SlideShare una empresa de Scribd logo
TRÁMITE POR DIVERGENCIA EN LAS
PRESTACIONES O EN EL ALTA
MÉDICA
• El trámite se inicia sólo personalmente porque
un médico de la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo lo revisará en el momento en que
se presente.
• Debe llevar:
• Documentación que acredite identidad: Documento Nacional
de Identidad (DNI), Libreta de Enrolamiento (LE) o Libreta
Cívica (LC).
• Si no cuenta con alguno de los documentos
mencionados, puede concurrir con fotocopia de otro
documento que permita identificarlo, y el original de la
denuncia policial de extravío, robo o hurto de su documento
de identidad. Se entiende por documento identificatorio a
todo aquel que contenga foto, fecha de nacimiento y número
de DNI, LE o LC.
• Certificado de Alta Médica o copia de la
denuncia del accidente de trabajo o
enfermedad profesional ante la ART*, según el
tipo de divergencia que se plantee.

• *Cuando hablamos de “la ART” o “la aseguradora” estamos incluyendo en
el concepto a los Empleadores Autoasegurados
• Número de teléfono que nos permita
contactarnos con usted.
• Es conveniente que deje además un teléfono
alternativo y dirección de correo electrónico si
tiene.
Si me resulta imposible concurrir personalmente
a iniciar el trámite, ¿qué puedo hacer?
• Usted o un familiar directo o apoderado acreditando
identidad y poder, puede informar por nota su
situación a la SRT, indicando el motivo de la
imposibilidad, el domicilio en donde se encuentra y los
datos para poder contactarnos con usted.
• Un funcionario autorizado de la SRT concurrirá
personalmente al domicilio indicado, tomará nota de
los motivos de la presentación que quiera formular
y, de corresponder, dará inicio al trámite solicitado.
Una vez iniciado, ¿cómo sigue el trámite?

• Una vez presentada la documentación, usted será
atendido en forma inmediata por un profesional
médico de la Comisión Médica para su
evaluación, pudiéndose presentar las siguientes
situaciones:
Desacuerdo con el alta médica:
1- Como resultado de la evaluación el médico interviniente
considera necesario que la ART continúe brindándole
tratamiento. En este caso la SRT informará esta conclusión a la
ART adjuntando el informe médico elaborado.
• Si la ART acepta el criterio del médico de la SRT, deberá citarlo
dentro de los 2 días para volver a evaluarlo o brindarle
tratamiento.
• Si la ART ratifica su propio criterio, la SRT le iniciará un Trámite
Médico ante las Comisiones Médicas y será citado para
revisación. La Comisión Médica interviniente resolverá el
desacuerdo y emitirá un dictamen.
Desacuerdo con el alta médica:
2- Como resultado de la evaluación, el médico
interviniente coincide con el alta médica otorgada por
la ART. En este caso se le brindará información sobre la
posibilidad de que su ART le fije un porcentaje de
incapacidad si correspondiera, para lo cual deberá
notificarlo dentro de los 15 días del alta médica. Por
otra parte si usted persiste en su desacuerdo, el
médico le iniciará un Trámite Médico ante las
Comisiones Médicas en el momento.
Desacuerdo con el tratamiento médico:
1- Como resultado de la evaluación, el médico interviniente
considera que el tratamiento no es el adecuado. En este caso
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo informará esta
conclusión a la ART adjuntando el informe médico elaborado.
Si la ART acepta el criterio del médico de la SRT, deberán citarlo
dentro de los 2 días para volver a evaluarlo o brindarle nuevo
tratamiento.
Si la ART ratifica su propio criterio, la SRT le iniciará un Trámite
Médico ante las Comisiones Médicas y será citado para
revisación. La Comisión Médica interviniente resolverá el
desacuerdo y emitirá un dictamen.
Desacuerdo con el tratamiento médico:
2- Como resultado de la evaluación el médico
interviniente constata que el tratamiento es el
adecuado. Si usted persiste en su desacuerdo, el
médico le iniciará un Trámite Médico ante las
Comisiones Médicas en el momento.
• IMPORTANTE: A la semana de iniciado el
trámite, la SRT se comunicará con usted
telefónicamente para informarle el estado del
mismo. Si desea comunicarse con nosotros
puede llamar al 0800-666-6778 de lunes a
viernes de 8 a 19 horas.
¿Cómo sigue mi caso si se inició un
Trámite Médico?
• La Comisión Médica le enviará a su domicilio una
citación para que concurra a una revisación.
¿Puedo llevar estudios médicos que me haya
realizado en forma particular como por ejemplo
radiografías, análisis clínicos, entre otros?
• Es aconsejable que usted aporte todos los estudios
que desee y que considere que brindan información
sobre su salud. Le serán devueltos si los solicita.
¿Qué pasa si mis estudios médicos los tiene la
ART?
• La ART deberá presentar ante la Comisión Médica su
historia clínica junto con todos los estudios que se le
hayan realizado.
¿Cómo sigue el trámite luego de mi revisación
médica?
• La Comisión Médica puede considerar necesarios
nuevos estudios y le otorgará una Orden de Práctica
o de Interconsulta para que los efectúe en forma
gratuita, o bien puede emitir el dictamen.

