SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO TECNOLOGICO
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSIÓN “PUNTO FIJO EDO FALCON”
tubos
Punto fijo; 10 de enero del 2019
Alumno:
Erick Figuera
C.I 20647951
M.M 79
Proceso de fabricación de
tubos sin costura
El hierro esponja se carga a un horno de
arco eléctrico (EAF) junto con la chatarra
seleccionada (aproximadamente 65%
hierro esponja y 35% chatarra). Durante el
proceso de fusión alrededor de los 1650°C
y, se consume una potencia eléctrica de
aproximadamente 65 MVA. Una vez que
se separa la escoria, se vierten unas 80
toneladas de acero fundido (líquido) a una
cuchara donde se le agregan ferro-
aleaciones para conseguir la composición
química especificada por el cliente.
El acero líquido es pasado por una máquina de
colada continua en donde se transforma en
barras de acero con diámetros que van desde
los 148mm hasta los 310mm. Estas barras son
acondicionadas y preparadas para ser enviadas
a los laminadores.
Una vez que las barras ingresan al
laminador, son cortadas en trozos de
menor longitud llamados “tochos” para
luego ser introducidos en el horno
giratorio donde serán calentados hasta
alcanzar una temperatura de 1250°C.
Al salir del horno giratorio, los tochos son perforados en el laminador perforador, quedando un
semielaborado llamado “Forado”. Luego se pasa por el laminador continuo para reducir espesor
y estirarlo, obteniendo otro semielaborado llamado “esbozado”. El último paso de laminación es
el laminador reductor estirador, en el cual se alcanzan las dimensiones finales de diámetro y
espesor del tubo. Una vez cumplidas las dimensiones especificadas, y de acuerdo a los
requerimientos del cliente, el tubo pasa por un tratamiento térmico para conseguir las
propiedades físicas y mecánicas requeridas.
Tubos soldados
Se obtienen a partir de bandas de laminación laminadas en frío o en
caliente, chapa gruesa o chapa fina. Los tubos de diámetros pequeños y
medianos se producen en laminadores continuos que doblan de manera
progresiva las bandas de laminación sin calentar hasta formar una sección
circular cruzada antes de realizar la soldadura a lo largo de una costura
longitudinal. Después el tubo puede ser trefilado en frío para alcanzar las
dimensiones y el acabado preciso. Este proceso es más económico que el de
los tubos sin soldadura, pero los tubos soldados generalmente presentan
una menor resistencia mecánica y a la presión
:
estirado
En el estirado o trefilado, la sección transversal de una barra o alambre
redondos se reducen ocambian jalándolos a través de un dado o matriz.
Las variables principales en el estirado separecen a las de las extracciones:
reducción de área transversal, Angulo del dado, fricción a lolargo de la
interface dado-pieza y velocidad de estirado. El Angulo del dado influye
sobre la fuerzade estirado y la calidad del producto.
Punzonado
• Esta matriz Matriz para Punzonado de Tubo MP, puede trabajar con
perfiles Redondos, Cuadrados, Rectangulares, Ovalados y Perfiles
abiertos.
• El proceso de trabajo se realiza por un sistema que lleva incorporado
la propia matriz. Primero amordaza el material y posteriormente, se
punzona, evitando la deformación del tubo cuando el agujero es de
grandes dimensiones.
• También es posible trabajar sin alma y/o con un punzón en forma
para producir el alojamiento de la cabeza de un tornillo o el cordón
de soldadura.
• Es posible ajustando el recorrido de la prensa, realizar un agujero
pasante o no pasante.
• Están especialmente diseñadas para poder trabajar en Prensa
Excéntrica o Hidráulica.
• También es posible trabajar con prensa plegadora. La ventaja es
poder montar varias de estas y de esta forma aumentar la
productividad.
• Estas matrices permiten trabajar con alma interna, dependiendo de
