SlideShare una empresa de Scribd logo
•UNIDAD I:
SUPERVISIÓN DE SALUD DEL NIÑO SANO
CONTROL DE NIÑO SANO
● Conocer la importancia del programa de supervisión de
salud integral del niño PSI.
● Conocer los objetivos del Control de niño sano
● Conocer características y lineamientos del CNS
OBJETIVOS CLASE
CONTROL DE NIÑO SANO
El Programa Nacional de Salud de la infancia tiene como
propósito contribuir al desarrollo integral de niños y niñas
menores de 10 años, en su contexto familiar y comunitario, a
través de actividades de fomento, protección,
prevención, recuperación de la salud y rehabilitación, que
impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y
mejor calidad de vida.
PROGRAMA DE SALUD DE LA INFANCIA
CONTROL DE NIÑO SANO
La supervisión de salud integral de niños y niñas de 0 a 9 años
en la atención primaria de salud, tiene como
objetivos principales:
★ Evaluar la salud integral.
★ Acompañar la trayectoria del proceso de crecimiento y
desarrollo individual.
★ Promover hábitos de vida saludables.
★ Prevenir enfermedades o accidentes.
★ Detectar en forma temprana y derivar oportunamente,
situaciones que puedan afectar la salud y el
★ desarrollo.
★ Activar las redes y realizar seguimiento en caso de
detectar factores de riesgo.
OBJETIVOS PROGRAMA
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
Prestaciones y programas vinculados a la supervisión de salud integral.
CONTROL DEL NIÑO SANO
Prestaciones y programas vinculados a la supervisión de salud integral.
CONTROL DEL NIÑO SANO
Prestaciones y programas vinculados a la supervisión de salud integral.
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
● Actividad dirigida a promover la salud del niño y la
niño en forma integral y detectar precoz u
oportunamente cualquier anomalía o enfermedad
que pudiera presentarse.
● Acompañar en el proceso de crecimiento y
desarrollo integral de la población infantil.
1) CONTROL DE SALUD DEL NIÑO SANO
CONTROL DE NIÑO SANO
https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2019/04/cuaderno-salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1.pdf
CONTROLES
COMPONENTES DEL CONTROL DEL NIÑO SANO
Historia
Clínica
Examen
Físico
Diagnósticos
Plan de
Acción
Evaluación psicosocial
Evaluación nutricional
Evaluación del desarrollo
Toma de presión arterial
Evaluación auditiva
Evaluación oftalmológica
Evaluación genitales
Salud bucal
Nutricional
Desarrollo integral
Problemas de salud detectados
Diagnóstico familiar
Diagnóstico social
DIAGNOSTICOS DEL CONTROL DE SALUD
CONTROL DE NIÑO SANO
• Riesgo de Desnutrir
• Menor de 1ª con P/E entre -1DS y -2DS
• Mayor de 1ª con P/T entre -1DS y -2DS
• Desnutrición
• Menor de 1ª con P/E < -2DS
• Mayor de 1ª con P/T < -2DS
• Normal dentro de la Desviación Media para los meses y edad respectiva
• Sobrepeso
• Mayor de 1 mes con P/T entre +1DS y +2DS
• (Excepto en el niño < de 6 meses con LME)
• Obesidad
• Mayor de 1 mes con P/T > +2DS
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES (PNI)
2) PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
COMPOSICIÓN DE LAS DISTINTAS VACUNAS
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
https://www.ispch.cl/sites/default/files/Boletin01-%20beneficio%20y%20Seguridad%2006032017A.pdf
BENEFICIOS DE LAS VACUNAS
Las vacunas salvan vidas diariamente en Chile y el mundo,
es así como a nivel mundial la inmunización evita millones
de muertes cada año. En la figura que se muestra a
continuación, se ve como en los años 70 teníamos muchos
casos de enfermedades infecciosas, y como en la
actualidad éstas han disminuido gracias a la vacunación
(datos del año 2014).
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
RECOMENDACIONES POST VACUNACIÓN
★ Dar a tomar bastante líquido y/o
pecho materno según edad.
★ En caso de fiebre sobre 38°C dar
antipirético indicado por su
médico pediatra.
★ Colocar compresas tibias si existe
dolor local.
★ No abrigar en exceso.
★ No tocar la zona inoculada.
PNI
El registro, claridad y calidad es sumamente importante!
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
2) PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Es un programa de carácter universal que considera un conjunto de
actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, a
través del cual se distribuyen alimentos destinados a la población: Infantil
menor a 6 años.
Beneficiarios
Población infantil desde el nacimiento hasta 5 años 11 meses 29 días,
independientemente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición
socioeconómica y situación previsional o migratoria.
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA (PNAC)
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Requisitos
● Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial vigente para el
grupo programático al que pertenece el beneficiario.
● Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el beneficiario o el
adulto responsable de éste, en caso que sea menor de edad, ha rechazado una o más vacunas,
se deberá confirmar que haya completado el flujograma establecido en la normativa del
Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente).
● Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extra sistema deberán presentar su
formulario para la entrega de productos del PNAC a Extra sistema, correctamente emitido,
completo y firmado por el profesional de salud respectivo. En el caso de que estos beneficiarios
presenten malnutrición por déficit, el nutricionista del establecimiento de APS deberá reevaluar
el estado nutricional del usuario previo al retiro de alimentos, para confirmar diagnóstico
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
HISTORIA DEL PNAC
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
CAMBIOS EN EL PROGRAMA PNAC
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
CAMBIOS EN PNAC 2019-2022
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
DISTRIBUCIÓN PNAC
PNAC
PNAC
CONTROL DEL NIÑO SANO
“CADA CONTROL ES UNA OPORTUNIDAD”
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROLES ETAPA RECIÉN NACIDO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROLES ETAPA LACTANTE MENOR
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROLES ETAPA LACTANTE MAYOR
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROLES DE SALUD EN PREESCOLAR
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROLES DE SALUD ESCOLAR
CONTROL DEL NIÑO SANO
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR DESARROLLO PSICOMOTOR
CONTROL DEL NIÑO SANO
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR DESARROLLO PSICOMOTOR
CONTROL DEL NIÑO SANO
CONTROL DEL NIÑO SANO
IMPORTANCIA CONTROLES DE SALUD PROGRAMA
La supervisión integral en salud ocupa un rol muy importante en
el desarrollo físico, psicológico, cognitivo y social de los niños
especialmente entre los 0 a 9 años de edad. Además, el personal
de salud a cargo debe realizar educación tanto al paciente como a
sus tutores con respecto a los distintos aspectos de la salud según
la edad correspondiente y hacer énfasis en la importancia de la
asistencia a los controles de salud y, por otro lado, informar a la
población sobre los beneficios y acceso a los distintos programas
que el Servicio de Salud ofrece.
CONTROL DEL NIÑO SANO
• Perret, C. (2020). Manual de pediatría. Santiago ,
Chile: Facultad de medicina , Escuela de medicina
UC.
• Norma técnica de los programas alimentarios.
Programa Nacional de Alimentación
Complementaria y Programa de Alimentación
Complementaria del Adulto mayor (2016),
actualización 2020.
• Programa Chile Crece contigo 2021-2022
• Norma técnica para la supervisión de salud integral
de niños y niñas de 0 a 9 años en la atención
primaria de salud, (2021). Programa nacional de
salud de la infancia. Depto de ciclo vital. División de
prevención y control de enfermedades.
Subsecretaría de Salud Pública.
BIBLIOGRAFÍA
PREGUNTAS?
U1 Clase 4 Control de la infancia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a U1 Clase 4 Control de la infancia.pptx

MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Lineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corte
Lineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corteLineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corte
Lineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corte
RAULMARTINEZ795646
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
Isaac Morales
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilyari26
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkwCLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
NicolasroyMontoyapos
 
Terminado El Modelo
Terminado El ModeloTerminado El Modelo
Terminado El Modeloroxanacosta
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Jhan Saavedra Torres
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
erickjohanotalvarobe
 
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
Paul Muñoz Aguirre
 
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptxHISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
cintiazapanaquispe
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
Alejandra Espinoza
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
danigg91
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anosGuias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
David Cáceres Rodríguez
 

Similar a U1 Clase 4 Control de la infancia.pptx (20)

MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Lineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corte
Lineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corteLineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corte
Lineamiento control del niño sano 2021 final alta s lineas corte
 
Norma. 031
Norma. 031Norma. 031
Norma. 031
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkwCLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
 
Terminado El Modelo
Terminado El ModeloTerminado El Modelo
Terminado El Modelo
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
 
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
2010 nts cred men 10 enfasis men 3 minsa (docum trabajo)
 
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptxHISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)
 
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anosGuias atencion integral_nino_0_a_5_anos
Guias atencion integral_nino_0_a_5_anos
 

Más de ConstanzaFernandaBri

clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptxU II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx
2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx
2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
ladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdf
ladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdfladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdf
ladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ConstanzaFernandaBri
 

Más de ConstanzaFernandaBri (8)

clase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdfclase enfermedades de la infancia.pdf
clase enfermedades de la infancia.pdf
 
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptxU II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
U II ETAPAS DEL CICLO VITAL.pptx
 
Final cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptxFinal cardio pediatria.pptx
Final cardio pediatria.pptx
 
2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx
2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx
2.Farmacologia del dolor. FINAL.pptx
 
SDRA.pptx
SDRA.pptxSDRA.pptx
SDRA.pptx
 
ladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdf
ladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdfladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdf
ladeshidratacin-150320125645-conversion-gate01.pdf
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

