SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje centrado
en el estudiante
Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés
1
Aprendizaje centrado en el estudiante
El enfoque educativo centrado en el estudiante considera su individualidad en el
proceso de aprendizaje. Toma en cuenta a cada alumno con sus rasgos
heredados, sus perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses,
capacidades y necesidades. “El modelo del aprendizaje centrado en el alumno
refleja la necesidad de un enfoque tanto en los alumnos como en el
aprendizaje1
.”
Esta perspectiva asume que los maestros deben comprender la realidad del
alumno, apoyar sus necesidades básicas de aprendizaje así como las
capacidades existentes. Se requiere entonces conocer a cada alumno y
comprender el proceso de aprendizaje.
Para esto, se analizarán a continuación doce principios psicológicos y
pedagógicos (divididos en cinco grupos de factores) enfocados a la comprensión
del estudiante y del proceso de aprendizaje propuestos por McCombs y Whisler
(1997).
Cada uno de estos factores tiene una gran importancia. Ninguno puede ser
ignorado. De ser así se correría el riesgo de romper la coherencia interna del
proceso de aprendizaje.
Los cinco factores son:
I. Factores cognitivos y metacognitivos.
II. Factores afectivos.
III. Factores del desarrollo.
IV. Factores personales y sociales.
V. Diferencias individuales.
1
McCombs & Whisler, 1997, p.9
2
A continuación se explicarán dichos factores y los principios que los conforman.
I. Factores cognitivos y metacognitivos.
La mente trabaja para crear visiones sensibles y organizadas del mundo, así
como para integrar la nueva información a la estructura ya existente. El proceso
de aprendizaje es natural, activo y constante; sin embargo, lo aprendido,
recordado y pensado es único para cada individuo.
Principios que lo sustentan:
1. El aprendizaje es un proceso natural, activo, voluntario y mediado
internamente.
2. El educando busca representaciones significativas y coherentes de su
aprendizaje.
3. El aprendizaje se construye organizando los conocimientos nuevos
tomando como base la experiencia previa y es filtrado por las
percepciones, pensamientos y sentimientos del estudiante.
4. Las estrategias de pensamiento de orden superior (automonitoreo,
autorregulación, conciencia de las propias habilidades,
autocuestionamiento, etc.) facilitan el pensamiento crítico y creativo y
desarrollan la experiencia.
II. Factores afectivos.
Las creencias, las motivaciones y las emociones influyen en el aprendizaje.
Aunque la motivación para el aprendizaje es natural, ésta debe ser estimulada
cuando se requiere que un individuo aprenda algo que percibe como poco
interesante o irrelevante.
3
Principios que lo sustentan:
5. El aprendizaje se ve influenciado por:
a. Autocontrol, capacidad y habilidad
b. Claridad de valores personales, intereses y metas
c. Expectativas personales respecto al éxito o fracaso
d. Afectos y emociones
e. La resultante motivación para aprender
6. El hombre tiene una curiosidad innata para aprender, sin embargo un
contexto demasiado rígido puede obstaculizarla.
7. La curiosidad, la creatividad y los procesos de pensamiento de alto nivel
son estimulados por tareas de aprendizaje auténticas y relevantes, con un
grado de dificultad óptimo y novedoso para cada estudiante.
III. Factores del desarrollo.
Las capacidades para el aprendizaje maduran a lo largo de la vida. El estudiante
aprende mejor cuando lo que se le enseña es apropiado a su nivel de desarrollo,
lo puede disfrutar, le resulte interesante y represente un reto.
Principio que lo sustentan:
8. El aprendizaje se rige conforme a estadios del desarrollo físico,
intelectual, emocional y social. Todos ellos están en función de los
factores genéticos y ambientales.
4
IV. Factores personales y sociales.
Todos aprenden de los demás y pueden ayudarse compartiendo las
perspectivas individuales. Una relación positiva entre maestros y alumnos es la
base para lograr un ambiente de aprendizaje efectivo.
Principios que lo sustentan:
9. Las interacciones sociales y la comunicación con los demás en un