las características del tubo, y la distancia de punzonado al extremo.
Embutido
El embutido es una operación de formado de laminas
metálicas que se usa para hacer piezas de forma acopada,
de caja y otras formas huecas mas complejas
doblado
El acero es una aleación de hierro y carbono, cuyas
propiedades especiales son la dureza y la elasticidad. Es un
material de gran importancia industrial por emplearse en la
fabricación de estructuras metálicas, herramientas y
maquinaria.
Una de los usos más comunes del acero es la fabricación de
tubos de acero. Los tubos de acero tienen múltiples
aplicaciones. En muchos casos los tubos de acero requieren ser
doblados para así cumplir su función.
Los tubos doblados se utilizan generalmente para usos
estructurales, decorativos o como medios de transporte de
fluidos o gases.
ASTM A53 (9.1): La prueba de aplastamiento debe hacerse para
tubos arriba de 2" de diámetro nominal. ASTM A53 (9.3): una
muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser
"aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea
a 0° o a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada.
Durante la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de
la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del
material hasta que la distancia entre las mordazas de
aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo.
durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad e la
soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en
la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de
aplastamiento sea de 1/3 del diámetro del tubo (pero este
diámetro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La
tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el
aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o
cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí.
Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de
soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de
rechazo del producto.
ASTM A500 (9.1): La prueba de
aplastamiento debe ser hecha para tubos
redondos, pero no es requerida para tubos
cuadrados o rectangulares. ASTM A500
(9.2): una muestra de por lo menos 4"
(101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en
frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya
sea a 90° respecto de la dirección de la
fuerza aplicada. Durante la primera etapa,
que es una prueba de la ductilidad de la
soldadura, no debe ocurrir rompimiento o
quebradura del material hasta que la
distancia entre las mordazas de
aplastamiento sea de 2/3 del diámetro
original del tubo. durante la segunda etapa,
que es una prueba de ductilidad de la
soldadura, no deben aparecer
rompimientos o quebraduras en la
superficie, hasta que la distancia entre
mordazas de aplastamiento sea de 1/2 del
diámetro del tubo (pero este diámetro no
debe ser menor de 5 veces el espesor del
tubo). La tercera etapa, que es una prueba
de resistencia del material, el aplastamiento
debe continuar hasta que el material se
rompa o cuando las dos paredes del tubo
llegan a topar entre sí. Evidencia de material
laminado o no resistente. o falla de
soldadura que se revele durante la prueba
puede ser causa de rechazo del producto.
B1387
La prueba de aplastamiento aplica para tubo mayores de DN50
(2" diam nominal). Una muestra no menor de 40 mm de largo
debe ser aplastada en frío entre dos platos paralelos sin
mostrar quebradura o falla, hasta que la distancia entre platos
no sea mayor del 75% del diámetro original, y no debe ocurrir
falla o quebradura en la soldadura hasta que la distancia entre
platos sea menor al 60% del diámetro original del tubo. La
soldadura debe estar ubicada a 90° de la dirección del
aplastamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Troqueles para extrusión
Troqueles para extrusiónTroqueles para extrusión
Troqueles para extrusión
MateoLeonidez
 
Procesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticosProcesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticos
Alfrev13
 
Pp aceros levinson
Pp aceros levinsonPp aceros levinson
Pp aceros levinson
hdominguezf
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
Cleyby Davila
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Jorge Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Fabricación
FabricaciónFabricación
Fabricación
 
Troqueles para extrusión
Troqueles para extrusiónTroqueles para extrusión
Troqueles para extrusión
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
 
Presentacion proceso de conformacion
Presentacion proceso de conformacionPresentacion proceso de conformacion
Presentacion proceso de conformacion
 
Estirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barrasEstirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barras
 
Fabricacion de tubos
Fabricacion de tubosFabricacion de tubos
Fabricacion de tubos
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
 
Deformacion plastica
Deformacion plasticaDeformacion plastica
Deformacion plastica
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
 
Deformacion
DeformacionDeformacion
Deformacion
 
Deformacion
DeformacionDeformacion
Deformacion
 
Reparacion de elementos
Reparacion de elementosReparacion de elementos
Reparacion de elementos
 
Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
 
Procesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticosProcesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticos
 
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozcoInforme%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
Informe%trabajo enfrio%lab%materiales%viernes%angelguevaraorozco
 
Pp aceros levinson
Pp aceros levinsonPp aceros levinson
Pp aceros levinson
 
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metalesProceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
Proceso de endurecimiento de mecanizado de los metales
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 

Similar a Tubos erick

Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
ZonyKom
 

Similar a Tubos erick (20)

Proceso de conformado - Procesos mecánico de fabricación
Proceso de conformado - Procesos mecánico de fabricación Proceso de conformado - Procesos mecánico de fabricación
Proceso de conformado - Procesos mecánico de fabricación
 
Fabricación de tubos sin costura
Fabricación de tubos sin costuraFabricación de tubos sin costura
Fabricación de tubos sin costura
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
 
Procesos de fabricacion de tubos con y sin costura
Procesos de fabricacion de tubos con y sin costuraProcesos de fabricacion de tubos con y sin costura
Procesos de fabricacion de tubos con y sin costura
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
 
soldadura tubo
soldadura tubosoldadura tubo
soldadura tubo
 
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
 
Fabricacion de tubos sin costura
Fabricacion de tubos sin costuraFabricacion de tubos sin costura
Fabricacion de tubos sin costura
 
procesos mecánicos de fabricación
procesos mecánicos de fabricación  procesos mecánicos de fabricación
procesos mecánicos de fabricación
 
Trabajo de pedro guedez
Trabajo de pedro guedezTrabajo de pedro guedez
Trabajo de pedro guedez
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Capitulo 3 el fe galvanizado
Capitulo 3 el fe galvanizadoCapitulo 3 el fe galvanizado
Capitulo 3 el fe galvanizado
 
General sin-placa
General sin-placaGeneral sin-placa
General sin-placa
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Laminación
LaminaciónLaminación
Laminación
 
Proceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en calienteProceso de conformado en caliente
Proceso de conformado en caliente
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
 