U1 Clase 4 Control de la infancia.pptx

  • 1.
  • 2. •UNIDAD I: SUPERVISIÓN DE SALUD DEL NIÑO SANO
  • 3. CONTROL DE NIÑO SANO ● Conocer la importancia del programa de supervisión de salud integral del niño PSI. ● Conocer los objetivos del Control de niño sano ● Conocer características y lineamientos del CNS OBJETIVOS CLASE
  • 4. CONTROL DE NIÑO SANO El Programa Nacional de Salud de la infancia tiene como propósito contribuir al desarrollo integral de niños y niñas menores de 10 años, en su contexto familiar y comunitario, a través de actividades de fomento, protección, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación, que impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y mejor calidad de vida. PROGRAMA DE SALUD DE LA INFANCIA
  • 5. CONTROL DE NIÑO SANO La supervisión de salud integral de niños y niñas de 0 a 9 años en la atención primaria de salud, tiene como objetivos principales: ★ Evaluar la salud integral. ★ Acompañar la trayectoria del proceso de crecimiento y desarrollo individual. ★ Promover hábitos de vida saludables. ★ Prevenir enfermedades o accidentes. ★ Detectar en forma temprana y derivar oportunamente, situaciones que puedan afectar la salud y el ★ desarrollo. ★ Activar las redes y realizar seguimiento en caso de detectar factores de riesgo. OBJETIVOS PROGRAMA
  • 8. CONTROL DEL NIÑO SANO Prestaciones y programas vinculados a la supervisión de salud integral.
  • 9. CONTROL DEL NIÑO SANO Prestaciones y programas vinculados a la supervisión de salud integral.
  • 10. CONTROL DEL NIÑO SANO Prestaciones y programas vinculados a la supervisión de salud integral.
  • 12. CONTROL DEL NIÑO SANO ● Actividad dirigida a promover la salud del niño y la niño en forma integral y detectar precoz u oportunamente cualquier anomalía o enfermedad que pudiera presentarse. ● Acompañar en el proceso de crecimiento y desarrollo integral de la población infantil. 1) CONTROL DE SALUD DEL NIÑO SANO
  • 13. CONTROL DE NIÑO SANO https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2019/04/cuaderno-salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1.pdf
  • 15. COMPONENTES DEL CONTROL DEL NIÑO SANO Historia Clínica Examen Físico Diagnósticos Plan de Acción Evaluación psicosocial Evaluación nutricional Evaluación del desarrollo Toma de presión arterial Evaluación auditiva Evaluación oftalmológica Evaluación genitales Salud bucal Nutricional Desarrollo integral Problemas de salud detectados Diagnóstico familiar Diagnóstico social
  • 17. CONTROL DE NIÑO SANO • Riesgo de Desnutrir • Menor de 1ª con P/E entre -1DS y -2DS • Mayor de 1ª con P/T entre -1DS y -2DS • Desnutrición • Menor de 1ª con P/E < -2DS • Mayor de 1ª con P/T < -2DS • Normal dentro de la Desviación Media para los meses y edad respectiva • Sobrepeso • Mayor de 1 mes con P/T entre +1DS y +2DS • (Excepto en el niño < de 6 meses con LME) • Obesidad • Mayor de 1 mes con P/T > +2DS DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
  • 18. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES (PNI) 2) PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
  • 20. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES COMPOSICIÓN DE LAS DISTINTAS VACUNAS
  • 21. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES https://www.ispch.cl/sites/default/files/Boletin01-%20beneficio%20y%20Seguridad%2006032017A.pdf BENEFICIOS DE LAS VACUNAS Las vacunas salvan vidas diariamente en Chile y el mundo, es así como a nivel mundial la inmunización evita millones de muertes cada año. En la figura que se muestra a continuación, se ve como en los años 70 teníamos muchos casos de enfermedades infecciosas, y como en la actualidad éstas han disminuido gracias a la vacunación (datos del año 2014).
  • 22. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES RECOMENDACIONES POST VACUNACIÓN ★ Dar a tomar bastante líquido y/o pecho materno según edad. ★ En caso de fiebre sobre 38°C dar antipirético indicado por su médico pediatra. ★ Colocar compresas tibias si existe dolor local. ★ No abrigar en exceso. ★ No tocar la zona inoculada.
