SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de Bienvenida
Materia de Dirección y Producción Teatral
Semestre agosto-diciembre de 2014
• Queridos alumnos, de verdad los felicito por
estar ya en esta materia, porque significa que
ya van a la mitad de su licenciatura, les
prometo una gran aventura, mucho trabajo y
mucho aprendizaje.
• En esta materia pondremos en práctica todo
lo aprendido en el bloque de teatro, así que a
recordar todo lo que vieron en Introducción al
teatro, Actuación I, Actuación II y Adaptación
de Textos, esta última brindará el insumo
necesario para trabajar el montaje de la obra.
Forma de trabajo
En este semestre nos apoyaremos con la
plataforma www.itson.mx/saeti2, con el
objetivo de extender el tiempo de reflexión y
debate de los temas vistos en el aula.
Por lo tanto, estaremos trabajando en horario
asignado para la materia de manera
presencial y virtual, los debates, conclusiones,
material extra, apoyos, asesorías, apoyo en
general.
Presentación del curso presencial/virtual
DEPARTAMENTO: Sociocultural
NOMBRE DEL CURSO: Dirección y Producción Teatral
CLAVE: 1036U
ACADEMIA A PERTENECE: Educación Artística
REQUISITOS: Adaptación de Textos
HORAS: 5 hrs.
CRÉDITOS: 9.37
PROGRAMA(S) EDUCATIVO(S) QUE LA RECIBE(N): Lic. en Gestión y Desarrollo de las
Artes
PLAN: 2009
FECHA DE REVISIÓN: Verano 2011
Competencia a la que contribuye el curso.
Implementar procesos educativos pertinentes para el
conocimiento, práctica y apreciación de las artes con el fin de
potenciar las capacidades creativas, perceptivas y expresivas del
ser humano.
Tipo de
competencia.
Específica.
Descripción general del curso. En el presente curso se parte de los fundamentos básicos de
la dirección y producción escénica así como de las necesidades de expresión individual para
establecer los requerimientos de una obra de teatro escrita para su puesta en escena a través
de fundamentos teóricos, prácticos y de la gestión y administración de los recursos humanos,
tecnológicos, financieros y creativos para su óptimo aprovechamiento en una producción
escénica.
Competencias que se lograran e el curso:
1.- Analizar el origen y fundamentos de la dirección escénica para el
establecimiento de necesidades y requerimientos básicos en la
creación de una atmósfera requerida por una obra escrita para su
puesta en escena.
2.- Dirigir el montaje de una escena tomando en cuenta los
requerimientos del dramaturgo y del director para su
representación.
3.- Analizar el origen y características de la producción escénica así
como su proceso y composición para la definición de los recursos
humanos y técnicos requeridos por una obra de teatro para su
producción.
4.- Implementar el proceso administrativo para el fortalecimiento de
en una organización y/o producción escénica.
Trabajo en plataforma
• Página oficial
www.itson.mx/saeti2 Ingresa con tu ID, tanto
en Usuario como en
contraseña
Nota: Si ya tienes cuenta de
otros cursos virtuales,
ingresa los datos que ya
utilizabas.
Cuando ya ingreses a la plataforma, da clik en el
nombre de la materia: Dirección y Producción
Teatral.
La primera pantalla que te aparece, es el apartado
de Avisos, todos los lunes se colocará un
recordatorio de las actividades de la semana.
De lado izquierdo de la pantalla están uno botones
negros, a continuación te explico cada uno de
ellos:
Áreas en la plataforma
Aéreas en la plataforma
Avisos, pantalla de inicio y
primer botón de control,
integra la información de
recordatorios.
En el apartado de “Información
del curso”, encontraras el
programa de curso en extenso,
datos de tú facilitador,
actividades en grupo o individual
y reglas de comportamiento
(netiquette).
En el apartado de “Foro
General” encontraras los
foros para el análisis y
discusión de cada uno de
los temas, así como el
espacio para entregar
algún documento que se
solicite.
En el apartado de
“Herramientas” encontraras
el apartado de tus
calificaciones, información
personal y un manual de
usuario .
En el apartado de
“Comunicación”
encontrarás enlaces
para los chats, correo
electrónico, foros y
mensajes.
Recomendaciones
