SlideShare una empresa de Scribd logo
Trueque y comercio
Rebeca Sahori Pallares Rodríguez
Adriana Morales Hernández
Itzel Marisol Hernández Velázquez
Dana Paola Molina Bravo
Lizeth Jacob Wilson
Trueque
• Origen
En la más remota prehistoria, cuando los hombres se
dedicaban a la caza y la recolección, la producción de
excedentes era casi nula. Además, por las características
de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido
almacenar. Pero desde las primeras actividades
productivas, el excedente permitió emprender el hábito
de intercambiar productos.Las primeras formas de
comercio entre los hombres consistieron justamente en el
intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía
y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no
necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina
trueque.El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun
en sociedades sedentarias: un jarrón de vino por una
bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza,
lana de oveja por pescados.
¿Por qué se abandono el
truque?
El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la
actividad comercial demostró que este sistema era poco práctico: en
primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que
uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería
comprar pan, siempre debía encontrar un panadero que necesitara
sandalias ó averiguar qué necesitaba el panadero, conseguirlo con su
producción de sandalias. y recién después ofrecérselo en trueque.
En segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el
valor exacto de los productos a intercambiar
Trueque en la actualidad
se utiliza el trueque en las empresas de gran tamaño las cuales intercambian sus excedentes. Es el caso de una conocida marca de
refrescos la cual cambiaba bebidas por pernoctaciones en hoteles por ejemplo. La publicidad es otro medio que utiliza mucho este
sistema intercambiando ideas para producciones por espacios publicitarios, etc.
Otro agente importante que lo utiliza son los estados. Los cuales muchas veces intercambian productos o servicios entre ellos
actualmente esta resurgiendo a nivel mundial, sobre todo a raíz de la profunda crisis económica en la que estamos inmersos.
con el trueque es muy difícil que haya grandes diferencias entre ricos y pobres.
¿Bueno o malo?
El trueque en si no es bueno ni malo. Es una solución a una necesidad. El
dinero permite sociedades mucho más complejas, que producen e innovan
mucho más rápidamente. Pero eso no quiere decir que el individuo deba
someterse porque sí a los puntos negros que genera indirectamente el uso del
sistema monetario.
Ningún sistema es perfecto y si alguien quiere vivir mediante el trueque o
utilizarlo es
completamente flactible.
Ventajas
• Comprar productos o servicios sin
llevar efectivo
• Mantener la liquidez
• Optimizar los resultados financieros
• Compensar la variación de producción
por temporadas
• Conseguir nuevos canales comerciales
Desventajas
• Cuesta más encontrar a alguien que
quiera intercambiar lo que nosotros
deseamos por lo que podemos ofrecer.
• Complejidad del cálculo en el valor
exacto entre las cosas
• En la actualidad aparece el trueque en
épocas de crisis económica, y
principalmente en casos de
hiperinflación, porque el dinero pierde
su valor.
Comercio
Origen
• Los orígenes del comercio se remontan a la época de
trueque de la era del Neolítico. El comercio es tan
antiguo como la sociedad y no podríamos concebir esta
sin él. Y es que ahora la palabra «comercio» es sinónimo
de crecimiento, grandes marcas y globalización, pero hace
miles de años era todo muy diferente. En las primeras
fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus
necesidades vitales debía agotar todos sus esfuerzos para
conseguir unos pocos alimentos. Para protegerse de la
intemperie y mantener alejados a los animales salvajes
tuvo que buscar refugio en las cavernas.
Tipos de
comercio
• El comercio mayorista: aquel negocio en el que la mercancía se
adquiere y se guarda en grandes cantidades. El objetivo de este tipo
de negocio es vender estos artículos a otra empresa, pero no al
consumidor final.
• El comercio minorista: empresa que ha adquirido mercancía a un
mayorista y la revende al consumidor final.
• El establecimiento interior: se lleva a cabo entre individuos que
residen en el mismo país y contienen el mismo derecho en materia
comercial.
• El comercio exterior: es aquel mediante el cual, el intercambio de la
mercancía se realiza entre un país, por ejemplo España, con otros
países como por ejemplo Italia, Francia, Reino Unido, etc.
• El pequeño comercio: dicho de otro modo, es el de toda la vida. Es
un negocio familiar que está situado en cada uno de los barrios. Se
realiza por cuenta propia, es decir por sí mismo.
• El comercio por comisión: es aquel mediante el cual los
vendedores se dedican a vender productos que no son de su
propiedad, sino que se lo han encargado en comisión. Por lo que,
debido a las operaciones de venta que realicen estos vendedores,
recibirán una comisión de manera previa.
Tipos de
ventas
• 1 . Venta al Detalle: es aquella en donde la venta de bienes y
servicios es directa con el cliente final, para una utilización personal
no comercial. Por ejemplo, este es el caso de los supermercados.
• 2 . Venta al Mayoreo: dónde se produce la reventa de bienes o
servicios al por mayor y a un precio inferior, que comprando
artículos por unidad. Dicho de otro modo, es aquella en la que una
empresa realiza la reventa de su mercancía a otra organización.
• 3 . Venta Personal: en esta ocasión la venta es aquella, donde se
produce una interacción cara a cara del vendedor con el cliente, es
decir se produce una relación directa entre ambos individuos. Este
tipo de venta es la más eficaz para concluir determinadas etapas del
proceso de adquisición, como por ejemplo para llevar al comprador
a la fase de preferencia, convencimiento y compra.
• 4 . Venta telefónica: consiste en comenzar a tener el contacto con el
cliente mediante el teléfono. Así mismo, la venta debe cerrarse por
ese mismo medio.
• 5 . Venta por internet: consiste en comercializar la mercancía a
través de un sitio web en Internet. Adicionalmente, en este caso hay
que incluir información sobre los productos que comercializa el
negocio, para que los clientes tengan un conocimiento básico de
ellos. Así mismo, los clientes efectúan la compra a través de esta
web.
Ventajas del
comercio
• Al ser un espacio pequeño es más fácil de encontrar los
productos deseados.
• Suelen situarse en sitios fáciles de localizar, sin embargo
para llegar las grandes tiendas muchas veces hay que coger
algún tipo de transporte público o incluso el propio coche.
• Como hemos mencionado antes, el personal de los
pequeños comercios suelen ser personas que pueden ser
nuestros vecinos o personas que nos son conocidas.
Personas que tenemos cerca y a la que nos podemos
encontrar día a día. Por lo que, es más fácil y más cómodo
mantener la conversación con ellos.
• Las compras en el comercio de barrio son más eficientes.
La mayoría de las personas realizan compras no planificadas
y solo una vez a la semana, por lo que llegan a tener
muchos gastos. Sin embargo, al tener un comercio cerca de
tu domicilio, puedes acudir a comprar todos los productos
que necesites sin gastar demás. De esta manera, se realizan
compras más eficientes y se consumen productos frescos.