ambiente flexible y de diversidad facilitan el aprendizaje.
10.El aprendizaje y la autoestima se ven reforzados cuando se establecen
relaciones respetuosas con los demás, y cuando éstos aprecian y
aceptan el potencial y los talentos únicos. La autoestima y el aprendizaje
se refuerzan mutuamente.
V. Diferencias individuales.
Las personas aprenden diferentes cosas, a diferente ritmo y de diferente
manera. Este aprendizaje está en función del medio ambiente y de la herencia.
A partir de estos dos pilares, las personas crean sus propios pensamientos,
creencias y comprensión del mundo.
Principios que lo sustentan:
11.Aunque los principios básicos del aprendizaje, la motivación y la
instrucción efectiva son aplicados a todos los educandos, cada uno de
ellos tiene diferentes capacidades y preferencias en cuanto a las
estrategias de aprendizaje debido al medio ambiente y a la herencia.
12.Las creencias, los pensamientos, las interpretaciones dadas a los
estímulos novedosos y la experiencia previa en general (colegio, casa,
5
cultura y comunidad), son las bases sobre las cuales se construye el
desarrollo cognitivo, emocional y social de un niño.
Conclusiones
El aprendizaje se convierte en un proceso activo, en el cual el alumno toma
parte de una tarea, al estar tan involucrado, busca su propio y básico significado.
El aprendizaje activo es “cualquier cosa que involucre a los alumnos en hacer
cosas y pensar en lo que están haciendo”2
. El aprendizaje es más efectivo
cuando los alumnos lo experimentan en forma directa.
De acuerdo a Moffett y a Wagner (1992), en una clase centrada en el alumno,
los estudiantes deben tener tres cosas para el aprendizaje: individualización,
interacción e integración. Por lo tanto, un currículum centrado en el alumno:
“le enseña a cada alumno a seleccionar y a secuenciar sus propias actividades y
materiales (individualización); a organizar a los alumnos para que se centren y
se enseñen unos a otros (interacción); entrelaza todos los temas simbolizados
y simbólicos para que el alumno pueda sintetizar efectivamente las estructuras
del conocimiento en su propia mente (integración)”3
.
Para alcanzar éstas cosas se requiere conocimiento del contenido pedagógico,
el cual es “comprender qué piensan los alumnos acerca del tema a tratar,
incluyendo las formas que tienden a malinterpretarlo y a olvidarlo”4
.
2
Bonwell & Eison, 1991, p.4
3
Moffett & Wagner, 1992, p.21
4
Wiske, 1998, p.50
6
Bibliografía
Adams, D., & Hamm, M. (1996). Cooperative learning--critical thinking and collaboration
across the curriculum. Springfield, IL: Charles C. Thomas.
Alonso, D. (1999). Forms of control and interaction as determinants of lecture
effectiveness in the electronic classroom [On-line].
http://www.lap.umd.edu/LAPFolder/Papers/dianesthesis/page1.html Revisado 22 mayo,
2008
Bonwell, C.C., & Eison, J.A.(1991). Active learning: Creating excitement in the
classroom. Washington , DC: George Washington University, School of Education and
Human Development.
Marzano, R.J. (1988). Dimensions of thinking: A framework for curriculum and
instruction. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.
Mc Combs, B. L. (1991). Motivation and lifelong learning. Educational Psychologist, 26
(2), 117-127.
Mc Combs, B. L., & Marzano, R. J. (1990). Putting the self in self-regulating learning:
The self as agent in integrating will and skills. Educational Psychologist, 25 (1), 51-69.
Mc Combs, B. L., & Whisler, J. S. (1997). The learner-centered classroom and school.
San Francisco: Jossey-Bass.
Moffett, J., & Wagner, B. J. (1992). Student-centered language arts, K-12. Portsmouth,
NH: Boynton/Cook Publishers Heinemann.
Wiske, M. S. (1998). Teaching for understanding, linking research with practice. San
Francisco: Jossey-Bass.
Woolfolk, A. (2001). Educational psychology (8th ed.) Needham Heights, MA: Allyn
Bacon.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
vvill22
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Eloisa Hernandez
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Universidad Yacambú
 
