SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCION  & VENTAS
Armando Cruz Moscoso
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marketing Ventas Precio Plaza Publicidad Producto Persona Promoción VENTAS, EL BRAZO EJECUTOR DEL MARKETING Click
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESTAURANTE EL PALACIO DE LA LUNA CRECIENTE DE MARZO (I) Don Juan Chang es un inmigrante de una ciudad sudamericana. Salido de China continental, llego a un país de Sudamérica, en donde comenzó a trabajar como ayudante de cocina en un restaurante de unos compatriotas. Luego de varios años de trabajo, el señor Chang ahorro lo suficiente para poner su propio restaurante. Esta situado en un barrio popular de la ciudad y consta de un comedor con 8 mesas y una zona de cocina, además de servicios sanitarios que exige la municipalidad. A pesar de su pequeño tamaño, don Juan Chang lo llamo pomposamente El Palacio de la Luna Creciente de Marzo, pensando en que algún día podría ampliarlo mucho mas, conforme mejorara el negocio. En algún momento, don Juan pensó encargarse solo del negocio. Su idea era hacer una especia de mostrados detrás del cual el cocinaría y los clientes vendrían a solicitar los diversos platos. Diversas razones lo obligaron a cambiar de opinión: la primera era que el tiempo no le alcanzaba para tener cuidado con la cocina y a la vez atender los clientes. Mas aun, la cocina hacia mucho humo y calor que podía incomodar a los clientes (además que a veces la preparación de un producto no es algo agradable de ver). Pero, todavía mas importante que lo anterior, fue que su dominio del idioma castellano era muy pobre y le resultaba difícil dejarse entender por los clientes.
Por todo ello, don Juan Chang decidió contratar a alguien para que se encargue de la atención a los clientes. El elegido fue Pedro Lai Ortega, hijo de otro inmigrante chino, casado con una dama del país. Pedro comprendía el castellano. Este escenario, en el cual el productor don Juan Chang y el intermediario es Pedro Lai, servirá de base para las expresiones que se harán sobre las funciones de los intermediarios. Fabricante de FORD  Concesionario FORD  Comprador Cocinero Mesero Comensal PRODUCTOR INTERMEDIARIO CONSUMIDOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Visión de los productores: Productor  Intermediario Consumidor Visión de los intermediarios: Productor Intermediario  Consumidor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL LARGO DE LAS CADENAS DE DISTRIBUCION
Caso 1: Productor Agente Distribuidor Mayorista Distribuidor Minorista Consumidor Se trata de un producto de consumo masivo por ejemplo, la leche en polvo, producida por un productor extranjero e importado al Perú por un intermediario internacional que toma el nombre de Agente. Este agente actúa solamente como facilitador del intercambio no toma posesión del producto. En el país , la empresa distribuidora envía a sus vendedores a los mayoristas de diversas regiones para venderles el producto, y a su vez este, se los coloca al minorista quien llega finalmente al consumidor final
[object Object],Caso 2: Productor Distribuidor Mayorista Distribuidor Minorista Consumidor
[object Object],Caso 3: Productor Mayorista Distribuidor Minorista Consumidor
[object Object],Caso 4: Productor Mayorista Distribuidor Minorista Consumidor
[object Object],Caso 5: Productor Mayorista Minorista Consumidor
[object Object],Caso 6: Productor Mayorista - Minorista Consumidor
[object Object],Caso 7: Agente Minorista Consumidor Productor
[object Object],Consumidor Caso 8: Productor Agente Minorista
Productor Caso 9: Consumidor Esta cadena es la que se utiliza frecuentemente cuando se vende o comercializa servicios como por ejemplo: pólizas de seguro, grifos, agencias de viaje. Este es el caso de los profesionales (médicos, abogados, ingenieros, etc.) que también deben comercializar sus servicios directamente hacia el consumidor y ameritan un esfuerzo para mercadearlos.
