SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIOMES Y
COMENTEMOS
Desde esa conceptualización, es importante que
fortalezcamos cualidades del tutor, como:
CUALIDADES
DEL TUTOR
1
Acompañamiento
No Directivo
FUNDAMENTOS
DE LA TUTORÍA
El Currículo
Es la
INTENCIONALIDAD
Educativa
El Desarrollo
Humano
Conjunto de cambios
Cuantitativos y
Cualitativos del
Educando
La relación del
Tutor-Estudiante
Orientación en el
proceso de
Interrelación Humana
CARACTERÍSTISCAS DE LA TUTORÍA
Formativa
Se ayuda a
los
estudiantes
a adquirir
capacidades
, habilidades
, valores y
actitudes
Preventiva
Promueve
factores
protector
es y
minimiza
factores
de riesgo
Permanente
Recibe
durante todo
su recorrido
educativo
apoyo y
herramientas
educativas
Personalizada
El desarrollo
de las
personas es
complejo
(hereditarios,
sociales,
culturales)
Integral
Es
Promueve
el
desarrollo
integral
(cognitivo,
físico,
afectivo
social)
Inclusiva
Se asegura
que todos
los
estudiantes
reciban
orientación
Recuperadora
Minimiza el
impacto de
los posibles
y
diferentes
problemas
No Es
Terapéutica
DE
PERSONAL
-SOCIAL
Apoya a los
estudiantes
en el
desarrollo
de una
personalida
d sana y
equilibrada
, que les
permita
actuar con
plenitud y
eficacia en
su entorno
social
ACADÉMICA
Asesora y
guía a los
estudiantes
en el ámbito
académico
para que
obtengan
pleno
rendimiento
en sus
actividades
escolares y
que superen
las
dificultades
VOCACION
AL
Ayuda al
estudiante a
construir un
Proyecto de
Vida acorde
con sus
característic
as
personales y
las de su
contexto,
que le
permita
realizar
progresivam
ente sus
aspiraciones
personales
SALUD
CORPORAL
Y MENTAL
Promueve
la
adquisición
de estilos
de vida
saludables
AYUDA
SOCIAL
Busca que
los
estudiantes
participen
reflexivame
nte en
acciones
dirigidas a
la
búsqueda
del bien
común
CULTURA Y
ACTUALIDA
D
Promueve
que el
estudiante
conozca y
valore su
cultura,
reflexione
sobre
temas de
actualidad;
involucránd
ose
CONVIVENC
IA Y
DISPLINA
ESCOLAR
Busca
contribuir
al
establecimi
ento de las
relaciones
democrátic
as y
armónicas,
en el marco
del respeto
a las
normas de
convivencia
Observar con
detenimiento el
comportamiento de
los estudiantes
Tener una
entrevista con el ó
la estudiante
Tener una entrevista
con la familia
Tener una conversación
con el entorno del
estudiante
Buscar información
sobre la conducta de
riesgo social o
problemática
Derivar a un
estudiante a un
profesional
Seguimiento al
estudiante
A LOS ESTUDIANTES
A LOS PADRES DE
FAMILIA
A LA COMUNIDAD
ESDUCATIVA
CONDUCTAS DE
RIESGOS SOCIALES
Son una situación Personal, Familiar o
social; problemática que impide el
Desarrollo Integral del Educando que
la padecen. Es un desequilibrio en
relación a la norma establecida, son
condicionantes que vulneran al
individuo (PÉREZ, p. 1)
A NIVEL DE LA
EDUCACIÓN
PERUANA
EL CONSUMO DE DROGAS:
Marihuana, PBC, Cocaína, Alcohol
y Tabaco
INICIACIÓN SEXUAL
TEMPRANA:
Embarazos precoces,
infecciones de
transmisión sexual,
VIH-SIDA
VIOLENCIA ESTUDIANTIL:
Bullying, Pandillajes, actos
delictivos escolares
USO INADECUADO
DEL INTERNET Y DE
LOS JUEGOS
ELECTRÓNICOS:
Violencia, adicción,