Diapositivas rol del docente especialista
Diapositivas rol del docente especialistaDiapositivas rol del docente especialista
Diapositivas rol del docente especialista
Maria Soiky Rosales Soto
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Teoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl RogersTeoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl Rogers
fergarciamail
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakConociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakCynthia Perez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docenteEnfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
John Garcia
 
Estrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar elEstrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar elUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Jerome bruner2
Jerome bruner2Jerome bruner2
Jerome bruner2
John Orellana
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
Teoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la EducaciónTeoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 

La actualidad más candente (20)

Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivistaDiferencia entre la teoría cognitiva y  la teoría constructivista
Diferencia entre la teoría cognitiva y la teoría constructivista
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
 
Diapositivas rol del docente especialista
Diapositivas rol del docente especialistaDiapositivas rol del docente especialista
Diapositivas rol del docente especialista
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Teoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl RogersTeoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl Rogers
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novakConociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
Conociendo a vigotsky, piaget, ausebel y novak
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docenteEnfoque centrado alumno_y_centrado_docente
Enfoque centrado alumno_y_centrado_docente
 
Estrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar elEstrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar el
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Jerome bruner2
Jerome bruner2Jerome bruner2
Jerome bruner2
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Teoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la EducaciónTeoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la Educación
 

Destacado

Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Laura Ramos
 
Enseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudianteEnseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudiante
guadalupegcolegio2009
 
Presentación eprendizaje
Presentación eprendizajePresentación eprendizaje
Presentación eprendizaje
elenavaquilema060212
 
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógicoPortafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Fernando Soto Rodríguez
 
Opresión y toma de conciencia
Opresión y toma de concienciaOpresión y toma de conciencia
Opresión y toma de concienciaKarolina Rodriguez
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
mirelesrafael8490
 
Metodologia centrada en el estudiante
Metodologia centrada en el estudianteMetodologia centrada en el estudiante
Metodologia centrada en el estudiante
Charo Sandoval Sanchez
 
Problemas actuales de las ciencias sociales
Problemas actuales de las ciencias socialesProblemas actuales de las ciencias sociales
Problemas actuales de las ciencias socialesKarolina Rodriguez
 
Aprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudianteAprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudiante
NEXA
 
Presentación examen de grado cut
Presentación examen de grado cutPresentación examen de grado cut
Presentación examen de grado cut
Jaime Botello
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
andreee87
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Metodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudianteMetodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudiante
Universidad Autónoma de Chile
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
versura
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docenteemilfred
 

Destacado (20)

Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
 
Enseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudianteEnseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudiante
 
Presentación eprendizaje
Presentación eprendizajePresentación eprendizaje
Presentación eprendizaje
 
Feminización
FeminizaciónFeminización
Feminización
 
Jacinta
JacintaJacinta
Jacinta
 
Opresion conciencia
Opresion concienciaOpresion conciencia
Opresion conciencia
 
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógicoPortafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
Portafolio electrónico docente: fundamentos y diseño tecnopedagógico
 
Opresión y toma de conciencia
Opresión y toma de concienciaOpresión y toma de conciencia
Opresión y toma de conciencia
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
 
Enseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumnoEnseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumno
 
Metodologia centrada en el estudiante
Metodologia centrada en el estudianteMetodologia centrada en el estudiante
Metodologia centrada en el estudiante
 
Problemas actuales de las ciencias sociales
Problemas actuales de las ciencias socialesProblemas actuales de las ciencias sociales
Problemas actuales de las ciencias sociales
 
Aprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudianteAprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudiante
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Presentación examen de grado cut
Presentación examen de grado cutPresentación examen de grado cut
Presentación examen de grado cut
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Metodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudianteMetodologías activas centradas en el estudiante
Metodologías activas centradas en el estudiante
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y docente
 

Similar a APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.

Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
FlixRemigio
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
JazminPaz8
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
daygoatrf
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
kevin luben soto bernardo
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 
A4 aha
A4 ahaA4 aha
A4 aha
Yanira Hdz
 
Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
Eunice Juárez
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
pleniomaldonado
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajerecajom
 
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdfMATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
ANTONIO BRACK
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
SAGRARIO EQUIHUA
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachilleratoabigailzamora92
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 
El sujeto q aprende
El sujeto q aprendeEl sujeto q aprende
El sujeto q aprendeUTN
 

Similar a APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE. (20)

Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 
A4 aha
A4 ahaA4 aha
A4 aha
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdfMATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 
El sujeto q aprende
El sujeto q aprendeEl sujeto q aprende
El sujeto q aprende
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 

Más de mirelesrafael8490

Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
mirelesrafael8490
 
BECOMING A BETTER TEACHER
BECOMING A BETTER TEACHERBECOMING A BETTER TEACHER
BECOMING A BETTER TEACHER
mirelesrafael8490
 
Challenges on the teaching of management through blended education
Challenges on the teaching of management through blended educationChallenges on the teaching of management through blended education
Challenges on the teaching of management through blended education
mirelesrafael8490
 
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
mirelesrafael8490
 
El metodo del caso
El metodo del casoEl metodo del caso
El metodo del caso
mirelesrafael8490
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
mirelesrafael8490
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
PROTOCOLO FANTASMA
PROTOCOLO FANTASMAPROTOCOLO FANTASMA
PROTOCOLO FANTASMA
mirelesrafael8490
 
Atlas learning from student work
Atlas learning from student workAtlas learning from student work
Atlas learning from student work
mirelesrafael8490
 
Elogio de la amistad
Elogio de la amistadElogio de la amistad
Elogio de la amistad
mirelesrafael8490
 
Elogio de la amistad
Elogio de la amistadElogio de la amistad
Elogio de la amistad
mirelesrafael8490
 
SOBRE LA PENDEJEZ
SOBRE LA PENDEJEZSOBRE LA PENDEJEZ
SOBRE LA PENDEJEZ
mirelesrafael8490
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Una mujer
Una mujerUna mujer
Para tener exito
Para tener exitoPara tener exito
Para tener exito
mirelesrafael8490
 
Porque amar a los animales
Porque amar a los animalesPorque amar a los animales
Porque amar a los animales
mirelesrafael8490
 
7 reglas para vivir 7 cardinal rules in life
7 reglas para vivir   7 cardinal rules in life7 reglas para vivir   7 cardinal rules in life
7 reglas para vivir 7 cardinal rules in life
mirelesrafael8490
 
Para fortalecer el espiritu
Para fortalecer el espirituPara fortalecer el espiritu
Para fortalecer el espiritu
mirelesrafael8490
 
Textos cortos de contenido religioso.
Textos cortos de contenido religioso.Textos cortos de contenido religioso.
Textos cortos de contenido religioso.
mirelesrafael8490
 
La metafisica del pedo.
La metafisica del pedo.La metafisica del pedo.
La metafisica del pedo.
mirelesrafael8490
 

Más de mirelesrafael8490 (20)

Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
Tres demostraciones de la existencia de dios a partir de los soliloquis de sa...
 
BECOMING A BETTER TEACHER
BECOMING A BETTER TEACHERBECOMING A BETTER TEACHER
BECOMING A BETTER TEACHER
 
Challenges on the teaching of management through blended education
Challenges on the teaching of management through blended educationChallenges on the teaching of management through blended education
Challenges on the teaching of management through blended education
 
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN (2014)
 
El metodo del caso
El metodo del casoEl metodo del caso
El metodo del caso
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
PROTOCOLO FANTASMA
PROTOCOLO FANTASMAPROTOCOLO FANTASMA
PROTOCOLO FANTASMA
 
Atlas learning from student work
Atlas learning from student workAtlas learning from student work
Atlas learning from student work
 
Elogio de la amistad
Elogio de la amistadElogio de la amistad
Elogio de la amistad
 
Elogio de la amistad
Elogio de la amistadElogio de la amistad
Elogio de la amistad
 
SOBRE LA PENDEJEZ
SOBRE LA PENDEJEZSOBRE LA PENDEJEZ
SOBRE LA PENDEJEZ
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Una mujer
Una mujerUna mujer
Una mujer
 
Para tener exito
Para tener exitoPara tener exito
Para tener exito
 
Porque amar a los animales
Porque amar a los animalesPorque amar a los animales
Porque amar a los animales
 
7 reglas para vivir 7 cardinal rules in life
7 reglas para vivir   7 cardinal rules in life7 reglas para vivir   7 cardinal rules in life
7 reglas para vivir 7 cardinal rules in life
 
Para fortalecer el espiritu
Para fortalecer el espirituPara fortalecer el espiritu
Para fortalecer el espiritu
 
Textos cortos de contenido religioso.
Textos cortos de contenido religioso.Textos cortos de contenido religioso.
Textos cortos de contenido religioso.
 
La metafisica del pedo.
La metafisica del pedo.La metafisica del pedo.
La metafisica del pedo.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.

  • 1. Aprendizaje centrado en el estudiante Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés
  • 2. 1 Aprendizaje centrado en el estudiante El enfoque educativo centrado en el estudiante considera su individualidad en el proceso de aprendizaje. Toma en cuenta a cada alumno con sus rasgos heredados, sus perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses, capacidades y necesidades. “El modelo del aprendizaje centrado en el alumno refleja la necesidad de un enfoque tanto en los alumnos como en el aprendizaje1 .” Esta perspectiva asume que los maestros deben comprender la realidad del alumno, apoyar sus necesidades básicas de aprendizaje así como las capacidades existentes. Se requiere entonces conocer a cada alumno y comprender el proceso de aprendizaje. Para esto, se analizarán a continuación doce principios psicológicos y pedagógicos (divididos en cinco grupos de factores) enfocados a la comprensión del estudiante y del proceso de aprendizaje propuestos por McCombs y Whisler (1997). Cada uno de estos factores tiene una gran importancia. Ninguno puede ser ignorado. De ser así se correría el riesgo de romper la coherencia interna del proceso de aprendizaje. Los cinco factores son: I. Factores cognitivos y metacognitivos. II. Factores afectivos. III. Factores del desarrollo. IV. Factores personales y sociales. V. Diferencias individuales. 1 McCombs & Whisler, 1997, p.9
  • 3. 2 A continuación se explicarán dichos factores y los principios que los conforman. I. Factores cognitivos y metacognitivos. La mente trabaja para crear visiones sensibles y organizadas del mundo, así como para integrar la nueva información a la estructura ya existente. El proceso de aprendizaje es natural, activo y constante; sin embargo, lo aprendido, recordado y pensado es único para cada individuo. Principios que lo sustentan: 1. El aprendizaje es un proceso natural, activo, voluntario y mediado internamente. 2. El educando busca representaciones significativas y coherentes de su aprendizaje. 3. El aprendizaje se construye organizando los conocimientos nuevos tomando como base la experiencia previa y es filtrado por las percepciones, pensamientos y sentimientos del estudiante. 4. Las estrategias de pensamiento de orden superior (automonitoreo, autorregulación, conciencia de las propias habilidades, autocuestionamiento, etc.) facilitan el pensamiento crítico y creativo y desarrollan la experiencia. II. Factores afectivos. Las creencias, las motivaciones y las emociones influyen en el aprendizaje. Aunque la motivación para el aprendizaje es natural, ésta debe ser estimulada cuando se requiere que un individuo aprenda algo que percibe como poco interesante o irrelevante.
  • 4. 3 Principios que lo sustentan: 5. El aprendizaje se ve influenciado por: a. Autocontrol, capacidad y habilidad b. Claridad de valores personales, intereses y metas c. Expectativas personales respecto al éxito o fracaso d. Afectos y emociones e. La resultante motivación para aprender 6. El hombre tiene una curiosidad innata para aprender, sin embargo un contexto demasiado rígido puede obstaculizarla. 7. La curiosidad, la creatividad y los procesos de pensamiento de alto nivel son estimulados por tareas de aprendizaje auténticas y relevantes, con un grado de dificultad óptimo y novedoso para cada estudiante. III. Factores del desarrollo. Las capacidades para el aprendizaje maduran a lo largo de la vida. El estudiante aprende mejor cuando lo que se le enseña es apropiado a su nivel de desarrollo, lo puede disfrutar, le resulte interesante y represente un reto. Principio que lo sustentan: 8. El aprendizaje se rige conforme a estadios del desarrollo físico, intelectual, emocional y social. Todos ellos están en función de los factores genéticos y ambientales.