CLIENTE vs. CONSUMIDOR CLIENTE ES QUIEN ACCEDE A UN BIEN O SERVICIO POR MEDIO DE UNA TRANSACCION FINANCIERA U OTRO MEDIO DE PAGO CONSUMIDOR ES UNA PERSONA QUE UTILIZA BIENES O SERVICIOS PROPORCIONADOS POR ELPROVEEDOR, O EL PRODUCTOR, O ALGUN INTERMEDIARIO QUIEN COMPRA ES EL COMPRADOR, Y QUIEN CONSUME ES EL CONSUMIDOR NO NECESARIAMENTE SON LA MISMA PERSONA ! DE LA CERCANIA QUE TENGAS DEL CONSUMIDOR,  DEPENDE LA EXTENSION DE TU CANAL DE DISTRIBUCION
CASO DE ESTUDIO MIEL DEL BOSQUE La producción de miel de abeja de la zona de Olmos, al igual que en todo el departamento, depende mucho de las condiciones climáticas. Ya que estas gobiernan los periodos de floración de las plantas del bosque seco. Cuando existe una floración adecuada en los tiempos previstos, la producción de miel es buena. Las principales plantas proveedoras de néctar para las abejas son ; el zapota y el algarrobo: La floración de zapote se da normalmente entre los meses de mayo a agosto ;  y la de algarrobo, de septiembre a diciembre. La miel de abeja producida por las abejas usando néctar de zapote es oscura, mientras que la miel del algarrobo es clara y cristalina, siendo esta considerada de mayor calidad por dichas características. Actualmente, los productores de miel de Olmos venden su producción a comerciantes mayoristas  (acopiadores) que viajan por toda la zona de producción y compran la miel a cada productor, negociando el precio individualmente con cada uno. Luego esta miel es enviada a Lima donde es procesada y envasada por diferentes empresas y bajo muchas  marcas.
Por otro lado, existe el problema de la adulteración del producto por comerciantes inescrupulosos. Este tipo de comerciantes se ha establecido desde hace mucho tiempo y únicamente beneficia a los intermediarios, por lo cual una ONG tomo la decisión de apoyar a las asociaciones de productores para capacitarlos y así mejorar toda la cadena productiva. La Asociación de Productores de San Cristóbal produce miel de abeja en la zona del bosque seco Olmos y acaba de conseguir el Registro Sanitario de DIGESA, dependencia del Ministerio de Salud, encargada de supervisar los productos de consumo humano. Este era el último requisito que le faltaba cumplir a la Asociación para poder comercializar  su producto. La miel de abeja producida por la asociación de San Cristóbal cuenta también con la certificación de producto orgánico, otorgado por la Asociación de Productores Ecológicos (ANPE) La miel de abeja tiene tres presentaciones bajo la marca “Miel del Bosque”. Las presentaciones son de 1Kg, ½ Kg. y ¼ Kg. Todas en frasco de vidrio de diámetro único .El precio en general de a miel de abeja en el mercado nacional es alto, tanto en los productos nacionales, como el importado. Los principales consumidores de la miel de abeja son aquellos que la buscan por sus propiedades alimenticias para beneficio de la salud. Para comercializar la miel de abeja, es necesario hallar lo canales adecuados de comercialización, para lo cual ustedes han sido contratados y se le encargado el diseño del canal o canales apropiados
¿DE QUE DEPENDE LA EXTENSION DE TU CADENA DE DISTRIBUCION? DE TRES FACTORES CLAVES 1  QUE TAN CERCA ESTAS DEL CONSUMIDOR. MIENTRAS MAS LEJOS ESTAS, MAS LARGA LA CADENA 2  EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MÁS PERECIBLE, MAS CORTA LA CADENA 3  ESTRATEGIA ¿QUIERES GANAR MERCADO O QUIERES GANAR TERITORIO? PARA QUE UN ESLABON SEA PARTE  DE UNA CADENA DE DISTRIBUCION, DEBES AGREGARLE VALOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expoDistribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expo
galu95sc
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
merlicmedina910
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
guilartejs
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
cumplidok
 
Mercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribuciónMercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribución
UPC
 

La actualidad más candente (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Formato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo finalFormato tradicional trabajo final
Formato tradicional trabajo final
 
Distribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expoDistribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expo
 
Comercio de abastos
Comercio de abastosComercio de abastos
Comercio de abastos
 
Cadena de distribución
Cadena de distribuciónCadena de distribución
Cadena de distribución
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Gerencia en Ambiente Multicultural - UCV
Gerencia en Ambiente Multicultural - UCVGerencia en Ambiente Multicultural - UCV
Gerencia en Ambiente Multicultural - UCV
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Entienda cómo mejorar su tienda
Entienda cómo mejorar su tiendaEntienda cómo mejorar su tienda
Entienda cómo mejorar su tienda
 
Monografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercadoMonografía de investigacion de mercado
Monografía de investigacion de mercado
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 3 ORGANIZACION DE LAS COMPRAS - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 3 ORGANIZACION DE LAS COMPRAS - FP A DISTANC...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 3 ORGANIZACION DE LAS COMPRAS - FP A DISTANC...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 3 ORGANIZACION DE LAS COMPRAS - FP A DISTANC...
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
La estrategia de retail 8 formas de ganar
La estrategia de retail 8 formas de ganarLa estrategia de retail 8 formas de ganar
La estrategia de retail 8 formas de ganar
 
Seminario de Marketing Empresarial 2011
Seminario de Marketing Empresarial 2011Seminario de Marketing Empresarial 2011
Seminario de Marketing Empresarial 2011
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
Mercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribuciónMercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribución
 

Destacado

Catalogo N° 1 Super Ofertas Unique
Catalogo N° 1 Super Ofertas UniqueCatalogo N° 1 Super Ofertas Unique
Catalogo N° 1 Super Ofertas Unique
Suzetty
 
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la EmpresaLa Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
pattyrihe
 
Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...
Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...
Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Cadena de distribucion
Cadena de distribucionCadena de distribucion
Cadena de distribucion
Gigi "G"
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los Costos
Juan Pablo Bolivar
 

Destacado (17)

Catalogo N° 1 Super Ofertas Unique
Catalogo N° 1 Super Ofertas UniqueCatalogo N° 1 Super Ofertas Unique
Catalogo N° 1 Super Ofertas Unique
 
Walter Tapia, Gerente General de Unique - CADE Universitario 2015
Walter Tapia, Gerente General de Unique - CADE Universitario 2015Walter Tapia, Gerente General de Unique - CADE Universitario 2015
Walter Tapia, Gerente General de Unique - CADE Universitario 2015
 
Gabriela Vega, Coordinadora del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Públ...
Gabriela Vega, Coordinadora del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Públ...Gabriela Vega, Coordinadora del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Públ...
Gabriela Vega, Coordinadora del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Públ...
 
Rodrigo Isasi, Director de Insitum Perú - CADE Universitario 2015
Rodrigo Isasi, Director de Insitum Perú - CADE Universitario 2015Rodrigo Isasi, Director de Insitum Perú - CADE Universitario 2015
Rodrigo Isasi, Director de Insitum Perú - CADE Universitario 2015
 
Admon De Ventas
Admon  De VentasAdmon  De Ventas
Admon De Ventas
 
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la EmpresaLa Franquicia como Estrategia de la Empresa
La Franquicia como Estrategia de la Empresa
 
HumanSigma; Nuevo Modelo de Venta
HumanSigma; Nuevo Modelo de VentaHumanSigma; Nuevo Modelo de Venta
HumanSigma; Nuevo Modelo de Venta
 
que es Network marketing
que es Network marketingque es Network marketing
que es Network marketing
 
(BPI-II) Unidad 17 - ( Ventas y distribución - SD) - transacciones
(BPI-II) Unidad 17 - ( Ventas y distribución - SD) - transacciones(BPI-II) Unidad 17 - ( Ventas y distribución - SD) - transacciones
(BPI-II) Unidad 17 - ( Ventas y distribución - SD) - transacciones
 
Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...
Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...
Héber Delgado Medrano - Análisis de Distribución de Impactos: Costos y Benefi...
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
Creación la estructura organizacional en la Ventas y Distribución (SD)
Creación la estructura organizacional en la  Ventas y Distribución (SD)Creación la estructura organizacional en la  Ventas y Distribución (SD)
Creación la estructura organizacional en la Ventas y Distribución (SD)
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
Cadena de distribucion
Cadena de distribucionCadena de distribucion
Cadena de distribucion
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los Costos
 

