SlideShare una empresa de Scribd logo
Los determinantes de la salud
“Frente a las enfermedadesquegenera la miseria,frentea la angustia y el infortunio social
de los pueblos,losmicrobioscomo causasdeenfermedadesson una pobrecausa”
Ramón Carrillo
Definir los procesos de salud enfermedad como expresión de las condiciones de vida de los
diversos grupos de población nos permite conocer la complejidad de los determinantesque
producen enfermedades en los individuos y las poblaciones.
En este sentido, resulta difícil separar la descripción y explicación que se tenga acerca de la
situaciónde saludde una poblacióndesde lascualesunsujetooun grupo describenyexplican
estos fenómenos. De este modo, la situaciónde salud de un determinadogrupo de población
es el resultado de un conjunto de problemas de salud, descritos y explicados desde la
perspectiva de un actor determinado.
Como mencionamosanteriormente,lasaludesun derechohumanouniversal yun factor clave
del desarrollosustentable de lassociedades,que el Estadodebe garantizar.Peroasegurareste
derecho no se limita a asegurar el acceso equitativo a los servicios de atención de salud,sino
que implica asegurar un conjuntode condiciones de vida y de trabajo que son relevantespara
la salud y/o, por su contrario, para explicar desigualdades en salud.
Segúnla Carta de Ottawa,las condicionesyrequisitosparala saludson la paz, la educación,la
vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.
Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos.
“Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una
dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales,
culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en
detrimento de la salud.
El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean favorables para poder
promocionarla salud.Nuestrassociedadesson complejasy están relacionadasentresídeforma
que no se puedesepararla salud de otrosobjetivos(…)”. Con las consideracionesantedichasla
Carta de Ottawa introdujolaideade calidad de vida, entendidacomoun conjuntode variables
que intervienenafavor,oen detrimentode lasalud,permitiendogarantizarla,obienfacilitando
su pérdida. De este tipode conceptualizaciónsurge tambiénlaideade que hay modos de vida
que producen más salud. Ahora bien, estas conceptualizaciones tienen valor en tanto y en
cuanto se comprenda que el conjunto de variables que intervienen en la producción de los
estilos de vida no siempre están al alcance directo de la voluntad de los individuos. Factores
políticos, económicos, sociales y ambientales son los que influyen en los individuos y
comunidades, y muchas veces, se imponenirremediablemente,redefiniendo sus voluntades e
incidiendo en las formas de vivir.
Tomemos,pordar un ejemplo,lascaracterísticasde infraestructuraenla vidade comunidades
urbanaso rurales.La faltade cloacas y agua potable determinacondicionesde vidaalaque los
pobladoresde determinadascomunidadesybarriosnopuedenescapar.Y,si bienesciertoque
existe la capacidad de agruparse para dar soluciones temporales al problema (cisternas para
juntar agua, métodos de potabilización, pozos ciegos realizados en condiciones de mayor
seguridad, etc.), estas condiciones señalan diferentes puntos de partida para la vida y la salud
de esa población en comparación con otras que no presentan esas problemáticas, respecto
de sus condiciones básicas de salud.
Comoademás,nuestroejemplotratasólode una o dosvariables(aguapotable ycloacas) y, un
análisis de la realidad debería considerar muchas otras que, -a su vez-, están en interacción
constante con ellas, es fácil concluir que promover la salud es una meta de diversa dificultad
según sean las condiciones de partida: políticas, socioeconómicas, culturales, del medio
ambiente, personales y biológicas. Sintetizando, promover la salud y vivir saludablemente es
una meta compleja, para la que hace falta algo más que proponérselo.
Por ello,laCartade Ottawatambiénseñala: “(…) Loslazosque,(…),unen alindividuo y su medio
constituyen la basedeun acercamiento socio-ecológico a la salud.El principio que ha deguiaral
mundo,lasnaciones,lasregionesy lascomunidadesha deserla necesidad defomentarelapoyo
recíproco,de protegernoslosunosa los otros,así como nuestrascomunidadesy nuestro medio
natural.Sedebeponerderelieve quela conservación delosrecursosnaturalesen todo elmundo
es una responsabilidad mundial.
El cambio delas formasdevida,detrabajoy deocio afecta deforma muy significativa a la salud.
El trabajo y el ocio deben ser una fuentede salud para la población.El modo en que la sociedad
organiza el trabajo debedecontribuira la creación de una sociedad saludable.La promoción de