  • 5. 4 IV. Factores personales y sociales. Todos aprenden de los demás y pueden ayudarse compartiendo las perspectivas individuales. Una relación positiva entre maestros y alumnos es la base para lograr un ambiente de aprendizaje efectivo. Principios que lo sustentan: 9. Las interacciones sociales y la comunicación con los demás en un ambiente flexible y de diversidad facilitan el aprendizaje. 10.El aprendizaje y la autoestima se ven reforzados cuando se establecen relaciones respetuosas con los demás, y cuando éstos aprecian y aceptan el potencial y los talentos únicos. La autoestima y el aprendizaje se refuerzan mutuamente. V. Diferencias individuales. Las personas aprenden diferentes cosas, a diferente ritmo y de diferente manera. Este aprendizaje está en función del medio ambiente y de la herencia. A partir de estos dos pilares, las personas crean sus propios pensamientos, creencias y comprensión del mundo. Principios que lo sustentan: 11.Aunque los principios básicos del aprendizaje, la motivación y la instrucción efectiva son aplicados a todos los educandos, cada uno de ellos tiene diferentes capacidades y preferencias en cuanto a las estrategias de aprendizaje debido al medio ambiente y a la herencia. 12.Las creencias, los pensamientos, las interpretaciones dadas a los estímulos novedosos y la experiencia previa en general (colegio, casa,
  • 6. 5 cultura y comunidad), son las bases sobre las cuales se construye el desarrollo cognitivo, emocional y social de un niño. Conclusiones El aprendizaje se convierte en un proceso activo, en el cual el alumno toma parte de una tarea, al estar tan involucrado, busca su propio y básico significado. El aprendizaje activo es “cualquier cosa que involucre a los alumnos en hacer cosas y pensar en lo que están haciendo”2 . El aprendizaje es más efectivo cuando los alumnos lo experimentan en forma directa. De acuerdo a Moffett y a Wagner (1992), en una clase centrada en el alumno, los estudiantes deben tener tres cosas para el aprendizaje: individualización, interacción e integración. Por lo tanto, un currículum centrado en el alumno: “le enseña a cada alumno a seleccionar y a secuenciar sus propias actividades y materiales (individualización); a organizar a los alumnos para que se centren y se enseñen unos a otros (interacción); entrelaza todos los temas simbolizados y simbólicos para que el alumno pueda sintetizar efectivamente las estructuras del conocimiento en su propia mente (integración)”3 . Para alcanzar éstas cosas se requiere conocimiento del contenido pedagógico, el cual es “comprender qué piensan los alumnos acerca del tema a tratar, incluyendo las formas que tienden a malinterpretarlo y a olvidarlo”4 . 2 Bonwell & Eison, 1991, p.4 3 Moffett & Wagner, 1992, p.21 4 Wiske, 1998, p.50
  • 7. 6 Bibliografía Adams, D., & Hamm, M. (1996). Cooperative learning--critical thinking and collaboration across the curriculum. Springfield, IL: Charles C. Thomas. Alonso, D. (1999). Forms of control and interaction as determinants of lecture effectiveness in the electronic classroom [On-line]. http://www.lap.umd.edu/LAPFolder/Papers/dianesthesis/page1.html Revisado 22 mayo, 2008 Bonwell, C.C., & Eison, J.A.(1991). Active learning: Creating excitement in the classroom. Washington , DC: George Washington University, School of Education and Human Development. Marzano, R.J. (1988). Dimensions of thinking: A framework for curriculum and instruction. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Mc Combs, B. L. (1991). Motivation and lifelong learning. Educational Psychologist, 26 (2), 117-127. Mc Combs, B. L., & Marzano, R. J. (1990). Putting the self in self-regulating learning: The self as agent in integrating will and skills. Educational Psychologist, 25 (1), 51-69. Mc Combs, B. L., & Whisler, J. S. (1997). The learner-centered classroom and school. San Francisco: Jossey-Bass. Moffett, J., & Wagner, B. J. (1992). Student-centered language arts, K-12. Portsmouth, NH: Boynton/Cook Publishers Heinemann. Wiske, M. S. (1998). Teaching for understanding, linking research with practice. San Francisco: Jossey-Bass. Woolfolk, A. (2001). Educational psychology (8th ed.) Needham Heights, MA: Allyn Bacon.