Similar a Ventas , el brazo ejecutor del Marketing

Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
d_parra
 
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdfAutoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
andreinaro78
 
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
Evelyn Román
 
tipos de vendedores
tipos de vendedorestipos de vendedores
tipos de vendedores
guest18e741
 

Similar a Ventas , el brazo ejecutor del Marketing (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clientes
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing  y el Marketing.pdfU2_ El Retailing  y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
 
Trueque 22 tm tb
Trueque 22 tm tbTrueque 22 tm tb
Trueque 22 tm tb
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdfAutoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf
 
Investigacion de Mercado2.ppt
Investigacion de Mercado2.pptInvestigacion de Mercado2.ppt
Investigacion de Mercado2.ppt
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Mayoristas
MayoristasMayoristas
Mayoristas
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docxsistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
sistema ACTIVIDAD 2 Autoevaluación.docx
 
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
1.+canal+de+distribuci%c3%93 n+ +microentorno
 
tipos de vendedores
tipos de vendedorestipos de vendedores
tipos de vendedores
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Ventas , el brazo ejecutor del Marketing

  • 1. DISTRIBUCION & VENTAS
  • 3.
  • 4. Marketing Ventas Precio Plaza Publicidad Producto Persona Promoción VENTAS, EL BRAZO EJECUTOR DEL MARKETING Click
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RESTAURANTE EL PALACIO DE LA LUNA CRECIENTE DE MARZO (I) Don Juan Chang es un inmigrante de una ciudad sudamericana. Salido de China continental, llego a un país de Sudamérica, en donde comenzó a trabajar como ayudante de cocina en un restaurante de unos compatriotas. Luego de varios años de trabajo, el señor Chang ahorro lo suficiente para poner su propio restaurante. Esta situado en un barrio popular de la ciudad y consta de un comedor con 8 mesas y una zona de cocina, además de servicios sanitarios que exige la municipalidad. A pesar de su pequeño tamaño, don Juan Chang lo llamo pomposamente El Palacio de la Luna Creciente de Marzo, pensando en que algún día podría ampliarlo mucho mas, conforme mejorara el negocio. En algún momento, don Juan pensó encargarse solo del negocio. Su idea era hacer una especia de mostrados detrás del cual el cocinaría y los clientes vendrían a solicitar los diversos platos. Diversas razones lo obligaron a cambiar de opinión: la primera era que el tiempo no le alcanzaba para tener cuidado con la cocina y a la vez atender los clientes. Mas aun, la cocina hacia mucho humo y calor que podía incomodar a los clientes (además que a veces la preparación de un producto no es algo agradable de ver). Pero, todavía mas importante que lo anterior, fue que su dominio del idioma castellano era muy pobre y le resultaba difícil dejarse entender por los clientes.
  • 9. Por todo ello, don Juan Chang decidió contratar a alguien para que se encargue de la atención a los clientes. El elegido fue Pedro Lai Ortega, hijo de otro inmigrante chino, casado con una dama del país. Pedro comprendía el castellano. Este escenario, en el cual el productor don Juan Chang y el intermediario es Pedro Lai, servirá de base para las expresiones que se harán sobre las funciones de los intermediarios. Fabricante de FORD Concesionario FORD Comprador Cocinero Mesero Comensal PRODUCTOR INTERMEDIARIO CONSUMIDOR
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EL LARGO DE LAS CADENAS DE DISTRIBUCION
  • 15. Caso 1: Productor Agente Distribuidor Mayorista Distribuidor Minorista Consumidor Se trata de un producto de consumo masivo por ejemplo, la leche en polvo, producida por un productor extranjero e importado al Perú por un intermediario internacional que toma el nombre de Agente. Este agente actúa solamente como facilitador del intercambio no toma posesión del producto. En el país , la empresa distribuidora envía a sus vendedores a los mayoristas de diversas regiones para venderles el producto, y a su vez este, se los coloca al minorista quien llega finalmente al consumidor final