• Navegar por toda la plataforma para
conocerla e identificar cada una de sus áreas.
• Leer detalladamente todas las indicaciones
antes de iniciar cualquier actividad, si hay
dudas dirígete inmediatamente con tu
facilitador (sus datos se encuentran en
“Información del curso”).
Reglas del curso:
• Al participar en las actividades que requieran comunicación
escrita, los estudiantes deberán escribir correctamente,
utilizando las reglas de ortografía y Netiquette. (En el apartado
de “Información del curso” encontraras el acceso a las reglas de
netiquette y así mismo te dejo esta liga para su consulta y ampliación de
la información)
• El alumno tiene el derecho y obligación de reportar anomalías
dentro de las tres primeras semanas del curso, después de
ese tiempo ya no se tendrán consideraciones.
• El alumno deberá actualizar su información personal en
plataforma.
Estándares de estudio y participación.
a. Participación semanal requerida:
• Frecuencia. Ingresar a plataforma mínimo tres veces por semana.
• Extensión. El tiempo necesario para la realización de las actividades
programadas.
• Calidad. Cumplir con los criterios requeridos para cada una de las
actividades.
b. Respuestas en foros de discusión:
• Estilo. El participante deberá llegar a consensos con sus compañeros de
grupo.
• Extensión. No mayor a siete líneas. En caso de que la aportación
sobrepase este número, deberá colocarse como archivo adjunto en el
foro.
• Frecuencia. Mínimo una aportación expresando su punto de vista y una
aportación sobre los comentarios de sus compañeros, en los foros que así
lo requieran.
• Calidad. Considerar las Reglas de Netiquette y redactar mensajes que
conlleven a una comunicación efectiva, incluyendo aportaciones
fundamentadas.
Estándares para grupos de aprendizaje
a. Propósito
Compartir experiencias y puntos de vista en la elaboración de los productos
requeridos.
b. Políticas
Mantener una comunicación de respeto apegada a las reglas de netiquette y
a las normas establecidas en el grupo de trabajo.
c. Evaluación
Ejercicio evaluador
Integridad académica
• Se considera como falta de integridad académica el entregar
trabajos realizados por terceros, elaborar exámenes o
actividades marcadas como individuales en conjunto con
otras personas, el no incluir fuentes bibliográficas o citas,
además de acciones cometidas con deshonestidad.
• En caso de quebrantar la integridad académica se anulará la
participación en el taller, tomando las medidas
correspondientes a la gravedad de la falta
Confidencialidad y derechos sobre el material
• El material que se proporciona en este taller
puede ser utilizado por el participante en
otros contextos, referenciando la fuente
original de la que se obtuvo dicho material.
Manos a la obra
• Te deseo un semestre de mucho aprendizaje,
no dudes en ponerte en contacto conmigo
para cualquier detalle.
• Te dejo mis datos:
Mtra. Cynthia Salguero.
Cubículo 2, Edificio viejo de deportes,
Planta alta.
cynthia.salguero@itson.edu.mx
cynthiasalgueroochoa@gmail.com
Facebook: Dirección y Producción Teatral LGDA
Gracias
Ligas de las imágenes utilizadas
• http://www.literautas.com/es/blog/wp-content/uploads/que-son-los-derechos-de-autor.gif
• https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRpXtVGFnTkSCPzscguNXatv4h_iHbS7aiDK
• https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcS6ndQlDS8qqsYWqijOWjRmSZnnlgPKMGJiZlwPk6JYUbqHKo2PO1VFwIRI
• https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRt-undldiCxA-
DfOD79QKDDEcwzlW6_QM9xTDF1n3hn-Z1nUbxUplghVq9bg
• https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcRfmLcaa4P9vUjHyeZSQOySpUCzts0y6__mNILVUNcSqX2IpOwzMbkdmg
• https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcTtgJBQmo3ScMOw3hdY54szKjTNx4Drf5Gscklav-wc9RQOz98jz2CVoyk
• Curso: Competencias para la facilitación de cursos VP
http://saeti2.itson.mx/frameset.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
Ramon Alvidrez
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
Participacion en foros
Participacion en forosParticipacion en foros
Participacion en foros
Estefani Jovita Parra Ortega
 