aislamiento,
dificultad la
comunicación y
convivencia familiar
Son aquellas
personas que
pueden tener:
Familias con Problemas Económicos
 Familias con Problemas Culturales
 Familias con Destrucción familiar
 Cuando ambos Padres Trabajan
 Padres con poco tiempo de dedicación a sus hijos
Circunstancias familiares o personales
que afectan a los cuidados y atención
de los niños/ adolescentes.
Son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de
pensamientos y emociones), es la capacidad de relacionarnos con los
demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un
mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
HABILIDADES
SOCIALES Básicas
• Escuchar
• Iniciar y mantener una
conversación
• Formular una
pregunta
• Dar las gracias
• Hacer un cumplido
Avanzadas
• Pedir ayuda
• Participar
• Dar y seguir
instrucciones
• Disculparse
• Convencer a los
demás
H. Alternativas a la Agresión
• Pedir permiso
• Ayudar y compartir
algo
• Negociar y
autocontrolarse
• Responder a las
bromas
H. De Planificación
• Tomar decisiones
• Establecer objetivos
• Recoger información
• Concentrarse en una
tarea
• Resolver problemas
 GARCÍA y PONCE (2008). Intervención Psicopedagógica: Proyectos y Programas de
Intervención en situaciones de infancia de riesgo social.
 GONZALES, FERNÁNDEZ y SECADES (2004). Guía para la detención e intervención temprana
con menores en riesgo. Gijón – España.
 HERRERA (1999). Principales factores de riesgos psicológicos y sociales en adolescentes.
Revista Cubana.
 Ministerio de Salud (2005). Manual de habilidades sociales. Lima – Perú.
 MINEDU (2010). Propuesta para el desarrollo de la estrategia de orientación entre
estudiantes. Dirigido a docentes tutores y tutoras. Lima – Perú.
 MINEDU (2007). Manual de tutoría y orientación educativa. Lima – Perú.
 MINEDU (2007). Tutoría y orientación educativa en la educación primaria. Lima – Perú.
 MINEDU (2007). Tutoría y orientación educativa en la educación secundaria. Lima – Perú.
MINEDU (2006). Guía de detención de consumos de drogas y otras conductas de riesgo en la
adolescencia. Lima – Perú.
MINEDU (2004). Desarrollando nuestras habilidades sociales. Lima – Perú.
 MINEDU (2004). ¡Alerta con los Factores de Riego! Lima – Perú.
 MINEDU (2004). ¡Protegiendo a nuestra familia! Lima – Perú.
 PÉREZ (2009). Grupos escolares en situaciones de riesgos. Granada – España.
“Dejar de Aprender es dejar de crecer”
SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Rosalina Marufo Regalado
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
Socorro Marcela Cornejo Zapata
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa1806
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Caracteristicas de un tutor
Caracteristicas de un  tutorCaracteristicas de un  tutor
Caracteristicas de un tutor
COLEGIOYARUQUI
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
Rode Huillca Mosquera
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
Culturasindigenaspfc
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
ESTUDIANTE CONT.
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
JACQUELINE VILELA
 
Aprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo pptAprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo ppt
C.C. Colegio Montpellier
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
 
Caracteristicas de un tutor
Caracteristicas de un  tutorCaracteristicas de un  tutor
Caracteristicas de un tutor
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
 
Aprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo pptAprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo ppt
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 

Destacado

Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
CARLOS ANGELES
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
La tutoría individual
La tutoría individualLa tutoría individual
La tutoría individual
Marc Pérez
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Katerine Comezaña
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Marcel S.
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
Roger Saúl
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
crismalerva
 
Tutoria grupal
Tutoria grupal Tutoria grupal
Tutoria grupal
JACQUELINE VILELA
 
Plan toe 2015
Plan toe 2015Plan toe 2015
Plan toe 2015
Renzo Ponce
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica
ivetteescorpiono
 
¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?
mcarbeve
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015
I.E. Jorge Martorell
 
Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015
dwescalona
 
Portafolio productos
Portafolio productosPortafolio productos
Portafolio productos
Lucia2323
 
Portafolio
PortafolioPortafolio

Destacado (20)

Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
La tutoría individual
La tutoría individualLa tutoría individual
La tutoría individual
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
 
Tutoria grupal
Tutoria grupal Tutoria grupal
Tutoria grupal
 
Plan toe 2015
Plan toe 2015Plan toe 2015
Plan toe 2015
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica
 
¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015
 
Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015
 
Portafolio productos
Portafolio productosPortafolio productos
Portafolio productos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a Tutoria orientacion-educativa

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
emiliacris
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Mineducyt El Salvador
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Mineducyt El Salvador
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Mineducyt El Salvador
 
Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Mineducyt El Salvador
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Mineducyt El Salvador
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Mineducyt El Salvador
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
Adalberto
 
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
ORSURIOJA
 
La importancia de la función tutorial(1).pdf
La importancia de la función tutorial(1).pdfLa importancia de la función tutorial(1).pdf
La importancia de la función tutorial(1).pdf
Diana Vaquero
 
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
AngelAmado6
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Donato Candia Olivera
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docxsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
CLAUDIAGARCIAMORALES
 
1 e)i (1
1 e)i (11 e)i (1
1 e)i (1
Marinetaa2
 
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptxPSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
ManuelJurez17
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
Gabb Núñez Lara
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
melyarmas
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
melyarmas
 

Similar a Tutoria orientacion-educativa (20)

Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
 
La importancia de la función tutorial(1).pdf
La importancia de la función tutorial(1).pdfLa importancia de la función tutorial(1).pdf
La importancia de la función tutorial(1).pdf
 
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Tutoria 02
 
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docxsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.docx
 
1 e)i (1
1 e)i (11 e)i (1
1 e)i (1
 
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptxPSICOPEDAGOGÍA.pptx
PSICOPEDAGOGÍA.pptx
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 
Maestros tutores
Maestros tutoresMaestros tutores
Maestros tutores
 

Más de I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui

4 to dia 22 feb 2019
4 to dia 22 feb 20194 to dia 22 feb 2019
3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica
3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica
3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb
2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb
2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb
1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb
1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Plan piloto mejorando la puntualidad
Plan piloto mejorando la puntualidadPlan piloto mejorando la puntualidad
Plan piloto mejorando la puntualidad
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Ppt dia 3 huaraz
Ppt dia 3 huarazPpt dia 3 huaraz
Ppt dia 2 huaraz
Ppt dia 2 huarazPpt dia 2 huaraz
Ppt dia 1 huaraz
Ppt dia 1 huarazPpt dia 1 huaraz
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
N° 2 fundamentos administración educativa
N° 2 fundamentos administración educativaN° 2 fundamentos administración educativa
N° 2 fundamentos administración educativa
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
N° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administraciónN° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administración
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Ii monitoreo
Ii monitoreoIi monitoreo
2° dia del logro
2° dia del logro2° dia del logro
Taller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-finalTaller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-final
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio GuzmanPlan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Socializacion Monitoreo Previsto
Socializacion Monitoreo PrevistoSocializacion Monitoreo Previsto
Socializacion Monitoreo Previsto
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Resultado final concurso matemá lima metro-secundaria
Resultado final concurso matemá lima metro-secundariaResultado final concurso matemá lima metro-secundaria
Resultado final concurso matemá lima metro-secundaria
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Rol de monitoreo pedagagogico de secundaria
Rol de monitoreo pedagagogico de secundariaRol de monitoreo pedagagogico de secundaria
Rol de monitoreo pedagagogico de secundaria
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Ficha de observacion profesores
Ficha de observacion profesoresFicha de observacion profesores
Ficha de observacion profesores
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 