  • 23. PNI El registro, claridad y calidad es sumamente importante!
  • 24. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA 2) PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
  • 25. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
  • 26. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Es un programa de carácter universal que considera un conjunto de actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, a través del cual se distribuyen alimentos destinados a la población: Infantil menor a 6 años. Beneficiarios Población infantil desde el nacimiento hasta 5 años 11 meses 29 días, independientemente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y situación previsional o migratoria. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PNAC)
  • 27. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Requisitos ● Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial vigente para el grupo programático al que pertenece el beneficiario. ● Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el beneficiario o el adulto responsable de éste, en caso que sea menor de edad, ha rechazado una o más vacunas, se deberá confirmar que haya completado el flujograma establecido en la normativa del Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente). ● Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extra sistema deberán presentar su formulario para la entrega de productos del PNAC a Extra sistema, correctamente emitido, completo y firmado por el profesional de salud respectivo. En el caso de que estos beneficiarios presenten malnutrición por déficit, el nutricionista del establecimiento de APS deberá reevaluar el estado nutricional del usuario previo al retiro de alimentos, para confirmar diagnóstico
  • 28. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA HISTORIA DEL PNAC
  • 29. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
  • 30. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CAMBIOS EN EL PROGRAMA PNAC
  • 31. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CAMBIOS EN PNAC 2019-2022
  • 32. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DISTRIBUCIÓN PNAC
  • 33. PNAC
  • 34. PNAC
  • 35. CONTROL DEL NIÑO SANO “CADA CONTROL ES UNA OPORTUNIDAD”
  • 36. CONTROL DEL NIÑO SANO CONTROLES ETAPA RECIÉN NACIDO
  • 39. CONTROL DEL NIÑO SANO CONTROLES ETAPA LACTANTE MENOR
  • 41. CONTROL DEL NIÑO SANO CONTROLES ETAPA LACTANTE MAYOR
  • 43. CONTROL DEL NIÑO SANO CONTROLES DE SALUD EN PREESCOLAR
  • 45. CONTROL DEL NIÑO SANO CONTROLES DE SALUD ESCOLAR
  • 46. CONTROL DEL NIÑO SANO INSTRUMENTOS PARA EVALUAR DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 47. CONTROL DEL NIÑO SANO INSTRUMENTOS PARA EVALUAR DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 49. CONTROL DEL NIÑO SANO IMPORTANCIA CONTROLES DE SALUD PROGRAMA La supervisión integral en salud ocupa un rol muy importante en el desarrollo físico, psicológico, cognitivo y social de los niños especialmente entre los 0 a 9 años de edad. Además, el personal de salud a cargo debe realizar educación tanto al paciente como a sus tutores con respecto a los distintos aspectos de la salud según la edad correspondiente y hacer énfasis en la importancia de la asistencia a los controles de salud y, por otro lado, informar a la población sobre los beneficios y acceso a los distintos programas que el Servicio de Salud ofrece.
  • 50. CONTROL DEL NIÑO SANO • Perret, C. (2020). Manual de pediatría. Santiago , Chile: Facultad de medicina , Escuela de medicina UC. • Norma técnica de los programas alimentarios. Programa Nacional de Alimentación Complementaria y Programa de Alimentación Complementaria del Adulto mayor (2016), actualización 2020. • Programa Chile Crece contigo 2021-2022 • Norma técnica para la supervisión de salud integral de niños y niñas de 0 a 9 años en la atención primaria de salud, (2021). Programa nacional de salud de la infancia. Depto de ciclo vital. División de prevención y control de enfermedades. Subsecretaría de Salud Pública. BIBLIOGRAFÍA