SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOMOTRICIDAD:
Como aprestamiento para
La Lectoescritura.
Expositora:
Vilma Guzmán Pinedo
Objetivo de la
psicomotricidad
La Psicomotricidad
busca el desarrollo
integral del niño y de la
niña, desde un
equilibrio entre sus
capacidades sensoriales
(sentidos), motrices
(movimiento), afectivas
(relaciones) e
intelectuales
(pensamiento).
Importancia y beneficios de la
psicomotricidad.
A nivel motor : Domina el
movimiento corporal.
Cognitivo: Mejora la
memoria, La
atención, concentración y
creatividad
Social y afectivo: Los niños
afrontan sus miedos y se
relacionan con los demás.
Influye valiosamente en los
primeros años de vida.
Áreas de la psicomotricidad.
Esquema corporal
Lateralidad
Equilibrio
Espacio
Tiempo -Ritmo
Motricidad
-FINA
GRUESA
Psicomotricidad
GRUESA
MOTRICIDAD
GRUESA
Motricidad gruesa: Es
la coordinación de
movimientos
amplios, rodar, saltar,
caminar, correr, bailar,
etc.
Psicomotricidad FINA
MOTRICIDAD
Fina
FINA
Son movimientos de mayor
precisión, requeridos en tareas
donde se usa simultáneamente:
- ojo, mano
- Ojo, pie.
- Ojo, mano , pie.
- Dedos como :
Rasgar, cortar, pintar, colorear, e
nhebrar, escribir, etc.
¿Qué es la psicomotricidad vivenciada?
 El niño es el eje central de su
propio aprendizaje.
 El niño es un ser global
(cognitivo, emocional afectivo
social).
La globalidad y la expresión
psicomotriz son parámetros
importantes.
PROPULSOR de la
Psicomotricidad vivencial
Bernard Aucouturier, (Francia
1934), Es el propulsor de la
Psicomotricidad vivenciada. Profesor
de educación física, declinó
encaminar su vida profesional hacia
el campo del deporte y orientó sus
estudios y experiencia al terreno de
la educación psicomotriz.
Jean Piaget ( Ginebra- Suiza).
y la psicomotricidad vivenciada
El dinamismo motor es el punto de partida de la
construcción de la inteligencia y de sus diversos
factores.
la «coordinación» entre asimilación y acomodación
es la que construye la realidad del mundo.
Tiene 4 etapas:
 Período sensorio motor .
 Inteligencia representativa o preoperatoria.
 Inteligencia concreta u operativa .
 Operaciones lógicas y formales.
Henri Wallon (1879-1962). Conexión
entre lo psíquico y lo motriz.
Su obra está centrada, fundamentalmente, en el
desarrollo psicológico del niño y la educación.
Planteó la importancia del movimiento para el
desarrollo del psiquismo infantil y la construcción de
su esquema e imagen corporal
Dijo:Nada hay en el niño más que su cuerpo como
expresión de su psiquismo".
La Lectoescritura y la
psicomotricidad.
Control postural Orientación Espacio-
Temporal.
Funciones Ejecutivas
Memoria, atención..
Motricidad Fina.
Aprestamiento con
cuerdas y pelotas.
ESCRITURA Y
PSICOMOTRICIDAD
Escribir exige unas
capacidades
motrices, perceptivas, simb
ólicas y relacionales que
van evolucionando
conjuntamente con el
desarrollo psicomotor
la psicomotricidad
pretende que el niño
aprenda a través del
juego.
ES NECESARIA una
coordinación
motriz, una
estructuración
espacio-temporal, una
organización viso-
manual.
La música en la sesión
de Psicomotricidad.
La Música como estímulo
sonoro exterior, al entrar en
contacto con las zonas
receptivas del niño
(sentidos, afecto, mente) tiende
a penetrar e
interiorizarse, induciendo a un
mundo sonoro interno (reflejo
directo o representación de
aquél) que a su vez tenderá
naturalmente a proyectarse en
forma de respuesta o de
expresión musical.
Inicialmente, la
sensación
musical provoca
una respuesta
motriz.
Links y Bibliografía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Motricidad_gruesa
Motricidad gruesa
http://www.juguetes.es/desarrollo-motricidad-fina/
Motricidad fina
http://edupsicomotricidadinfantil.blogspot.com/
Psicomotricidad vivenciada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicomotricidad
Que es psicomotricidad.
Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
angiea1978
 