ó
• La Comisión Médica también puede definir si es
necesaria una segunda revisación y, en ese caso, le
notificará la fecha y la hora de la nueva citación. Una
vez efectuada la segunda revisación, se fijará fecha
para el dictamen.
¿Qué debo hacer cuando recibo el dictamen de
Comisión Médica?
• Debe exigir a la ART el cumplimiento del dictamen. Si
la ART no cumple el dictamen, puede efectuar un
reclamo ante la SRT.
¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con el
dictamen de la Comisión Médica?
• Usted puede presentar una apelación, es decir, un
trámite de desacuerdo con el dictamen (ver
procedimiento del trámite).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rechazo de la enfermedad por no estar incluida
Rechazo de la enfermedad por no estar incluidaRechazo de la enfermedad por no estar incluida
Rechazo de la enfermedad por no estar incluida
SRTArg
 
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVILGuía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
consultoriomovil
 
Depuraurgencias
DepuraurgenciasDepuraurgencias
Depuraurgencias
jefb65
 
Guía de uso para secretarias ConsultorioMOVIL
Guía de uso para secretarias ConsultorioMOVILGuía de uso para secretarias ConsultorioMOVIL
Guía de uso para secretarias ConsultorioMOVIL
consultoriomovil
 
Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.
Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.
Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.
Carmen Llaneza
 
Guía de uso para Pacientes ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Pacientes ConsultorioMOVILGuía de uso para Pacientes ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Pacientes ConsultorioMOVIL
consultoriomovil
 
Seminario nº5
Seminario nº5Seminario nº5
Seminario nº5
ngarciaaraya
 

La actualidad más candente (7)

Rechazo de la enfermedad por no estar incluida
Rechazo de la enfermedad por no estar incluidaRechazo de la enfermedad por no estar incluida
Rechazo de la enfermedad por no estar incluida
 
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVILGuía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Médicos ConsultorioMOVIL
 
Depuraurgencias
DepuraurgenciasDepuraurgencias
Depuraurgencias
 
Guía de uso para secretarias ConsultorioMOVIL
Guía de uso para secretarias ConsultorioMOVILGuía de uso para secretarias ConsultorioMOVIL
Guía de uso para secretarias ConsultorioMOVIL
 
Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.
Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.
Regulación de la Incapacidad Temporal en las empresas.
 
Guía de uso para Pacientes ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Pacientes ConsultorioMOVILGuía de uso para Pacientes ConsultorioMOVIL
Guía de uso para Pacientes ConsultorioMOVIL
 
Seminario nº5
Seminario nº5Seminario nº5
Seminario nº5
 

Similar a Trámite por divergencia en las prestaciones o alta

Rechazo del accidente de trabajo
Rechazo del accidente de trabajoRechazo del accidente de trabajo
Rechazo del accidente de trabajo
SRTArg
 
Resumen real decreto 625 1
Resumen real decreto 625 1Resumen real decreto 625 1
Resumen real decreto 625 1
juan luis delgadoestévez
 
Carpetas medicas 06 2012
Carpetas medicas 06 2012Carpetas medicas 06 2012
Novedades en la gestión y control de la it
Novedades en la gestión y control de la itNovedades en la gestión y control de la it
Novedades en la gestión y control de la it
juan luis delgadoestévez
 