Más de I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui (20)

4 to dia 22 feb 2019
4 to dia 22 feb 20194 to dia 22 feb 2019
4 to dia 22 feb 2019
 
3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica
3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica
3 er dia 21 feb-2019-unidad didactica
 
2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb
2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb
2 do dia 20 feb 2019-prog anual-usb
 
1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb
1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb
1 er dia 19 feb-2019-matriz de prog-usb
 
Plan piloto mejorando la puntualidad
Plan piloto mejorando la puntualidadPlan piloto mejorando la puntualidad
Plan piloto mejorando la puntualidad
 
Ppt dia 3 huaraz
Ppt dia 3 huarazPpt dia 3 huaraz
Ppt dia 3 huaraz
 
Ppt dia 2 huaraz
Ppt dia 2 huarazPpt dia 2 huaraz
Ppt dia 2 huaraz
 
Ppt dia 1 huaraz
Ppt dia 1 huarazPpt dia 1 huaraz
Ppt dia 1 huaraz
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
N° 2 fundamentos administración educativa
N° 2 fundamentos administración educativaN° 2 fundamentos administración educativa
N° 2 fundamentos administración educativa
 
N° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administraciónN° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administración
 
Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2Enfoque por competencias final-2
Enfoque por competencias final-2
 
Ii monitoreo
Ii monitoreoIi monitoreo
Ii monitoreo
 
2° dia del logro
2° dia del logro2° dia del logro
2° dia del logro
 
Taller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-finalTaller instrumentos de evaluación-final
Taller instrumentos de evaluación-final
 
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio GuzmanPlan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
 
Socializacion Monitoreo Previsto
Socializacion Monitoreo PrevistoSocializacion Monitoreo Previsto
Socializacion Monitoreo Previsto
 
Resultado final concurso matemá lima metro-secundaria
Resultado final concurso matemá lima metro-secundariaResultado final concurso matemá lima metro-secundaria
Resultado final concurso matemá lima metro-secundaria
 
Rol de monitoreo pedagagogico de secundaria
Rol de monitoreo pedagagogico de secundariaRol de monitoreo pedagagogico de secundaria
Rol de monitoreo pedagagogico de secundaria
 
Ficha de observacion profesores
Ficha de observacion profesoresFicha de observacion profesores
Ficha de observacion profesores
 