Método doman
Método domanMétodo doman
Método doman
Maria Navarro
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
Power point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimentoPower point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimento
lady95
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
cecyjaramillo
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
mariaemily
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
21fri08da95
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
adriana paola
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Yhon G
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
AlejandraLoor5
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Método doman
Método domanMétodo doman
Método doman
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Power point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimentoPower point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimento
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 

Destacado

EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIAEDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
Moises Logroño
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Dolors Todoli Bofí
 
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
Vygotski En El Aula 1 [1][1]Vygotski En El Aula 1 [1][1]
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
c.meza
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
tonchys
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Teoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizajeTeoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizaje
saluba
 
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortizPensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
William Jimenez
 
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Mauricio Pastrana
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julioPsicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
marielahsotelo89
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
psandrea
 
Henri Wallon e sua teoria
Henri Wallon e sua teoriaHenri Wallon e sua teoria
Henri Wallon e sua teoria
Thiago de Almeida
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
KATHY VILAFAÑE
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 

Destacado (20)

EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIAEDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
 
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula    dolors todolíDocumentar el trabajo en el aula    dolors todolí
Documentar el trabajo en el aula dolors todolí
 
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
Vygotski En El Aula 1 [1][1]Vygotski En El Aula 1 [1][1]
Vygotski En El Aula 1 [1][1]
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Teoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizajeTeoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizaje
 
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortizPensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
Pensamiento logico tic_servidor_portable_williamortiz
 
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julioPsicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
Psicomotricidad de 2 a 6 años listo 9de julio
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Henri Wallon e sua teoria
Henri Wallon e sua teoriaHenri Wallon e sua teoria
Henri Wallon e sua teoria
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 

Similar a Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura

PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
ignaciomiguel162
 
La sico motricidad
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
pa89
 
La sico motricidad
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
pa89
 
La sico motricidad
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
pa89
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
ignaciomiguel162
 
Sely
SelySely
Sely
dogirama
 
Sely
SelySely
Sely
dogirama
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
tachigutierrezdioses
 
Esther Loza
Esther Loza Esther Loza
Esther Loza
Vero Loza
 
Psicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacionPsicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
Nicole Mendoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
alvagio
 
Psicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositivaPsicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositiva
alvagio
 
Psicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositivaPsicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositiva
alvagio
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
andres yepes
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
Guarionex Luciano Melo
 
Exposicion del congreso 1
Exposicion  del congreso 1Exposicion  del congreso 1
Exposicion del congreso 1
Guarionex Luciano Melo
 
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptxLa_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
AlexHernandez466303
 
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantil
teresa rosa bravo
 

Similar a Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura (20)

PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
 
La sico motricidad
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
 
La sico motricidad
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
 
La sico motricidad
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicomotricidad Infantil (1).pdf
 
Sely
SelySely
Sely
 
Sely
SelySely
Sely
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
 
Esther Loza
Esther Loza Esther Loza
Esther Loza
 
Psicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacionPsicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositivaPsicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositiva
 
Psicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositivaPsicomotricidad diapositiva
Psicomotricidad diapositiva
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
 
Exposicion del congreso 1
Exposicion  del congreso 1Exposicion  del congreso 1
Exposicion del congreso 1
 
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptxLa_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
 
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantil
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Psicomotricidad como aprestamiento para la Lecto-Escritura