la salud genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes, agradables, seguras y
estimulantes (…)”
Estas afirmaciones dan lugar a otras características de la vida humana que también incidenen
los estilos de vida saludables: la necesidad de tiempo para el trabajo y tiempo para el ocio, el
uso razonable de los recursos naturales para no agotarlos y permitir su regeneración y,
finalmente, la necesidad de que tanto las naciones como las sociedades, comunidades e
individuos se comprometan, es el propósito de sostener una calidad de vida saludable.
El enfoque de losdeterminantessocialesde lasaludtambiénproporcionaun marcoconceptual
para valorizar el significado que tiene para la comunidad una determinada condición en la
realización de su derecho a la salud.
La Organización Mundial de la Salud define a los Determinantes de la Salud de la siguiente
forma:
(…) circunstanciassocialesy económicasdesfavorablesqueafectan la salud a lo largo de la vida.
Las personasqueestán más abajo en la escala social, usualmenteposeen dosveces másriesgo
de contraer enfermedades graves y de fallecer prematuramente. Causas materiales y
psicológicascontribuyen con estasdiferenciasy sus efectosse extienden a casi todaslas causas
de enfermedadesy muertes.Lasdesventajaspueden manifestarsedeforma absoluta o relativa
y la tendencia a concentrarseentre las mismas personas,y susefectos en la salud se acumulan
durante toda la vida. Si las políticas no logran enfrentar esos eventos no sólo ignoran los más
potentesdeterminantesdela salud,sino quedejan decumplir uno delos retosmásimportantes
de las sociedades modernas, la justicia social. (OMS, 2003)
Reconocerlosdeterminantessociales,nospermite advertirque lasdesigualdadesensaludson
evitables,yporello,injustas.Se entiende por determinantessociales de lasalud lascondiciones
sociales en que las personas viven y trabajan y que impactan sobre la salud.
El lugar que cada una de las personasocupa enla jerarquía social no sólodeterminaunacceso
-muchasvecesinequitativo- abienesyserviciosque garantizanderechoshumanosuniversales,
sino también, una distribución -muchas veces desigual- del control,la influencia, el prestigio y
el poder en la sociedad.
Existen diversos modelos conceptuales que permiten comprender la relación entre los
determinantes sociales de la salud y las inequidades observadas. Veamos a continuación, un
esquema.
Este modelodispone los determinantessociales de lasaluden diferentes capas superpuestas,
representándolos según su proximidad o distancia a los individuos y sus familias.
El centro del esquemarepresentaaquellosfactoresindividualesque se relacionancon la salud
y enlacapa siguiente losdeterminantesmáspróximosalossujetoscomolosmodosde vida.En
lacapa externa,losdeterminantessocialesmásestructuralesque incidensobrelasinequidades
en salud como las condiciones económicas, sociales y ambientales.
Vemos como las alianzas estratégicas y las redes sociales y comunitarias muestran un camino
para avanzar efectivamente en el proceso de apoyo a las comunidades. Las organizaciones
comunitarias se encuentran estrechamente vinculadas siendo las redes socialesque conectan
personas, grupos y organizaciones la base de la integración social y la forma de llegar a la
solución de problemas apremiantes.
Los mecanismos de estratificación socioeconómica son los denominados determinantes
estructurales de inequidades en salud. Son estos mecanismos los que configuran mejores o
peores oportunidades para la salud y el bienestar, según diferencias en vulnerabilidades,
exposicionesaagentesyaccesoa serviciosbásicos.Quiere decirque lainfluenciade laposición
socioeconómicadel individuosobre susaludnoesdirecta,sino producto delactuarde factores
intermediarios: condiciones materiales, como la calidad de vivienda y circunstancias
psicosociales, incluyendo el estrés y los comportamientos como el hábito de fumar o de
alimentarse mal.
Muchos autores trabajan sobre esta idea de determinantes de la salud, identificando diversos
factores que inciden en los procesos del enfermar.
Según Breilh:
Los procesos de salud-enfermedad están determinados por procesos sociales, económicos,
políticos y culturales, que inciden en los modos de vida posibles de las comunidades,la calidad
de los estilos de vida familiares e individuales y las relaciones con la naturaleza y el territorio
social (Breilh, 2003).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDave Pizarro
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludedomarino
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioRosario Campos Sánchez
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludAna Hernandez
 