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Productor Caso 9: Consumidor Esta cadena es la que se utiliza frecuentemente cuando se vende o comercializa servicios como por ejemplo: pólizas de seguro, grifos, agencias de viaje. Este es el caso de los profesionales (médicos, abogados, ingenieros, etc.) que también deben comercializar sus servicios directamente hacia el consumidor y ameritan un esfuerzo para mercadearlos.
  • 24. CLIENTE vs. CONSUMIDOR CLIENTE ES QUIEN ACCEDE A UN BIEN O SERVICIO POR MEDIO DE UNA TRANSACCION FINANCIERA U OTRO MEDIO DE PAGO CONSUMIDOR ES UNA PERSONA QUE UTILIZA BIENES O SERVICIOS PROPORCIONADOS POR ELPROVEEDOR, O EL PRODUCTOR, O ALGUN INTERMEDIARIO QUIEN COMPRA ES EL COMPRADOR, Y QUIEN CONSUME ES EL CONSUMIDOR NO NECESARIAMENTE SON LA MISMA PERSONA ! DE LA CERCANIA QUE TENGAS DEL CONSUMIDOR, DEPENDE LA EXTENSION DE TU CANAL DE DISTRIBUCION
  • 25. CASO DE ESTUDIO MIEL DEL BOSQUE La producción de miel de abeja de la zona de Olmos, al igual que en todo el departamento, depende mucho de las condiciones climáticas. Ya que estas gobiernan los periodos de floración de las plantas del bosque seco. Cuando existe una floración adecuada en los tiempos previstos, la producción de miel es buena. Las principales plantas proveedoras de néctar para las abejas son ; el zapota y el algarrobo: La floración de zapote se da normalmente entre los meses de mayo a agosto ; y la de algarrobo, de septiembre a diciembre. La miel de abeja producida por las abejas usando néctar de zapote es oscura, mientras que la miel del algarrobo es clara y cristalina, siendo esta considerada de mayor calidad por dichas características. Actualmente, los productores de miel de Olmos venden su producción a comerciantes mayoristas (acopiadores) que viajan por toda la zona de producción y compran la miel a cada productor, negociando el precio individualmente con cada uno. Luego esta miel es enviada a Lima donde es procesada y envasada por diferentes empresas y bajo muchas marcas.
  • 26. Por otro lado, existe el problema de la adulteración del producto por comerciantes inescrupulosos. Este tipo de comerciantes se ha establecido desde hace mucho tiempo y únicamente beneficia a los intermediarios, por lo cual una ONG tomo la decisión de apoyar a las asociaciones de productores para capacitarlos y así mejorar toda la cadena productiva. La Asociación de Productores de San Cristóbal produce miel de abeja en la zona del bosque seco Olmos y acaba de conseguir el Registro Sanitario de DIGESA, dependencia del Ministerio de Salud, encargada de supervisar los productos de consumo humano. Este era el último requisito que le faltaba cumplir a la Asociación para poder comercializar su producto. La miel de abeja producida por la asociación de San Cristóbal cuenta también con la certificación de producto orgánico, otorgado por la Asociación de Productores Ecológicos (ANPE) La miel de abeja tiene tres presentaciones bajo la marca “Miel del Bosque”. Las presentaciones son de 1Kg, ½ Kg. y ¼ Kg. Todas en frasco de vidrio de diámetro único .El precio en general de a miel de abeja en el mercado nacional es alto, tanto en los productos nacionales, como el importado. Los principales consumidores de la miel de abeja son aquellos que la buscan por sus propiedades alimenticias para beneficio de la salud. Para comercializar la miel de abeja, es necesario hallar lo canales adecuados de comercialización, para lo cual ustedes han sido contratados y se le encargado el diseño del canal o canales apropiados
  • 27. ¿DE QUE DEPENDE LA EXTENSION DE TU CADENA DE DISTRIBUCION? DE TRES FACTORES CLAVES 1 QUE TAN CERCA ESTAS DEL CONSUMIDOR. MIENTRAS MAS LEJOS ESTAS, MAS LARGA LA CADENA 2 EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MÁS PERECIBLE, MAS CORTA LA CADENA 3 ESTRATEGIA ¿QUIERES GANAR MERCADO O QUIERES GANAR TERITORIO? PARA QUE UN ESLABON SEA PARTE DE UNA CADENA DE DISTRIBUCION, DEBES AGREGARLE VALOR
  • 28.
  • 29.