamente esquemas lógicos       Ficha de trabajo.                   17. Se llama al esquema ~[(p
  demostración.             en un conjunto de aplicaciones.                                                 q) (~p q)] cuyo
                                                                                                            resultado es falso (FFFF):
                                                                                                            A) Bicondicionalcontradictorio
                                                                                                            B) Bicondicional contingente
                                                                                                            C) Negativo inconsistente
                            Comunica e interpreta adecuadamente el      Intervención oral                   D) Negativo consistente
  Comunicación              resultado de los esquemas lógicos y         Ficha de                            E) Condicional tautológico
  matemática.               relaciona con situaciones de su entorno.    Observación.                        18. El valor final del siguiente
                                                                                                            esquema :
                                                                                                            [(~p q) ~p] (p q)
                                                                                                            se define como:
                                                                                                            A) Tautológico B)
                                                                                                            Contradictorio
                                                                                                            C) Consistente D)
                                                                                                            Contingente
                                                                                                            E) Inconsistente



                            Resuelve situaciones problemáticas de su
  Resolución     de         entorno aplicando los esquemas lógicos
  problemas.                en situaciones concretas.


                                                                                                                                Cusco, 16 de enero del 2012.
                                                    …………………………………………………………
                                                       LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE



TÍTULO: “OPERACIONES CON LOS NUMEROS REALES”
I.          DATOS INFORMATIVOS:
            1.1. I.E.                             : URIEL GARCIA
            1.2. AREA                             : MATEMATICA
            1.3. GRADO                            : 3º                      SECCION: A         Nº de alumnos: 30
            1.4. NIVEL                            : SECUNDARIA
            1.5. TIEMPO(Duración)                 : 30 minutos              HORA: 11: 00 a.m – 11:30a.m
            1.6. DOCENTE                          : LIC. HEBR LOPEZ HUAMAN
II.         PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
       PROCESO TRANSVERSAL                                   APRENDIZAJE ESPERADO                               VALORES Y ACTITUDES
       Razonamiento y demostración.                   aplica los números reales.                               RESPETO.
                                                                                                               Respeta a sus pares.
       Comunicación matemática.                       interpreta la operación los números reales en su
                                                      entorno cotidiano.                                       RESPONSABILIDAD.
       Resolución de problemas.                                                                                Asume su rol con responsabilidad.
                                                      Resuelve situaciones problemáticas de su
                                                      entorno aplicando los números reales
III.        DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                      ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                        RECURSOS              TIEMPO
INICIO                 Se presenta la actividad a desarrollar.
                       Individualmente resuelven una actividad motivadora: “la repartición de una Recursos TIC o Ficha 2 min
                       herencia”.                                                                        Práctica.
                       Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:
                       ¿Conoce con que símbolo se representa los números reales?,                        Pizarra, plumón, mota, etc.
                       ¿Ampliación de que sistema son los números reales?.                                                             2 min
                       A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo.
Construcción           Los estudiantes observan y analizan en grupo la parte teórica sobre Pizarra, plumos, mota, etc.
del nuevo              operaciones en los números reales
aprendizaje            Se resuelven aplicaciones básicas sobre operaciones en los números reales                                       18 min
                       en grupo, especializándose en el desarrollo de uno de ellos.                      Ficha de trabajo práctico.
                       Escriben el desarrollo en sus cuadernos y exponen sus procedimientos y
                       resultados.
SALIDA                 En grupos resuelven una ficha práctica con actividades sobre operaciones en Ficha de trabajo práctico.
                       los números reales
                       Se evalúa la participación activa de los estudiantes.                             Registro de evaluación.       8 min
                       Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada.
                       Se propone actividades de extensión.
IV.         EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
     CRITERIO                               INDICADOR                                    INSTRUMENTO                                REACTIVOS
   Razonamiento y            Aplica adecuadamente las operaciones con       Ficha de trabajo.                    3.    Hallar el resultado de :
   demostración.             los números reales de un conjunto de
                             aplicaciones

                                                                                                                       a)    9.70b) 9.90 c) 8.90 d) 8.85

                                                                            Intervención oral
   Comunicación              Comunica e interpreta adecuadamente el         Ficha de                             4.    En el diagrama se muestra las
   matemática.               resultado de las operaciones con los           Observación.                               dimensiones de un terreno.
                             números reales y relaciona con situaciones
                             de su entorno.                                                                            1