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacionDeterminantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacionUNMSM
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaCarlos Sobrino Armas
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileBeluu G.
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludedomarino
 
Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesA Javier Santana
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludrocaba11
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Saludanpagaru
 
Medio ambiente y salud
Medio ambiente y saludMedio ambiente y salud
Medio ambiente y saludmonmolaca
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludJuan M.
 

La actualidad más candente (19)

Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Caravez Ruiz Monica
Caravez Ruiz MonicaCaravez Ruiz Monica
Caravez Ruiz Monica
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
 
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar MuñozDeterminantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
Determinantes sociales de Salud - Julia Bolívar Muñoz
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacionDeterminantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
Determinantes sociales de la salud Lita Ortiz Fernández abril 2016 p ublicacion
 
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescenciaDeterminantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
Determinantes sociales y factores de riesgo en infancia y adolescencia
 
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chileClase 4 determinantes sociales de la salud en chile
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
 
Determinantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en saludDeterminantes sociales y desigualdad en salud
Determinantes sociales y desigualdad en salud
 
Introduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes socialesIntroduccion determinantes sociales
Introduccion determinantes sociales
 
Determinantes 2
Determinantes 2Determinantes 2
Determinantes 2
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Definiendo Equidad Salud
Definiendo Equidad SaludDefiniendo Equidad Salud
Definiendo Equidad Salud
 
Medio ambiente y salud
Medio ambiente y saludMedio ambiente y salud
Medio ambiente y salud
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 

Similar a Los determinantes de la salud

U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxRobinsonSalas
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologolitamargot
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Vincenzo Vera
 
Determinantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoriaDeterminantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoriaGise Estefania
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLinoCarmenate
 
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...AlexcisAguirre
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICApazcastro13
 
Determinantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en ArgentinaDeterminantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en Argentinassuser96c60a1
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludrocaba11
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSteveGarciaLlamas
 

Similar a Los determinantes de la salud (20)

U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
 
salud-docx
salud-docxsalud-docx
salud-docx
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Determinantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoriaDeterminantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoria
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
Tesis arlette-tacure (1)
Tesis arlette-tacure (1)Tesis arlette-tacure (1)
Tesis arlette-tacure (1)
 
Determinantes de salud
Determinantes de saludDeterminantes de salud
Determinantes de salud
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
 
diapositiva loreto zabala.pptx
diapositiva loreto zabala.pptxdiapositiva loreto zabala.pptx
diapositiva loreto zabala.pptx
 
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
Lectura obligatoria. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes ...
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
AActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docxAActividad No. 3.docx
AActividad No. 3.docx
 
Determinantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en ArgentinaDeterminantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en Argentina
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 

Más de DEBORAFUNES2

Ute 4 taller parasitos resuelto
Ute 4 taller parasitos resueltoUte 4 taller parasitos resuelto
Ute 4 taller parasitos resueltoDEBORAFUNES2
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoDEBORAFUNES2
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)DEBORAFUNES2
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serDEBORAFUNES2
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)DEBORAFUNES2
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)DEBORAFUNES2
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serDEBORAFUNES2
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas DEBORAFUNES2
 
induccion del parto
induccion del partoinduccion del parto
induccion del partoDEBORAFUNES2
 

Más de DEBORAFUNES2 (20)

Ute 4 taller parasitos resuelto
Ute 4 taller parasitos resueltoUte 4 taller parasitos resuelto
Ute 4 taller parasitos resuelto
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resuelto
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
 
Salud materna
Salud materna Salud materna
Salud materna
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
induccion del parto
induccion del partoinduccion del parto
induccion del parto
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Los determinantes de la salud