Más contenido relacionado

Similar a Trueque 22 tm tb

Ventas
VentasVentas
Dónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y serviciosDónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y servicios
Cinelandia
 
Comercio
ComercioComercio
Compras en internet y sus componentes
Compras en internet y sus componentesCompras en internet y sus componentes
Compras en internet y sus componentes
Zebiitaz Rhenals
 
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptxFUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
Jhon Freddy Muñoz Villegas
 
El mercado y sus clientes
El mercado y sus clientesEl mercado y sus clientes
El mercado y sus clientes
ElianaVasquez20
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Sara Amores
 
Trabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacionTrabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacion
Mauro Simón
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
JHORDANLACASADELCONT
 
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Mefero90
 
Comercio 1005
Comercio 1005 Comercio 1005
Comercio 1005
diana2416
 
Comercio
ComercioComercio
Tema seleccionado
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
Maribel Perez
 
Primera actividad1
Primera actividad1Primera actividad1
Primera actividad1
Maribel Perez
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
Juan Esquivel Rubio
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
Alex Lolol
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf
marisubado
 
Comercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final finalComercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final final
Laura Delgado
 
REEMPLAZANDO PARADIGMAS.ppt
REEMPLAZANDO PARADIGMAS.pptREEMPLAZANDO PARADIGMAS.ppt
REEMPLAZANDO PARADIGMAS.ppt
hxd82gsjrb
 

Similar a Trueque 22 tm tb (20)

Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Dónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y serviciosDónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y servicios
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Compras en internet y sus componentes
Compras en internet y sus componentesCompras en internet y sus componentes
Compras en internet y sus componentes
 
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptxFUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
FUNDAMENTO DE MERCADEO PARA LA UNIV.pptx
 
El mercado y sus clientes
El mercado y sus clientesEl mercado y sus clientes
El mercado y sus clientes
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Trabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacionTrabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacion
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
 
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
 
Comercio 1005
Comercio 1005 Comercio 1005
Comercio 1005
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Tema seleccionado
Tema seleccionado Tema seleccionado
Tema seleccionado
 
Primera actividad1
Primera actividad1Primera actividad1
Primera actividad1
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 1 MARCO JURÍDICO DEL COMERCIO - FP A DISTANC...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf
 
Comercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final finalComercio electrónico entrega final final
Comercio electrónico entrega final final
 
REEMPLAZANDO PARADIGMAS.ppt
REEMPLAZANDO PARADIGMAS.pptREEMPLAZANDO PARADIGMAS.ppt
REEMPLAZANDO PARADIGMAS.ppt
 

Más de PacoSalazar8

MASTER
MASTERMASTER
MASTER
PacoSalazar8
 
MASTER
MASTERMASTER
MASTER
PacoSalazar8
 
BLOG EE
BLOG EEBLOG EE
BLOG EE
PacoSalazar8
 
Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0
PacoSalazar8
 
EE
EEEE
Ee 22 tv
Ee 22 tvEe 22 tv
Ee 22 tv
PacoSalazar8
 
Contratos 22 tm tb
Contratos 22 tm tbContratos 22 tm tb
Contratos 22 tm tb
PacoSalazar8
 
Empresa taco bamboo
Empresa taco bambooEmpresa taco bamboo
Empresa taco bamboo
PacoSalazar8
 
Ximwna 23tm
Ximwna 23tmXimwna 23tm
Ximwna 23tm
PacoSalazar8
 
Investigacion2 pptx
Investigacion2 pptxInvestigacion2 pptx
Investigacion2 pptx
PacoSalazar8
 
Investigacion2 pptx
Investigacion2 pptxInvestigacion2 pptx
Investigacion2 pptx
PacoSalazar8
 
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzelRelacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
PacoSalazar8
 
12vo reporte de lectura
12vo reporte de lectura12vo reporte de lectura
12vo reporte de lectura
PacoSalazar8
 
11vo Reporte de lectura
11vo Reporte de lectura11vo Reporte de lectura
11vo Reporte de lectura
PacoSalazar8
 
10mo Reporte de lectura
10mo Reporte de lectura10mo Reporte de lectura
10mo Reporte de lectura
PacoSalazar8
 
9no Reporte de lectura
9no Reporte de lectura9no Reporte de lectura
9no Reporte de lectura
PacoSalazar8
 
8vo Reporte de lectura
8vo Reporte de lectura8vo Reporte de lectura
8vo Reporte de lectura
PacoSalazar8
 
7mo Reporte de lectura
7mo Reporte de lectura7mo Reporte de lectura
7mo Reporte de lectura
PacoSalazar8
 
6to Reporte de lectura
6to Reporte de lectura6to Reporte de lectura
6to Reporte de lectura
PacoSalazar8
 
Ranas
RanasRanas

Más de PacoSalazar8 (20)

MASTER
MASTERMASTER
MASTER
 
MASTER
MASTERMASTER
MASTER
 
BLOG EE
BLOG EEBLOG EE
BLOG EE
 
Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0Entes economicos 2.0
Entes economicos 2.0
 
EE
EEEE
EE
 
Ee 22 tv
Ee 22 tvEe 22 tv
Ee 22 tv
 
Contratos 22 tm tb
Contratos 22 tm tbContratos 22 tm tb
Contratos 22 tm tb
 
Empresa taco bamboo
Empresa taco bambooEmpresa taco bamboo
Empresa taco bamboo
 
Ximwna 23tm
Ximwna 23tmXimwna 23tm
Ximwna 23tm
 
Investigacion2 pptx
Investigacion2 pptxInvestigacion2 pptx
Investigacion2 pptx
 
Investigacion2 pptx
Investigacion2 pptxInvestigacion2 pptx
Investigacion2 pptx
 
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzelRelacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
Relacion entre el hombre sociedad y tecnologia itzel
 
12vo reporte de lectura
12vo reporte de lectura12vo reporte de lectura
12vo reporte de lectura
 
11vo Reporte de lectura
11vo Reporte de lectura11vo Reporte de lectura
11vo Reporte de lectura
 
10mo Reporte de lectura
10mo Reporte de lectura10mo Reporte de lectura
10mo Reporte de lectura
 
9no Reporte de lectura
9no Reporte de lectura9no Reporte de lectura
9no Reporte de lectura
 
8vo Reporte de lectura
8vo Reporte de lectura8vo Reporte de lectura
8vo Reporte de lectura
 
7mo Reporte de lectura
7mo Reporte de lectura7mo Reporte de lectura
7mo Reporte de lectura
 
6to Reporte de lectura
6to Reporte de lectura6to Reporte de lectura
6to Reporte de lectura
 
Ranas
RanasRanas
Ranas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Trueque 22 tm tb

  • 1. Trueque y comercio Rebeca Sahori Pallares Rodríguez Adriana Morales Hernández Itzel Marisol Hernández Velázquez Dana Paola Molina Bravo Lizeth Jacob Wilson
  • 2. Trueque • Origen En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiar productos.Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina trueque.El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados.
  • 3. ¿Por qué se abandono el truque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era poco práctico: en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan, siempre debía encontrar un panadero que necesitara sandalias ó averiguar qué necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. y recién después ofrecérselo en trueque. En segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el valor exacto de los productos a intercambiar
  • 4. Trueque en la actualidad se utiliza el trueque en las empresas de gran tamaño las cuales intercambian sus excedentes. Es el caso de una conocida marca de refrescos la cual cambiaba bebidas por pernoctaciones en hoteles por ejemplo. La publicidad es otro medio que utiliza mucho este sistema intercambiando ideas para producciones por espacios publicitarios, etc. Otro agente importante que lo utiliza son los estados. Los cuales muchas veces intercambian productos o servicios entre ellos actualmente esta resurgiendo a nivel mundial, sobre todo a raíz de la profunda crisis económica en la que estamos inmersos. con el trueque es muy difícil que haya grandes diferencias entre ricos y pobres.
  • 5. ¿Bueno o malo? El trueque en si no es bueno ni malo. Es una solución a una necesidad. El dinero permite sociedades mucho más complejas, que producen e innovan mucho más rápidamente. Pero eso no quiere decir que el individuo deba someterse porque sí a los puntos negros que genera indirectamente el uso del sistema monetario. Ningún sistema es perfecto y si alguien quiere vivir mediante el trueque o utilizarlo es completamente flactible.
  • 6. Ventajas • Comprar productos o servicios sin llevar efectivo • Mantener la liquidez • Optimizar los resultados financieros • Compensar la variación de producción por temporadas • Conseguir nuevos canales comerciales Desventajas • Cuesta más encontrar a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer. • Complejidad del cálculo en el valor exacto entre las cosas • En la actualidad aparece el trueque en épocas de crisis económica, y principalmente en casos de hiperinflación, porque el dinero pierde su valor.
  • 7. Comercio Origen • Los orígenes del comercio se remontan a la época de trueque de la era del Neolítico. El comercio es tan antiguo como la sociedad y no podríamos concebir esta sin él. Y es que ahora la palabra «comercio» es sinónimo de crecimiento, grandes marcas y globalización, pero hace miles de años era todo muy diferente. En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debía agotar todos sus esfuerzos para conseguir unos pocos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener alejados a los animales salvajes tuvo que buscar refugio en las cavernas.
  • 8. Tipos de comercio • El comercio mayorista: aquel negocio en el que la mercancía se adquiere y se guarda en grandes cantidades. El objetivo de este tipo de negocio es vender estos artículos a otra empresa, pero no al consumidor final. • El comercio minorista: empresa que ha adquirido mercancía a un mayorista y la revende al consumidor final. • El establecimiento interior: se lleva a cabo entre individuos que residen en el mismo país y contienen el mismo derecho en materia comercial. • El comercio exterior: es aquel mediante el cual, el intercambio de la mercancía se realiza entre un país, por ejemplo España, con otros países como por ejemplo Italia, Francia, Reino Unido, etc. • El pequeño comercio: dicho de otro modo, es el de toda la vida. Es un negocio familiar que está situado en cada uno de los barrios. Se realiza por cuenta propia, es decir por sí mismo. • El comercio por comisión: es aquel mediante el cual los vendedores se dedican a vender productos que no son de su propiedad, sino que se lo han encargado en comisión. Por lo que, debido a las operaciones de venta que realicen estos vendedores, recibirán una comisión de manera previa.
  • 9. Tipos de ventas • 1 . Venta al Detalle: es aquella en donde la venta de bienes y servicios es directa con el cliente final, para una utilización personal no comercial. Por ejemplo, este es el caso de los supermercados. • 2 . Venta al Mayoreo: dónde se produce la reventa de bienes o servicios al por mayor y a un precio inferior, que comprando artículos por unidad. Dicho de otro modo, es aquella en la que una empresa realiza la reventa de su mercancía a otra organización. • 3 . Venta Personal: en esta ocasión la venta es aquella, donde se produce una interacción cara a cara del vendedor con el cliente, es decir se produce una relación directa entre ambos individuos. Este tipo de venta es la más eficaz para concluir determinadas etapas del proceso de adquisición, como por ejemplo para llevar al comprador a la fase de preferencia, convencimiento y compra. • 4 . Venta telefónica: consiste en comenzar a tener el contacto con el cliente mediante el teléfono. Así mismo, la venta debe cerrarse por ese mismo medio. • 5 . Venta por internet: consiste en comercializar la mercancía a través de un sitio web en Internet. Adicionalmente, en este caso hay que incluir información sobre los productos que comercializa el negocio, para que los clientes tengan un conocimiento básico de ellos. Así mismo, los clientes efectúan la compra a través de esta web.
  • 10. Ventajas del comercio • Al ser un espacio pequeño es más fácil de encontrar los productos deseados. • Suelen situarse en sitios fáciles de localizar, sin embargo para llegar las grandes tiendas muchas veces hay que coger algún tipo de transporte público o incluso el propio coche. • Como hemos mencionado antes, el personal de los pequeños comercios suelen ser personas que pueden ser nuestros vecinos o personas que nos son conocidas. Personas que tenemos cerca y a la que nos podemos encontrar día a día. Por lo que, es más fácil y más cómodo mantener la conversación con ellos. • Las compras en el comercio de barrio son más eficientes. La mayoría de las personas realizan compras no planificadas y solo una vez a la semana, por lo que llegan a tener muchos gastos. Sin embargo, al tener un comercio cerca de tu domicilio, puedes acudir a comprar todos los productos que necesites sin gastar demás. De esta manera, se realizan compras más eficientes y se consumen productos frescos.