                                                                                                                            1
                                                                                                                 ¿Cuánto mide el lado que falta?
                                                                                                                      A) 1.4142 B) 1.42241 C) 1.4040




                                                                                                                 5.    Si juan para hacerse confeccionar un
                                                                                                                       traje necesita 1.25m para el saco y
   Resolución     de                                                                                                   0.95m para el pantalón ¿Cuántos
   problemas.                Resuelve situaciones problemáticas de su                                                  metros de tela necesita en total?
                             entorno aplicando las operaciones con los                                           A) 2.15 B) 1.95 C) 1.90 D) 2.10
                             números reales en situaciones concretas,


                                                                                                                                  Cusco, 20 de enero del 2011
                                                       …………………………………………………………
                                                          LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: “APRENDIENDO RADICACION CON NÚMEROS REALES”
I.         DATOS INFORMATIVOS:
           1.1. I.E.                 : URIEL GARCIA
           1.2. AREA                 : MATEMATICA
           1.3. GRADO                : 3º                SECCION: __________ Nº de alumnos:__________
           1.4. NIVEL                : SECUNDARIA
           1.5. TIEMPO(Duración)     : 30 minutos        HORA: 11: 00 a.m – 11:30a.m
           5.6. DOCENTE              : LIC. HEBER LOPEZ HUAMAN

II.          PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
        PROCESO TRANSVERSAL                     APRENDIZAJE ESPERADO                                     VALORES Y ACTITUDES
        Razonamiento y demostración.     aplica la radicación de los números reales.                    RESPETO.
                                                                                                        Respeta a sus pares.
        Comunicación matemática.                 interpreta la radicación de los números reales
                                                 en su entorno cotidiano.                               RESPONSABILIDAD.
        Resolución de problemas.                                                                        Asume su rol con responsabilidad.
                                                 Resuelve situaciones problemáticas de su
                                                 entorno aplicando radicación
III.        DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                  ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                     RECURSOS                    TIEMPO
INICIO             Se presenta la actividad a desarrollar.
                   Individualmente resuelven una actividad motivadora: “carrera por tramos”.       Recursos TIC o Ficha               5 min
                   Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:                  Práctica.
                   ¿Qué es una radicación?.,
                    ¿Con que símbolo se representa la radicación?,                                 Pizarra, plumón, mota, etc.
                   A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo.                                                  5 min
Construcción       Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “los       Pizarra, plumos, mota, etc.
del nuevo          radicales en los números reales”; esclareciendo las dudas e interrogantes de
aprendizaje        los estudiantes.                                                                                                   22 min
                   Se resuelven aplicaciones básicas sobre los radicales en los números reales,    Ficha de trabajo práctico.
                   esclareciendo de esta manera el conflicto cognitivo.
SALIDA             En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre la radicación en    Ficha de trabajo práctico.
                   los números reales
                   Se evalúa la participación activa de los estudiantes.                           Registro de evaluación.            13 min
                   Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada.
                   Se propone actividades de extensión.
IV.         EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
     CRITERIO                           INDICADOR                                    INSTRUMENTO                             REACTIVOS
      Razonamiento y         Aplica adecuadamente la radicación en los   Ficha de trabajo.                  1.     Resolver la ecuación
      demostración.          números reales en un conjunto de
                             aplicaciones.                                                                   X=?
                                                                                                                   a)±5 b) +5c) -5



                                                                         Intervención oral
      Comunicación           Comunica e interpreta adecuadamente el      Ficha de                                  B)       En la recta real grafica
      matemática.            resultado de la radicación de un número     Observación.
                             real y relaciona con situaciones de su
                             entorno.


                                                                                                                   0              1                2

                                                                                                            2.     Si un padre deja de herencia un
                                                                                                                   rollo de tela para sus dos hijos el
                                                                                                                   cual mide 3 .¿A cada uno a
      Resolución     de      Resuelve situaciones problemáticas de su
      problemas.             entorno aplicando la radicación de                                                    cuanto le tocara si tiene que ser
                             números reales en situaciones concretas,                                              equitativo?
                                                                                                            A)         B)     C) 2    D) 3     .