  • 1. Los determinantes de la salud “Frente a las enfermedadesquegenera la miseria,frentea la angustia y el infortunio social de los pueblos,losmicrobioscomo causasdeenfermedadesson una pobrecausa” Ramón Carrillo Definir los procesos de salud enfermedad como expresión de las condiciones de vida de los diversos grupos de población nos permite conocer la complejidad de los determinantesque producen enfermedades en los individuos y las poblaciones. En este sentido, resulta difícil separar la descripción y explicación que se tenga acerca de la situaciónde saludde una poblacióndesde lascualesunsujetooun grupo describenyexplican estos fenómenos. De este modo, la situaciónde salud de un determinadogrupo de población es el resultado de un conjunto de problemas de salud, descritos y explicados desde la perspectiva de un actor determinado. Como mencionamosanteriormente,lasaludesun derechohumanouniversal yun factor clave del desarrollosustentable de lassociedades,que el Estadodebe garantizar.Peroasegurareste derecho no se limita a asegurar el acceso equitativo a los servicios de atención de salud,sino que implica asegurar un conjuntode condiciones de vida y de trabajo que son relevantespara la salud y/o, por su contrario, para explicar desigualdades en salud. Segúnla Carta de Ottawa,las condicionesyrequisitosparala saludson la paz, la educación,la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerrequisitos. “Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean favorables para poder promocionarla salud.Nuestrassociedadesson complejasy están relacionadasentresídeforma que no se puedesepararla salud de otrosobjetivos(…)”. Con las consideracionesantedichasla Carta de Ottawa introdujolaideade calidad de vida, entendidacomoun conjuntode variables que intervienenafavor,oen detrimentode lasalud,permitiendogarantizarla,obienfacilitando su pérdida. De este tipode conceptualizaciónsurge tambiénlaideade que hay modos de vida que producen más salud. Ahora bien, estas conceptualizaciones tienen valor en tanto y en cuanto se comprenda que el conjunto de variables que intervienen en la producción de los estilos de vida no siempre están al alcance directo de la voluntad de los individuos. Factores
  • 2. políticos, económicos, sociales y ambientales son los que influyen en los individuos y comunidades, y muchas veces, se imponenirremediablemente,redefiniendo sus voluntades e incidiendo en las formas de vivir. Tomemos,pordar un ejemplo,lascaracterísticasde infraestructuraenla vidade comunidades urbanaso rurales.La faltade cloacas y agua potable determinacondicionesde vidaalaque los pobladoresde determinadascomunidadesybarriosnopuedenescapar.Y,si bienesciertoque existe la capacidad de agruparse para dar soluciones temporales al problema (cisternas para juntar agua, métodos de potabilización, pozos ciegos realizados en condiciones de mayor seguridad, etc.), estas condiciones señalan diferentes puntos de partida para la vida y la salud de esa población en comparación con otras que no presentan esas problemáticas, respecto de sus condiciones básicas de salud. Comoademás,nuestroejemplotratasólode una o dosvariables(aguapotable ycloacas) y, un análisis de la realidad debería considerar muchas otras que, -a su vez-, están en interacción constante con ellas, es fácil concluir que promover la salud es una meta de diversa dificultad según sean las condiciones de partida: políticas, socioeconómicas, culturales, del medio ambiente, personales y biológicas. Sintetizando, promover la salud y vivir saludablemente es una meta compleja, para la que hace falta algo más que proponérselo. Por ello,laCartade Ottawatambiénseñala: “(…) Loslazosque,(…),unen alindividuo y su medio constituyen la basedeun acercamiento socio-ecológico a la salud.El principio que ha deguiaral mundo,lasnaciones,lasregionesy lascomunidadesha deserla necesidad defomentarelapoyo recíproco,de protegernoslosunosa los otros,así como nuestrascomunidadesy nuestro medio natural.Sedebeponerderelieve quela conservación delosrecursosnaturalesen todo elmundo es una responsabilidad mundial. El cambio delas formasdevida,detrabajoy deocio afecta deforma muy significativa a la salud. El trabajo y el ocio deben ser una fuentede salud para la población.El modo en que la sociedad organiza el trabajo debedecontribuira la creación de una sociedad saludable.La promoción de la salud genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes, agradables, seguras y estimulantes (…)” Estas afirmaciones dan lugar a otras características de la vida humana que también incidenen los estilos de vida saludables: la necesidad de tiempo para el trabajo y tiempo para el ocio, el uso razonable de los recursos naturales para no agotarlos y permitir su regeneración y, finalmente, la necesidad de que tanto las naciones como las sociedades, comunidades e individuos se comprometan, es el propósito de sostener una calidad de vida saludable.