Taller inducción
Taller inducciónTaller inducción
Taller inducción
Leonor Bonilla
 
Los Foros Virtuales
Los Foros VirtualesLos Foros Virtuales
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferenciasRol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
AguilarO
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
Noemi 'Cereda
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de texto
Ezequiel Romero
 
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres   guia práctica para capacitadoresComo hacer talleres   guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
cesar augusto mancilla castro
 
Guía instructiva
Guía instructivaGuía instructiva
Guía instructiva
jennypyanez
 
UNAD Rubrica tigre
UNAD Rubrica tigreUNAD Rubrica tigre
UNAD Rubrica tigre
jarinconc
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
Norbely Roman
 
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
saiabqto
 

La actualidad más candente (14)

Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Participacion en foros
Participacion en forosParticipacion en foros
Participacion en foros
 
Taller inducción
Taller inducciónTaller inducción
Taller inducción
 
Los Foros Virtuales
Los Foros VirtualesLos Foros Virtuales
Los Foros Virtuales
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferenciasRol del docente y etiqueta en videoconferencias
Rol del docente y etiqueta en videoconferencias
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de texto
 
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres   guia práctica para capacitadoresComo hacer talleres   guia práctica para capacitadores
Como hacer talleres guia práctica para capacitadores
 
Guía instructiva
Guía instructivaGuía instructiva
Guía instructiva
 
UNAD Rubrica tigre
UNAD Rubrica tigreUNAD Rubrica tigre
UNAD Rubrica tigre
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
 
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
Manual pautas para el bloque 0 saia vr 2
 

Destacado

Fia itson
Fia itsonFia itson
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
anmarylopez
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
anmarylopez
 
VPN
VPNVPN
ข้อมูลทายใจรสกาแฟ
ข้อมูลทายใจรสกาแฟข้อมูลทายใจรสกาแฟ
ข้อมูลทายใจรสกาแฟ
qwerty
 
PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09
PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09
PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Oracle Virtual Box - ITSON
Oracle Virtual Box - ITSONOracle Virtual Box - ITSON
Oracle Virtual Box - ITSON
Jose Manuel Acosta
 
Lce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacionLce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacion
manguito842137
 
Creaciondeambientesdeaprendizaje
CreaciondeambientesdeaprendizajeCreaciondeambientesdeaprendizaje
Creaciondeambientesdeaprendizaje
Luci Marquez Vargas
 
Hardening windows
Hardening windowsHardening windows
Hardening windows
Jose Manuel Acosta
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
Esoj Siul Hernandez
 
Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.
joaquin cedeño perero
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
juankramirez
 
TEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTATEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTA
guest93a6332
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
guest6359b78
 
propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
Alva R. Lomelí
 

Destacado (16)

Fia itson
Fia itsonFia itson
Fia itson
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
VPN
VPNVPN
VPN
 
ข้อมูลทายใจรสกาแฟ
ข้อมูลทายใจรสกาแฟข้อมูลทายใจรสกาแฟ
ข้อมูลทายใจรสกาแฟ
 
PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09
PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09
PresentacióN Reglamento AnáHuac Biu Ago 09
 
Oracle Virtual Box - ITSON
Oracle Virtual Box - ITSONOracle Virtual Box - ITSON
Oracle Virtual Box - ITSON
 