Tutoria orientacion-educativa

  • 1.
  • 3. Desde esa conceptualización, es importante que fortalezcamos cualidades del tutor, como:
  • 5. FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA El Currículo Es la INTENCIONALIDAD Educativa El Desarrollo Humano Conjunto de cambios Cuantitativos y Cualitativos del Educando La relación del Tutor-Estudiante Orientación en el proceso de Interrelación Humana
  • 6. CARACTERÍSTISCAS DE LA TUTORÍA Formativa Se ayuda a los estudiantes a adquirir capacidades , habilidades , valores y actitudes Preventiva Promueve factores protector es y minimiza factores de riesgo Permanente Recibe durante todo su recorrido educativo apoyo y herramientas educativas Personalizada El desarrollo de las personas es complejo (hereditarios, sociales, culturales) Integral Es Promueve el desarrollo integral (cognitivo, físico, afectivo social) Inclusiva Se asegura que todos los estudiantes reciban orientación Recuperadora Minimiza el impacto de los posibles y diferentes problemas No Es Terapéutica
  • 7. DE PERSONAL -SOCIAL Apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalida d sana y equilibrada , que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social ACADÉMICA Asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y que superen las dificultades VOCACION AL Ayuda al estudiante a construir un Proyecto de Vida acorde con sus característic as personales y las de su contexto, que le permita realizar progresivam ente sus aspiraciones personales SALUD CORPORAL Y MENTAL Promueve la adquisición de estilos de vida saludables AYUDA SOCIAL Busca que los estudiantes participen reflexivame nte en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común CULTURA Y ACTUALIDA D Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad; involucránd ose CONVIVENC IA Y DISPLINA ESCOLAR Busca contribuir al establecimi ento de las relaciones democrátic as y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia
  • 8. Observar con detenimiento el comportamiento de los estudiantes Tener una entrevista con el ó la estudiante Tener una entrevista con la familia Tener una conversación con el entorno del estudiante Buscar información sobre la conducta de riesgo social o problemática Derivar a un estudiante a un profesional Seguimiento al estudiante
  • 9. A LOS ESTUDIANTES A LOS PADRES DE FAMILIA A LA COMUNIDAD ESDUCATIVA
  • 10. CONDUCTAS DE RIESGOS SOCIALES Son una situación Personal, Familiar o social; problemática que impide el Desarrollo Integral del Educando que la padecen. Es un desequilibrio en relación a la norma establecida, son condicionantes que vulneran al individuo (PÉREZ, p. 1)
  • 11. A NIVEL DE LA EDUCACIÓN PERUANA EL CONSUMO DE DROGAS: Marihuana, PBC, Cocaína, Alcohol y Tabaco INICIACIÓN SEXUAL TEMPRANA: Embarazos precoces, infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA VIOLENCIA ESTUDIANTIL: Bullying, Pandillajes, actos delictivos escolares USO INADECUADO DEL INTERNET Y DE LOS JUEGOS ELECTRÓNICOS: Violencia, adicción, aislamiento, dificultad la comunicación y convivencia familiar
  • 12. Son aquellas personas que pueden tener: Familias con Problemas Económicos  Familias con Problemas Culturales  Familias con Destrucción familiar  Cuando ambos Padres Trabajan  Padres con poco tiempo de dedicación a sus hijos Circunstancias familiares o personales que afectan a los cuidados y atención de los niños/ adolescentes.
  • 13.
  • 14. Son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), es la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
  • 15. HABILIDADES SOCIALES Básicas • Escuchar • Iniciar y mantener una conversación • Formular una pregunta • Dar las gracias • Hacer un cumplido Avanzadas • Pedir ayuda • Participar • Dar y seguir instrucciones • Disculparse • Convencer a los demás H. Alternativas a la Agresión • Pedir permiso • Ayudar y compartir algo • Negociar y autocontrolarse • Responder a las bromas H. De Planificación • Tomar decisiones • Establecer objetivos • Recoger información • Concentrarse en una tarea • Resolver problemas
  • 16.  GARCÍA y PONCE (2008). Intervención Psicopedagógica: Proyectos y Programas de Intervención en situaciones de infancia de riesgo social.  GONZALES, FERNÁNDEZ y SECADES (2004). Guía para la detención e intervención temprana con menores en riesgo. Gijón – España.  HERRERA (1999). Principales factores de riesgos psicológicos y sociales en adolescentes. Revista Cubana.  Ministerio de Salud (2005). Manual de habilidades sociales. Lima – Perú.  MINEDU (2010). Propuesta para el desarrollo de la estrategia de orientación entre estudiantes. Dirigido a docentes tutores y tutoras. Lima – Perú.  MINEDU (2007). Manual de tutoría y orientación educativa. Lima – Perú.  MINEDU (2007). Tutoría y orientación educativa en la educación primaria. Lima – Perú.  MINEDU (2007). Tutoría y orientación educativa en la educación secundaria. Lima – Perú. MINEDU (2006). Guía de detención de consumos de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia. Lima – Perú. MINEDU (2004). Desarrollando nuestras habilidades sociales. Lima – Perú.  MINEDU (2004). ¡Alerta con los Factores de Riego! Lima – Perú.  MINEDU (2004). ¡Protegiendo a nuestra familia! Lima – Perú.  PÉREZ (2009). Grupos escolares en situaciones de riesgos. Granada – España.
  • 17.
  • 18. “Dejar de Aprender es dejar de crecer” SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS