SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es la Atención Integral del Niño?

La Atención Integral se entiende como la provisión continua y con calidad de intervenciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, teniendo como eje de intervención a
la persona, familia y comunidad.

La atención integral del niño es el conjunto de acciones que proporciona el personal de salud al
menor de 11 años, en cada asistencia a un establecimiento de salud o al domicilio,
independientemente del motivo de la consulta.

“Lo más importante en el momento en que un menor está en contacto con el
establecimiento de salud, es evitar oportunidades perdidas, al ofrecerle un conjunto de
prestaciones que permitan la atención integral del niño”.

¿Por qué es importante la salud del menor de cinco años?

Evaluar el cuidado y la atención que recibe un niño durante los primeros cinco años de su vida es
fundamental, especialmente los tres primeros años, dado que son la base de la salud, el
crecimiento y el desarrollo en el futuro.

Durante este periodo, las niñas y los niños aprenden más rápidamente que en cualquier otra
época. Los recién nacidos y lactantes se desarrollan con mayor rapidez y aprenden más cuando
reciben amor y afecto, atención, aliento y estímulos mentales, así como alimentos nutritivos y una
buena atención de la salud.

La Atención integral del niño, comprende la vigilancia y acompañamiento de su proceso de
crecimiento y desarrollo y la detección temprana e intervención oportuna de problemas y factores
de riesgo, se constituyen en una acción altamente costo eficiente, que contribuye a lograr una
sociedad más justa y equitativa. Comprende las siguientes prestaciones de salud:

   1. Control de Crecimiento y desarrollo (CRED), comprende:
         o Examen físico
         o Detección de enfermedades prevalentes, problemas visuales, auditivos y signos de
              violencia o maltrato.
                    Descarte de anemia
                    Descarte de parasitosis
         o Evaluación del crecimiento y estado nutricional del niño
         o Evaluación del desarrollo

   2. Inmunizaciones, de acuerdo a la edad.

   3. Estimulación temprana, dirigida a las niñas y niños desde que nacen hasta los tres años de
      edad, con el objeto de atender de manera oportuna y adecuada sus necesidades de
      desarrollo, así como potenciar sus capacidades, habilidades y actitudes, favoreciendo sud
      desarrollo sensoperceptual y socio afectivo.

   4. Consejería integral, el personal de salud abordará ejes temáticos según necesidad de la
      familia y/o responsables de la atención y cuidado de la niña y el niño:
o   Cuidados esenciales del recién nacido
           o   Lactancia materna exclusiva
           o   Inmunizaciones
           o   Cuidado del niño en el hogar
           o   Prevención de enfermedades prevalentes en la niña y el niño, signos de alarma y
               referencia oportuna
           o   Importancia de las expresiones afectivas y de la organización del tiempo
           o   Habilidades sociales
           o   Maltrato infantil
           o   Cuidados del medio ambiente
           o   Salud bucal

   5. Consejería nutricional, cuyo objetivo es asegurar un adecuado estado nutricional o lograr
      recuperar la curva de tendencia del crecimiento.
          o Es prioritaria en situaciones de riesgo y en procesos de enfermedad.
          o Alimentación y nutrición del niño. Alimentación complementaria. Loncheras
             saludables.
          o Alimentos fortificados con micronutrientes.

   6. Atención odontoestomatológica, que comprende examen estomatológico, profilaxis dental,
      aplicación de flúor ( barniz flúor o flúor gel neutro) y destartraje

   7. Suplementación de micronutrientes, que incluye sal ferrosa (sulfato ferroso, fumarato de
      hierro) y vitamina A, para los menores de 5 años

   8. Quimioprofilaxis antiparasitaria, a partir del año de edad hasta los 17 años. Se suministrará
      Mebendazol o Albendazol cada 6 meses.

   9. Sesión demostrativa, el personal de salud abordará los siguientes ejes temáticos según la
      necesidad de la familia y/o responsable de la atención y cuidadod del niño:
         o Alimentación y nutrición
         o Higiene
         o Prevención ante los accidentes
         o Habilidades sociales
         o Salud bucal
         o Cuidados del medio ambiente

   10. Visita domiciliaria, debe realizarse a las familias cuyos niños no asistieron al control
       programado en su plan de atención y/o para la verificación de prácticas saludables
            o Vacunas
            o Control de crecimiento y desarrollo
            o Seguimiento de daño (Recién nacidos de bajo peso, recién nacidos de madres con
               TBC, VIH, Sífilis, Neumonía, Enfermedad diarreica con deshidratación/shock,
               Disentería, Desnutrición)
            o Problemas de violencia, abandono, abuso sexual



http://atencionintegraldelnino.blogspot.com/
http://atencionintegraldelnino.blogspot.com/2012/03/conceptos-de-la-atencion-integral-
del.html#!/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
DANTX
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
CAMILA SASTOQUE
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaYarielis Guerra
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAlonso Custodio
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesinsn
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 

Similar a La atención integral del niño

Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
Julia Rivera
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
diadiaz
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Jhan Saavedra Torres
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
Elia Guillen
 
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Maloy Gonzalez
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Gia Aiepi  para madres ComuitariasGia Aiepi  para madres Comuitarias
Gia Aiepi para madres ComuitariasSheyla Sejin
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
AlejandroLandaChuqui
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliagaPSG Pilar
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
rosi339302
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
ErikaSantander
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años Estefany Bolemos Avila
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

Similar a La atención integral del niño (20)

Cred
CredCred
Cred
 
Cred
CredCred
Cred
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Gia Aiepi para madres Comuitarias
Gia Aiepi  para madres ComuitariasGia Aiepi  para madres Comuitarias
Gia Aiepi para madres Comuitarias
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliaga
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo  de niños menores de 10 años
Normas técnicas para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 10 años
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUDEvaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
 
at
atat
at
 

La atención integral del niño

  • 1. Que es la Atención Integral del Niño? La Atención Integral se entiende como la provisión continua y con calidad de intervenciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, teniendo como eje de intervención a la persona, familia y comunidad. La atención integral del niño es el conjunto de acciones que proporciona el personal de salud al menor de 11 años, en cada asistencia a un establecimiento de salud o al domicilio, independientemente del motivo de la consulta. “Lo más importante en el momento en que un menor está en contacto con el establecimiento de salud, es evitar oportunidades perdidas, al ofrecerle un conjunto de prestaciones que permitan la atención integral del niño”. ¿Por qué es importante la salud del menor de cinco años? Evaluar el cuidado y la atención que recibe un niño durante los primeros cinco años de su vida es fundamental, especialmente los tres primeros años, dado que son la base de la salud, el crecimiento y el desarrollo en el futuro. Durante este periodo, las niñas y los niños aprenden más rápidamente que en cualquier otra época. Los recién nacidos y lactantes se desarrollan con mayor rapidez y aprenden más cuando reciben amor y afecto, atención, aliento y estímulos mentales, así como alimentos nutritivos y una buena atención de la salud. La Atención integral del niño, comprende la vigilancia y acompañamiento de su proceso de crecimiento y desarrollo y la detección temprana e intervención oportuna de problemas y factores de riesgo, se constituyen en una acción altamente costo eficiente, que contribuye a lograr una sociedad más justa y equitativa. Comprende las siguientes prestaciones de salud: 1. Control de Crecimiento y desarrollo (CRED), comprende: o Examen físico o Detección de enfermedades prevalentes, problemas visuales, auditivos y signos de violencia o maltrato.  Descarte de anemia  Descarte de parasitosis o Evaluación del crecimiento y estado nutricional del niño o Evaluación del desarrollo 2. Inmunizaciones, de acuerdo a la edad. 3. Estimulación temprana, dirigida a las niñas y niños desde que nacen hasta los tres años de edad, con el objeto de atender de manera oportuna y adecuada sus necesidades de desarrollo, así como potenciar sus capacidades, habilidades y actitudes, favoreciendo sud desarrollo sensoperceptual y socio afectivo. 4. Consejería integral, el personal de salud abordará ejes temáticos según necesidad de la familia y/o responsables de la atención y cuidado de la niña y el niño:
  • 2. o Cuidados esenciales del recién nacido o Lactancia materna exclusiva o Inmunizaciones o Cuidado del niño en el hogar o Prevención de enfermedades prevalentes en la niña y el niño, signos de alarma y referencia oportuna o Importancia de las expresiones afectivas y de la organización del tiempo o Habilidades sociales o Maltrato infantil o Cuidados del medio ambiente o Salud bucal 5. Consejería nutricional, cuyo objetivo es asegurar un adecuado estado nutricional o lograr recuperar la curva de tendencia del crecimiento. o Es prioritaria en situaciones de riesgo y en procesos de enfermedad. o Alimentación y nutrición del niño. Alimentación complementaria. Loncheras saludables. o Alimentos fortificados con micronutrientes. 6. Atención odontoestomatológica, que comprende examen estomatológico, profilaxis dental, aplicación de flúor ( barniz flúor o flúor gel neutro) y destartraje 7. Suplementación de micronutrientes, que incluye sal ferrosa (sulfato ferroso, fumarato de hierro) y vitamina A, para los menores de 5 años 8. Quimioprofilaxis antiparasitaria, a partir del año de edad hasta los 17 años. Se suministrará Mebendazol o Albendazol cada 6 meses. 9. Sesión demostrativa, el personal de salud abordará los siguientes ejes temáticos según la necesidad de la familia y/o responsable de la atención y cuidadod del niño: o Alimentación y nutrición o Higiene o Prevención ante los accidentes o Habilidades sociales o Salud bucal o Cuidados del medio ambiente 10. Visita domiciliaria, debe realizarse a las familias cuyos niños no asistieron al control programado en su plan de atención y/o para la verificación de prácticas saludables o Vacunas o Control de crecimiento y desarrollo o Seguimiento de daño (Recién nacidos de bajo peso, recién nacidos de madres con TBC, VIH, Sífilis, Neumonía, Enfermedad diarreica con deshidratación/shock, Disentería, Desnutrición) o Problemas de violencia, abandono, abuso sexual http://atencionintegraldelnino.blogspot.com/