Lce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacionLce plan 2009 presentacion
Lce plan 2009 presentacion
 
Creaciondeambientesdeaprendizaje
CreaciondeambientesdeaprendizajeCreaciondeambientesdeaprendizaje
Creaciondeambientesdeaprendizaje
 
Hardening windows
Hardening windowsHardening windows
Hardening windows
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
TEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTATEORIA COGNOSCITIVISTA
TEORIA COGNOSCITIVISTA
 
Formato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacionFormato plan de evaluacion
Formato plan de evaluacion
 
propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
 

Similar a Tutorial de bienvenida

Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
YonnyBenavides
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
ANGELAASTRIDGARZONLA
 
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridosPresentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Annette Dávila
 
E mediador ava
E mediador  avaE mediador  ava
E mediador ava
chaviunad
 
E mediador ava
E mediador  avaE mediador  ava
E mediador ava
chaesalud
 
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Faty Diaz
 
Enseñar y aprender en línea
Enseñar y aprender en líneaEnseñar y aprender en línea
Enseñar y aprender en línea
Jose Castillo
 
Guía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-finalGuía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-final
ceaucocha
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
Hozmara Torres
 
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdfplataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
y4n4t4n
 
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de BatosGuia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes AvanzadasGuia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
José Ricardo Tillero Giménez
 
Instructivo presentacion
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacion
Arturo Llaca
 
English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0
Lourdes Santamaria
 
Historia Argentina 1 unidad 1.pdf
Historia Argentina 1 unidad 1.pdfHistoria Argentina 1 unidad 1.pdf
Historia Argentina 1 unidad 1.pdf
JorgeRamos26387
 
Historia Argentina 1 unidad 1 (1).pdf
Historia Argentina 1 unidad 1 (1).pdfHistoria Argentina 1 unidad 1 (1).pdf
Historia Argentina 1 unidad 1 (1).pdf
JorgeRamos26387
 
Presentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casiPresentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casi
RUMISTA
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en línea
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Nancy Velazco Fuentes
 

Similar a Tutorial de bienvenida (20)

Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Guia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdfGuia_aprendizaje virtual.pdf
Guia_aprendizaje virtual.pdf
 
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridosPresentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
Presentación diseño y enseñanza de cursos híbridos
 
E mediador ava
E mediador  avaE mediador  ava
E mediador ava
 
E mediador ava
E mediador  avaE mediador  ava
E mediador ava
 
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
Informacion del curso auditoria informática conceptualización(1)
 
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
 
Enseñar y aprender en línea
Enseñar y aprender en líneaEnseñar y aprender en línea
Enseñar y aprender en línea
 
Guía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-finalGuía del participante perueduca-final
Guía del participante perueduca-final
 
Manual del participante on line
Manual del participante on lineManual del participante on line
Manual del participante on line
 
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdfplataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
plataforma sinfo-senati-horario de clases y mas-1.pdf
 
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de BatosGuia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
Guia de Inicio del Aula Virtual de Base de Batos
 
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes AvanzadasGuia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
 
Instructivo presentacion
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacion
 
English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0English adventure for teens bloque 0
English adventure for teens bloque 0
 
Historia Argentina 1 unidad 1.pdf
Historia Argentina 1 unidad 1.pdfHistoria Argentina 1 unidad 1.pdf
Historia Argentina 1 unidad 1.pdf
 
Historia Argentina 1 unidad 1 (1).pdf
Historia Argentina 1 unidad 1 (1).pdfHistoria Argentina 1 unidad 1 (1).pdf
Historia Argentina 1 unidad 1 (1).pdf
 
Presentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casiPresentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casi
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en línea
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tutorial de bienvenida