  • 1. PSICOMOTRICIDAD: Como aprestamiento para La Lectoescritura. Expositora: Vilma Guzmán Pinedo
  • 2. Objetivo de la psicomotricidad La Psicomotricidad busca el desarrollo integral del niño y de la niña, desde un equilibrio entre sus capacidades sensoriales (sentidos), motrices (movimiento), afectivas (relaciones) e intelectuales (pensamiento).
  • 3. Importancia y beneficios de la psicomotricidad. A nivel motor : Domina el movimiento corporal. Cognitivo: Mejora la memoria, La atención, concentración y creatividad Social y afectivo: Los niños afrontan sus miedos y se relacionan con los demás. Influye valiosamente en los primeros años de vida.
  • 4. Áreas de la psicomotricidad. Esquema corporal Lateralidad Equilibrio Espacio Tiempo -Ritmo Motricidad -FINA GRUESA
  • 5. Psicomotricidad GRUESA MOTRICIDAD GRUESA Motricidad gruesa: Es la coordinación de movimientos amplios, rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.
  • 6. Psicomotricidad FINA MOTRICIDAD Fina FINA Son movimientos de mayor precisión, requeridos en tareas donde se usa simultáneamente: - ojo, mano - Ojo, pie. - Ojo, mano , pie. - Dedos como : Rasgar, cortar, pintar, colorear, e nhebrar, escribir, etc.
  • 7. ¿Qué es la psicomotricidad vivenciada?  El niño es el eje central de su propio aprendizaje.  El niño es un ser global (cognitivo, emocional afectivo social). La globalidad y la expresión psicomotriz son parámetros importantes.
  • 8. PROPULSOR de la Psicomotricidad vivencial Bernard Aucouturier, (Francia 1934), Es el propulsor de la Psicomotricidad vivenciada. Profesor de educación física, declinó encaminar su vida profesional hacia el campo del deporte y orientó sus estudios y experiencia al terreno de la educación psicomotriz.
  • 9. Jean Piaget ( Ginebra- Suiza). y la psicomotricidad vivenciada El dinamismo motor es el punto de partida de la construcción de la inteligencia y de sus diversos factores. la «coordinación» entre asimilación y acomodación es la que construye la realidad del mundo. Tiene 4 etapas:  Período sensorio motor .  Inteligencia representativa o preoperatoria.  Inteligencia concreta u operativa .  Operaciones lógicas y formales.
  • 10. Henri Wallon (1879-1962). Conexión entre lo psíquico y lo motriz. Su obra está centrada, fundamentalmente, en el desarrollo psicológico del niño y la educación. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y la construcción de su esquema e imagen corporal Dijo:Nada hay en el niño más que su cuerpo como expresión de su psiquismo".
  • 11. La Lectoescritura y la psicomotricidad. Control postural Orientación Espacio- Temporal. Funciones Ejecutivas Memoria, atención.. Motricidad Fina.
  • 13. ESCRITURA Y PSICOMOTRICIDAD Escribir exige unas capacidades motrices, perceptivas, simb ólicas y relacionales que van evolucionando conjuntamente con el desarrollo psicomotor la psicomotricidad pretende que el niño aprenda a través del juego. ES NECESARIA una coordinación motriz, una estructuración espacio-temporal, una organización viso- manual.
  • 14. La música en la sesión de Psicomotricidad. La Música como estímulo sonoro exterior, al entrar en contacto con las zonas receptivas del niño (sentidos, afecto, mente) tiende a penetrar e interiorizarse, induciendo a un mundo sonoro interno (reflejo directo o representación de aquél) que a su vez tenderá naturalmente a proyectarse en forma de respuesta o de expresión musical. Inicialmente, la sensación musical provoca una respuesta motriz.
  • 15. Links y Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Motricidad_gruesa Motricidad gruesa http://www.juguetes.es/desarrollo-motricidad-fina/ Motricidad fina http://edupsicomotricidadinfantil.blogspot.com/ Psicomotricidad vivenciada. http://es.wikipedia.org/wiki/Psicomotricidad Que es psicomotricidad.