                                                                                                                             Cusco, 22 de diciembre del 2011


                                                     …………………………………………………………
                                                        Lic.YABEL I. GALLEGOS CCAMA
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                    SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: “APRENDIENDO LOS INTERVALOS ”
I.         DATOS INFORMATIVOS:
           1.1. I.E.                  : URIEL GARCIA
           1.2. AREA                  : MATEMATICA
           1.3. GRADO                 : 3°                      SECCION: A Nº de alumnos: 30
           1.4. NIVEL                 : SECUNDARIA
           1.5. TIEMPO(Duración)      : 30 minutos              HORA: 11: 00a.m – 11:30a.m
           1.6. DOCENTE               : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
II.        PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
     PROCESO TRANSVERSAL                         APRENDIZAJE ESPERADO                         VALORES Y ACTITUDES
     Razonamiento y demostración.         Aplica e interpreta los intervalos.                RESPETO.
                                                                                             Respeta a sus pares.
     Comunicación matemática.             Interpreta la operación de los intervalos.
                                                                                             RESPONSABILIDAD.
     Resolución de problemas.                                                                Asume su rol con responsabilidad.
                                          Resuelve situaciones problemáticas de su           SOLIDARIDAD. Conserva los
                                          entorno aplicando el algoritmo de los intervalos.
                                                                                             enseres      y ayuda a sus
                                                                                                        compañeras de
                                                                                                        La Institución Educativa.

III.        DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                  ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                     RECURSOS                   TIEMPO
INICIO             Se presenta la actividad a desarrollar.
                   Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima      Recursos TIC o Ficha              5 min
                   pasando por Arequipa”.                                                          Práctica.
                   Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:
                   ¿Qué es un intervalo?.                                                          Pizarra, plumón, mota, etc.
                   ¿Qué clases de intervalos conoces?.                                                                               5 min
                   A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo.
Construcción       Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “los       Pizarra, plumos, mota, etc.
del nuevo          intervalos”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los estudiantes.
aprendizaje        Se resuelven aplicaciones básicas sobre el de intervalos, esclareciendo de                                        22 min
                   esta manera el conflicto cognitivo.                                             Ficha de trabajo práctico.
SALIDA             En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre las clases de       Ficha de trabajo práctico.
                   intervalos.
                   Se evalúa la participación activa de los estudiantes.                           Registro de evaluación.           13 min
                   Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada.
                   Se propone actividades de extensión.
IV.         EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
     CRITERIO                           INDICADOR                                    INSTRUMENTO                           REACTIVOS
  Razonamiento y            Aplica adecuadamente el algoritmo de los      Ficha de trabajo.                 1. Considere los siguientes
  demostración.             intervalos en un conjunto de aplicaciones.                                      intervalos:
                                                                                                            A = [-3, 3] ; B = (-3, 3) ; C = [-1, 4] ;
                                                                                                            D = (-4, 5].
                                                                                                            Dibujar sobre la recta real y escribir
                                                                                                            con notación de intervalo el
                                                                                                            resultado de las siguientes
                            Comunica e interpreta adecuadamente el        Intervención oral                 operaciones:
  Comunicación              resultado de los intervalos y relaciona con   Ficha de                          a) A u D
  matemática.               situaciones de su entorno.                    Observación.                      b)A C                           c) B –
                                                                                                            C
                                                                                                            d) A (B u C)
                                                                                                            e) B*(elcomplemento de B)
                                                                                                            f) C* (el complemento de C)

                                                                                                                   Resolver                        la
                                                                                                                   desigualdad:
                                                                                                                   3x-1 ≤ x+5.



  Resolución     de         Resuelve situaciones problemáticas de su
  problemas.                entorno aplicando los intervalos en
                            situaciones concretas,

                                                                                                                                Cusco, 24 de enero del 2012.

                                                     …………………………………………………………
                                                        LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO.
                                    SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: “ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO”
I.         DATOS INFORMATIVOS:
           1.1. I.E.                 : URIEL GARCIA
           1.2. AREA                 : MATEMÁTICA
           1.3. GRADO                : 3°                  SECCION: A Nº de alumnos: 20
           1.4. NIVEL                : SECUNDARIA
           1.5. TIEMPO(Duración)     : 30 minutos          HORA: 05:30p.m – 06:00p.m
           1.6. DOCENTE              : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
II.        PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR.
     PROCESO TRANSVERSAL                       APRENDIZAJE ESPERADO                     VALORES Y ACTITUDES

     Razonamiento y demostración.                Aplica e interpreta valor absoluto.                    RESPETO.
                                                                                                        Respeta a sus pares.
     Comunicación matemática.                    Interpreta la operación de valor absoluto.
                                                                                                        RESPONSABILIDAD.
     Resolución de problemas.                    Resuelve situaciones problemáticas de su               Asume su rol con responsabilidad.
                                                 entorno aplicando el valor absoluto.                   SOLIDARIDAD. Conserva los
                                                                                                        enseres        y     ayuda    a      sus
                                                                                                        compañeras de
                                                                                                        La Institución Educativa.

III.        DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
  PROCESO                  ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE                                     RECURSOS                   TIEMPO
INICIO             Se presenta la actividad a desarrollar.
                   Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima      Recursos TIC o Ficha              5 min
                   pasando por Arequipa”.                                                          Práctica.
                   Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes:
                   ¿Qué es valor absoluto?                                                         Pizarra, plumón, mota, etc.
                   A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo.                                                 5 min
Construcción       Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “valor     Pizarra, plumos, mota, etc.
del nuevo          absoluto”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los estudiantes.
aprendizaje        Se resuelven aplicaciones básicas sobre valor absoluto, esclareciendo de                                          22 min
                   esta manera el conflicto cognitivo.                                             Ficha de trabajo práctico.
SALIDA             En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre valor absoluto      Ficha de trabajo práctico.
                   Se evalúa la participación activa de los estudiantes.
                   Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada.          Registro de evaluación.           13 min
                   Se propone actividades de extensión.
IV.         EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
     CRITERIO                           INDICADOR                                    INSTRUMENTO                           REACTIVOS


  Razonamiento y            Aplica adecuadamente valor absoluto en         Ficha de trabajo.
  demostración.             un conjunto de aplicaciones.




  Comunicación              Comunica e interpreta adecuadamente el         Intervención oral.
  matemática.               resultado de valor absoluto y relaciona con
                            situaciones de su entorno.                     Ficha de
                                                                           Observación.




  Resolución     de         Resuelve situaciones problemáticas de su
  problemas.                entorno aplicando valor absoluto en
                            situaciones concretas,


                                                                                                                                Cusco, 10 de enero del 2012.



                                                     …………………………………………………………
                                                        LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012pedroabel
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicasyoremes
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicasyoremes
 
Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012rojas4612
 
Planeacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornadaPlaneacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornadarodama19
 
Planeacion Matematicas
Planeacion MatematicasPlaneacion Matematicas
Planeacion Matematicastabiinc
 
Planeacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornadaPlaneacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornadarodama19
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
Patricia Roojas
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
toribio62
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 
Modelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_realesModelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_reales
danihc222
 

La actualidad más candente (19)

Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012Función real.sesión de aprez2 b 2012
Función real.sesión de aprez2 b 2012
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
2 unidad didactica n° 1
2 unidad didactica n° 12 unidad didactica n° 1
2 unidad didactica n° 1
 
Unididad nº 4to 2012
Unididad nº 4to 2012Unididad nº 4to 2012
Unididad nº 4to 2012
 
Unididad nº 2do 2012
Unididad nº 2do 2012Unididad nº 2do 2012
Unididad nº 2do 2012
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012
 
Planeacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornadaPlaneacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornada
 
Planeacion Matematicas
Planeacion MatematicasPlaneacion Matematicas
Planeacion Matematicas
 
Planeacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornadaPlaneacion matematicas 2da jornada
Planeacion matematicas 2da jornada
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
 
4 unidad didactica nº 3
4 unidad didactica nº 34 unidad didactica nº 3
4 unidad didactica nº 3
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Modelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_realesModelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_reales
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 

Destacado

SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
Jesús Guerra
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 

Destacado (8)

SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
 
Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 

Similar a 8 sesion demostrativa

Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesMabel Alarcón
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesMabel Alarcón
 
Planeamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamatePlaneamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamateRomero Lopez Lopez
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdf
UNIDADPEDAGOGICABOLI
 
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Pedro Nuñez
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
 
Programa de Clase - Física ii
Programa de Clase - Física iiPrograma de Clase - Física ii
Programa de Clase - Física iiMartín Martínez
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoCUN
 
Sesion matemática
Sesion matemáticaSesion matemática
Sesion matemática
marivel2511
 

Similar a 8 sesion demostrativa (20)

Secion modelo
Secion modeloSecion modelo
Secion modelo
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
Planificaciones
Planificaciones  Planificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
 
Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
 
Planeamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamatePlaneamiento semanal fisicamate
Planeamiento semanal fisicamate
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-11.pdf
 
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
 
Preparador de noveno grado 3 p
Preparador de noveno grado 3 pPreparador de noveno grado 3 p
Preparador de noveno grado 3 p
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Electricidad y óptica
Electricidad y ópticaElectricidad y óptica
Electricidad y óptica
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 
Planeacion bloque v
Planeacion bloque  vPlaneacion bloque  v
Planeacion bloque v
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
 
Programa de Clase - Física ii
Programa de Clase - Física iiPrograma de Clase - Física ii
Programa de Clase - Física ii
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Sesion matemática
Sesion matemáticaSesion matemática
Sesion matemática
 

Más de yabelivangallegos

1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundariayabelivangallegos
 

Más de yabelivangallegos (6)

9 registro auxiliar
9 registro auxiliar9 registro auxiliar
9 registro auxiliar
 
7 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 67 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 6
 
6 unidad didactica n° 5
6 unidad didactica n° 56 unidad didactica n° 5
6 unidad didactica n° 5
 
5 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 45 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 4
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

8 sesion demostrativa

  • 1. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “PROPOSICIONES Y CONECTORES LOGICOS” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMATICA 1.3. GRADO : 3° SECCION: A Nº de alumnos: 30 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 11: 00a.m – 11:30a.m 1.6. DOCENTE : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES Razonamiento y demostración. Reconoce y aplica las proposiciones en la clase RESPETO. y generaliza. Respeta a sus pares. Comunicación matemática. Interpreta la operación de los conectores RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. lógicos, clasifica. Asume su rol con responsabilidad. Resuelve situaciones problemáticas de su SOLIDARIDAD. Conserva los entorno aplicando las proposiciones y los enseres y ayuda a sus conectores logicos compañeras de La Institución Educativa. III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta la actividad a desarrollar. Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima Recursos TIC o Ficha 2 min pasando por Arequipa”. Práctica. Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: ¿Qué son las proposiciones de un número?. Pizarra, plumón, mota, etc. ¿Cuáles son los conectores lógicos ?. 2 min A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo. Construcción Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: Pizarra, plumos, mota, etc. del nuevo “proposiciones y conectores lógicos”; esclareciendo las dudas e interrogantes aprendizaje de los estudiantes. 18 min Se resuelven aplicaciones básicas sobre los conectores lógicos, Ficha de trabajo práctico. esclareciendo de esta manera el conflicto cognitivo. SALIDA En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre los conectores Ficha de trabajo práctico. lógicos. Se evalúa la participación activa de los estudiantes. Registro de evaluación. 8 min Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada. Se propone actividades de extensión. IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Razonamiento y Aplica e identifica adecuadamente las Ficha de trabajo. demostración. proposiciones en situaciones de la vida 1. Diferencia entre la proposición y real. los enunciados 2. Identifica los siguientes conectores lógicos Intervención oral Comunicación Comunica e interpreta adecuadamente el Ficha de Si llueve, entonces iré al cine. matemática. resultado de los conectores lógicos y Observación. Llueve. Luego, iré al cine. relaciona con situaciones de su entorno. Si llueve, entonces iré al cine. No llueve. Luego, no iré al cine. Si me caigo de la bicicleta, me golpearé. Estoy golpeado; luego, me caí de la bicicleta. Intervención oral Ficha de Resolución de Resuelve situaciones problemáticas de su Observación. problemas. entorno aplicando conectores lógicos en situaciones concretas, Cusco, 12 de enero del 2012. ………………………………………………………… LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
  • 2. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “ADICIÓN DE POLINOMIOS” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMATICA 1.3. GRADO : 3° SECCION: A Nº de alumnos: 20 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 6:30p.m – 7:00p.m 1.6. DOCENTE : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA. II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES RESPETO. Comunicación matemática. Representa operaciones con adición de Respeta a sus pares. polinomios. RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. Resuelve situaciones problemáticas de su Asume su rol con responsabilidad. entorno utilizando la adición de polinomios. SOLIDARIDAD. Conserva los enseres y ayuda a sus compañeras de la institución educativa. III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se inicia la actividad con una situación que plantea el docente. Se presenta la actividad a desarrollar: “adición de polinomios” Ficha Práctica. 4min Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: ¿Qué es un polinomio? Pizarra, plumón, mota, etc. A partir de esta interrogante se genera el conflicto cognitivo. 4min Construcción Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “adición Pizarra, plumón, mota, etc. del nuevo de polinomios”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los estudiantes. aprendizaje Se hace entrega de una ficha práctica. 15min Se resuelven aplicaciones básicas sobre adición de polinomios con el Ficha de trabajo práctico. material entregado, esclareciendo de esta manera el conflicto cognitivo. SALIDA Se evalúa la participación activa de los estudiantes en la pizarra. Ficha de trabajo práctico. Se propone actividades de extensión. Registro de evaluación. 7min IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Ejemplo 1. Dados los polinomios: Hallar Comunicación Representa adecuadamente el resultado matemática. de adición de polinomios y relaciona con Ficha de trabajo. situaciones de su entorno. Ejemplo 2. Dados los polinomios: Intervención oral Hallar Resolución de Resuelve situaciones problemáticas de su problemas. entorno aplicando la adición de polinomios en situaciones concretas. V. BIBLIOGRAFIA: MANUEL COVEÑAS NAQUICHE 3° SECUNDARIA Cusco, 12 de enero del 2012. ………………………………………………………… LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA.
  • 3. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “ESQUEMAS LOGICOS” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMATICA 1.3. GRADO : 3° SECCION: A Nº de alumnos: 30 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 11: 00a.m – 11:30a.m 1.6. DOCENTE : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES Razonamiento y demostración. Aplica los esquemas lógicos. RESPETO. Respeta a sus pares. Comunicación matemática. Interpreta la operación de los esquemas lógicos o circuitos lógicos. RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. Asume su rol con responsabilidad. Resuelve situaciones problemáticas de su SOLIDARIDAD. Conserva los entorno utilizando esquemas lógicos. enseres y ayuda a sus compañeras de La Institución Educativa. III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta la actividad a desarrollar. Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima Recursos TIC o Ficha 2 min pasando por Arequipa”. Práctica. Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: ¿Qué es tabla de verdad?. Pizarra, plumón, mota, etc. A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo. 2 min Construcción Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “los Pizarra, plumos, mota, etc. del nuevo esquemas lógicos”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los aprendizaje estudiantes. 18 min Se resuelven aplicaciones básicas sobre esquemas lógicos, esclareciendo de Ficha de trabajo práctico. esta manera el conflicto cognitivo. SALIDA En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre esquemas Ficha de trabajo práctico. lógicos. Se evalúa la participación activa de los estudiantes. Registro de evaluación. 8 min Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada. Se propone actividades de extensión. IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Razonamiento y Aplica adecuadamente esquemas lógicos Ficha de trabajo. 17. Se llama al esquema ~[(p demostración. en un conjunto de aplicaciones. q) (~p q)] cuyo resultado es falso (FFFF): A) Bicondicionalcontradictorio B) Bicondicional contingente C) Negativo inconsistente Comunica e interpreta adecuadamente el Intervención oral D) Negativo consistente Comunicación resultado de los esquemas lógicos y Ficha de E) Condicional tautológico matemática. relaciona con situaciones de su entorno. Observación. 18. El valor final del siguiente esquema : [(~p q) ~p] (p q) se define como: A) Tautológico B) Contradictorio C) Consistente D) Contingente E) Inconsistente Resuelve situaciones problemáticas de su Resolución de entorno aplicando los esquemas lógicos problemas. en situaciones concretas. Cusco, 16 de enero del 2012. ………………………………………………………… LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
  • 4. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “OPERACIONES CON LOS NUMEROS REALES” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMATICA 1.3. GRADO : 3º SECCION: A Nº de alumnos: 30 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 11: 00 a.m – 11:30a.m 1.6. DOCENTE : LIC. HEBR LOPEZ HUAMAN II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES Razonamiento y demostración. aplica los números reales. RESPETO. Respeta a sus pares. Comunicación matemática. interpreta la operación los números reales en su entorno cotidiano. RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. Asume su rol con responsabilidad. Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando los números reales III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta la actividad a desarrollar. Individualmente resuelven una actividad motivadora: “la repartición de una Recursos TIC o Ficha 2 min herencia”. Práctica. Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: ¿Conoce con que símbolo se representa los números reales?, Pizarra, plumón, mota, etc. ¿Ampliación de que sistema son los números reales?. 2 min A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo. Construcción Los estudiantes observan y analizan en grupo la parte teórica sobre Pizarra, plumos, mota, etc. del nuevo operaciones en los números reales aprendizaje Se resuelven aplicaciones básicas sobre operaciones en los números reales 18 min en grupo, especializándose en el desarrollo de uno de ellos. Ficha de trabajo práctico. Escriben el desarrollo en sus cuadernos y exponen sus procedimientos y resultados. SALIDA En grupos resuelven una ficha práctica con actividades sobre operaciones en Ficha de trabajo práctico. los números reales Se evalúa la participación activa de los estudiantes. Registro de evaluación. 8 min Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada. Se propone actividades de extensión. IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Razonamiento y Aplica adecuadamente las operaciones con Ficha de trabajo. 3. Hallar el resultado de : demostración. los números reales de un conjunto de aplicaciones a) 9.70b) 9.90 c) 8.90 d) 8.85 Intervención oral Comunicación Comunica e interpreta adecuadamente el Ficha de 4. En el diagrama se muestra las matemática. resultado de las operaciones con los Observación. dimensiones de un terreno. números reales y relaciona con situaciones de su entorno. 1 1 ¿Cuánto mide el lado que falta? A) 1.4142 B) 1.42241 C) 1.4040 5. Si juan para hacerse confeccionar un traje necesita 1.25m para el saco y Resolución de 0.95m para el pantalón ¿Cuántos problemas. Resuelve situaciones problemáticas de su metros de tela necesita en total? entorno aplicando las operaciones con los A) 2.15 B) 1.95 C) 1.90 D) 2.10 números reales en situaciones concretas, Cusco, 20 de enero del 2011 ………………………………………………………… LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
  • 5. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “APRENDIENDO RADICACION CON NÚMEROS REALES” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMATICA 1.3. GRADO : 3º SECCION: __________ Nº de alumnos:__________ 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 11: 00 a.m – 11:30a.m 5.6. DOCENTE : LIC. HEBER LOPEZ HUAMAN II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES Razonamiento y demostración. aplica la radicación de los números reales. RESPETO. Respeta a sus pares. Comunicación matemática. interpreta la radicación de los números reales en su entorno cotidiano. RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. Asume su rol con responsabilidad. Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando radicación III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta la actividad a desarrollar. Individualmente resuelven una actividad motivadora: “carrera por tramos”. Recursos TIC o Ficha 5 min Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: Práctica. ¿Qué es una radicación?., ¿Con que símbolo se representa la radicación?, Pizarra, plumón, mota, etc. A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo. 5 min Construcción Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “los Pizarra, plumos, mota, etc. del nuevo radicales en los números reales”; esclareciendo las dudas e interrogantes de aprendizaje los estudiantes. 22 min Se resuelven aplicaciones básicas sobre los radicales en los números reales, Ficha de trabajo práctico. esclareciendo de esta manera el conflicto cognitivo. SALIDA En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre la radicación en Ficha de trabajo práctico. los números reales Se evalúa la participación activa de los estudiantes. Registro de evaluación. 13 min Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada. Se propone actividades de extensión. IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Razonamiento y Aplica adecuadamente la radicación en los Ficha de trabajo. 1. Resolver la ecuación demostración. números reales en un conjunto de aplicaciones. X=? a)±5 b) +5c) -5 Intervención oral Comunicación Comunica e interpreta adecuadamente el Ficha de B) En la recta real grafica matemática. resultado de la radicación de un número Observación. real y relaciona con situaciones de su entorno. 0 1 2 2. Si un padre deja de herencia un rollo de tela para sus dos hijos el cual mide 3 .¿A cada uno a Resolución de Resuelve situaciones problemáticas de su problemas. entorno aplicando la radicación de cuanto le tocara si tiene que ser números reales en situaciones concretas, equitativo? A) B) C) 2 D) 3 . Cusco, 22 de diciembre del 2011 ………………………………………………………… Lic.YABEL I. GALLEGOS CCAMA
  • 6. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “APRENDIENDO LOS INTERVALOS ” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMATICA 1.3. GRADO : 3° SECCION: A Nº de alumnos: 30 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 11: 00a.m – 11:30a.m 1.6. DOCENTE : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES Razonamiento y demostración. Aplica e interpreta los intervalos. RESPETO. Respeta a sus pares. Comunicación matemática. Interpreta la operación de los intervalos. RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. Asume su rol con responsabilidad. Resuelve situaciones problemáticas de su SOLIDARIDAD. Conserva los entorno aplicando el algoritmo de los intervalos. enseres y ayuda a sus compañeras de La Institución Educativa. III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta la actividad a desarrollar. Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima Recursos TIC o Ficha 5 min pasando por Arequipa”. Práctica. Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: ¿Qué es un intervalo?. Pizarra, plumón, mota, etc. ¿Qué clases de intervalos conoces?. 5 min A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo. Construcción Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “los Pizarra, plumos, mota, etc. del nuevo intervalos”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los estudiantes. aprendizaje Se resuelven aplicaciones básicas sobre el de intervalos, esclareciendo de 22 min esta manera el conflicto cognitivo. Ficha de trabajo práctico. SALIDA En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre las clases de Ficha de trabajo práctico. intervalos. Se evalúa la participación activa de los estudiantes. Registro de evaluación. 13 min Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada. Se propone actividades de extensión. IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Razonamiento y Aplica adecuadamente el algoritmo de los Ficha de trabajo. 1. Considere los siguientes demostración. intervalos en un conjunto de aplicaciones. intervalos: A = [-3, 3] ; B = (-3, 3) ; C = [-1, 4] ; D = (-4, 5]. Dibujar sobre la recta real y escribir con notación de intervalo el resultado de las siguientes Comunica e interpreta adecuadamente el Intervención oral operaciones: Comunicación resultado de los intervalos y relaciona con Ficha de a) A u D matemática. situaciones de su entorno. Observación. b)A C c) B – C d) A (B u C) e) B*(elcomplemento de B) f) C* (el complemento de C) Resolver la desigualdad: 3x-1 ≤ x+5. Resolución de Resuelve situaciones problemáticas de su problemas. entorno aplicando los intervalos en situaciones concretas, Cusco, 24 de enero del 2012. ………………………………………………………… LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA
  • 7. COLEGIO ESTATAL MIXTO “URIEL GARCIA” - CUSCO. SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : URIEL GARCIA 1.2. AREA : MATEMÁTICA 1.3. GRADO : 3° SECCION: A Nº de alumnos: 20 1.4. NIVEL : SECUNDARIA 1.5. TIEMPO(Duración) : 30 minutos HORA: 05:30p.m – 06:00p.m 1.6. DOCENTE : Lic. YABEL I. GALLEGOS CCAMA II. PROPOSITOS: APRENDIZAJE ESPERADO – ACTITUDES A DESARROLLAR. PROCESO TRANSVERSAL APRENDIZAJE ESPERADO VALORES Y ACTITUDES Razonamiento y demostración. Aplica e interpreta valor absoluto. RESPETO. Respeta a sus pares. Comunicación matemática. Interpreta la operación de valor absoluto. RESPONSABILIDAD. Resolución de problemas. Resuelve situaciones problemáticas de su Asume su rol con responsabilidad. entorno aplicando el valor absoluto. SOLIDARIDAD. Conserva los enseres y ayuda a sus compañeras de La Institución Educativa. III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROCESO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO INICIO Se presenta la actividad a desarrollar. Individualmente resuelven una actividad motivadora: “Viaje de Cusco a Lima Recursos TIC o Ficha 5 min pasando por Arequipa”. Práctica. Se exploran los saberes previos a través de las interrogantes: ¿Qué es valor absoluto? Pizarra, plumón, mota, etc. A partir de estas interrogantes se genera el conflicto cognitivo. 5 min Construcción Se organiza y sistematiza en la pizarra el nuevo conocimiento sobre: “valor Pizarra, plumos, mota, etc. del nuevo absoluto”; esclareciendo las dudas e interrogantes de los estudiantes. aprendizaje Se resuelven aplicaciones básicas sobre valor absoluto, esclareciendo de 22 min esta manera el conflicto cognitivo. Ficha de trabajo práctico. SALIDA En pares resuelven una ficha práctica con actividades sobre valor absoluto Ficha de trabajo práctico. Se evalúa la participación activa de los estudiantes. Se realizan acciones de Metacognición sobre la actividad desarrollada. Registro de evaluación. 13 min Se propone actividades de extensión. IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO REACTIVOS Razonamiento y Aplica adecuadamente valor absoluto en Ficha de trabajo. demostración. un conjunto de aplicaciones. Comunicación Comunica e interpreta adecuadamente el Intervención oral. matemática. resultado de valor absoluto y relaciona con situaciones de su entorno. Ficha de Observación. Resolución de Resuelve situaciones problemáticas de su problemas. entorno aplicando valor absoluto en situaciones concretas, Cusco, 10 de enero del 2012. ………………………………………………………… LIC. YABEL I. GALLEGOS CCAMA