  • 1. Tutorial de Bienvenida Materia de Dirección y Producción Teatral Semestre agosto-diciembre de 2014
  • 2. • Queridos alumnos, de verdad los felicito por estar ya en esta materia, porque significa que ya van a la mitad de su licenciatura, les prometo una gran aventura, mucho trabajo y mucho aprendizaje. • En esta materia pondremos en práctica todo lo aprendido en el bloque de teatro, así que a recordar todo lo que vieron en Introducción al teatro, Actuación I, Actuación II y Adaptación de Textos, esta última brindará el insumo necesario para trabajar el montaje de la obra.
  • 3. Forma de trabajo En este semestre nos apoyaremos con la plataforma www.itson.mx/saeti2, con el objetivo de extender el tiempo de reflexión y debate de los temas vistos en el aula. Por lo tanto, estaremos trabajando en horario asignado para la materia de manera presencial y virtual, los debates, conclusiones, material extra, apoyos, asesorías, apoyo en general.
  • 4. Presentación del curso presencial/virtual DEPARTAMENTO: Sociocultural NOMBRE DEL CURSO: Dirección y Producción Teatral CLAVE: 1036U ACADEMIA A PERTENECE: Educación Artística REQUISITOS: Adaptación de Textos HORAS: 5 hrs. CRÉDITOS: 9.37 PROGRAMA(S) EDUCATIVO(S) QUE LA RECIBE(N): Lic. en Gestión y Desarrollo de las Artes PLAN: 2009 FECHA DE REVISIÓN: Verano 2011 Competencia a la que contribuye el curso. Implementar procesos educativos pertinentes para el conocimiento, práctica y apreciación de las artes con el fin de potenciar las capacidades creativas, perceptivas y expresivas del ser humano. Tipo de competencia. Específica. Descripción general del curso. En el presente curso se parte de los fundamentos básicos de la dirección y producción escénica así como de las necesidades de expresión individual para establecer los requerimientos de una obra de teatro escrita para su puesta en escena a través de fundamentos teóricos, prácticos y de la gestión y administración de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y creativos para su óptimo aprovechamiento en una producción escénica.
  • 5. Competencias que se lograran e el curso: 1.- Analizar el origen y fundamentos de la dirección escénica para el establecimiento de necesidades y requerimientos básicos en la creación de una atmósfera requerida por una obra escrita para su puesta en escena. 2.- Dirigir el montaje de una escena tomando en cuenta los requerimientos del dramaturgo y del director para su representación. 3.- Analizar el origen y características de la producción escénica así como su proceso y composición para la definición de los recursos humanos y técnicos requeridos por una obra de teatro para su producción. 4.- Implementar el proceso administrativo para el fortalecimiento de en una organización y/o producción escénica.
  • 6. Trabajo en plataforma • Página oficial www.itson.mx/saeti2 Ingresa con tu ID, tanto en Usuario como en contraseña Nota: Si ya tienes cuenta de otros cursos virtuales, ingresa los datos que ya utilizabas.
  • 7. Cuando ya ingreses a la plataforma, da clik en el nombre de la materia: Dirección y Producción Teatral. La primera pantalla que te aparece, es el apartado de Avisos, todos los lunes se colocará un recordatorio de las actividades de la semana. De lado izquierdo de la pantalla están uno botones negros, a continuación te explico cada uno de ellos: Áreas en la plataforma
  • 8. Aéreas en la plataforma Avisos, pantalla de inicio y primer botón de control, integra la información de recordatorios.
  • 9. En el apartado de “Información del curso”, encontraras el programa de curso en extenso, datos de tú facilitador, actividades en grupo o individual y reglas de comportamiento (netiquette).
  • 10. En el apartado de “Foro General” encontraras los foros para el análisis y discusión de cada uno de los temas, así como el espacio para entregar algún documento que se solicite. En el apartado de “Herramientas” encontraras el apartado de tus calificaciones, información personal y un manual de usuario . En el apartado de “Comunicación” encontrarás enlaces para los chats, correo electrónico, foros y mensajes.