Expansores de tubos
Expansores de tubosExpansores de tubos
Expansores de tubos
 

Tubos erick

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN “PUNTO FIJO EDO FALCON” tubos Punto fijo; 10 de enero del 2019 Alumno: Erick Figuera C.I 20647951 M.M 79
  • 2. Proceso de fabricación de tubos sin costura El hierro esponja se carga a un horno de arco eléctrico (EAF) junto con la chatarra seleccionada (aproximadamente 65% hierro esponja y 35% chatarra). Durante el proceso de fusión alrededor de los 1650°C y, se consume una potencia eléctrica de aproximadamente 65 MVA. Una vez que se separa la escoria, se vierten unas 80 toneladas de acero fundido (líquido) a una cuchara donde se le agregan ferro- aleaciones para conseguir la composición química especificada por el cliente.
  • 3. El acero líquido es pasado por una máquina de colada continua en donde se transforma en barras de acero con diámetros que van desde los 148mm hasta los 310mm. Estas barras son acondicionadas y preparadas para ser enviadas a los laminadores. Una vez que las barras ingresan al laminador, son cortadas en trozos de menor longitud llamados “tochos” para luego ser introducidos en el horno giratorio donde serán calentados hasta alcanzar una temperatura de 1250°C. Al salir del horno giratorio, los tochos son perforados en el laminador perforador, quedando un semielaborado llamado “Forado”. Luego se pasa por el laminador continuo para reducir espesor y estirarlo, obteniendo otro semielaborado llamado “esbozado”. El último paso de laminación es el laminador reductor estirador, en el cual se alcanzan las dimensiones finales de diámetro y espesor del tubo. Una vez cumplidas las dimensiones especificadas, y de acuerdo a los requerimientos del cliente, el tubo pasa por un tratamiento térmico para conseguir las propiedades físicas y mecánicas requeridas.
  • 4. Tubos soldados Se obtienen a partir de bandas de laminación laminadas en frío o en caliente, chapa gruesa o chapa fina. Los tubos de diámetros pequeños y medianos se producen en laminadores continuos que doblan de manera progresiva las bandas de laminación sin calentar hasta formar una sección circular cruzada antes de realizar la soldadura a lo largo de una costura longitudinal. Después el tubo puede ser trefilado en frío para alcanzar las dimensiones y el acabado preciso. Este proceso es más económico que el de los tubos sin soldadura, pero los tubos soldados generalmente presentan una menor resistencia mecánica y a la presión :
  • 5. estirado En el estirado o trefilado, la sección transversal de una barra o alambre redondos se reducen ocambian jalándolos a través de un dado o matriz. Las variables principales en el estirado separecen a las de las extracciones: reducción de área transversal, Angulo del dado, fricción a lolargo de la interface dado-pieza y velocidad de estirado. El Angulo del dado influye sobre la fuerzade estirado y la calidad del producto.
  • 6. Punzonado • Esta matriz Matriz para Punzonado de Tubo MP, puede trabajar con perfiles Redondos, Cuadrados, Rectangulares, Ovalados y Perfiles abiertos. • El proceso de trabajo se realiza por un sistema que lleva incorporado la propia matriz. Primero amordaza el material y posteriormente, se punzona, evitando la deformación del tubo cuando el agujero es de grandes dimensiones. • También es posible trabajar sin alma y/o con un punzón en forma para producir el alojamiento de la cabeza de un tornillo o el cordón de soldadura. • Es posible ajustando el recorrido de la prensa, realizar un agujero pasante o no pasante. • Están especialmente diseñadas para poder trabajar en Prensa Excéntrica o Hidráulica. • También es posible trabajar con prensa plegadora. La ventaja es poder montar varias de estas y de esta forma aumentar la productividad. • Estas matrices permiten trabajar con alma interna, dependiendo de las características del tubo, y la distancia de punzonado al extremo.
  • 7. Embutido El embutido es una operación de formado de laminas metálicas que se usa para hacer piezas de forma acopada, de caja y otras formas huecas mas complejas
  • 8. doblado El acero es una aleación de hierro y carbono, cuyas propiedades especiales son la dureza y la elasticidad. Es un material de gran importancia industrial por emplearse en la fabricación de estructuras metálicas, herramientas y maquinaria. Una de los usos más comunes del acero es la fabricación de tubos de acero. Los tubos de acero tienen múltiples aplicaciones. En muchos casos los tubos de acero requieren ser doblados para así cumplir su función. Los tubos doblados se utilizan generalmente para usos estructurales, decorativos o como medios de transporte de fluidos o gases.
  • 9. ASTM A53 (9.1): La prueba de aplastamiento debe hacerse para tubos arriba de 2" de diámetro nominal. ASTM A53 (9.3): una muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea a 0° o a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada. Durante la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del material hasta que la distancia entre las mordazas de aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo. durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad e la soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de aplastamiento sea de 1/3 del diámetro del tubo (pero este diámetro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí. Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de rechazo del producto. ASTM A500 (9.1): La prueba de aplastamiento debe ser hecha para tubos redondos, pero no es requerida para tubos cuadrados o rectangulares. ASTM A500 (9.2): una muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada. Durante la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del material hasta que la distancia entre las mordazas de aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo. durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad de la soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de aplastamiento sea de 1/2 del diámetro del tubo (pero este diámetro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí. Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de rechazo del producto. B1387 La prueba de aplastamiento aplica para tubo mayores de DN50 (2" diam nominal). Una muestra no menor de 40 mm de largo debe ser aplastada en frío entre dos platos paralelos sin mostrar quebradura o falla, hasta que la distancia entre platos no sea mayor del 75% del diámetro original, y no debe ocurrir falla o quebradura en la soldadura hasta que la distancia entre platos sea menor al 60% del diámetro original del tubo. La soldadura debe estar ubicada a 90° de la dirección del aplastamiento.