  • 3. El enfoque de losdeterminantessocialesde lasaludtambiénproporcionaun marcoconceptual para valorizar el significado que tiene para la comunidad una determinada condición en la realización de su derecho a la salud. La Organización Mundial de la Salud define a los Determinantes de la Salud de la siguiente forma: (…) circunstanciassocialesy económicasdesfavorablesqueafectan la salud a lo largo de la vida. Las personasqueestán más abajo en la escala social, usualmenteposeen dosveces másriesgo de contraer enfermedades graves y de fallecer prematuramente. Causas materiales y psicológicascontribuyen con estasdiferenciasy sus efectosse extienden a casi todaslas causas de enfermedadesy muertes.Lasdesventajaspueden manifestarsedeforma absoluta o relativa y la tendencia a concentrarseentre las mismas personas,y susefectos en la salud se acumulan durante toda la vida. Si las políticas no logran enfrentar esos eventos no sólo ignoran los más potentesdeterminantesdela salud,sino quedejan decumplir uno delos retosmásimportantes de las sociedades modernas, la justicia social. (OMS, 2003) Reconocerlosdeterminantessociales,nospermite advertirque lasdesigualdadesensaludson evitables,yporello,injustas.Se entiende por determinantessociales de lasalud lascondiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que impactan sobre la salud. El lugar que cada una de las personasocupa enla jerarquía social no sólodeterminaunacceso -muchasvecesinequitativo- abienesyserviciosque garantizanderechoshumanosuniversales, sino también, una distribución -muchas veces desigual- del control,la influencia, el prestigio y el poder en la sociedad. Existen diversos modelos conceptuales que permiten comprender la relación entre los determinantes sociales de la salud y las inequidades observadas. Veamos a continuación, un esquema.
  • 4. Este modelodispone los determinantessociales de lasaluden diferentes capas superpuestas, representándolos según su proximidad o distancia a los individuos y sus familias. El centro del esquemarepresentaaquellosfactoresindividualesque se relacionancon la salud y enlacapa siguiente losdeterminantesmáspróximosalossujetoscomolosmodosde vida.En lacapa externa,losdeterminantessocialesmásestructuralesque incidensobrelasinequidades en salud como las condiciones económicas, sociales y ambientales. Vemos como las alianzas estratégicas y las redes sociales y comunitarias muestran un camino para avanzar efectivamente en el proceso de apoyo a las comunidades. Las organizaciones comunitarias se encuentran estrechamente vinculadas siendo las redes socialesque conectan personas, grupos y organizaciones la base de la integración social y la forma de llegar a la solución de problemas apremiantes. Los mecanismos de estratificación socioeconómica son los denominados determinantes estructurales de inequidades en salud. Son estos mecanismos los que configuran mejores o peores oportunidades para la salud y el bienestar, según diferencias en vulnerabilidades, exposicionesaagentesyaccesoa serviciosbásicos.Quiere decirque lainfluenciade laposición socioeconómicadel individuosobre susaludnoesdirecta,sino producto delactuarde factores
  • 5. intermediarios: condiciones materiales, como la calidad de vivienda y circunstancias psicosociales, incluyendo el estrés y los comportamientos como el hábito de fumar o de alimentarse mal. Muchos autores trabajan sobre esta idea de determinantes de la salud, identificando diversos factores que inciden en los procesos del enfermar. Según Breilh: Los procesos de salud-enfermedad están determinados por procesos sociales, económicos, políticos y culturales, que inciden en los modos de vida posibles de las comunidades,la calidad de los estilos de vida familiares e individuales y las relaciones con la naturaleza y el territorio social (Breilh, 2003).