  • 11. Recomendaciones • Navegar por toda la plataforma para conocerla e identificar cada una de sus áreas. • Leer detalladamente todas las indicaciones antes de iniciar cualquier actividad, si hay dudas dirígete inmediatamente con tu facilitador (sus datos se encuentran en “Información del curso”).
  • 12. Reglas del curso: • Al participar en las actividades que requieran comunicación escrita, los estudiantes deberán escribir correctamente, utilizando las reglas de ortografía y Netiquette. (En el apartado de “Información del curso” encontraras el acceso a las reglas de netiquette y así mismo te dejo esta liga para su consulta y ampliación de la información) • El alumno tiene el derecho y obligación de reportar anomalías dentro de las tres primeras semanas del curso, después de ese tiempo ya no se tendrán consideraciones. • El alumno deberá actualizar su información personal en plataforma.
  • 13. Estándares de estudio y participación. a. Participación semanal requerida: • Frecuencia. Ingresar a plataforma mínimo tres veces por semana. • Extensión. El tiempo necesario para la realización de las actividades programadas. • Calidad. Cumplir con los criterios requeridos para cada una de las actividades.
  • 14. b. Respuestas en foros de discusión: • Estilo. El participante deberá llegar a consensos con sus compañeros de grupo. • Extensión. No mayor a siete líneas. En caso de que la aportación sobrepase este número, deberá colocarse como archivo adjunto en el foro. • Frecuencia. Mínimo una aportación expresando su punto de vista y una aportación sobre los comentarios de sus compañeros, en los foros que así lo requieran. • Calidad. Considerar las Reglas de Netiquette y redactar mensajes que conlleven a una comunicación efectiva, incluyendo aportaciones fundamentadas.
  • 15. Estándares para grupos de aprendizaje a. Propósito Compartir experiencias y puntos de vista en la elaboración de los productos requeridos. b. Políticas Mantener una comunicación de respeto apegada a las reglas de netiquette y a las normas establecidas en el grupo de trabajo. c. Evaluación Ejercicio evaluador
  • 16. Integridad académica • Se considera como falta de integridad académica el entregar trabajos realizados por terceros, elaborar exámenes o actividades marcadas como individuales en conjunto con otras personas, el no incluir fuentes bibliográficas o citas, además de acciones cometidas con deshonestidad. • En caso de quebrantar la integridad académica se anulará la participación en el taller, tomando las medidas correspondientes a la gravedad de la falta
  • 17. Confidencialidad y derechos sobre el material • El material que se proporciona en este taller puede ser utilizado por el participante en otros contextos, referenciando la fuente original de la que se obtuvo dicho material.
  • 18. Manos a la obra • Te deseo un semestre de mucho aprendizaje, no dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier detalle. • Te dejo mis datos: Mtra. Cynthia Salguero. Cubículo 2, Edificio viejo de deportes, Planta alta. cynthia.salguero@itson.edu.mx cynthiasalgueroochoa@gmail.com Facebook: Dirección y Producción Teatral LGDA
  • 20. Ligas de las imágenes utilizadas • http://www.literautas.com/es/blog/wp-content/uploads/que-son-los-derechos-de-autor.gif • https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRpXtVGFnTkSCPzscguNXatv4h_iHbS7aiDK • https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcS6ndQlDS8qqsYWqijOWjRmSZnnlgPKMGJiZlwPk6JYUbqHKo2PO1VFwIRI • https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRt-undldiCxA- DfOD79QKDDEcwzlW6_QM9xTDF1n3hn-Z1nUbxUplghVq9bg • https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcRfmLcaa4P9vUjHyeZSQOySpUCzts0y6__mNILVUNcSqX2IpOwzMbkdmg • https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcTtgJBQmo3ScMOw3hdY54szKjTNx4Drf5Gscklav-wc9RQOz98jz2CVoyk • Curso: Competencias para la facilitación de cursos VP http://saeti2.itson.mx/frameset.aspx