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Daniela Cornejo
 
ley de enfermos terminales
ley de enfermos terminalesley de enfermos terminales
ley de enfermos terminales
Javier Rodrigo Gamboa Melgarejo
 
Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)
Whops
 
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdfManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ssuser9327e5
 
C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites   C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites
E.S.E. Hospital Francisco Valderrama
 
C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites   C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites
E.S.E. Hospital Francisco Valderrama
 
EXPE. CLINICO 2.pptx
EXPE. CLINICO 2.pptxEXPE. CLINICO 2.pptx
EXPE. CLINICO 2.pptx
AnisUrbanO
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
evidenciaterapeutica.com
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
Karla Rivas
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medica
Karla Rivas
 
Curso directorio de servicios periciales juank 2015
Curso directorio de servicios periciales juank 2015Curso directorio de servicios periciales juank 2015
Curso directorio de servicios periciales juank 2015
JuanPepRodriguez
 
Am 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 BisAm 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 Bis
SERGIO BLANCO
 
Consultas medicas
Consultas medicasConsultas medicas
Consultas medicas
Luis Jherry
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
Am 19 Nov07
Am 19 Nov07Am 19 Nov07
Am 19 Nov07
SERGIO BLANCO
 

Similar a Trámite por divergencia en las prestaciones o alta (20)

Rechazo del accidente de trabajo
Rechazo del accidente de trabajoRechazo del accidente de trabajo
Rechazo del accidente de trabajo
 
Resumen real decreto 625 1
Resumen real decreto 625 1Resumen real decreto 625 1
Resumen real decreto 625 1
 
Carpetas medicas 06 2012
Carpetas medicas 06 2012Carpetas medicas 06 2012
Carpetas medicas 06 2012
 
Novedades en la gestión y control de la it
Novedades en la gestión y control de la itNovedades en la gestión y control de la it
Novedades en la gestión y control de la it
 
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
 
ley de enfermos terminales
ley de enfermos terminalesley de enfermos terminales
ley de enfermos terminales
 
Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)
 
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdfManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
 
C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites   C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites
 
C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites   C:\Fakepath\TráMites
C:\Fakepath\TráMites
 
EXPE. CLINICO 2.pptx
EXPE. CLINICO 2.pptxEXPE. CLINICO 2.pptx
EXPE. CLINICO 2.pptx
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
 
facturacion medica
facturacion medicafacturacion medica
facturacion medica
 
Curso directorio de servicios periciales juank 2015
Curso directorio de servicios periciales juank 2015Curso directorio de servicios periciales juank 2015
Curso directorio de servicios periciales juank 2015
 
Am 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 BisAm 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 Bis
 
Consultas medicas
Consultas medicasConsultas medicas
Consultas medicas
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
Am 19 Nov07
Am 19 Nov07Am 19 Nov07
Am 19 Nov07
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Trámite por divergencia en las prestaciones o alta

