SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORREGULACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
Es importante que diariamente desa-
rrollen actividades que les permitan
adquirir habilidades y destrezas bási-
cas de autorregulación del aprendiza-
• Hacer un orden del día.
• Caminar.
• Practicas ejercicios de relajación.
• Tener momentos de descanso.
• Comer bien.
• Escuchar música.
• Dialogar con otras personas.
• Hacer algo que les guste.
• Crear hábitos de estudio.
• Buscar en casa un espacio adecuado
que les permita llevar a cabo sus acti-
vidades académicas y de estudio.
• Realizar esquemas de organización.
La autorregulación permite
seguir pautas y controlar la
atención para lograr experien-
cias de aprendizaje plenas
(académicas y sociales) y pros-
perar encontrando el propio
lugar en la sociedad.
La autorregulación permite
que los niños manejen sus
emociones, su comporta-
miento y sus movimientos
corporales cuando se en-
frentan a situaciones difíci-
les.
EL ESTUDIANTE
EXITOSO SE
AUTORREGULA
Andrés Camilo Medina Ortiz
Belcy Monsalve Neira
Deivy Alejandro Gutiérrez Llanes
Luis Miguel Hernández Miranda
¿Qué es autorregulación del aprendizaje?
La autorregulación se define como “ el
control que el sujeto realiza sobre sus
pensamientos, acciones, emociones y mo-
tivación a través de estrategias persona-
les para alcanzar los objetivos que ha
establecido” (Panadero y Tapia, 2014, p.
450)
Procesos de autorregulación del
aprendizaje
1. Planificación: se trata de la fase inicial en la
cual el alumno se enfrenta por primera vez a la
tarea. el alumno analiza la tarea, valora su capa-
cidad para realizarla con éxito, establece sus
metas y planifica.
Análisis de la tarea:
Establecimiento de objetivos.
Planificación estratégica.
Creencias auto-motivadoras:
Autoeficacia.
Expectativas de resultado.
Interés/valor de la tarea.
Orientación a metas.
2. Ejecución: en esta fase se realiza la activi-
dad. Durante la ejecución es importante que el
alumno mantenga la concentración y utilice las
estrategias de aprendizaje adecuadas.
Auto-control
Estrategias especificas de la tarea, auto-
instrucciones, creación de imágenes, gestión del
tiempo, control del entorno de trabajo, búsque-
da de ayuda, incentivar el interés, auto-
consecuencias.
Auto-observación
Monitorización metacognitiva y auto-registro.
3. Auto-reflexión: durante esta fase el
alumno valora su trabajo y trata de explicarse
las razones de los resultados obtenidos.
Auto-juicio
Autoevaluación.
Atribuciónn causal.
Auto-reacción
Auto-satisfacción/afecto.
Inferencia adaptativa/defensiva.
Es importante que como estudian-
tes, ustedes...
• Se tracen metas y propósitos.
• Participen activamente en el desarrollo
de las clases.
• Determinen la efectividad de sus estra-
tegias para estudiar.
• Controlen sus emociones.
• Realicen acciones teniendo en cuenta sus
metas.
• Verifiquen y autoevalúen sus acciones y
las cambien si es necesario, ya que esto
los llevará al éxito en su aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Free TIC
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
vilmasalome
 
Método de María Montessori
Método de María MontessoriMétodo de María Montessori
Método de María Montessori
nansar27
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
Clariza GH
 
Consignas escolares
Consignas escolaresConsignas escolares
Consignas escolares
belen de la torre
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Plan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacionPlan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacion
Sergiño Lazcano
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
LetyB
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 
Lista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de clase
Lista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de claseLista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de clase
Lista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de clase
evraem
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
Pablo Pinedo
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
Elizabeth Ricaño Cruz
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
mirelesrafael8490
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
lissethzambrano93
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
JaNe HdEz
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
Oscar Dondi Núñez
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-EscrituraPsicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura
 
Método de María Montessori
Método de María MontessoriMétodo de María Montessori
Método de María Montessori
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
 
Consignas escolares
Consignas escolaresConsignas escolares
Consignas escolares
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Plan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacionPlan de clase de motivacion
Plan de clase de motivacion
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
Lista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de clase
Lista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de claseLista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de clase
Lista de intenciones para integrar la tecnologia en mi salon de clase
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
 
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
La inteligencia kinestesica en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños...
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Gestión de aula
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 