  • 1. TRÁMITE POR DIVERGENCIA EN LAS PRESTACIONES O EN EL ALTA MÉDICA
  • 2. • El trámite se inicia sólo personalmente porque un médico de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo lo revisará en el momento en que se presente.
  • 3. • Debe llevar: • Documentación que acredite identidad: Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta de Enrolamiento (LE) o Libreta Cívica (LC). • Si no cuenta con alguno de los documentos mencionados, puede concurrir con fotocopia de otro documento que permita identificarlo, y el original de la denuncia policial de extravío, robo o hurto de su documento de identidad. Se entiende por documento identificatorio a todo aquel que contenga foto, fecha de nacimiento y número de DNI, LE o LC.
  • 4. • Certificado de Alta Médica o copia de la denuncia del accidente de trabajo o enfermedad profesional ante la ART*, según el tipo de divergencia que se plantee. • *Cuando hablamos de “la ART” o “la aseguradora” estamos incluyendo en el concepto a los Empleadores Autoasegurados
  • 5. • Número de teléfono que nos permita contactarnos con usted. • Es conveniente que deje además un teléfono alternativo y dirección de correo electrónico si tiene.
  • 6. Si me resulta imposible concurrir personalmente a iniciar el trámite, ¿qué puedo hacer? • Usted o un familiar directo o apoderado acreditando identidad y poder, puede informar por nota su situación a la SRT, indicando el motivo de la imposibilidad, el domicilio en donde se encuentra y los datos para poder contactarnos con usted. • Un funcionario autorizado de la SRT concurrirá personalmente al domicilio indicado, tomará nota de los motivos de la presentación que quiera formular y, de corresponder, dará inicio al trámite solicitado.
  • 7. Una vez iniciado, ¿cómo sigue el trámite? • Una vez presentada la documentación, usted será atendido en forma inmediata por un profesional médico de la Comisión Médica para su evaluación, pudiéndose presentar las siguientes situaciones:
  • 8. Desacuerdo con el alta médica: 1- Como resultado de la evaluación el médico interviniente considera necesario que la ART continúe brindándole tratamiento. En este caso la SRT informará esta conclusión a la ART adjuntando el informe médico elaborado. • Si la ART acepta el criterio del médico de la SRT, deberá citarlo dentro de los 2 días para volver a evaluarlo o brindarle tratamiento. • Si la ART ratifica su propio criterio, la SRT le iniciará un Trámite Médico ante las Comisiones Médicas y será citado para revisación. La Comisión Médica interviniente resolverá el desacuerdo y emitirá un dictamen.
  • 9. Desacuerdo con el alta médica: 2- Como resultado de la evaluación, el médico interviniente coincide con el alta médica otorgada por la ART. En este caso se le brindará información sobre la posibilidad de que su ART le fije un porcentaje de incapacidad si correspondiera, para lo cual deberá notificarlo dentro de los 15 días del alta médica. Por otra parte si usted persiste en su desacuerdo, el médico le iniciará un Trámite Médico ante las Comisiones Médicas en el momento.
  • 10. Desacuerdo con el tratamiento médico: 1- Como resultado de la evaluación, el médico interviniente considera que el tratamiento no es el adecuado. En este caso la Superintendencia de Riesgos del Trabajo informará esta conclusión a la ART adjuntando el informe médico elaborado. Si la ART acepta el criterio del médico de la SRT, deberán citarlo dentro de los 2 días para volver a evaluarlo o brindarle nuevo tratamiento. Si la ART ratifica su propio criterio, la SRT le iniciará un Trámite Médico ante las Comisiones Médicas y será citado para revisación. La Comisión Médica interviniente resolverá el desacuerdo y emitirá un dictamen.
  • 11. Desacuerdo con el tratamiento médico: 2- Como resultado de la evaluación el médico interviniente constata que el tratamiento es el adecuado. Si usted persiste en su desacuerdo, el médico le iniciará un Trámite Médico ante las Comisiones Médicas en el momento.
  • 12. • IMPORTANTE: A la semana de iniciado el trámite, la SRT se comunicará con usted telefónicamente para informarle el estado del mismo. Si desea comunicarse con nosotros puede llamar al 0800-666-6778 de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
  • 13. ¿Cómo sigue mi caso si se inició un Trámite Médico? • La Comisión Médica le enviará a su domicilio una citación para que concurra a una revisación.
  • 14. ¿Puedo llevar estudios médicos que me haya realizado en forma particular como por ejemplo radiografías, análisis clínicos, entre otros? • Es aconsejable que usted aporte todos los estudios que desee y que considere que brindan información sobre su salud. Le serán devueltos si los solicita.
  • 15. ¿Qué pasa si mis estudios médicos los tiene la ART? • La ART deberá presentar ante la Comisión Médica su historia clínica junto con todos los estudios que se le hayan realizado.
  • 16. ¿Cómo sigue el trámite luego de mi revisación médica? • La Comisión Médica puede considerar necesarios nuevos estudios y le otorgará una Orden de Práctica o de Interconsulta para que los efectúe en forma gratuita, o bien puede emitir el dictamen. ó
  • 17. • La Comisión Médica también puede definir si es necesaria una segunda revisación y, en ese caso, le notificará la fecha y la hora de la nueva citación. Una vez efectuada la segunda revisación, se fijará fecha para el dictamen.
  • 18. ¿Qué debo hacer cuando recibo el dictamen de Comisión Médica? • Debe exigir a la ART el cumplimiento del dictamen. Si la ART no cumple el dictamen, puede efectuar un reclamo ante la SRT.
  • 19. ¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con el dictamen de la Comisión Médica? • Usted puede presentar una apelación, es decir, un trámite de desacuerdo con el dictamen (ver procedimiento del trámite).