Similar a Tríptico autorregulacuón del aprendizaje.pdf

Presentación aprendizaje autonomo cris
Presentación aprendizaje autonomo crisPresentación aprendizaje autonomo cris
Presentación aprendizaje autonomo cris
Cristi A. Chávez
 
Actividad 8 docente nubia córdoba córdoba
Actividad 8 docente nubia córdoba córdobaActividad 8 docente nubia córdoba córdoba
Actividad 8 docente nubia córdoba córdoba
jhonybravo4326
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptxAutoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptx
ssuser025c4f
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
nelsonantonioramoshi
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
Isabel Valles Lopez
 
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprensionTecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Instituto De Automatización Petrolera
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
JOSUE OVIEDO
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
vogui13
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
danieltizamo
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Pily Silva
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Angel Aisa
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 

Similar a Tríptico autorregulacuón del aprendizaje.pdf (20)

Presentación aprendizaje autonomo cris
Presentación aprendizaje autonomo crisPresentación aprendizaje autonomo cris
Presentación aprendizaje autonomo cris
 
Actividad 8 docente nubia córdoba córdoba
Actividad 8 docente nubia córdoba córdobaActividad 8 docente nubia córdoba córdoba
Actividad 8 docente nubia córdoba córdoba
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptxAutoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptx
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprensionTecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprension
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptadaTaxonomía sicomotriz y educación física adaptada
Taxonomía sicomotriz y educación física adaptada
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tríptico autorregulacuón del aprendizaje.pdf

  • 1. AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE Es importante que diariamente desa- rrollen actividades que les permitan adquirir habilidades y destrezas bási- cas de autorregulación del aprendiza- • Hacer un orden del día. • Caminar. • Practicas ejercicios de relajación. • Tener momentos de descanso. • Comer bien. • Escuchar música. • Dialogar con otras personas. • Hacer algo que les guste. • Crear hábitos de estudio. • Buscar en casa un espacio adecuado que les permita llevar a cabo sus acti- vidades académicas y de estudio. • Realizar esquemas de organización. La autorregulación permite seguir pautas y controlar la atención para lograr experien- cias de aprendizaje plenas (académicas y sociales) y pros- perar encontrando el propio lugar en la sociedad. La autorregulación permite que los niños manejen sus emociones, su comporta- miento y sus movimientos corporales cuando se en- frentan a situaciones difíci- les. EL ESTUDIANTE EXITOSO SE AUTORREGULA Andrés Camilo Medina Ortiz Belcy Monsalve Neira Deivy Alejandro Gutiérrez Llanes Luis Miguel Hernández Miranda
  • 2. ¿Qué es autorregulación del aprendizaje? La autorregulación se define como “ el control que el sujeto realiza sobre sus pensamientos, acciones, emociones y mo- tivación a través de estrategias persona- les para alcanzar los objetivos que ha establecido” (Panadero y Tapia, 2014, p. 450) Procesos de autorregulación del aprendizaje 1. Planificación: se trata de la fase inicial en la cual el alumno se enfrenta por primera vez a la tarea. el alumno analiza la tarea, valora su capa- cidad para realizarla con éxito, establece sus metas y planifica. Análisis de la tarea: Establecimiento de objetivos. Planificación estratégica. Creencias auto-motivadoras: Autoeficacia. Expectativas de resultado. Interés/valor de la tarea. Orientación a metas. 2. Ejecución: en esta fase se realiza la activi- dad. Durante la ejecución es importante que el alumno mantenga la concentración y utilice las estrategias de aprendizaje adecuadas. Auto-control Estrategias especificas de la tarea, auto- instrucciones, creación de imágenes, gestión del tiempo, control del entorno de trabajo, búsque- da de ayuda, incentivar el interés, auto- consecuencias. Auto-observación Monitorización metacognitiva y auto-registro. 3. Auto-reflexión: durante esta fase el alumno valora su trabajo y trata de explicarse las razones de los resultados obtenidos. Auto-juicio Autoevaluación. Atribuciónn causal. Auto-reacción Auto-satisfacción/afecto. Inferencia adaptativa/defensiva. Es importante que como estudian- tes, ustedes... • Se tracen metas y propósitos. • Participen activamente en el desarrollo de las clases. • Determinen la efectividad de sus estra- tegias para estudiar. • Controlen sus emociones. • Realicen acciones teniendo en cuenta sus metas. • Verifiquen y autoevalúen sus acciones y las cambien si es necesario, ya que esto los llevará al éxito en su aprendizaje.